www.todoliteratura.es

Suecia

03/04/2025@16:16:00

Sergei (Grigory Dobrygin), su esposa Natalia (Chulpan Khamatova) y sus dos hijas Alina (Naomi Lamp) y Katia (Miroslava Pashutina) han solicitado asilo en Suecia. Debido a sus declaraciones y publicaciones críticas con el sistema, Sergei ha sido objeto de hostilidad e incluso de amenazas en su país natal, Rusia, por lo que teme por su vida y la de su familia. Como no pueden proporcionar testigos ni pruebas a las autoridades de inmigración suecas, su solicitud es rechazada y tienen poco tiempo para evitar la deportación a Rusia. Katia, la única testigo del ataque a su padre, ahora debe declarar, pero esto tampoco sucede.

Vuelve la serie Málaga de Mari Jungstedt con "El lado oscuro de la luna". Ttras el éxito de "Antes de que lleguen las nubes", el inspector Héctor Correa y la profesora sueca Lisa Hagel regresan a la Costa del Sol. La maldad acecha en los rincones más ocultos de la provincia de Málaga.

Vuelve el decano de la novela negra nórdica Håkan Nesser con el segundo caso de la Serie Barbarotti, "La raíz del mal", un nuevo y sangriento misterio para su icónico y perspicaz inspector, ya a la venta desde el 11 de octubre de 2022 gracias a la editorial Destino.

(Texto leído en la inauguración del Congreso de Literatura de Espionaje el 16 de noviembre de 2021)

Podríamos empezar haciéndonos la pregunta de ¿quién y por qué se leen novelas de espías?, y la respuesta parece evidente: La gente lee ficción de espionaje porque a millones de personas les apasionan los temas relacionados con los secretos y el mundo de los espías.

Insumisas, de Laura Manzanera, es una magnífica exploración del pasado desconocido de estas mujeres aguerridas, las que no se conformaron y salieron en busca de nuevos horizontes.

Mikael Niemi es una de las grandes sorpresas literarias de este año. Su última novela “Cocinar un oso” se publicó en Suecia en 2017 y fue un rotundo éxito de ventas. Desde que publicó aquel “Un rock’n’roll en el Ártico”, no ha parado de vender libros por todo el mundo. El éxito en su país quizá se deba a que puede que sea uno de los pocos escritores suecos que no escribe novelas negras llena de psicópatas, aunque su último trabajo tenga un poco de eso.

La mirada del hombre sobre el niño. De la fama no buscada sobre la soledad y el silencio de la infancia que le acompañaron junto a su madre. Del paso del tiempo sobre los recuerdos. Y hacerlo con la pureza del que se siente afortunado y ya no puede pedir nada, salvo mostrar la dignidad de la pobreza de sus inicios y su firmeza ante la envidia, y valentía y decisión ante la injusticia.

En el 10º aniversario de “La princesa de hielo”, de Camilla Läckberg

Camilla Läckberg es la autora más leída de Europa con más de 25 millones de ejemplares vendidos

Se ha presentado en la Residencia de la Embajada de Suecia en Madrid, en la calle Zurbano número 127, en rueda de prensa, la edición conmemorativa del 10º aniversario de “La princesa de hielo”, de Camilla Läckberg, en cuyo acto han intervenido, junto a la autora, -acompañada de la traductora e interprete, Marta Armengol- el embajador de Suecia en España, Lars- Hjalmar Wide, que dio la bienvenida a los asistentes y la editora de Maeva, Rocío de Isasa, que presentó y coordinó el acontecimiento.

Autor de poemario "¿De qué espejo está hecha la vida?"

Nacido en Oruro, la capital folklórica de Bolivia, Javier Claure Covarrubias ha dedicado su vida a la literatura y la educación. Su formación académica incluye estudios en Informática en la Universidad Real de Tecnología de Estocolmo (Kungliga Tekniska Högskola) y en la Universidad de Uppsala, ambas en Suecia. Además, cursó Matemáticas en la Universidad de Estocolmo, donde también obtuvo una maestría en Pedagogía y una licenciatura en Sociología. Su trayectoria literaria incluye su participación en la redacción de las revistas Contraluz y Noche Literaria. Ha visto sus poemas publicados en diversas antologías y ha sido parte activa de festivales internacionales de poesía. Actualmente, ejerce como periodista cultural.

El poeta Héctor Borda Leaño falleció, a los 95 años, a la una de la madrugada del día miércoles 26 de enero de 2022, en la ciudad de Malmö (Suecia). Fue miembro del movimiento poético «Gésta Bárbara», de Oruro (Bolivia). Ha publicado varios poemarios y ha obtenido dos veces el Premio de Poesía Franz Tamayo. Primero en 1967 por su poemario La Ch’alla y en 1970 por su poemario Con rabiosa alegría. En 2010 el Estado Plurinacional de Bolivia, le otorgó la medalla al mérito cultural Marina Núñez del Prado.

Autora de “Sueños de bronce”

La polifacética escritora, empresaria, economista, guionista de series, y creadora sueca, Camilla Läckberg, presenta en la Residencia del embajador de Suecia en Madrid su última novela, Sueños de bronce, que cierra el ciclo de la trilogía cuya protagonista indiscutible es Faye (Una jaula de oro y Alas de plata).

Por supuesto que los reyes no son los padres. Ya me hubiera gustado tener un rey como padre. Lo dice Azucena del Valle en su nuevo artículo. Unos reyes son magos, otros republicanos y los menos monárquicos. Los únicos reyes que he conocido en mi vida son los de la baraja con la que juego al mus y pierdo porque siempre me toca el de bastos. Aunque ahora que caigo, sí conocí a un rey del Planeta, pero fue de lejos porque no nos dejaban acercarnos. Así que me quedo con el rey mago marrón que decía un niño en la tele de todos.

El Doctor en Literatura Zhang Zhi es un reconocido poeta, traducido a más de cuarenta lenguas y afamado traductor él mismo. Es el editor en jefe de la edición en lengua inglesa del World Poetry Yearbook (1), cuya versión 2024 acaba de ser publicada por el sello chipriota Rubini Publication. El volumen, de 566 páginas, contiene las obras y biografías de 265 autoras y autores provenientes de más de un centenar de países y áreas. En esta entrevista, exclusiva para Todo Literatura, el Dr. Zhang Zhi responde a diferentes interrogantes acerca de su monumental obra, su trabajo como poeta y traductor y la situación del género poético en su nación de origen, donde residen ocho millones de poetas y lectores del género.

Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo”. Pronto se cumplirán dos siglos del manifiesto con que Marx y Engels convirtieron ese fantasma en una presencia real, la lucha de clases. Hoy, es otro proletariado fantasmal el que hace temblar a Europa, en dos dimensiones. La visible tiene el rostro de los millares de inmigrantes que abordan nuestras costas. La invisible, remite al miedo que genera esa creciente migratoria mientras la batalla ideológica cambia de signo. De la lucha de clases, primero a la contención del desclasado, y ahora su deportación explícita.

Entre el 8 y el 10 de octubre de 2024, la 3ª Semana de la Novela Negra "Puerto Negro" se llevará a cabo en las ciudades de Santiago y Viña del Mar, convirtiéndose en el centro neurálgico del género negro. Organizada por la Universidad Andrés Bello (UNAB), esta actividad incluirá charlas, conversatorios y la entrega de premios del concurso de novela negra. El objetivo es reunir a escritores, especialistas y aficionados al género para explorar su cautivador universo.

Alberto Zurrón (Gijón, 14 de diciembre de 1968) es un abogado y escritor afincado en Oviedo. En 1988 publicó su primer libro de poesía titulado Aria y fantasía, y desde entonces han visto la luz Habitar en la onda (1994) y La tierra también era mentira (1998), así como las novelas El juez que soñaba con ballenas (2009), La soledad de las cajas muertas (2012) y El paraíso del que te hablé (2018). También ha abordado el género ensayístico con El mito de la fealdad (2005) e Historia insólita de la música clásica, en dos volúmenes (2015 y 2016), dedicado a su pasión por los acordes y por la divulgación histórica.

"El naufragio de la Segunda República", de Inger Enkvist, es un análisis profundo desde una perspectiva internacional de un periodo crucial en la historia de España. De forma clara y sin caer en tópicos o sectarismos, la autora ofrece una revisión crítica de aquellos años cruciales que derivaron en desastre para desnudar un sistema donde faltaron tanto los demócratas como los republicanos.

«Nada más publicarse el libro la gente empezó a decir "es un gran personaje", "no lo mates", "invéntatelas para que sobreviva", "sigue con él", "no hay literatura de esos años de posguerra". Y me convencieron.»

Jordi Sierra i Fabra es uno de los autores más leídos y populares del panorama literario español y, con once millones de libros vendidos y casi cuarenta premios literarios a ambos lados del Atlántico, uno de los más sorprendentes por la versatilidad de su obra, que aborda todos los géneros. Viajero impenitente, circunstancia que nutre buena parte de su extensa producción, y comprometido con la realidad, ha creado la Fundación Jordi Sierra i Fabra en España y la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra en Colombia, para impulsar la lectura y ayudar a jóvenes escritores en sus primeros pasos.

La extinción de la humanidad estuvo cerca debido a la quema de combustibles fósiles, la contaminación atmosférica, el uso excesivo de plásticos y otros factores. En la novela "Proyecto Terra", Manuel Rivas cuenta la historia de una familia durante esta crisis. Además, Rivas es un ingeniero metalúrgico y escritor de ficción histórica con varias obras publicadas.

Cristina López Barrio ha obtenido el Premio Azorín de Novela 2024 con la novela "La tierra bajo tus pies". El Jurado de dicho Premio hizo público el fallo en un acto celebrado en la ciudad de Alicante.

“La mayoría de los escritores no quieren utilizar la IA porque lo que quieren es crear”

Camilla Läckberg y Henrik Fexeus finalizan su trilogía con “El espejismo”. Han conseguido más de un millón y medio de lectores en el mundo. En España, ha sido un éxito de ventas. “La serie acaba muy en alto. Nos ha regalado muchos momentos buenos de lectura”, afirmó su editora española Mirian Vall, encargada de la ficción internacional de Grupo Planeta durante una rueda de prensa telemática.

"Fortuna", de Hernán Díaz, es un deslumbrante rompecabezas literario: la misteriosa historia de un magnate de los años veinte en varias versiones que se complementan o contradicen.

Isidoro Panduro nace en Alcázar de San Juan el 7 de abril de 1787, tercer hijo del matrimonio formado por Agustín Díaz Panduro y Ana Dorotea Jiménez Jimeno, bautizado en la iglesia parroquial de Santa Quiteria el 9 de abril.

“Investigué para intentar fusionar la novela de detectives con el cuento de hadas”

La mañana en la que se iba a presentar la nueva novela de Cristina López Barrio, “Rómpete corazón”, amaneció nublada. En el monte Abantos es lo habitual en esta época del año, pero el sol quiso asistir a la puesta de largo del libro con sus mejores galas y luchando contra las leyendas del mítico monte, rompió el gris celeste para tornarlo en amarillo. La leyenda se rompió para alegrar el corazón de la literatura.

Como todos los años a principios de diciembre, más exactamente el viernes 8 del mes pasado, la Biblioteca de Rinkeby se convirtió en el epicentro de un agasajo a Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023. Fosse llegó, en un coche de la Academia Sueca, a las diez en punto de la mañana. Entró a la Biblioteca acompañado de dos alumnas que llevaban gorros rojos de Papá Noel, y se sentó en la primera fila junto a Gunilla Lundgren, escritora y directora del proyecto Nobel de Rinkeby desde hace muchos años.

"Las dos vidas del señor Roos", nueva entrega de la serie de Håkan Nesser que enfrenta a Gunnar Barbarotti a una misteriosa desaparición y los peligros de tener una doble vida.

San Martin de Trevejo, una población agrícola con tensiones entre terratenientes y trabajadores, es invadida durante la guerra. Daniel escapa con Irene y juntos buscan refugio en La Mancha. Manuel Rivas Cabezuelo, ingeniero y escritor, ha publicado cinco novelas de ficción históricas, incluyendo una trilogía sobre el Temple en el Campo de Montiel. En 2022, ganó con "El vuelo de los vencejos" el Premio de Novela Histórica Villa de Montiel.
  • 1

Mari Jungstedt nos trae un nuevo que caso de la pareja Knutas-Jacobson en "No te pierdo de vista". La novela transcurre en un lugar remoto, donde se producen tres muertes inexplicables y hay una testigo sin memoria. Una investigación sin apenas pistas que deberán resolver.

Presentación de la nueva novela histórica del escritor greco-sueco Theodor Kallifatides

En la residencia del embajador sueco, Teppo Tauriainen, en Madrid se ha presentado la nueva novela del escritor greco-sueco Theodor Kallifatides. En esta ocasión, su obra trata un tema histórico, concretamente la vida de Timandra, una mujer griega del siglo V a.C. que se dedicaba al oficio más antiguo del mundo, bueno el autor no lo considera así, para él esta mujer griega era una servidora de Afrodita".

"Verano de lobos", de Hans Rosenfeldt, es la primera entrega de la serie protagonizada por la policía Hannah Wester, una mujer que verá a sus fantasmas regresar convertidos en sus pesadillas. Un fenómeno editorial internacional de la novela negra. La novela acaba de ser publicada y ya acapara el número uno en la lista de los libros más vendidos de los países escandinavos.

Esta vez lo publica la Editorial Planeta
El fenómeno Camilla Läckberg vuelve pisando fuerte de la mano de Editorial Planeta con una de las novelas más esperadas. Después de haber vendido más de veintiséis millones de ejemplares en más de sesenta países, la escritora sueca regresa a las librerías con Mujeres que no perdonan, la historia de tres mujeres —una periodista, un ama de casa y una profesora— que, llevadas a una situación límite, deciden tomar las riendas de su vida y planean, sin tan siquiera conocerse, el crimen perfecto.

En la sede de la Embajada de Suecia en Madrid, situada en la calle de Zurbano número 27 ha tenido lugar la presentación de “Una jaula de oro”, de Camilla Läckberg , una novela de suspense psicológico, sexy y con una protagonista fascinante y ambigua.

"Annabelle" fue la novela más vendida en Suecia en 2017, se convirtió en la novela negra del año en Escandinavia y se va a editar de forma inminente en más de 20 países. Las críticas han sido unánimes: estamos ante una de las nuevas sensaciones del thriller europeo.

CAMILLA LÄCKBERG 10 Aniversario de La princesa de hielo

La autora sueca es la más leída de Europa con más de 25 millones de ejemplares vendidos

Desde Ediciones Maeva muestran su felidad en la celebración de el 10º aniversario de la publicación de "La princesa de hielo" de Camilla Läcberg, el libro más vendido de la serie de Los crímenes de Fjällbacka, con más de 600.000 ejemplares vendidos en nuestro país. Para celebrarlo, presentamos esta edición conmemorativa del 10º aniversario.

Ediciones Salamina. 2016
Los seres humanos han estado luchando siempre entre sí, quizás por el poder y la autoridad sobre otros seres humanos. Esta es una obra literaria sobre ello. El libro se abre con un glosario de términos más que necesario por esclarecedor. Tal como sucedería en la pavorosa Segunda Guerra Mundial, entre 1939 y 1945, a partir de 1618, diversas potencias se enfrentaron en los campos de Europa, fue una vigorosa confrontación entre las dos ideologías prominentes, por un lado, los católicos Habsburgo, y por el otro los luteranos y los calvinistas fragmentados en diferentes naciones. La guerra sería a muerte por el exterminio del enemigo.

"Llevo varios años queriendo escribir este libro. Pero hasta ahora no he sido capaz… () … ¿Por qué llamarlo novela? Bueno, pues lisa y llanamente porque lo que se presenta aquí es mi imagen de la realidad. No la realidad".

"Habitación sin vistas", de Dror Mishani, es un conmovedor relato desde Israel sobre los primeros meses del conflicto en Gaza plantea la pregunta: ¿cómo mantenerse firme en una nación dividida por las decisiones de sus líderes?

Nuestra brillante colaboradora Azucena del Valle ha seleccionado las mejores novelas del año para ella y sus amigas poligoneras del Cobo Calleja. No faltará la polémica, pero su gusto es muy entendido y exquisito. Es una pena que solo podamos seleccionar diez libros -para no aburrir a la concurrencia- porque hizo una lista de 25 títulos imprescindibles que si la hubiesemos publicado completa, se habría colapsado la página.

Carreteras secundarias que recorren espacios desérticos como animales sueltos por un desierto de plasma. Sonidos acelerados que las acompañan a un ritmo alto que funciona a modo de un rápido travelling en forma de película imaginada una y mil veces. Virtud y castigo en la concepción de una música y un grupo, Arde Bogotá, que representan como nadie lo que podríamos denominar el anti-rock nacional, pues ni su puesta en escena ni las vibraciones de sus canciones caminan por esa senda plagada de leyendas, éxitos, fracasos y golpes de efecto a lo largo de las últimas décadas en la música española (CASTIGO).

“En el baile de las lanzas habrás de brillar”. La cultura guerrera que definió a las sociedades vikingas se caracterizaba por el honor, la muerte y la gloria, alcanzando su máxima expresión en el combate. En su obra "El juego de Odín", el historiador militar Kim Hjardar documenta los enfrentamientos más significativos, tanto en tierra como en mar, que con cada hachazo dieron forma a la historia de Escandinavia y del continente europeo.

"Culpas compartidas", de Michael Hjorth y Hans Rosenfeldt, es la apasionante nueva entrega de la serie Bergman, que vuelve con más misterio, más sorpresas y más Sebastian en estado puro que nunca. No te la puedes perder.

Memoria” es el nuevo thriller del escritor sueco David Lagercrantz, el segundo caso de Rekke y Vargas. Una extraña pareja, él profesor de Psicología, pianista y mil cosas más; ella inspectora de la policía de Estocolmo. La capital del país escandinavo es uno de los protagonistas de la novela. Sus calles, sus barrios y sus poblaciones cercanas conforman un halo de misterio y de intranquilidad que tienen las grandes ciudades, y más si son frías como los témpanos que flotan en las aguas del mar del Norte.

La Esfera de los libros. 2023
Estamos ante una obra estupenda de La Esfera de los Libros sobre un problema sociopolítico siempre tan candente, que ha conllevado diversas y sangrientas guerras con los genocidios acompañantes. En la Europa del siglo XVIII, época de las revoluciones de los Estados Unidos y de Francia, es cuando tiene su origen el peligroso racismo; es la época de la Ilustración la que crearía una auténtica revolución en los gustos y en las convenciones estéticas e intelectuales contra, sobre todo, el cristianismo, y mayoritariamente contra la religión auténticamente verdadera, es decir el catolicismo.

La Feria del Libro de Gotemburgo presentó a sus últimos y prestigiosos Invitados de Honor para la edición 2027 de la Feria del Libro: Flandes y Países Bajos. Dado que la Feria del Libro de Leipzig destacó recientemente esta vibrante región, los organizadores de la Feria del Libro de Gotemburgo están encantados de presentarla a una audiencia nórdica, dentro de un par de años. El anuncio, realizado en la Feria del Libro de Leipzig, contó con la presencia de la directora de la Feria del Libro, Frida Edman, quien participó en un acto de firma.

La Fundación Victoria Ocampo, de Buenos Aires, acaba de editar un ensayo del crítico y narrador argentino Osvaldo Gallone acerca de la obra de su connacional, el poeta Luis Benítez. El volumen -cuarto en su género, de lo publicado respecto de la obra de Benítez hasta la fecha-será presentado en la capital argentina, en el ámbito de la Biblioteca Nacional, en junio del corriente año.

Las piedras rúnicas erguidas por los vikingos a lo largo de las tierras nórdicas, han sido testigos silenciosos de una época marcada por la intriga y la magia. Estos antiguos símbolos, conocidos como runas, conformaron el alfabeto de los pueblos germanos y del norte de Europa. Su legado perdura hasta nuestros días como un fascinante enigma para explorar.

En el salón Neptuno del hotel Westin Palace, ubicado en la madrileña plaza Plaza de las Cortes, 7, promovido por Editorial Planeta y la Diputación de Alicante, se ha celebrado el acto de presentación del libro ‘La tierra bajo tus pies’, de Cristina López Barrio, obra ganadora del ‘Premio Azorín de Novela 2024’, en el que han intervenido la directora de Editorial Planeta, Belén López y el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez y posteriormente la autora mantuvo un interesante coloquio con el escritor Javier Sierra.

¡Bienvenidos a la generación planetaria!

CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA (HC EDITORES, Costa Rica) es un proyecto independiente, gestionado en su totalidad por su compilador, si nexo alguno con organismos, instituciones, empresas, ideologías ni colectividades políticas, culturales, intereses económicos, concepciones sociales ni creencias religiosas. Los participantes y sus aportes están al margen de cualesquiera manifestaciones de discriminación, racismo, nacionalidad, edad, sexo, orientación sexual, discapacidad, raza, etnia, idioma, nivel económico, nivel académico, entre otras entelequias humanas. Este es un proyecto multilingüe, multi artístico y multicultural: un CANTO PLANETARIO en toda la extensión que promueve la paz y la hermandad global. Su temática central es el medioambiente.

Sus dos novelas anteriores han vendido más de 100.000 ejemplarres en España
Cristina López Barrio vuelve al universo netamente femenino de su primera novela en "Tierra de brumas" para contar una mágica historia de leyendas y secretos con la tierra gallega como telón de fondo.

“La violencia de género se aborda de manera diferente si el que escribe es un hombre o una mujer”

Las garras del águila” es el título de la nueva entrega de la saga Millennium, el fenómeno editorial que ha atrapado a más de 105 millones de lectores en todo el mundo y que se publicó el pasado otoño con el título de “Havsörnens skrik”, algo así como “El grito de las águilas marinas”. “Llegué a ese título cuando un día estaba caminando por los bosques del norte de Suecia y vi cómo algunas águilas marinas intentaban atrapar unos restos de carne que había dejado un cazador. Las águilas dan un grito profundo cuando van a hacerse a esa carne y eso me dio la idea del título”, nos dice en un aparte la autora sueca Karin Smirnoff en la presentación de su nuevo libro.

Distribuida por Surtsey Films, se estrena el viernes día 19 de enero la película "Slow", escrita y dirigida por Marija Kavtaradze, representante de Lituania en la próxima edición de los Premios Oscar.

Anders de la Motte, ex policía y responsable de seguridad de Dell, presenta una novela negra protagonizada por la Unidad de Casos Perdidos. La inspectora Leonore Asker se ve envuelta en una investigación trivial que se convierte en la búsqueda de un asesino, contando con la ayuda de su amigo Martin Hill. El autor ha recibido diferentes premios por sus novelas anteriores."

"Bueno, la Navidad con todos sus horrores ha vuelto a caer sobre nosotros” -escribe Raymond Chandler-, “los negocios están llenos de fantástica basura y todo lo que quiere uno no está”. No le sucedía sólo a él. Por los mismos años otro adorable perdedor, Charlie Brown, confesaba a su fiel Snoopy: “No me gusta la Navidad. Me gusta recibir regalos y escribir felicitaciones y todo eso, pero aun así no me siento feliz”. La Navidad, o más bien la realidad virtual en que la hemos convertido, como un cruce de novela negra y tira cómica.