www.todoliteratura.es

La novela "La máscara de Dimitrios": un clásico del crimen y espionaje que cautivó a grandes autores

jueves 30 de enero de 2025, 17:16h
La máscara de Dimitrios
La máscara de Dimitrios
Dimitrios Makropulos es hallado muerto en el Bósforo. El escritor Charles Latimer investiga su oscuro pasado, enfrentándose a una trama de espionaje y variados peligros. "La máscara de Dimitrios", es una novela de Eric Ambler publicada en 1939 que ha influido a grandes autores y fue adaptada al cine en 1944.

Dimitrios Makropulos, conocido como un astuto delincuente, un ladrón difícil de atrapar y un cruel asesino que ha evadido la justicia, puede ser muchas cosas y más. Sin embargo, el conocimiento que se tiene sobre él es limitado. A pesar de esto, al encontrarse su cadáver flotando en las aguas del Bósforo, tanto la policía como aquellos con cuentas pendientes creen que su trayectoria criminal ha llegado a su fin.

El enigma que se presenta de manera fortuita no podrá ser olvidado por Charles Latimer, un escritor de novelas policíacas. Su investigación lo llevará a explorar el sombrío pasado del enigmático hombre que despertaba el odio de todos, sumergiéndose en un laberinto de espionaje, drogas y muerte, donde su propia existencia correrá un grave riesgo.

"La máscara de Dimitrios", una novela de crimen y espionaje en su más puro sentido, fue publicada en 1939 y adaptada al cine en 1944 por el talentoso Jean Negulesco. Ambientada en la convulsa Europa Oriental entre las dos guerras mundiales, esta obra maestra de Eric Ambler ha cautivado a numerosos lectores, entre ellos John Le Carré, Hitchcock, Graham Greene e Ian Fleming.

"Tienen mi palabra de honor: el mundo resultante de ambas (novela y película), la historia de sus personajes, las sucesivas máscaras de Dimitrios Makorpoulos, no se borrarán nunca de su memoria", escribe Arturo Pérez-Reverte en la contraportada del libro.

Eric Ambler (Londres, 1909 – 1998) fue uno de los más prolíficos autores de novelas de espías y guiones cinematográficos de su tiempo. Durante la Segunda Guerra Mundial, se enroló en el Ejército británico, donde escribió propaganda militar. En 1945, finalizado el conflicto bélico, se instaló en Hollywood e inició una prometedora carrera como guionista, aunque al comienzo de la década de los cincuenta regresó a la novela. En 1958, abandonó definitivamente los Estados Unidos para volver a su Inglaterra natal.

Puedes comprar el libro en:

https://amzn.to/4hyQu1Z
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios