www.todoliteratura.es
Joaquín Camps
Ampliar
Joaquín Camps (Foto: Javier Velasco Oliaga)

Entrevista a Joaquín Camps: “La trama en una novela es necesaria, pero no suficiente”

Autor de “La oscuridad que habita en mí”
lunes 10 de junio de 2024, 12:11h

La oscuridad que habita en mí” es, ciertamente, un título muy poético. Joaquín Camps ha escrito un thriller muy dinámico y sorprendente, con muchas dosis de lirismo. Contiene muchas frases que harán reflexionar al lector. Y, por supuesto, mucha acción y giros inesperados. Nadie se sentirá insatisfecho leyendo esta novela.

Joaquín Camps
Joaquín Camps (Foto: Javier Velasco Oliaga)

Ha tardado casi cinco años en sacar su nuevo libro en Planeta, el tercero. Después de ganar el Premio Azorín de Novela 2019, el premio de su tierra valenciana. “En Planeta publico mis thrillers. En esta ocasión he tardado más porque tenía que sacarme la cátedra, pero ya tengo una nueva obra que están viendo mis agentes y que supongo que publicaré en año o año y medio si les gusta”, cuenta Joaquín Camps durante la entrevista que realizamos en la biblioteca de un hotel de la Gran Vía madrileña.

No ha estado ocioso Joaquín estos cinco años. Además de la cátedra, ha auto publicado tres novelas más. “Son más intimistas y no tienen nada que ver con los thrillers que publico con Planeta. En mis novelas, quiero que pasen muchas cosas y que el argumento atrape al lector. Me gusta que mis personajes no sean de cartón piedra y que tengan carne, mucha chicha”, dice el escritor gandiense.

Joaquín Camps sostiene que “la trama es muy importante en un thriller, pero no es suficiente. Una novela tiene que tener algo más. Tienen que estar bien perfilados los personajes. En ocasiones, no hace falta describirlos, mediante los diálogos se puede saber cómo son, cuáles son sus inquietudes, etc.”

Para el escritor valenciano, “escribir en primera persona metiéndome en la piel de una mujer es todo un reto. Y, que el lector se lo crea es todavía más complicado. La voz tiene que ser creíble, eso es lo más difícil. En La oscuridad que habita en mí el hilo conductor es Cameron, la americana que se viene a vivir a Barcelona. Es lo que vertebra toda la obra y veremos cómo evoluciona ella y cómo va cambiando. El dolor sirve para conocerse mejor, son los procesos vitales con los que más se aprende. La ciudad de Barcelona se convierte en una protagonista más del libro. Quise mostrar la ciudad desde los ojos de una extranjera, lo cual ofrece puntos de vistas diferentes.”

Joaquín Camps bebe de la literatura clásica española, tiene un sólido referente en Benito Pérez Galdós. “Ya no leo los clásicos como cuando era joven. Hay tantas novedades que siempre me apetece leer cosas nuevas, pero tiene otro lado negativo que no te deja disfrutar de la buena literatura”, expone el autor valenciano.

“La madurez consiste en encontrar el equilibrio entre el conformismo y el riesgo”

La protagonista lucha contra sus propias ambiciones. “Hay gente que siempre quiere más. Hay que tener cuidado con ellos. En la profesión de influencers se da mucho eso. Hay que encontrar un equilibrio entre el conformismo y lo contrario. Precisamente, la madurez consiste en encontrar el equilibrio, el punto medio entre el conformismo y el riesgo”, analiza Joaquín Camps durante nuestra conversación.

No todo es entretener, también hay que hacer reflexionar

El escritor utiliza muchas frases que son sentencias. “Utilizo muchas frases martillo, que golpean al lector. También muchas metáforas que creo que son muy femeninas. Dejo que la vida me vaya dando cosas, sin empecinarme en nada. El libre albedrio es cada día más exiguo. Elegimos pocas cosas porque ya nos dan muchas. Por eso, utilizo esas frases sentenciosas. Más que martillo, las podría denominar frases hachazos y siempre que fluyan con la lectura. Suelto esas frases en el texto y dejo que el lector se lo piense. No todo es entretener, hay que reflexionar. Mi estilo es de frases cortas y sencillas, pero con referencias culturales”, elucubra.

“El miedo es un compañero fiel a lo hora de la creación. Un escritor siempre tiene miedo a perder la creatividad”, opina Joaquín Camps. Para finalizar, nos deja una de las muchas perlas que contiene la novela: “el opuesto del amor no es el odio, sino la indiferencia”. Lo peor para una novela es que genere indiferencia.

Joaquín Camps (Gandía, 1972) es catedrático de la Universidad de Valencia, ciudad en la que reside. Su campo principal de investigación y docencia es el comportamiento humano en las organizaciones, área en la que ha publicado numerosos trabajos científicos. Se estrenó en la literatura en 2015 con La última confidencia del escritor Hugo Mendoza, a la que siguió La silueta del olvido (Premio Azorín 2019). A estas dos novelas ahora se les une La oscuridad que habita en mí, enmarcable, asimismo, en el género thriller. Todas estas obras han sido publicadas por Editorial Planeta. Joaquín Camps también es autor de otras tres novelas de carácter más intimista (Lo inesperado, Ada. Sin hache y Hombre-pez).

Puedes comprar el libro en:

https://amzn.to/3VhxEmx
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios