El sistema que se instauró en abril de 1931 no condujo a España hacia la paz social y la convivencia democrática; por el contrario, desembocó en un caos político y una profunda fractura social. ¿Qué decisiones políticas llevaron a España, en apenas cinco años y tres meses, desde un estado de optimismo hasta la devastación? La Segunda República, atrapada entre la idealización de unos y la condena de otros, se presenta como una realidad poco conocida y llena de preguntas.
La Segunda República, un tiempo lleno de promesas, se transformó en una desilusión histórica que terminó por decepcionar a la sociedad en su conjunto. Aunque se lograron avances tanto económicos como culturales, el caos político y la división social resultaron en su colapso. Factores como el fraude electoral, la violencia en las calles y el odio alimentaron un desenlace trágico: la Guerra Civil.
La Segunda República, en realidad, es un periodo lleno de interrogantes y poco conocido, atrapada entre la mitificación de algunos y la demonización de otros. En comparación con la Guerra Civil o el franquismo, existen escasos estudios recientes sobre este tiempo. Por esta razón, El naufragio de la Segunda República. Una democracia sin demócratas «no trata de describir la Segunda República a partir del conocimiento de lo que vino después, es decir, la Guerra Civil, sino que se centra en cómo se acumularon las decisiones y los actos de unos y de otros hasta que se terminó donde se terminó».
Inger Enkvist caracteriza esta etapa como un «triple» thriller: histórico, debido a la gran cantidad e imprevisibilidad de los eventos que han tenido lugar; científico, por las diversas perspectivas que ofrecen las investigaciones de los historiadores; y político, a causa de la legislación relacionada con la memoria histórica y democrática que ha surgido.
Inger Enkvist (Värmland, 2 de diciembre de 1947) es una hispanista y pedagoga, catedrática de filología española en la Universidad de Lund e integrante de un consejo que asesora al Ministerio de Educación de Suecia, que ha cobrado mucha fama en los últimos años gracias a sus opiniones sobre la educación española y hacia dónde debe ir el modelo pedagógico en todo el mundo. En 2008, recibió una condecoración al mérito civil en España y en 2014, el Premio intercultural del Instituto Cervantes y el Premio de la Asociación por la Tolerancia. Entre sus publicaciones en España, destacan La educación en peligro (2010), Los iconos latinoamericanos. Nueve mitos del populismo del siglo XX (2008), La buena y la mala educación. Ejemplos internacionales (2011), Reflexiones heterodoxas (2015), La conquista de América (2021), con Vicente Ribes Iborra, y El conocimiento en crisis. Las ideologías en la educación actual con ejemplos de Suecia, Madrid (2023).