www.todoliteratura.es

t n

05/04/2025@16:16:00

¿Patriotas y héroes o meros bandoleros sin escrúpulos? ¿Un azote para el invasor napoleónico o simplemente una anécdota que se transformó en mito? "Guerrilla. Una historia nueva de la Guerra de la Independencia", de Antonio J. Carrasco Álvarez es una exhaustiva revisión multidisciplinar de la Guerra de Independencia, sustentada por quince años de investigación, explora el fenómeno de la guerrilla: su origen, motivaciones y evolución, así como su particular idiosincrasia, su impacto en el ámbito militar y su complicada relación con la población civil y las autoridades. Se trata de una obra que se erige como un referente fundamental para entender las complejidades de la resistencia española ante la invasión napoleónica y los retos y desgarramientos del periodo posterior a la guerra.

Introducción a “En la boca del lobo” de Elvira Lindo y su universo literario

El universo literario de Elvira Lindo ha sido motivo constante de análisis y reflexión. Su última novela, "En la boca del lobo", plenamente inserta en la literatura comercial, nos invita a un viaje introspectivo, donde la infancia y sus sombras cobran protagonismo. Esta novela de suspense de Elvira Lindo explora temas universales como la perspectiva nostálgica de la infancia y el impacto emocional que persiste en la vida adulta. En este análisis crítico, exploraremos los puntos más relevantes de la novela, desde sus méritos hasta sus debilidades, resaltando su narrativa y estilo.

El prestigioso escritor salmantino, pero afincado en Astorga desde hace muchos años, Andrés Martínez Oria ha publicado con gran éxito su último libro: “Villas y jardines de la literatura”, bajo el sello de Ediciones “La Crítica-Akron”.

Simón Esain (pronúnciese esáin) nació el 30 de agosto de 1945 en Maipú, provincia de Buenos Aires, República Argentina, y reside desde 1970 en otra ciudad de la misma provincia: Chascomús. Fue miembro fundador del M.A.Y.A. (Movimiento de Artistas y Artesanos de Chascomús). En 1988, junto a Ricardo Chambers, crea la revista artesanal “La Silla Tibia”. Poemarios editados: la trilogía de “El Año Inútil”: “Indignación de noviembre”, 1995; “Mayo de 1989 o el humo”, 1995; “Musa interventora”, 1996; así como “El momento de ahogarse”, 2000, y “BP Tangos”, 2012. En 2008 se publica la crónica de viaje “El llamado del árbol” (Travesía a Perú en cuatriciclo), que Simón Esain redacta a partir de manuscritos de su hermano Rubén, bajo cuyo nombre se editó. Permanecen sin socializar numerosos volúmenes de poesía y prosa breve.

Antonio Portillo Casado, nacido en Jaén en 1963, es un poeta y funcionario que utiliza los seudónimos Lope Machado y Quevedo. Desde los 16 años, la poesía ha sido su vocación. Desde su infancia, ha tenido una profunda pasión por la lectura y disfruta de pasear tanto por el campo como por la ciudad. Para perfeccionar su técnica poética, ha asistido a talleres dedicados a la poesía y la voz. El amor, lo social, la naturaleza y lo humano son temas recurrentes en su obra. Su poesía se caracteriza por ser misteriosa, armónica, crítica y comprometida.

Reseña: María Antonia García de León. “Desde mi torre de adobe (Tres años con Lanza)”. Pórtico, Emiliano García Page. Prólogo, Julia Yébenes. Ondina editorial, Madrid 2025
María Antonia escribió de todo –o de mucho - en estos textos publicados a lo largo de tres años en la revista Lanza. No encontramos en sus páginas (apenas) mención ni decante por las ideologías - que considera el opio del pueblo -, sino artículos sobre el humano mundo que, a la postre para los escritores, es una disculpa para hablar del mundo propio, el de cada uno de nosotros, de nuestro bagaje, de los sentimientos y las sensaciones, del yo, sujeto que percibe y de cómo percibe lo aprendido y lo aprehendido desde la afirmación y la identidad.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
La benemérita escritora chipriota Andry Cristofidou-Antoniadou, Secretaria General del Consejo Coordinador de Cultura de Limasól, fundadora y Vicepresidenta de la Sociedad de Escritores de Limasól, miembro de la Asociación Internacional de Escritores «PEN», de la Sociedad Nacional de Escritores Griegos y ex directora de Υπουργείο Παιδείας , Αθλητισμού y Νεολαίας es autora de trece excelentes libros, ensayos y artículos, entre ellos: Chipre en la obra cervantina (2021 & 2023), El tesoro de España (2020), y Llamas y Mar (2017), donde difunde dos ensayos: «Cervantes y la creación de Don Quijote » y «Cervantes y El Greco, ¿conocidos y amigos?»
  • 1

El concepto surgió de la mente de Isaac Asimov. Entendía por psicohistoria un cruce de historia, sociología, psicoanálisis y matemáticas destinado a predecir el futuro de nuestra especie. Ciencia ficción, pero abierta a una visión más amplia que la que nos sirve la historia convencional en la que se incluyen motivaciones inconscientes, pulsiones latentes y, por supuesto, manipulación de mentalidades. En base a este modelo, el protagonista de ‘Fundación’, el matemático Hari Seldon, vaticina el colapso de su imperio galáctico. Debe ser por eso que cada vez recurrimos más al Big Data y la Inteligencia Artificial para evitar el nuestro.

El sello argentino Tiempo de Parque Ediciones publicó recientemente un nuevo poemario del autor local, una de las voces jóvenes de su país más destacadas

Cuarenta y una piezas, divididas en dos secciones, la que da título al volumen y Acepto la vida como viene, componen esta séptima entrega del poeta santafesino, quien acredita en No hagan ruido en la orilla (1) una franca maduración de su estilo poético, al punto de poder reconocerse ya cabalmente su registro en el variopinto panorama de la poesía argentina contemporánea.

Ediciones Salamina. 2016
Los seres humanos han estado luchando siempre entre sí, quizás por el poder y la autoridad sobre otros seres humanos. Esta es una obra literaria sobre ello. El libro se abre con un glosario de términos más que necesario por esclarecedor. Tal como sucedería en la pavorosa Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, a partir de 1618, diversas potencias se enfrentaron en los campos de Europa, fue una vigorosa confrontación entre las dos ideologías prominentes, por un lado, los católicos Habsburgo, y por el otro los luteranos y los calvinistas fragmentados en diferentes naciones. La guerra sería a muerte por el exterminio del enemigo.

La primera edición de 'PueblosQueCuentan' ha comenzado el 27 de marzo, con el objetivo de fomentar la lectura en áreas rurales de España, donde el acceso a eventos culturales como presentaciones de libros es más complicado. Esta iniciativa busca contribuir a la dinamización de estas comunidades. Urueña, un pequeño pueblo de Valladolid con 200 habitantes y 9 librerías, además de 3 museos, ha sido elegido como el punto de partida para este año, consolidándose como la Villa del Libro.

A finales de julio, del 27 al 31, la Reunión Anual de Directores del Instituto Cervantes se llevará a cabo por primera vez en la isla canaria de Tenerife. Este evento reunirá a cerca de un centenar de directivos de la institución, y es habitual la presencia de la Reina Letizia. El convenio de colaboración para la organización y celebración de este encuentro fue firmado el viernes pasado por el director del Instituto, Luis García Montero, en el Aula Magna del Edificio Central de la Universidad de La Laguna. Las tres instituciones isleñas que colaborarán en este evento son la mencionada Universidad de La Laguna, el Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y la Fundación CajaCanarias.