www.todoliteratura.es

Jean-Philippe Kindler desafía la cultura del individualismo en su nuevo libro

viernes 07 de marzo de 2025, 00:23h
A la mierda la autoestima, dadme lucha de clases
A la mierda la autoestima, dadme lucha de clases

"Cuando todo el mundo piensa únicamente en sí mismo, no piensa en nadie". Esta es la tesis que sostiene Jean-Philippe Kindler en su nuevo libro "A la mierda la autoestima, dadme lucha de clases".

La idea de que el éxito o el fracaso dependen únicamente del esfuerzo personal ha sido reforzada por la globalización, el neoliberalismo, la cultura del emprendimiento y las consecuencias de la antipolítica, lo que a su vez oculta las estructuras económicas y sociales que perpetúan la desigualdad. Stéphane Hessel logró inspirar significativos movimientos sociales en todo el mundo durante la crisis económica global con su obra Indignaos.

Por otro lado, Jean-Philippe Kindler, en "A la mierda la autoestima, dadme lucha de clases", sugiere priorizar el “nosotros” sobre el “yo” y reubicar la conciencia de clase en el centro del debate. Esta perspectiva se presenta como la única herramienta efectiva para confrontar un sistema que, al dividirnos, continúa concentrando riqueza y poder en manos de unos pocos.

Es fundamental, una vez más, relacionar el bienestar individual con el bienestar colectivo y afirmar que la pobreza, la felicidad, la crisis climática y la democracia son, más que en cualquier otro momento, campos de lucha política por una vida digna para todos.

Nuevos conceptos sociales son el objetivo de Jean-Philippe Kindler. Con la misma severidad que aplica al capitalismo y a los conservadores, evalúa a su generación y a la izquierda, lo que convierte este libro en una obra tanto furiosa como inspiradora.

El pudor que muestra la izquierda ante lo utópico, así como su interpretación de lo que constituye una buena vida para todos, facilita a conservadores y neoliberales la tarea de desvalorizar retóricamente cualquier intento de maximizar el bien común. De este modo, tales aspiraciones son relegadas al ámbito de los fantasmas ideológicos, lo infantil o incluso lo absurdo.

Es hora de reconocer y proteger los valores que no son negociables. Vamos a hacer que esto suceda.

Jean-Philippe Kindler (Duisburg, Alemania, 1996), es artista satírico y comunicador. Calificado como agitador por el tabloide conservador Bild, se ha asegurado un lugar destacado como activista político en Alemania.

Reconocido con diversos premios por su actividad escénica, entre ellos el Prix Pantheon en 2020 y el Premio Alemán de Cabaret en 2022 con su espectáculo Kassentreffen [encuentro de clases], nadie como él consigue abordar la política de una forma tan aguda, humorística y al mismo tiempo conmovedora.

Puedes comprar el libro en:

https://amzn.to/41GBgCS
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios