21/11/2024@07:07:00
Permítasenos comenzar este esbozo de ideas con una apostilla de orden personal: hace ya algunos años, el poeta y amigo Daniel Muxica (de quien ya habrá oportunidad de profundizar en su obra como se merece) tuvo la generosidad –un rasgo constitutivo de su persona y que se mantuvo inalterable hasta el fin de sus días- de acercarme un verso de Hölderlin que yo desconocía (huelga aclarar: como tantos versos, materias y autores que ignoro) y hacerme saber su procedencia. De hecho, uno de sus poemas (el que lleva por título "Nostalgia”, perteneciente al libro El poder de la música, Stephen & Bloom, Buenos Aires, 1983, 60 páginas) lleva ese verso como epígrafe: “Quizás el rey Edipo tenga un ojo de más”. La perplejidad –la fecunda perplejidad- se instala en el ánimo de quienquiera indague en el sentido de tal verso: ¿cómo es posible que Edipo, cegado por propia mano y desbordante culpa, ostente, aun así, un ojo de más, un ojo suplementario, un ojo con el que ve un horizonte que trasciende la mirada de los simples mortales? El presente borrador es un intento que aspira –sólo aspira- a responder a tamaño interrogante.
Ed. Gredos. 2022
Otra joya de la editorial Gredos, de la Historia Antigua más paradigmática; estamos ante una de las más bellas obras de la tragedia griega, y su autor está a la cabeza de la exposición de la mítica helénica. Sófocles de Atenas pudo nacer hacia el año 497 o 496 a.C., en una importante familia de un fabricante de armas llamado Sósilo. La educación recibida sería muy esmerada y eximia, bien en la gimnástica y en la musical. Además, tuvo un poder político más que aceptable en la capital de la región del Ática. Sería uno de los estrategos, junto a Pericles, en la lucha sostenida por los atenienses contra la isla de Samos, que tuvo lugar entre los años 441 y 440 a.C.
Reseña de la novela histórica "La primera mestiza", de Carmen Sánchez-Risco
SORORIDAD: Relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento
Aunque el término sororidad es de muy reciente cuño y aprobación (23 edición D.E.L., de 21 diciembre de 2018), si bien ya Unamuno en su novela “la Tía Tula” de 1921, lo menciona, en su referencia a la necesidad de emplear un término equivalente a la palabra fraternal, refiriéndose a la tragedia de Sófocles sobre Antígona, la hija de Edipo y su madre, Yocasta, he querido comenzar esta reseña-opinión sobre la novela LA PRIMERA MESTIZA, de Carmen Sánchez-Risco, con esta palabra para significar que este sería uno de los mensajes que la autora propone y/o destaca de la fascinante y vibrante vida de la protagonista, Francisca Pizarro Yupanqui, a la sazón, hija del conquistador del Perú Francisco Pizarro y la ñusta (noble del imperio), Quispe Sise Huaylas, hija a su vez de una esposa secundaria del último gran Inca Huayna Capac y la princesa inca Contarhuacho, que era una curaca de Huaylas.
Valparaíso, USA, 2023
Creo que la lengua del mundo es la traducción. Y no sólo porque la mayoría de las obras de la literatura universal que leemos (La Odisea y La Ilíada, de Homero, Antígona y Edipo Rey, de Sófocles, La Eneida, de Virgilio, y Las Metamorfosis, de Ovidio, Las confesiones, de san Agustín, y La divina comedia, de Dante, Hamlet, de Shakespeare…), las conocemos por medio de traducciones. Es dudoso que el mundo tenga un fin más allá de la vida y del que los seres humanos seamos capaces de dotarle en medio de tanto sin sentido. El mundo está ahí, no diré para ser leído, pero si no lo leemos, si no lo traducimos, si no lo comprendemos, además de resultar más ininteligible y absurdo, sería imposible actuar con cierta prudencia y sabiduría, aspectos prácticos para los que se requiere la máxima comprensión y conocimiento.
Permítasenos otorgar un realce, acaso inmerecido para estos rudimentos, reproduciendo, a manera de introducción y resguardo, dos citas de incontrovertible ponderación; en La tragedia griega (Gredos, Madrid, 2011), la erudita Jacqueline de Romilly afirma: “Haber inventado la tragedia es una hermosa medalla de honor; y esa distinción pertenece a los griegos”. Por su parte, el padre dominico André-Jean Festugière, filólogo, filósofo y notable traductor, comienza su imprescindible ensayo La esencia de la tragedia griega (Ariel, Barcelona, 1986) con la siguiente aseveración: “Sólo una tragedia hay, y es la griega.”
Autor de "Los idus de enero"
Asegura que trabaja como si encendiera la pequeña luz que aparece en La historia interminable cuando Bastian se traslada al mundo de Fantasía: esa luz crece en círculos concéntricos y va alumbrando y creando al mismo tiempo tanto los lugares como los personajes que moran en ellos. Y con esa luz, y con su narrativa, Javier Negrete (Madrid, 1964) nos lleva hasta un momento histórico en el que Roma triunfaba… pero menos.
Como la mayoría de nosotros sabemos, por experiencia personal o por casos cercanos de familiares o amigos, la tendencia predominante en cuanto a las terapias para enfermedades graves, como el cáncer, consiste en la cronificación del mal, y no tanto en su erradicación definitiva, objetivo deseable pero inalcanzable en muchos, en demasiados casos, para la actual ciencia médica. Lo que viene a confirmar un sabio refrán (de esos que ponen como unas castañuelas a Pedro Sánchez) atribuido a Voltaire: “Lo perfecto es enemigo de lo bueno”.
La penúltima vez que tuve oportunidad de hablar con Miguel Romero Esteo fue para comunicarle la concesión del Premio de la Crítica en Andalucía a la reedición de Tartessos en 2013, aunque en 2008 había sido también Premio Nacional de Dramaturgia y en 1985 había recibido el Premio del Consejo de Europa por Tartessos. No pudo asistir al acto de entrega del Premio de la Critica en Granada por encontrarse enfermo y lo hizo su buen amigo el director de teatro Rafael Torán. Fue un modo de reconocer una de las grandes obras del teatro español del siglo XX, equiparable a Luces de Bohemia o La casa de Bernarda Alba, por no decir que las supera. También lo consideraba así Pedro Aullón de Haro, al final de su estudio introductorio a Tartessos cuando decía: «Tengo la convicción (...) de que la obra de Romero Esteo es junto a la de Valle-Inclán, lo más original y renovador que ha producido la literatura dramática española con posterioridad al Siglo de Oro.»
Autora de "El ascenso de Pericles"
La escritora lucense Olga Romay acaba de publicar la novela histórica "El ascenso de Pericles" en Ediciones Pàmies. Afincada en Madrid, donde es profesora, ha escrito varias novelas sobre temática histórica; por algo es, además de economista, máster en Historia antigua. También colabora en varias revistas de divulgación histórica. Ese gusto que tiene por las culturas clásicas la ha hecho escribir esta obra donde novela las andanzas del político y general Pericles.
Autora de "Los clásicos como pretexto"
María Luisa Rodríguez Antón (Zamora, 1951) está licenciada por la Universidad de Salamanca en Filología Románica, Hispánica y Francesa, y es catedrática de Lengua y Literatura española. Ha vivido en Bolivia y Brasil, países donde, además de su actividad docente, ha trabajado en ámbitos de la administración cultural. En 1998 y 1999, en la nación de habla portuguesa, ejerció como asesora técnico-lingüística de la Consejería de Educación de la embajada de España.
El pasado diecisiete de mayo moría en París Evángelos Odysséas Papathanassíou, conocido por Vangelis; el último de los tres músicos griegos, con Mikis Theodorakis y Iannis Xenakis, más reconocidos del siglo XX. Pero he aquí que a los doce días de la muerte de este compositor, popularísimo por sus bandas sonoras (Carros de fuego [1981], El año que vivimos peligrosamente o Blade Runner [ambas de 1982]), se cumplía el centenario del nacimiento en Brăila, Rumanía, un importante puerto sobre el Danubio y donde hubo una nutrida comunidad griega durante al menos dos siglos, de Iannis Xenakis, cuyo apellido podemos traducir graciosamente por el “extranjerito” (de xenos: extranjero); es más, hasta se podría decir que este patronímico signó su vida.
ExLibric, 2015, pp. 80. Antequera
La génesis del pensamiento de María Zambrano a lo largo de su trayectoria vital y filosófica es indisociable de su diálogo con poetas y artistas: pienso en San Juan de la Cruz, Sófocles, Zurbarán, Cervantes, Unamuno, Antonio Machado, Emilio Prados, Picasso, Luis Fernández, Ramón Gaya… No es fortuito que su filosofía se asocie al concepto “razón poética”, que no ha de entenderse exclusivo de la poesía, sino más bien a la capacidad creadora de la razón, de los diversos lenguajes de las artes, en su desarrollo histórico. Pero más allá de su vida este diálogo con poetas y artistas no cesa: con su amigo y secretario, Joaquín Lobato, Rosa Mascarell, Antonio Valdés, Francisco Hernández, Evaristo Guerra, José Casamayor… Y me atrevo a conjeturar que este diálogo con su obra no dejará de renacer.
El poeta argentino responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti
Santiago Sylvester nació el 16 de junio de 1942 en Salta, capital de la provincia homónima, la Argentina, y reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es Abogado, por la Universidad Nacional de Buenos Aires, desde 1970, título convalidado académicamente por la Universidad Complutense de Madrid en 1979.
La poetisa argentina responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti
María Amelia Díaz nació el 24 de marzo de 1947 en la ciudad de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en la ciudad de Castelar, en la misma provincia. Es maestra normal y Bibliotecaria profesional. Cursó, además, estudios en el Instituto Nacional del Profesorado. Coordina talleres literarios y ciclos de poesía, y también dicta conferencias sobre temas de la escritura.
"La mujer del pelo rojo" es la décima novela de un consagrado Premio Nobel, “mi novela más feminista” según declaraciones de Orhan Pamuk en su tierra.
En el Congreso de la Lengua, recientemente celebrado en Puerto Rico, se rindió un homenaje a la poesía en castellano en la figura de cuatro poetas: Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Rubén Darío y Luis Palés Matos. Blas de Otero, en su centenario, estuvo ausente.
Tiene campo fértil la fullería charlatanesca donde el subjetivismo impera. Las cámaras de las artes, hoy llamadas museos o cementerios, universidades o sindicatos y congresos o tertulias de mozos de camino, están atestadas de opinantes sin juicio, de damas con peor gusto estético que un trotskista sin revolución y de ancianos más acostumbrados a la intimidación espiritista y escolástica que a la dialéctica liberal.
Por Javier Velasco Oliaga
Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música es un libro que surgió de unas conferencias que la Fundación Juan March realizó hace exactamente un año. Todo partió de un artículo publicado por Javier Gomá Lanzón, director de la Fundación, en el suplemento literario de El País. Allí no solo había un ciclo de conferencias, sino un libro que gracias a la colaboración de la fundación y de la editorial Galaxia Gutenberg ve ahora la luz.
|
El primer ensayo de la edición original de Cuestiones estéticas (Librería Paul Ollendorff, 292 páginas, 1911), de Alfonso Reyes, se titula “Las tres Electras del teatro ateniense”, y está dedicado al maestro dominicano Pedro Henríquez Ureña (tiempo después, Henríquez Ureña recordaría aquellos años diciendo: “Leíamos a los griegos, que fueron nuestra pasión”). No se nos escapa –más bien nos desasosiega- que abordar un tema que Alfonso Reyes ya ha transitado no sólo supone una osadía, sino que linda con la más crasa irreverencia. Acaso lo único que atempera el atrevimiento –y éste, incluso y tal vez, no del todo admisible- es que no sólo a cada generación, sino a cada lector le asiste el inalienable derecho de aportar su propia lectura a las lecturas consagradas por los ilustres dómines del pasado con la modesta expectativa de reanimar, matizar o recrear un texto clásico.
Ed. Gredos
Una nueva obra de uno de los tres grandes trágicos de la Antigüedad helénica. Es el primero de la tríada conformada, además, por Sófocles y Eurípides. El teatro lo inventaron los griegos, formado por su género más antañón y más original, que es obviamente la tragedia, que hoy les ofrezco. Se atribuye su origen a Tespis, gobernando en Atenas la tiranía de Pisístrato hacia el año 534 a.C.
Dos paradigmas incuestionables de la crítica literaria se ocuparon de la obra: la argentina María Rosa Lida en Introducción al teatro de Sófocles (Losada, Buenos Aires, 1944) y el norteamericano Edmund Wilson en La herida y el arco, (F. C. E., Breviarios, México, 1983). La historia se remonta a los Cantares ciprios (poema perteneciente a la literatura griega antigua, del cual se conservan apenas algunos fragmentos y que formaban parte del llamado “ciclo troyano”: conjunto de poemas que narraban los acontecimientos legendarios de la guerra de Troya y del cual han llegado hasta nosotros sólo dos: Ilíada y Odisea), se menciona escuetamente en Ilíada (canto segundo, 722-726), la retoma Píndaro en sus Píticas (Oda I) hasta que en manos de Sófocles se convierte en una obra maestra escrita a sus ochenta y cinco años.
Ed. Gredos. 2023
Una nueva obra de la Historia de la Antigüedad, magistralmente traducida y, como en toda su producción historiográfica, sin mácula.
Hay tragedias insondables, que vienen desde la época helenística desgarrando corazones, acumulando venganzas, provocando incendios sentimentales, incestos, mitos, rencores, oráculos invisibles que conducen a un destino insoslayable.
El siempre oportuno catálogo de Paradiso Ediciones acaba de incluir un nuevo título, una joyita divertidísima que se las arregla simultáneamente para alarmarnos… capaz de hacer reír a carcajadas al busto de Aristófanes y de inquietar al intrépido Perseo.
Este domingo 23 abril en honor al Día Internacional del Libro estaremos haciendo el lanzamiento internacional de la canción "Ese es mi libro", en el canal de YouTube Mo Anam Cara, la letra de esta canción es de la autoría del escritor, profesor, poeta y compositor nicaragüense Pedro Alfonso Morales Ruiz conocido en el mundo literario como Peter Moral. Esta canción está inspirada en los libros que de una u otra manera han cambiado la vida de la humanidad, sin duda alguna los libros son uno de los mejores inventos que el hombre ha realizado a lo largo de su historia.
La escritora lucense Olga Romay acaba de publicar la novela histórica "El ascenso de Pericles", en esta ocasión vuelve a la Grecia clásica que tanto le gusta teniendo como protagonista absoluto al general ateniense Pericles.
Regresa Azucena del Valle del Tiétar con el relato "¡Me has jodido la vida!", más ácida que nunca.
Fernando G. Toledo responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti
Fernando G. Toledo nació el 22 de junio de 1974 en la ciudad de Libertador General San Martín (donde reside), provincia de Mendoza, República Argentina. Es Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Juan Agustín Maza. Su trayectoria periodística fue desarrollándose en publicaciones gráficas, en radio y en televisión.
Autor de "Némesis"
Es Sebastián Roa un autor que busca, busca personajes históricos con potencial literario. En el caso de Artemisia de Halicarnaso, encontró, además, a una mujer que no se deja escribir sino que toma el control y te dice por dónde debe ir la novela. Y el camino es el mar…
«El período que denominamos "clásico" con referencia al mundo antiguo suele designar el siglo V en Atenas y el siglo I en Roma. En este tiempo modélico, una suerte de "edad de oro" de la historia de Occidente, reconocemos un origen prestigioso de nuestra propia cultura. Entonces es cuando se producen obras imperecederas en el arte y la literatura, desde la Atenea de Fidias y el Edipo Rey de Sófocles a los frescos pompeyanos o los Discursos de Cicerón, fundamentales nociones políticas y filosóficas, como la democracia o la filantropía, y valores del humanismo cívico y ético que hoy sostienen las bases de nuestra civilización moderna».
Guillermo Fernández responde “En cuestión: un cuestionario” de Rolando Revagliatti
Guillermo Fernández nació el 23 de noviembre de 1951 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la República Argentina. Es Profesor de Lengua, Literatura y Latín, egresado de la Escuela Normal Mariano Acosta, en 1985. En 2008 concluyó sus estudios de posgrado como Magister en Ciencias del Lenguaje, título otorgado por el Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González. Ejerció la docencia en los niveles medio, terciario y universitario.
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
José Ioskyn nació el 20 de agosto de 1962 en la ciudad de La Plata (donde reside, alternando con la ciudad de Buenos Aires), la Argentina. Es Licenciado en Psicología (1991) por la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Artículos suyos de psicoanálisis han sido publicados en medios digitales, tales como la revista de psicoanálisis y filosofía Consecuencias, de la Escuela de la Orientación Lacaniana, la revista de la NEL de México, el blog Liter-a-tulia de España, y Acheronta, de su país.
Antonio Mora Plaza / Un día hace años imaginé cómo sería un encuentro entre estos dos grandes genios de la humanidad que fueron Shakespeare y Cervantes.
Sobremanera ensanchados están los libros todos para el que no tiene qué decir o no puede pergeñar libros, ha dicho en epigrama famoso el crítico antiguo Marcial, que con "melodía de intelección", con nervudas razones y con persuasivas apelaciones costumbristas desbarraba los ministros de la latinidad.
|
|
|