www.todoliteratura.es

El legado de Emilio Lussu: Advertencias sobre la violencia y la inacción ante el fascismo en "Marcha sobre Roma y alrededores"

lunes 27 de enero de 2025, 08:07h
Marcha sobre Roma y alrededores
Marcha sobre Roma y alrededores

"Marcha sobre Roma y alrededores", de Emilio Lussu, es una obra fundamental sobre cómo nace y se asienta el fascismo, entonces y ahora. Son unas memorias noveladas de un escritor y político que padeció de primera mano el auge del fascismo en Italia.

Emilio Lussu, con un estilo exquisito y un tono que combina el dolor y el sarcasmo, relata sus experiencias y observaciones entre 1919 y 1929. En su narrativa, describe el crecimiento del fascismo en Italia, las maniobras políticas, las agitación en las calles, así como las figuras camaleónicas y los personajes populares de esa época.

Emilio Lussu fue testigo directo de los primeros años del fascismo en Italia, donde vivió, combatió y sufrió, llegando incluso a ser herido y convertirse en prófugo. Por esta razón, su relato en Marcha sobre Roma y alrededores resulta esencial para comprender el surgimiento, desarrollo y consolidación del fascismo dentro de un régimen democrático, que eventualmente lo aniquila y devora las instituciones y el Estado que lo respaldan.

En este valioso relato sobre uno de los períodos más oscuros del siglo pasado, Lussu describe las intrigas y las agitación en las calles que acompañaron el ascenso de Mussolini. Con la maestría de un gran escritor y la pasión de un testigo, retrata un conjunto de figuras y personajes en toda su trágica complejidad, lo que permite que surja una doble interpretación que, más de cien años después, resuena casi como una advertencia: el fascismo se establece siempre mediante el uso de la violencia física, pero solo logra triunfar si se aprovecha de la inacción de sus oponentes.

Emilio Lussu (1890-1975) nació en Cerdeña. Militar, político y escritor, fue protagonista de algunos de los acontecimientos más importantes de la primera mitad del siglo XX: combatió en la Primera Guerra Mundial como oficial, participó activamente en la vida política italiana dentro del Partito Sardo d’Azione, con el que fue elegido diputado; se enfrentó al fascismo, huyó del confinamiento al que fue condenado y acudió a luchar en la Guerra Civil española al lado del Gobierno republicano. Prófugo hasta 1943, se implicó en la Resistencia antifascista italiana y luego siguió vinculado a la política del país hasta su muerte.

Puedes comprar el libro en:

https://amzn.to/3Wt3m1p
A Roma
Ampliar
A Roma
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios