La feria contará con la presencia de un total de 26 librerías anticuarias españolas y extranjeras de países como Austria, Alemania, Francia, Hungría, Países Bajos y Portugal, y ofrecerá al público la ocasión de adquirir auténticas joyas de bibliofilia, libros antiguos, documentos medievales, manuscritos, grabados, mapas y libros de horas desde el S. XV al XX.
Gonzalo Fernández Pontes, presidente de AILA asegura que “el objetivo primordial de la feria es acercar a bibliófilos, coleccionistas e instituciones, obras que puedan complementar sus colecciones de las más variadas materias”.
Se pondrán a la venta incunables, góticos, libros, atlas y grabados de los siglos XVI y XVII con ediciones de nuestros clásicos del “Siglo de Oro”, sin olvidar las grandes obras de la imprenta de la “Ilustración” realizadas por Ibarra, Sancha y otros grandes maestros impresores.
Tampoco faltarán las primeras ediciones de los escritores del siglo XIX, generación del 98 y del 27. En muchos casos estas obras van vestidas con magníficas encuadernaciones realizadas por los más distinguidos artesanos antiguos y modernos.
“Es la feria de libros antiguos más importante a nivel nacional, equiparable a las que se organizan en Londres, París o Milán”, explica Pontes.
En este sentido, anima al público a que visite la feria porque “es una ocasión única para poder admirar y comprar ediciones de gran calidad y rareza, que cada uno de los libreros anticuarios participantes han seleccionado para esta edición”.