www.todoliteratura.es
Valoración de la Feria del Libro de Madrid
Ampliar
Valoración de la Feria del Libro de Madrid

Nueva York iluminará la Feria del Libro de Madrid en el 2025

Por Javier Carrascosa
x
luisjaviercarrascosagmailcom/20/20/26
miércoles 19 de junio de 2024, 23:22h
Eva Orue, directora de la Feria del libro de Madrid, que este año ha estado dedicada al deporte, ha manifestado: «a falta de los datos definitivos, es decir, de sumar asistentes y ventas de la última semana, creo que podemos estar satisfechos. A pesar de las perturbaciones climatológicas, de las alertas que nos obligaron a cambiar sobre la marcha horarios de apertura y actos programados, el público ha llenado un año más el Paseo de Coches de El Retiro”.

Orue ha ofrecido datos provisionales del balance de la 83.ª Feria del Libro de Madrid que ha cerrado sus puertas tras haber anunciado que Nueva York será el eje vertebrador de la siguiente edición, que se celebrará del 30 de mayo al 15 de junio de 2025 Estos datos han sido recogidos hasta las 21:00 del domingo 9 de junio, la cifra de negocio ascendía a 5.580.000 euros. En cuanto a la afluencia, la Feria ha recibido alrededor de 550.000 visitantes. Durante la celebración de esta reunión entre los libreros y el público que ha acudido a comprar o charlar con sus escritores preferidos lo han hecho en 350 espacios disponibles. La asistencia a los actos programados se ha visto incrementada notablemente respecto a ediciones anteriores Las cifras ofrecidas por la organización estiman que más de la mitad de los visitantes son de la Comunidad de Madrid. el otro cincuenta por ciento de las personas que han acudido estos días se dividen entre otras comunidades autónomas y extranjeros. Desde prensa de la feria del Libro comenta que en esa cifra no están incluidos los menores de 18 años.

«Nueva York se iluminará la Feria y lo hará de maneras insospechadas», comenta Orue. Las colaboraciones entre ambas ferias del libro, por un lado la de Madrid y por otro la de Nueva York quieren potenciar el intercambio entre el mundo editorial de ambas orillas del Atlántico.

La dirección ya trabaja en ello en colaboración con el Instituto de Estudios Mexicanos en la City University of New York (CUNY), organizador de la Feria del Libro de Nueva York (FILNYC).

El marco de la colaboración se ha ido definiendo en los últimos meses entre la Feria del libro de Madrid y el Instituto de Estudios Mexicanos que ha llegado ya a acuerdos con los Departamentos de Estudios Latinoamericanos de las Universidades de Brown, Columbia, Fordham, New York University, Cornell y Yale para traer una delegación de investigadores y profesores de estas universidades. Además, en estos momentos están en negociaciones con las Universidades de Princeton y Harvard que han mostrado voluntad de participar. El objetivo es satisfacer a los asistentes a la feria del Libro de Madrid que se ocupa de los diversos intereses culturales de este evento.

Para poder llegar a un acuerdo las partes que participaran en la 84 edición de la Feria del Libro de Madrid se ha creado un comité que va a coordinar las propuestas de ambas partes. A José Higuera, director del Instituto Mexicano de CUNY, y Dejanira Álvarez, directora de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York, se han sumado dos escritoras latinoamericanas: Rita Indiana y Brenda Navarro. Para la primera, «el español es símbolo de resistencia». Según la escritora mexicana, “con todas las contradicciones que tiene Nueva York, existen espacios importantísimos para el libro”.

Para el director del Instituto Mexicano de CUNY, “esta es una alianza que subraya la importancia de los intercambios culturales y literarios entre dos de las metrópolis más vibrantes del mundo». «Tendemos un puente, solo nos queda transitarlo e invitar a los visitantes de la Feria a hacerlo con nosotros”, comenta la directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe.

Dejanira Álvarez, afirma que “en principio, la parte neoyorkina va a organizar entre 20 y 25 actos culturales”.

Por su parte José Higuera, director del Instituto Mexicano de CUNY ha asegurado que «a través de esta colaboración queremos celebrar la riqueza y la diversidad de las tradiciones literarias de ambas ciudades, pero sobre todo fomentar un diálogo entre todos los que trabajamos y disfrutamos del mundo del libro y la cultura”.

Eva Orue
Ampliar
Eva Orue
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios