Se han puesto de moda en los últimos años los tintes o colorantes naturales que provienen de raíces, de cortezas o de las hojas de ciertas plantas, así como de otros organismos como los hongos y los líquenes. Fue Cristóbal Colón quien tuvo conocimiento de la existencia de ‘palos de tinte’ en el continente americano, Durante cinco siglos, los colorantes de América fueron para Europa sinónimo de mercancía. Mercancía de lujo que alcanzó en sus mejores momentos valores sólo superados por los metales preciosos.
El Real Jardín Botánico y el Consorcio AmerMad, a través de su Grupo del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE) nos dan a conocer una selección de plantas que se pueden utilizar para teñir y que llegaron del Nuevo Mundo con un itinerario autoguiado y una exposición que estará expuesta durante todo el 2023.
Para facilitar a las personas que hagan el recorrido los paneles del itinerario disponen de un código QR se accede a la ficha completa en la que, además de una descripción, se indica el hábitat, la distribución y el procedimiento de extracción del tinte, entre otros datos.
En la actividad participan, además, otros de los Grupos del Consorcio, el Grupo de Estudios Americanos (GEA) del CSIC y el Grupo de Turismo (TURUAM) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) fomentando de esta manera el trabajo en equipo de varios grupos interdisciplinares que forman parte de AmerMad.
Trece son las plantas seleccionadas en este itinerario como ejemplo de la gran variedad de especies botánicas utilizadas en el arte de teñir legadas por el continente americano. El recorrido se completa con una exposición temporal que los visitantes pueden contemplar en distintos paneles, que incluye fotografías e ilustraciones de algunas de las plantas seleccionadas, así como una explicación sobre el proceso de los tintes e información complementaria sobre este arte y cultura, así como el papel de la cochinilla y el caracol púrpura. Con esta muestra se quiere poner en valor el patrimonio natural de origen americano en la Comunidad de Madrid. Cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través de su Fondo Social y de la propia Comunidad de Madrid.
La vicedirectora de Jardinería y Arbolado, María P. Martín, ha conducido el recorrido por algunas de las plantas que integran, la muestra y destacando los valores de las mismas a la hora de su uso para teñir- Antonio Álvarez Ossorio, investigador principal del proyecto y coordinador del Consorcio AmerMad, explicó cómo surgió y se configuró esta iniciativa dando valor a esta muestra que se inauguró el miércoles 29 de marzo.
“Plantas Tintóreas que vinieron de América” es un proyecto que cuenta con la colaboración de Ana Roquero Caparrós, investigadora en técnicas textiles, especializada desde 1975 en el estudio de los tintes históricos y en la investigación etnobotánica y etnográfica sobre técnicas tradicionales de tintorería en comunidades indígenas de América, autora de numerosos libros y artículos sobre este tema. investigadora y especialista en técnicas textiles y tintes históricos.
El director del RJB-CSIC, Esteban Manrique Reol, ha destacado en la presentación del itinerario que “esta ruta es un ejemplo de cooperación que nos permite mostrar a la sociedad un ejemplo de la utilidad de las plantas y de cómo el fruto de las expediciones científicas botánicas que unieron lazos con el continente americano que hoy en día se siguen manteniendo”.
“Esta colaboración supone la continuidad de una de las líneas de trabajo del centro, la investigación sobre tejidos históricos y, concretamente en este caso, los materiales y los métodos de tinción en el patrimonio textil americano. Una investigación dirigida a revalorizar y conservar este patrimonio que une fronteras a los dos lados del océano Atlántico. Además, se ha apostado por la transferencia a la sociedad a través de numerosas actividades, como cursos específicos de formación, o la actividad celebrada dentro de la Semana de la Ciencia 2022, en la que niños madrileños aprendieron los fundamentos científicos de los procesos de tinción”, ha comentado Marta Hernández Azcutia, subdirectora general del Instituto del Patrimonio Cultural de España.