El infierno portátil, de José Manuel Corredoira Viñuela,[1] nos pone, de entrada, frente a uno de los dilemas más candentes de la práctica y de la teoría teatrales, fuera en la época de Aristóteles, fuera en el Siglo de Oro español: dirigirse a la inteligencia de los espectadores mediante la palabra o el discurso teatral, sin tramoya ni ornato, o bien complacer y causar la admiración de los “mirones” del teatro con la “mecánica” a que alude Aristóteles en su Arte poética o con las filigranas descritas por Will en la primera escena de la obra que nos ocupa. De manera simbólica, Corredoira decide borrar o quemar dichas filigranas con la luz de una cerilla para dirigirse, como recomendaba Aristóteles, a los lectores o “espectadores más inteligentes”,[2] razonables y críticos.
El pasado miércoles 12 de febrero tuvo lugar en la librería El Imperio de los Libros (calle Sueca, Valencia) la presentación en sociedad del nuevo número de la revista Ucrónica. Literatura y Vanguardia.
Hasta el 16 de junio de 2019
A comienzos del siglo XX, se fraguó un renacimiento cultural sin precedentes en el Imperio Ruso. La vida artística se llenó de exposiciones y exaltados manifiestos que combinaban influencias de corrientes vanguardistas extranjeras con aspectos genuinos de la cultura rusa.
En el Museo Thyssen- Bornemisza, en Paseo del Prado número 8 de Madrid
Del 18 de febrero al 28 mayo de 2017
El Museo Thyssen-Bornemisza presenta “Obras maestras de Budapest. Del Renacimiento a las Vanguardias”, una exposición que reúne por primera vez en España una destacada selección de pinturas, dibujos y esculturas procedentes de las colecciones del Museo de Bellas Artes de Budapest y de la Galería Nacional de Hungría.
Creía que la cultura era el verdadero lugar donde las personas pueden entenderse
El conde Harry Kessler fue uno de las personas más cosmopolitas del mundo, en opinión de sus muchos conocidos y amigos. Aunque nacido en París, su madre era irlandesa y su padre alemán. Participó en la Gran Guerra en el bando alemán y en política en opciones de izquierda moderada. Durante sus muchos años escribió sus recuerdos en libros de memorias y en este diario que publica Librosdevanguardia.
En la Residencia de Estudiantes de Madrid
Hasta el 27 de marzo de 2016
En la Residencia de Estudiantes de Madrid situada en la calle Pinar números 21- 23, se ha presentado la exposición “Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario (1915- 1936)”, en cuyo acto han intervenido la Directora General de Acción Cultural Española (AC/E), Elvira Marco Martínez y la Directora de la Residencia de Estudiantes, Alicia Marco Martínez, junto a las comisarias de la muestra Almudena de la Cueva y Margarita Márquez Padorno.
Sería dos mil cuatro, por lo que recuerdo. Arrabal vino a Murcia y lo entrevistó Gontzal Díez para el diario La Verdad. La habitual doble página con Arrabal en el centro. Una foto espectacular tomada en El Rincón de Pepe, la víspera. El poeta había desplegado sus alas negras sobre la alfombra de la recepción del hotel –una especie de estola que llevaba a modo de capa- delante del robusto mostrador de madera barnizada. Se transformó en híbrido de fauno y murciélago.
El periodista y escritor Francisco López Barrios posee una larga trayectoria como narrador, dramaturgo, ensayista, poeta y autor de artículos periodísticos. Con obras en teatro como “Boeing, Boeing, Elena”, 1970, “En el temblor de las niñas perdidas”, 2002 o las novelas y libros de relatos “Dicen que Ramón Ardales ha cruzado el Rubicón”, “Alguna vez más tarde y para siempre”, “Amado Pulpo”, “Yo soy todos los besos que nunca pude darte”, “El Violinista Imposible”… Su último libro de relatos es “No volverán las oscuras golondrinas...” (Ediciones Dauro, 2024).
Tuvo su première mundial en la pasada edición del Festival de San Sebastián y participó en el Festival de Cine de Roma y el Festival de Cine Europeo de Sevilla.
Para Constanza, Amparo y Mel: por el don de la hospitalidad
“Los libros vienen de los libros.” La frase es irrefutable y pertenece a Virginia Woolf. En efecto, de dónde podrían provenir los libros sino de los libros mismos, en el marco de ese múltiple y babélico coloquio que mantienen los libros entre sí y que, en conjunto, recibe el nombre de “literatura”, y que escasa relación guarda con esa encarnizada busca de influencias a la que se aboca un significativo número de críticos con curiosa vocación de sabuesos. Parafraseando al maestro cubano José Lezama Lima, se puede pensar que las diversas manifestaciones del arte no responden a un seguidismo ancilar, sino a una continuidad fecunda; nadie sigue a nadie, y la parábola en que confluyen tradición y vanguardia se delinea bajo la forma de un círculo virtuoso.
Este miércoles se ha presentado en Madrid La Europa mestiza, el último libro del pensador francés Sami Naïr, que ha publicado la editorial Galaxia Gutemberg/Círculo de Lectores. Es un libro donde se reflejan los problemas que la inmigración está generando en algunos países de Europa desde una perspectiva histórica y, sobre todo, muy novedosa.
Se ha presentado en Madrid el libro titulado "Mírame: mujer y misterio en Julio Romero de Torres". El evento tuvo lugar en Euskal Etxea con la presencia de los urdidores del proyecto. Álvaro Bermejo se encargó del texto, Joseba Urretavizcaya estuvo a los mandos de la cámara fotográfica y el librero Juan Luis Piqueras de la edición y coordinación de todos los medios; fueron muchos, para llevar a cabo la espectacular edición en este 150 aniversario del nacimiento del pintor cordobés.
"Frank Zappa: Obra Lírica Completa (en fastuosa edición bilingüe). Y es que conviene recordar que a tan feliz y ansiado alumbramiento lo precedieron en el tiempo, hace ya unos años, la publicación de las memorias del propio Zappa (La verdadera historia de Frank Zappa), y las publicadas por la que fuera su secretaria, Pauline Butcher (¡Alucina! Mi vida con Frank Zappa). Así se inauguraba esta búsqueda que culmina con la publicación del cancionero.
Historias anónimas y cautivadoras aguardan ser descubiertas, compartidas o recreadas con creatividad a partir de antiguas fotografías sueltas o viejos álbumes que se pueden encontrar en algún puesto del Rastro madrileño. En un cuaderno de tapa dura de color verde oscuro, el escritor y editor Servando Rocha halló alrededor de cincuenta pequeñas instantáneas en las que aparece un hombre de mediana edad; estas imágenes son el punto de partida para su nuevo libro titulado "De fuego cercada. Geografía secreta de Madrid". El protagonista de estas fotos es el oftalmólogo José Ribalta Camós.
Autor de "La espía de Franco"
“La espía de Franco” es la cuarta novela del periodista y escritor castellonense Basilio Trilles. Gran amante del mar, tiene varias obras dedicadas a su gran pasión. Su nueva novela se encuadra dentro del género thriller histórico y narra una original historia de amor dentro de un contexto bélico que une el final de la Segunda Guerra Mundial con la cruel posguerra española.
Ha quedado finalista "Parabere", escrita a cuatro manos por el librero y editor de Machado Libros Aldo García Arias y la periodista argentina afincada en Gran Canaria Andrea Cabrera Kñallinsky
Hoy se ha dado a conocer el fallo del jurado del Premio de Novela Café Gijón 2024 en rueda de prensa. El galardón cuenta con una dotación de 20.000 € más su publicación en la prestigiosa editorial Siruela, al premio se han presentado un total de 691 novelas.
Alianza empieza con este "Fractal" la republicación del "Salón de pasos perdidos" tomo a tomo y en edición de bolsillo a partir del año 2025.
Clásicos fundacionales de la literatura europea como Dante y Petrarca, y figuras de continua actualidad y fama infinita como Leonardo da Vinci o Casanova, cobran una palpitante presencia en esta reunión de artículos de literatura italiana que alcanza el siglo XXI. "Mecanismos gélidos" es la selección que Toni Montesinos ha realizado sobre la literatura del país transalpino.
Del 5 de marzo al 9 de junio de 2024
En 2024 se cumple el centenario del nacimiento de Luis Martín-Santos Ribera (1924-1964) y, con este motivo, la Biblioteca Nacional de España, Acción Cultural Española (AC/E) y el Museo de San Telmo de San Sebastián han querido rendir homenaje al escritor y psiquiatra español, que ha pasado a la historia de nuestro país por su dimensión literaria alcanzada con su obra Tiempo de silencio, considerada una de las mejores novelas españolas del siglo XX.
Al contrario que en la cubierta del poemario, donde se representa al amor montado en un pequeño hipocampo, Roma aparece en este conjunto de poemas como un inmenso espacio —por infinito—, donde unir diferentes voces y ecos —hay quien expresa que Mestre intenta reconciliar el cristianismo y el marxismo—.
OPINIONES DE UN LECTOR
Novela, Thriller. Penguin Random House Grupo Editorial. Escrito en papel certificado por el Forest Stewardship Council procedente de fuentes responsables. 348 páginas de “un inquietante thriller” que te atrapará con su estremecimiento y el poder seductor de su telaraña con grandes dosis de suspense, pero también por la fuerza de su cotidianidad en forma de reflexiones y escenas que captan un espíritu de época. Distintas partes, como secuencias o capítulos, nos esperan en sus páginas.
Permítasenos otorgar un realce, acaso inmerecido para estos rudimentos, reproduciendo, a manera de introducción y resguardo, dos citas de incontrovertible ponderación; en La tragedia griega (Gredos, Madrid, 2011), la erudita Jacqueline de Romilly afirma: “Haber inventado la tragedia es una hermosa medalla de honor; y esa distinción pertenece a los griegos”. Por su parte, el padre dominico André-Jean Festugière, filólogo, filósofo y notable traductor, comienza su imprescindible ensayo La esencia de la tragedia griega (Ariel, Barcelona, 1986) con la siguiente aseveración: “Sólo una tragedia hay, y es la griega.”
Fedón o de la inmortalidad del alma, como casi todos los diálogos platónicos, es un abanico de varia y abigarrada materia; acaso no incordie una sumaria enumeración: la prueba de la inmortalidad, que ya se anuncia desde el título, sustentada en un minucioso desarrollo argumentativo de Sócrates; el ejercicio de la filosofía como una severa (y ascética) preparación para la muerte; la templanza como virtud cardinal del sabio; la clara alusión a la teoría pitagórica de la metempsicosis; el camino de las almas en dirección al Hades; la hipótesis de que el conocimiento es, por sobre todas las cosas, reminiscencia (“aprender no es más que recordar”, se subraya y reitera); el célebre y último recordatorio de Sócrates: “Critón, debemos un gallo a Asclepio” (no y de ninguna manera a Esculapio, versión romana y, obviamente, posterior de Asclepio; difícilmente Sócrates y sus discípulos pudiesen adivinar, a tantas décadas vista, cuáles serían las correspondencias entre los dioses griegos y los romanos).
The Velvet Underground ha sido uno de los grupos más influyentes de la historia de la música, una banda adelantada a su tiempo, el grupo urbano por excelencia y que ha marcado e influido a un sinfín de bandas posteriores.
|
El pintor y escultor bilbaíno Agustín Ibarrola falleció ayer a los 93 años de edad. La obra del artista vasco es conocida por sus acciones en la naturaleza, compuestas principalmente por piedras y árboles intervenidos con colores primarios. En enero de 2023 la galería Lucía Mendoza inició la representación del artista, debido al vínculo de su arte con la naturaleza, mostrando unos trabajos que reflejan una simbología propia, como alegorías de figuras astrales y humanas, ojos o cadenas.
Gitanismo, homosexualidad, "alhambrismo" y generación del 98, los plagios a Salvador Rueda, el poeta expresionista de Nueva York, etc... una "visión" de la vida y la obra del poeta totalmente original, ponderada y lejos de cualquier banalización de su figura. Una edición realizada a partir del mecanoscrito original y finalizado que dejó el propio Carlos Edmundo de Ory en la fundación que lleva su nombre en Cádiz, en edición de Ana Sofía Pérez Bustamante.
"Destellos de luz al final del camino" es un homenaje a todos los y las médicos, enfermeras, psicólogos, pisioterapeutas, trabajadores sociales, musicoterapeutas, arteterapeutas, voluntario... que se dedican día a día, en los domicilios, en los hospitales, allí donde trabajen, a hacer más llevadero el camino hacia su destino final a otros seres humanos, sin miedo y con generosidad.
Conversaciones con los mejores escritores de nuestro tiempo
"La vuelta al mundo en 80 autores" del periodista Xavi Ayén es un canon de la mejor literatura de nuestro tiempo, a través de la voz de sus creadores. El libro ha sido editado por la editorial librosdeVanguardia
Parecían fenómenos aislados y lejanos. Pero los atentados yihadistas del siglo XXI, las conquistas territoriales como las del Estado Islámico (Daesh) y el surgimiento en Europa de conversos dispuestos a perder su vida para matar, están desvelando la dimensión real del problema del fundamentalismo musulmán radical.
El ciclo Madrid Actual regresa esta primavera con tres conciertos en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro, donde la innovación sonora y la interpretación contemporánea se darán cita de la mano de Neopercusión. Con tres propuestas distintas, cada una con una identidad propia, el ciclo ofrecerá una muestra del panorama musical actual, abarcando desde la experimentación sonora vasca hasta la exploración de repertorios internacionales y colaboraciones con creadores latinoamericanos.
Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López
Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…
Este año se celebra el 50° aniversario de la creación del Instituto Cultural Español de Dublín (ICD). Ni la Embajada de España en Irlanda, ni el Instituto Cervantes (IC), que absorbió el citado centro, han tenido a bien celebrar esta efeméride. Yo -que conocí y aprecié la meritoria labor de esta institución- me permito romper una lanza en su recuerdo. España es una potencia mediana en el ámbito político o económico, pero es una gran potencia en el plano cultural, por lo que siempre he creído que la diplomacia española debería centrarse especialmente en este terreno sumamente rentable, pero los distintos Gobiernos españoles no han compartido este criterio y han infravalorado esta maravillosa baza, hasta el punto de que el Ministerio de Asuntos Exteriores, cuando por razones de origen económico-financiero tenía que reducir sus efectivos, la primera Dirección General que desaparecía era la de Relaciones Culturales.
Autor de “El mundo en guerra”
Pocos autores españoles conocen la Segunda Guerra Mundial como el barcelonés Pere Cardona. En su carrera, ha publicado varios libros sobre el lado más personal de la guerra, buscando los testimonios, muchas veces únicos e inéditos, de protagonistas anónimos de hechos increíbles y desconocidos. En “El mundo en guerra”, su nuevo libro, investiga a personajes olvidados que nos dieron una lección de heroísmo.
El nuevo libro publicado por la editorial Almuzara lleva por título “Las costuras del agua”, obra de José Luis García Sánchez-Blanco. Esta novela de género negro presenta una trama compleja que se adentra en los aspectos más sombríos del mundo de la moda, donde las apariencias pueden encubrir las más profundas miserias.
Además de la fiesta, mejoran la cultura, la investigación, la creación de museos... y también la economía
Contemplar el paso y la convivencia de las “fieras” legiones romanas con los tranquilos castreños, asistir a la lucha no cruenta entre hermanos en pugna por un reino, compartir tristes historias de amor o revivir grandes momentos “bodas, tratados, encuentros, peleas y reconciliaciones” de los grandes personajes de la historia permite, gracias a las fiestas y recreaciones históricas revivir momentos sublimes de ciudades y pueblos grandes y pequeños. Permiten también que miles de personas se metan en el papel de los antiguos protagonistas, copien sus vestimentas, repitan sus diálogos e imiten sus gestos, y que decenas de miles de personas los contemplen y aplaudan, emocionados por ellos y por los hechos que rememoran.
El HUAWEI WATCH D2 transforma la tecnología portátil al combinar de manera perfecta potentes funciones de monitoreo de salud con un diseño elegante y utilitario. Este reloj de pulsera se centra en la gestión holística de la salud, con funciones como la monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA), la conciencia de la respiración durante el sueño, el análisis de ECG y el seguimiento de SpO₂. Estas cualidades lo convierten en una herramienta útil para las personas preocupadas por su salud que buscan realizar un seguimiento y mejorar su bienestar.El RELOJLa interoperabilidad del D2 con smartphones iOS y Android ofrece accesibilidad a una amplia variedad de consumidores. Su apariencia elegante y potentes funciones de salud lo convierten en el compañero perfecto para cualquier persona que busque tanto elegancia como utilidad.
Decía el alemán Otto von Bismarck: “La nación más fuerte del mundo es sin duda España. Siempre ha intentado autodestruirse y nunca lo ha conseguido. El día que dejen de intentarlo, volverán a ser la vanguardia del mundo”. ¡Qué razón tenía! Nuestro gran país no se merece los dirigentes que tenemos, los dos presidentes de Gobierno y de Autonomía han demostrado su nula capacidad para trabajar conjuntamente y, además, son unos cobardes. Hoy Azucena del Valle no está para risas y en su artículo "¡Dolor y verguenza!" nos lo demuestra. No dejen de leerlo porque canta las cuarenta a la gentuza que nos dirige. ¡Ojalá estén a la altura y dimitan!, pero estamos seguros de que no lo harán. ¡Para seguir chupando de los españoles de bien!
César Cervera Moreno ofrece en su nueva obra "Los reyes católicos y sus locuras" una 'visión sin leyenda negra, pero que muestra a unos monarcas implacables en su lucha por el trono'. El libro se encuentra ya a la venta gracias a la editorial La Esfera de los Libros.
Gabriel Impaglione nació el 15 de enero de 1958 en Villa Sarmiento, partido de Morón, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Reside en la ciudad de Lanusei, provincia de Ogliastra, isla de Sardegna, Italia. Es el responsable de la revista de poesía “Isla Negra”, la que se distribuye como adjunto a los suscriptores. Ha sido traducido al francés, ruso, catalán, italiano, gallego, inglés, búlgaro, portugués, sardo, turco y rumano. Es cofundador y organizador del Festival Internacional de Poesía “Palabra en el Mundo” y miembro fundador del Movimiento Poético Mundial. Textos suyos fueron incluidos en antologías de la Argentina, Chile, México, Canadá, España, Francia e Italia. Algunos de sus libros cuentan con ediciones electrónicas. De entre los que aparecieron en soporte papel, citamos “Echarle pájaros al mundo” (1994), “Letrarios de Utópolis” (México, 2004), “Prensa callejera” (2004), “Carte di Sardinia” (Italia, 2006), “Racconti fantastici, d’amore e di morte” (en co-autoría con Giovanna Mulas, España, 2007), “Medanales, crónicas y desmemorias y otros enigmas” (2009), “Parte de guerra” (Venezuela, 2012) y “Giovannía” (Venezuela, 2012).
Estudios Colección del 27, N.33, Málaga, 2023
Con errata incluida de ligth -vocación ordinal- por light, algo común cuando se maneja idiomas, leemos en la contraportada de este magnífico volumen, las involuntarias y aviesas intenciones que siempre han sembrado el sendero de una propuesta poética tan necesaria como sugerente, tal fue la denominada “La otra sentimentalidad” que se fraguó a principios de los 80 en Granada. Otra errata esencial fue llamar “La otra sentimentalidad” con nuevos calificativos, “nueva sentimentalidad o nueva sensibilidad”. Por tanto, confundir los conceptos de “otredad” y “novedad”, marca una actitud, cuando menos perezosa y cuando más desleal.
Mark Solms, un destacado neurocientífico, ha dedicado su vida a comprender el origen de la conciencia. En su libro "El manantial oculto", revela su sorprendente teoría que coloca las emociones en el centro de la vida mental. A través de experiencias subjetivas de pacientes neurológicos, Solms nos invita a comprender nuestra propia mente y cambiar nuestra comprensión de la experiencia subjetiva.
"El chirrión de los políticos", es una rareza en su extensísima obra, pues como en muy pocas ocasiones Azorín tienta el humorismo y la farsa, quizá por eso, por su excepcionalidad, no fuera reeditado desde su publicación en 1923.
Milena Jesenská fue una mujer valiente y fascinante que tuvo una relación amorosa e intelectual con Franz Kafka. Su vida se transformó, ganando confianza en sí misma, en su escritura y en su postura política. Fue periodista, traductora, escritora y miembro de la resistencia contra los nazis. Monika Zgustova reconstruye su vida y rinde homenaje a las mujeres que lucharon por la dignidad femenina.
Una de las ventajas que nos ofrece la literatura es la de viajar en el tiempo, e interiorizar historias que sucedieron hace cientos de años, y revivirlas bajo un punto de vista personal. Una mirada que, además de romper barreras, nos convierte en testigos de esos otros mundos que poetas y escritores desarrollaron en la frontera de los sueños. Anhelos contra sí mismos, y contra el mundo. Su mensaje se hace nuestro en el instante que leemos, oímos y sentimos sus textos. Obras que perduran por los siglos de los siglos…
Autor de “1923. El golpe de estado que cambió la historia de España”
Creo que nadie está trabajando la historia de España del primer tercio del siglo XX como Roberto Villa García. Con la rigurosidad que le caracteriza, está desvelando los entresijos de nuestro pasado reciente. Primero fue “1917. El Estado catalán y el Soviet español” y ahora “1923. El golpe de estado que cambió la historia de España”. Dos de las tres fechas claves de nuestra historia en el siglo XX. Ya se imaginarán ustedes cual va a ser el título de su nuevo libro y la fecha que ha escogido.
"Las niñas de Elna" narra la vida de María Ferrer, una militante republicana durante la Guerra Civil española. El autor, Marc Solanes, investiga sobre su propia familia y entrelaza episodios pasados y presentes, convirtiéndose en personaje de la historia. El libro explora el descubrimiento de una fotografía que revela la participación de su abuela en la Maternidad de Elna.
IM Mastery Academy, una renombrada plataforma de educación financiera en línea, se dedica a brindar una educación integral en varios mercados financieros, incluyendo criptomonedas, forex y comercio electrónico. Con la creciente accesibilidad de los mercados financieros para los individuos, IM Mastery Academy dota a los clientes de los conocimientos y herramientas necesarios para participar en estos sectores dinámicos.
El Festival SGM, organizado por Besarilia, celebra este fin de semana la Primera Feria del Libro del Género Especulativo, del 17 al 19 de noviembre en la Casa del Lector en Matadero, con más de veinte sellos que concentran casi el 100% de la oferta en España, como Apache, Maidhisa, Dolmen, La Máquina que hace PING, La biblioteca de Carfax, entre otras.
|