www.todoliteratura.es

"Trienio de mudanzas. España, Europa y el mundo, 2013-2015" de Luis Moreno.

viernes 27 de mayo de 2016, 14:07h
Trienio de mudanzas
Trienio de mudanzas

Luis Moreno nos presenta una obra en la que analiza los tres últimos y trepidantes años (2013-2015). Un recorrido exhaustivo por aquellos acontecimientos y asuntos que han determinado la agenda tanto de los medios de comunicación como de la opinión pública nacional e internacional.

En este sentido, ante la variedad de cuestiones tratadas, la primera gran virtud de la obra radica en su escrupuloso orden (7 capítulos), preciso lenguaje y rigor científico. Junto a ello, sobresale la capacidad del autor para relacionar escenarios, realizando numerosos giros al pasado (por ejemplo, cuando analiza la trayectoria y razones de la crisis de la socialdemocracia), con los cuales contextualiza y fortalece los argumentos expuestos.

En la presentación, asimismo, nos introduce algunos conceptos clave “neoesclavismo emergente” o “naciones sin Estado”, este último uno de los temas que más extensamente ha investigado el autor a lo largo de su dilatada trayectoria académica.

Uno de los asuntos que aparece de manera transversal a lo largo de la obra es la actual crisis económica. Al respecto, explica sus raíces (advirtiendo que, en lo relativo a España, hemos vivido como nuevos ricos, sin ser conscientes de la importancia de tener un pensamiento y una estrategia largoplacista) y reprocha la que ha sido receta predominante, incluso única en ocasiones, para encararla: la austeridad.

Esta fórmula, cuya “patente” la tiene Alemania, ha sido aceptada (a veces no de manera voluntaria) como el bálsamo de fierabrás por el resto de Estados miembros de la Unión Europea. Luis Moreno se rebela contra la supuesta eficacia de la austeridad a través de dos puntualizaciones. Por un lado, señala que aquélla sólo conducirá a que la brecha entre el Norte y el Sur de la UE se amplíe. Por otro lado, compara el pasado inmediato con el presente: “los propios alemanes occidentales no aplicaron el mismo Diktat a los hermanos de la RDA cuando en 1990 decidieron comprar sus marcos sin valor y reconstruir prácticamente desde cero un país que había cometido el pecado mortal del comunismo anticapitalista” (pág. 41).

En consecuencia, el recurso a la austeridad se convierte en el gran peón para que el programa neoliberal retenga intacto su protagonismo y su predicamento. Por ello, Moreno Fernández estima oportuno recordarle al lector que se trata de una corriente de pensamiento iniciada en los años 80, a través de los gobiernos de Thatcher o Reagan, cuya primera víctima fue la socialdemocracia.

Sin embargo, esta última, prosigue el autor, en vez de combatir los excesos neoliberales, prefirió adaptarse a su marco y a sus reglas del juego. El Nuevo Laborismo de Tony Blair quizás suponga el mejor ejemplo de esta tesis, dentro de un panorama general en el cual “con el tránsito al tercer milenio, la cruzada neoliberal a favor de mercados competitivos e irrestrictos fue ganando el favor de gobiernos de muy variado signo” (pág. 58). Este fenómeno no fue sólo característico de Estados Unidos (Ronald Reagan) o Reino Unido (Margaret Thatcher) sino que en Oceanía también fue secundado (ejemplo de ello, el Ministro de Hacienda de Nueva Zelanda, el laborista Roger Douglas).

Asimismo, quienes tengan como disciplina de trabajo las relaciones internacionales, la obra de Moreno Fernández le suministrará abundante material para comprender qué acontece en Europa y en el mundo. Al respecto, se detiene en asuntos que cuya trascendencia y repercusiones mantienen su vigencia: desde la aparición de partidos políticos populistas que, en defensa de un nacionalismo estatal, rechazan/desprecian el proyecto europeo (Frente Nacional o UKIP), hasta el referendo celebrado en Escocia el 18 de septiembre de 2014, sin olvidar la consulta que realizarán los británicos el próximo 23 de junio, en la que dilucidarán si permanecen en la UE o la abandonan.

Sobre este último asunto (el denominado Brexit), el autor no practica ni el alarmismo ni una suerte de chovinismo europeísta. Por el contrario, prefiere simplemente avisar: “en Bruselas se quiere llegar a un acomodo, pero el temor apunta a mantener la excepcionalidad británica sine die, lo que puede convertirse en un ejemplo contraproducente a seguir por otros Estados miembros respecto al proceso europeo” (pág. 85).

Igualmente, como excepcional conocedor de la política y de la sociedad británica no descarta que en el referendo del 23 de junio se pueda producir la victoria del No a la UE, fenómeno que evalúa en los siguientes términos: “tal eventualidad sería una desgracia para el proyecto europeo, aunque no es descartable. Sucede que el pasado imperial británico está muy cercano en el tiempo y los “aires de grandeza” son todavía prevalentes en buena parte de los sectores sociales del Reino Unido, especialmente en aquellos más populares” (pág. 17).

Finalmente, al complejo panorama político y social español dedica el autor varios capítulos. La problemática y la polémica derivada del “encaje” de Cataluña en España, exigen que voces como la de Luis Moreno sean tenidas en cuenta por su capacidad no sólo para analizar sino para proponer soluciones (federales) tangibles, alejadas tanto de la utopía secesionista como del inmovilismo constitucional, cuya combinación y retroalimentación mutua sólo incentivan el enfrentamiento permanente sin fecha de caducidad.

Puedes comprar el libro en:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios