www.todoliteratura.es
Terry Hayes
Ampliar
Terry Hayes (Foto: Javier Velasco Oliaga)

Se presenta “El año de la langosta”, del periodista y escritor inglés Terry Hayes, un thriller excepcional de espionaje

“Se acabó la Guerra Fría. Ahora estamos en una guerra caliente contra el terrorismo”
miércoles 05 de junio de 2024, 22:21h

Coincidiendo con la salida al mercado de la novella “El año de la langosta”, el segundo thriller del escritor británico Terry Hayes, ha venido el escritor a España para estar en la promoción de su libro y asistir a la Feria del Libro de Madrid. Su primera novela “Soy Pilgrim” fue un éxito de ventas que obtuvo los escalofriantes guarismos de 5 millones de lectores en todo el mundo. Probablemente, este nuevo thriller vaya por el mismo camino, al menos en Estados Unidos ha sido así.

El año de la langosta
El año de la langosta

El simpático y charlatán Terry Hayes ha estado casi diez años sin escribir. “En este tiempo, he tenido cuatro hijos y he querido ejercer de padre. Tuve una mala experiencia con mi madre siendo niño porque tenía problemas de salud mental. Así que he preferido compaginar la paternidad con la escritura”, comenta el guionista de la película Mad Max II ante un nutrido grupo de periodistas madrileños.

El libro ha sido considerado como el mejor thriller del año, según Financial Times y ha sido uno de los títulos más disputados en la reciente Feria del Libro de Fráncfort: más de 20 países contrataron el libro. En España, fue la Editorial Planeta la que adquirió los derechos en una reñida puja.

Se puede decir que Terry Hayes ha renovado el género de la novella de espionaje: “El año de la langosta” es la mezcla perfecta entre John le Carré, “Homeland” y “The Last of US”. Un thriller geopolítico impecable, adictivo y altamente cinematográfico que transporta al lector de Washington a Irán pasando por Rusia o Nueva York, según nos cuenta Elena Ramírez, directora de Ficción Internacional del Grupo Planeta, y añade “es un libro muy documentado. Un thriller geopolítico apasionante”.

“El mundo está cambiando constantemente”

La forma en que se desarrollan las guerras hoy en día es muy distinta a como se realizaban el siglo pasado. “La inteligencia artificial ha cambiado la manera de hacer las guerras. El mundo está cambiando constantemente. Las reglas de juego se han modificado ostensiblemente. Un conocido, piloto de drones me decía recientemente que se ha quedado en el paro. La IA puede pilotar hasta 30 drones a la vez”, cuenta el escritor inglés y agrega “ahora lo que prima es la tecnología del encubrimiento”.

Creo que no sería escritor si no visualizase bien

“La historia que cuento en el libro es testigo de cuánto está cambiando el mundo y está cambiando para mal, para muy mal. La tesitura en la que nos encontramos es muy adversa”, afirma tajante. En cuanto a su forma de escribir, nos dice que “yo visualizo mucho lo que escribo, creo que no sería escritor si no visualizase. Hay que tener en cuenta que la realidad fílmica es siempre mucho más potente que lo que podamos imaginar”.

La novela tiene un protagonista, Ridley Kane, y un antagonista, Abu Muslim Al-Tundra muy potentes. Si, como Kane, eres un espía de la CIA en una Zona de Acceso Restringido, los límites no significan nada para ti. Tu misión es entrar, hacer lo que sea necesario y salir de nuevo, cueste lo que cueste. Sabes cuándo correr, cuándo esconderte y cuándo disparar. Pero algunos lugares no siguen ninguna regla. Algunos lugares son demasiado peligrosos, incluso para un hombre con la experiencia de Kane. Las tierras baldías donde se unen las fronteras de Pakistán, Irán y Afganistán son uno de esos territorios en los que la violencia es la única forma de sobrevivir. Kane viaja allí para buscar a un hombre con información vital para la seguridad de Occidente, pero se encuentra con un adversario que pretende llevar al mundo al borde de la extinción. Un hombre aterrador, inteligente y cruel con sangre en las manos y venganza en el corazón…

“No hubo un momento mágico para empezar a escribir el libro. Tuve una oportunidad y la cogí por los cuernos. Hay que estar siempre preparado para lo que pueda pasar”, sentencia el escritor inglés. En cuanto a la novela, que tiene como foco la geopolítica actual. “Los escenarios han cambiado, antes se desarrollaban en ciudades como Lisboa, Berlín, Londres, etc. Ahora en los desiertos de Iraq, Siria, Afganistán o Pakistán. Esa zona del mundo es una caldera en ebullición. Si antes vivimos una Guerra Fría, ahora vivimos una guerra caliente contra el terrorismo. Hay un conflicto exacerbado y nadie se pone a mirar las razones del contrario. Creo, y eso hago en la novela, que doy las razones de los dos bandos enfrentados. Lo que para unos es luchar por la libertad, para otros es luchar contra el terrorismo. Procuro que en mis novelas estén las dos posturas. Hay que encontrar un equilibrio”, apunta Terry Hayes.

Para concluir, señala que “la Tercera Guerra Mundial no empezará en Australia. Creo que empezará en Europa, tanto Ucrania, como Rusia o Polonia son focos para iniciar un conflicto que nadie quiere que comience”. Mientras esperamos acontecimiento, iremos leyendo “El año de la langosta” para conocer las motivaciones que la geopolítica tiene y no el corazón.

Terry Hayes trabajó como periodista de investigación y es un multipremiado guionista de cine. Ha escrito guiones para las películas Mad Max 2. El guerrero de la carretera, Calma total, Mad Max 3. Más allá de la cúpula del trueno, Payback, Desde el infierno o Límite vertical, y ha colaborado en otros proyectos audiovisuales como El imperio del fuego, Máximo riesgo o Plan de vuelo: Desaparecida.

Puedes comprar el libro en:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios