EXPOSICIONES

Exposición colectiva “Humanismo y subjetividad en la fotografía española de los años 50 y 60. El caso Afal”

Vista de la exposición (Foto: José Belló Aliaga).

En el Museo Reina Sofía

Hasta el 7 de noviembre de 2016

José Belló Aliaga | Martes 31 de mayo de 2016

Se ha presentado en el Museo Reina Sofía, en las salas 413 y 415, en la 4ª Planta del Edificio Sabatini, la muestra colectiva “Humanismo y subjetividad en la fotografía española de los años 50 y 60. El caso Afal”, organizada en el marco de PHotoEspaña 2016 y comisariada por el departamento de Colecciones del Museo Reina Sofía junto a Laura Terré Alonso, que reúne un conjunto de obras y documentos que retratan el panorama fotográfico de los años 50 y 60 en España, dedicando especial atención a los materiales relacionados con Afal, un grupo que se convirtió en el motor de la renovación de la fotografía española tras la posguerra.



Dichos fondos proceden en su mayoría de la reciente donación al Museo Reina Sofía del archivo de Carlos Pérez Siquier, uno de sus fundadores.

La exposición

La exposición reúne un conjunto de más de 70 fotografías y abundante material documental que retratan la transformación que experimentó la fotografía española durante aquella época inspirándose en las tendencias del documental neorrealista y del reportaje humanista que se desarrollaban fuera del país.

En esta línea, la muestra relata la internacionalización de los fotógrafos españoles del periodo y especialmente de aquellos aglutinados alrededor del grupo Afal, analizando los diversos intercambios con otros colectivos europeos y americanos.

Afal
La existencia de Afal giró alrededor de una revista homónima especializada en fotografía y cine publicada entre 1956 y 1963, que sobrevivía gracias a las suscripciones, algo de publicidad y, sobre todo, a la aportación desinteresada de sus fundadores, José María Artero García (Almería, 1928-1991) y Carlos Pérez Siquier (Almería, 1930), directores, editores y promotores de la publicación.

La independencia de sus planteamientos y la frescura de su tono atrajeron enseguida a fotógrafos inquietos de todas partes de España y fue así como la revista Afal se convirtió en el motor de la renovación de la fotografía española tras la posguerra.

Donaciones
Gracias a la reciente donación por parte de Carlos Pérez Siquier, el Museo Reina Sofía presenta ahora una selección de material que permite profundizar en Afal como caso de estudio.

Por otro lado, y gracias también a una donación por parte de sus herederos, se destaca la figura de Leonardo Cantero y su participación en la exposición Once fotógrafos españoles a París (1962).

Sala 415
Tras una dura posguerra marcada por la escasez, el exilio, la represión y la propaganda, al inicio de los años cincuenta del siglo XX comenzó a activarse en España una fotografía conectada con las tendencias internacionales del neorrealismo y del reportaje humanista. A esta cultura visual se pudo acceder a través de algunos viajes, el cine, escasas exposiciones, libros y revistas internacionales que llegaron a España no sin dificultad, especialmente anuarios fotográficos.

La actitud de los fotógrafos españoles fue la de promover el intercambio y contacto con el exterior, teniendo como resultado la práctica de una fotografía trasnacional y vinculada con las problemáticas que se sucedían fuera del país. Sus focos de actividad principales fueron Almería, Barcelona y Madrid.

Esta nueva fotografía se constituyó a través de prácticas individuales que compartían una apuesta por la renovación y experimentación del lenguaje fotográfico. Su proyecto no mostró interés por hacer arte ni fue un intento político de transformación social: los fotógrafos del momento se conformaron con retratar lo cotidiano y la vida de la gente común en la compleja realidad social de los años centrales del franquismo.

Retrato
Por ello, el retrato fue uno de los géneros más practicados por los fotógrafos. La renovación también vino de la mano de agrupaciones como la Real Sociedad Fotográfica de Madrid, que tuvo al grupo La Palangana como impulsor decisivo. Creado en 1959, estuvo formado por Leonardo Cantero, Gabriel Cualladó, Paco Gómez, Ramón Masats, Francisco Ontañón, Joaquín Rubio Camín, Juan Dolcet, Fernando Gordillo, Gerardo Vielba y Sigfrido de Guzmán.

La exposición también recoge en esta sala el 11 fotógrafos españoles a París, un proyecto organizado en 1962 por Comissariat Général du Turisme del Estado francés en Barcelona con la intención de promocionar el turismo español hacia Francia. En él participaron Leonardo Cantero junto con Gabriel Cualladó, Eugeni Forcano, Joan Cubaró, Andreu Basté, Ramón Masats, Oriol Maspons, Francisco Ontañón, Xavier Miserachs, Paco Gómez y Joan Colom.

Sala 413. El grupo AFAL
En Afal se dio cita un grupo variado de fotógrafos que compartían un interés por la función social del fotógrafo y su implicación en la realidad de su tiempo. El ideal de todos ellos fue expresar mediante procedimientos sencillos y directos sus inquietudes estéticas, lejos de estereotipos heredados de la pintura.

Sus procedencias y ambiciones fueron bien distintas. Por un lado, fotógrafos amateurs como Gabriel Cualladó (Massanassa, Valencia, 1925–Madrid, 2003), Francisco Gómez (Pamplona, 1918–Madrid, 1998), Joan Colom (Barcelona, 1922) y Ricard Terré (Sant Boi de Llobregat, Barcelona, 1928–Vigo, 2009); algunos de ellos ligados a la cultura y las artes plásticas, Con la como Gonzalo Juanes (Gijón, 1923–2014), Jesús de Perceval (Almería, 1915–1985), Joaquín Rubio Camín (Gijón, 1929–2006)y Josep María Casademont (Barcelona, 1928–1994).

Por otro, muchos que iniciaban su carrera profesional en la fotografía como Alberto Schommer (Vitoria, 1928–2015), Xavier Miserachs (Barcelona, 1937–1998), Ramón Masats (Caldes de Montbui, 1931), Oriol Maspons (Barcelona, 1928–2012), Julio Ubiña (Santander,1922–Barcelona, 1988), Francisco Ontañón (Barcelona, 1930–Madrid, 2008), Jesús Aguirre (Almería, 1928) y Joan Cubaró (Barcelona, 1926–1970).

No existía, por tanto, un “estilo Afal” asumido por sus miembros. El nexo de unión entre ellos se basaba en el intercambio y en la confrontación de propuestas, que podían resultar tanto del acuerdo como de la disensión. Los valores de la nueva tendencia fotográfica que introdujo Afal en aquel periodo de posguerra se aprecian en la obra de cada uno de sus integrantes, quedando constancia en los textos publicados en la revista y los recogidos en las correspondencias.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas