www.todoliteratura.es

"La Roma de Constantino": un espectacular viaje en el tiempo a la Roma más monumental

lunes 24 de junio de 2024, 07:46h
La Roma de Constantino
La Roma de Constantino
Perderse entre la gente por las calles, admirar los monumentos más grandiosos en primera persona, asistir a las carreras del circo o visitar majestuosos templos en una Roma única donde convergió la herencia del mundo clásico con la irrupción del cristianismo. Los historiadores y divulgadores Néstor F. Marqués y Pablo Aparicio te sumergen en una impresionante y rigurosa reconstrucción virtual de la Roma más fastuosa, una experiencia inédita creada con la tecnología más puntera.

El último gran emperador de Roma, acaso, fue Constantino, razón por la cual se le conoce como el Grande. Explorando su figura y su época, este libro exquisitamente ilustrado revela cómo destruyó la Tetrarquía para gobernar en solitario el imperio y priorizó la fe en Cristo sobre los antiguos cultos. Su vida estuvo llena de contradicciones y ambigüedades, las cuales matizan el relato canónico transmitido por el cristianismo acerca de él, lleno de sesgos y lagunas. A pesar de que fundaría una nueva urbe destinada a ser famosa –Constantinopla–, no debemos olvidar que su primera y decisiva victoria tuvo lugar en Roma, al derrotar a Majencio en el puente Milvio. La Ciudad Eterna, símbolo eterno del poder romano, vivió con Constantino su último gran momento de esplendor constructivo.

La Roma de Constantino fue la última Roma monumental de la Antigüedad, pero, al mismo tiempo, inauguró la primera Roma cristiana. El programa edilicio del emperador refleja esta doble e indisoluble faceta y evidencia tanto su hambre de poder como la nueva orientación religiosa, a través de basílicas, arcos y estatuas colosales, cuyos espectaculares restos todavía podemos contemplar. Néstor F. Marqués «Antigua Roma al Día» y Pablo Aparicio Resco, expertos en arqueología, reconstrucción virtual e historia romana, han unido fuerzas para que monumentos tan emblemáticos como el arco de Constantino, la basílica de Majencio o las hieráticas estatuas del Dominus pasen de ser piezas inertes para solaz de turistas a cobrar vida en este impresionante libro ilustrado repleto de imágenes y reconstrucciones 3D virtuales. Tecnología e investigación histórica y arqueológica se dan así la mano, para que podamos contemplar Roma con un grado de preciosismo, verosimilitud y viveza inéditos.

Como único emperador de un único imperio y bajo la mirada de un único dios, Constantino cristalizó en Roma sus planes religiosos y políticos, levantando en mármol y ladrillo la profecía de su triunfo: «Con este signo vencerás».

Néstor F. Marqués es arqueólogo y divulgador especializado en la antigua Roma. Su proyecto Antigua Roma al Día le ha convertido en uno de los máximos referentes de la divulgación de la cultura romana en castellano, y colabora en el programa de divulgación histórica de La 2 de TVE El Condensador de Fluzo, organiza viajes arqueológicos de autor y ha publicado diversos ensayos divulgativos como "Fake News de la antigua Roma", y es coautor junto a Pablo Aparicio del libro ilustrado La Roma de Constantino (Desperta Ferro Ediciones, 2024).

Pablo Aparicio Resco es historiador del arte, arqueólogo y especialista en virtualización del patrimonio. Desde hace más de diez años realiza, a través de PAR – Arqueología y Patrimonio Virtual, trabajos de reconstrucción virtual e ilustración digital que combinan arte, patrimonio y tecnología. Además, ha coordinado el libro colectivo Arqueología y Neoliberalismo (2019), y es coautor junto a Néstor F. Marqués del libro ilustrado La Roma de Constantino (Desperta Ferro Ediciones, 2024).

Puedes comprar el libro en:

https://amzn.to/3XEOdvt
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios