La presentación del congreso contó con la participación de varias personalidades destacadas. Carlos García Giménez, delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, subrayó que el evento “convierte a Málaga en el epicentro de la enseñanza del español para extranjeros”. También estuvieron presentes Paola Peña, directora general de Cervantes Escuela Internacional, y Patricia Santervás, directora académica de la misma institución, quienes representaron a la entidad organizadora. Además, María de la Paz Flores, concejala de Educación y Fomento del Empleo del Ayuntamiento de Málaga; David Trigo, gerente de la Federación de Escuelas de español en España (FEDELE); y Pilar Carrión, ejecutiva de marketing de Turismo Costa del Sol, formaron parte del evento.
La importancia de eventos como este ha sido enfatizada por la consejera delegada de Turismo Costa del Sol, quien destacó que "el turismo idiomático es una de las principales apuestas de Turismo Costa del Sol". Según González, "este congreso, que reúne a profesores y estudiantes de todo el mundo, no solo pone en valor nuestra ciudad como un centro de aprendizaje de español, sino que también atrae a turistas que buscan profundizar en la cultura y la lengua española". Además, subrayó que "Málaga es mucho más que un destino turístico de sol y playa; somos un referente cultural y educativo que atrae cada vez más a turistas que buscan enriquecer su experiencia".
El congreso, que inició como un evento de carácter nacional, ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años y se ha establecido como un referente a nivel internacional. En Málaga, más de 300 profesionales del sector se darán cita este año para actualizar sus conocimientos y asistir a ponencias impartidas por reconocidos lingüistas, filólogos, escritores y académicos de la Real Academia Española (RAE). FONCEI es solo una de las numerosas iniciativas de promoción de Turismo Costa del Sol, cuyo objetivo es posicionar a Málaga y la Costa del Sol como destinos internacionales para el turismo idiomático. Según los datos más recientes, la provincia de Málaga ha logrado atraer a más estudiantes de español que otras grandes ciudades españolas, incluyendo Madrid, Barcelona y Valencia, reafirmándose así como el principal destino en el país para este tipo de turistas.
El impacto directo en la economía local se debe a este tipo de turismo. No solo los estudiantes de español consumen servicios educativos, sino que también aportan al sector de la hostelería, al transporte y a las ofertas culturales, lo que contribuye a desestacionalizar el turismo y a mantener la actividad durante todo el año”, afirmó la consejera delegada de la entidad. Según David Trigo, gerente de FEDELE, más de 34.800 estudiantes de español visitaron Málaga en 2024, lo que representa un incremento del 28,55% en relación con 2023. Este grupo de estudiantes generó un gasto de 85 millones de euros en la provincia, destacando así la importancia económica de este segmento.
En la XIII edición del FONCEI, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a conferencias y ponencias impartidas por renombrados académicos y expertos. La inauguración del congreso estará a cargo de José María Merino, escritor y académico de número de la RAE, junto a Ángeles Encinar, académica correspondiente de la misma institución. Asimismo, otros destacados oradores como María Ángeles Álvarez, catedrática y académica de la RAE, y Concha Moreno, profesora y escritora, ofrecerán sus conocimientos sobre la lengua española, abarcando sus matices y evolución. Este evento se presenta como una cita imprescindible para aquellos profesionales dedicados a la enseñanza del idioma.
El aprendizaje del idioma se ve beneficiado por el turismo idiomático, según Esperanza González, quien también destaca que los estudiantes tienen la oportunidad de profundizar en la cultura y el patrimonio de la Costa del Sol. “Los estudiantes de español que visitan Málaga no solo se llevan con ellos el conocimiento del idioma, sino que también se convierten en embajadores de nuestra cultura. La experiencia de aprender español en un entorno tan único y diverso como el que ofrece nuestra región es algo que muchos de ellos recordarán durante toda su vida, lo que puede fomentar futuros viajes turísticos a la Costa del Sol”, ha afirmado la consejera delegada.