www.todoliteratura.es
Álvaro Cortina
Ampliar
Álvaro Cortina

Sonetos para una novela de Álvaro Cortina

lunes 24 de junio de 2024, 12:11h

Al poema que dedicó Luis Alberto de Cuenca a “Garravento, la garra al viento” se han sumado otros tres de los autores Iñaki Ezkerra, Luis Antonio de Villena e Ignacio Vidal-Folch.

Garravento. La Garra al viento
Garravento. La Garra al viento

Es una de las novelas que han estado presentes en la Feria del Libro del Retiro. Su título es “Garravento, la garra al viento” y su autor es el filósofo Álvaro Cortina. En la edición de Jekyll & Jill, el lector ya va a encontrarse con algo especial: un soneto que el poeta Luis Alberto de Cuenca dedica al libro y que glosa tanto la historia que se narra en éste como a sus personajes. El lector podrá saborear el poema en su totalidad una vez que haya leído y que conozca su divertido argumento:

Manfredo, el filósofo protagonista, cae en una profunda depresión tras recibir tres críticas adversas en las redes sociales por parte de sus amigos ilustrados a propósito de la publicación de su monografía sobre Immanuel Kant y la vida extraterrestre. Su mujer, Florinda Delmas, la verdadera heroína de esta historia, es una mujer valiente y temperamental que se dedica a la cetrería y que decide vengar a su marido de una manera un tanto sádica y artística como es la de lanzar a un águila gigante contra los culpables de tamaña injusticia. De este modo, Garravento, el alado animal poseedor de unas afiladas garras recorrerá diferentes puntos de la geografía española -Madrid, Zaragoza, Sevilla, las islas Sisargas de la Costa de la Muerte...- para dejar un justiciero rastro de sangre, que es el que le sirve de inspiración a Luis Alberto de Cuenca.

Reproducimos el soneto del poeta que fue director de la Biblioteca Nacional:

SONETO A GARRAVENTO

Garravento, nos dice tu leyenda

que sembraste la muerte por doquier,

sometida a Florinda, una mujer

que se tomaba todo a la tremenda.

Que tu garra de viento feroz hienda

cuerpos y almas sin desfallecer,

y que no quede vivo ningún ser

que te apetezca a ti como merienda.

Obedece a tu dueña vengativa

y actúa contra aquellos que a Manfredo

pusieron en ridículo en las redes.

Que tu garra desgarre, compulsiva,

su carne, paralítica de miedo,

y los sepulte en las sulfúreas sedes.

El siguiente paso lo dio escritor Iñaki Ezkerra, bilbaíno como el propio Álvaro Cortina, cuando, siguiendo el ejemplo de Luis Alberto de Cuenca, escribió otro soneto y lo publicó en su cuenta de Twitter:

SONETO A FLORINDA DELMAS

De todos los filósofos que ha habido

desde la antigua Grecia presocrática

ninguno tuvo esposa tan fanática

como Manfredo, el genio incomprendido.

Como Florinda Delmas, que al marido

vengó lanzando un águila lunática

contra la secta vil y telemática

que en una red social lo dejó hundido.

Que sea por los siglos recordada

tu drástica lección, Florinda Delmas,

contra los envidiosos y los pelmas.

Eso es amor y una hembra empoderada.

La de Álvaro Cortina en “Garravento,

la garra al viento” y lo demás es cuento.

El tercer paso lo dio Luis Antonio de Villena con un soneto, formalmente heterodoxo, que publicaba en portada este pasado martes, 18 de junio, la revista Mercurio:

AL AUTOR DE «GARRAVENTO»

Conocí a Álvaro Cortina (Urdampilleta)

cuando bogaba atroz contra sí mismo.

Querían volver periodista al filósofo de la novela…

Prosa de mármol dúctil, jamás es teletipo.

Profundicé Deshielo y ascensión y noté

que toda ascensión desciende y que el deshielo

puede ser falaz. Cortina (Alvarito) sorprende

e inflama y sus amigos hacemos sonetos

porque somos incapaces de alcanzar, bordar, su

facundia de sabia letra y libertad total.

¿Novelista? Tal vez no. Literatura caudal.

Garravento atrapa, como enmurallaba Abisal.

Entrar en estos libros es pura luz, toda

luz, y profana oscuridad de galaxia esencial.

La ola parece imparable. El cuarto paso lo acaba de dar el escritor barcelonés Ignacio Vidal-Folch con otro soneto inédito que acaba de llegar a nuestra redacción y que reproducimos para nuestros lectores:

SONETO AL VILEPENDIADO FILÓSOFO MANFREDO

Tú cuestionaste a Kant y ardió la llama

de la envidia cainita entre la jet

siniestra de las redes de Internet

y ahora estás que no sales de la cama.

Qué triste es un filósofo en pijama.

Es un bailarina sin ballet.

Es un moscón rondando un cabaret

confuso, un tipo indigno de su dama.

Olvídate, Manfredo, de las redes

sociales porque ya "la garra al viento"

te venga de los viles. Solo puedes,

a la manera de una roja guinda,

mientras te hace justicia Garravento,

cantar la apoteosis de Florinda.

Incluimos un nuevo soneto de Jorge Isusi:

SONETO A LA MEMORIA DE JANKO, NIETO DE RAGNARR

Descaperuzada, la gran arpía

emprende vuelo cierto a las alturas,

bajo el cielo abierto, sin imposturas,

con la muerte susurrada por guía.

Confiada Florinda en demasía,

no repara en que entre las espesuras

-nueva presa, sabrosa de ternuras-

a Ragnarr hace Janko compañía.

¡Ay, Janko! Las Sisargas son testigo

de tu vuelo en las garras del instinto

y del caer que decretó la parca.

Llora triste, Florinda, al niño amigo

y un dolor llorarás nuevo y distinto:

de la culpa en el rostro queda marca.

Cinco sonetos, cada uno escrito en el estilo personal de cada uno de sus autores. Damos a los lectores la oportunidad de hacer crecer este y creciente tsunami sonetil a “Garravento, la garra al viento” con una sola condición: que tengan garra. Y nunca mejor dicho. Se pueden enviar al correo: [email protected]

Puedes comprar el libro en:

https://amzn.to/3KY47JU
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios