www.todoliteratura.es

Vanessa Montfort gana el Premio Primavera de Novela 2023 con "La Toffana"

viernes 28 de febrero de 2025, 13:13h
Vanessa Montfort
Vanessa Montfort (Foto: Asís Ayerbe)

El Premio Primavera de Novela en su vigésima novena edición ha sido otorgado a la obra La Toffana, escrita por Vanessa Montfort.

Por unanimidad, el jurado del Premio Primavera de Novela decidió ayer en Madrid que la obra ganadora de este año es La Toffana, escrita por Vanessa Montfort. Este jurado, presidido por Carme Riera e integrado por Antonio Soler, Nativel Preciado, Gervasio Posadas y David Cebrián, llevó a cabo su reunión para tomar esta decisión.

El jurado describe a Giulia Toffana como «un personaje fascinante cuya historia real transcurre en la Roma del S. XVII y nos hace dudar sobre si su proceder es criminal o justiciero».

«¡Libertad para la Toffana! ¡Se han llevado a la Toffana!», claman las mujeres en las calles de Roma, una ciudad marcada por la corrupción del papado y en medio de una revolución artística y galileica. En febrero de 1658, Giulia Toffana, boticaria e hija de la alquimista Theophania D’Adamo, junto a Gironima Carrozzi, conocida como la Astróloga de la Lungara, y su amiga Giovanna De Grandis, una exprostituta, son conducidas por la guardia del Santo Oficio para ser interrogadas tras salir del refugio que les ofrecía el convento. Un joven inquisidor llamado Stefano Bracchi ha sido asignado a este caso, el cual podría abrirle las puertas a un ascenso dentro del Vaticano. La razón detrás de tal despliegue es clara: tras la injusta muerte de su madre, Giulia hizo un juramento en su Palermo natal: dedicar su existencia a ayudar a aquellas mujeres despojadas de alma, forzadas a casarse a los catorce años con hombres que les triplican la edad y condenadas a tener hijos uno tras otro hasta caer en la extenuación. La nueva legislación ha prohibido que las mujeres tengan empleo o negocio alguno, lo que contribuye al abuso sistemático que termina con sus vidas ya sea en el parto o por «accidentes domésticos». Para cumplir su misión, hace años llevó consigo a Roma un secreto guardado en un cuaderno de terciopelo: la fórmula del Acqua Toffana, cuyo simple nombre infundiría terror durante siglos.

Considerada por algunos como la primera asesina en serie de la historia, Giulia Toffana es vista por otros como una mujer que buscó hacer justicia. Esta figura, científica y justiciera, lideró un crimen organizado femenino que se levantó contra el Estado de Roma. Por primera vez, La Toffana cobra vida en esta impactante novela histórica de suspense judicial, obra de Vanessa Montfort, quien despliega su característico estilo narrativo: personajes inolvidables y una trama cautivadora que invita a reflexionar sobre el rol de la mujer, la familia y los riesgos inherentes a la venganza y la violencia institucional. Estos temas emergen en un contexto de intensa persecución hacia las mujeres, un periodo que no parece tan distante.

Vanessa Montfort (1975) es novelista y dramaturga, y reside en Madrid. Su obra, presente en veinte países, está compuesta por una quincena de textos teatrales y ocho novelas, que la consolidan como una voz imprescindible en el panorama literario internacional. Algunos títulos inolvidables son El ingrediente secreto (2006); Mitología de Nueva York (Premio Ateneo de Sevilla, 2010); La leyenda de la isla sin voz (Mejor Novela Histórica, 2014); Mujeres que compran flores (2016), con 30 ediciones en España y que llegará a la gran pantalla próximamente, o La mujer sin nombre (2020), donde rescata del olvido a la escritora María Lejárraga, texto incluido en numerosas cátedras de literatura española como la Sorbona. Entre su teatro destacan: La cortesía de los ciegos (Royal Court Theatre, Londres, 2010); Firmado Lejárraga (CDN. Finalista Premio MAX Mejor Autoría, 2020); Saúl: One five seven years, (BBC, Best Fiction British Podcast Award, 2022) o El síndrome del copiloto (Premio José Estruch Mejor Autoría, 2023). La identidad, la reivindicación de figuras borradas de la Historia, la gran ciudad y sus conflictos convierten sus libros en un viaje literario y emocional de la mano de personajes que luchan por vivir contracorriente.

La autora, tras conocer el fallo del jurado, ha declarado: «Es difícil describir lo que siento ahora mismo. Mi mundo son las palabras y hoy me faltan. Para mí, el verdadero premio hoy es figurar en la misma lista que compañeros tan admirados y queridos como Antonio Soler, Rosa Montero, Fernando Marías, Andrés Neuman, Javier Moro o Nativel Preciado».

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios