Editorial Renacimiento (2023)
25/11/2023@10:10:00
Confieso que he añadido hace poco el nombre de Pedro López Lara al mosaico de los poetas madrileños, tal vez porque es autor de edición postpandémica, ya que sus títulos editados se agrupan en los tres últimos años. Conozco a Pedro en persona desde junio de este año. Me sorprendió entonces y pronto la agilidad física y de pensamiento de nuestro autor. Tras las primeras lecturas añadí a tal cualidad otras dos: la de riguroso en el uso del lenguaje y la de cuidadoso y selecto en la disposición de las ideas, de los ámbitos conceptuales con que forja el discurrir de sus poemas. Me apetece aprovechar esta nota sobre la aparición de "Singladura", su octavo título, para darle mi bienvenida a esta familia, a esta secta semipública, que forman, formamos, los poetas madrileños, este ejército de verdaderos y sedicentes vates que tanto consuelo mutuo nos procuramos con las convocatorias vespertinas y las posibles lecturas consiguientes.
Reseña del poemario "Expiación", de Pedro López Lara
Huerga y Fierro Editores
La amanecida poética de Pedro López Lara (Madrid, 1963), Licenciado en Filología Hispánica, queda lejos de cualquier apresuramiento juvenil. Se fecha en 2020, cuando su libro Destiempo es reconocido con el Premio Rafael Morales, convocado por el Ayuntamiento toledano de Talavera de la Reina, para conmemorar la memoria del inolvidable autor de Poemas del Toro, libro con el que se inauguraba la colección Adonáis, sin duda el sello más emblemático de nuestra historia poética. Comenzaba a ser celebrado un manantial poético, muchos años inédito, que sigue manteniendo un cauce fuerte, como ratifican las entregas Meandros (2021), Dársena (2022) , Escombros (2022), Museo (2022, Premio Ciudad de Alcalá de Poesía) Filacterias (2023), Iconos (2023), Singladura (2023), Muestrario (2023), Incisiones (2024), Cancionero (2024) Trapecio (2024) y Expiación (2024).
Reseña del poemario “Tiempo de espera”, de José Sarria. Valparaíso Ediciones (Granada)
Dos son las palabras-concepto que caracterizan y definen tanto a la persona como la visión poética del poeta José Sarria: candor y pluralismo, entendido este como comunión con las cosas del mundo y solidaridad con los seres que lo habitan, en tanto que aquel es una elección vital concienzuda y una norma de conducta espontánea y a la vez pensada y meditada. Es más, es un elemento estructurante y circular que le permite volver incesantemente al espacio primigenio y fundacional de la infancia para extraer de ella el bálsamo contra las derrotas necesarias del camino que, lejos de impelerle a claudicar y transigir ante los que detentan y usurpan las verdades, fortalecen y dan vigor a sus convicciones.
“Hasta el siglo XVII los barcos se construían sin planos; como las catedrales”
Recientemente entrevistamos a los dos autores del libro “La armada real”. A Rafael Torres por “Historia de un triunfo” y a Jordi Bru por “Sangre en el frente”. Ambos forman un curioso tándem, donde el último se encarga de la iconografía y el primero de unos textos precisos sobre las fotografías que conforman un libro que “no tiene ninguna Armada del mundo”, señala José Ramón Vallespín, director del departamento de Estudios e Investigación del Instituto de Historia y Cultura Naval, que nos hace de cicerone en la visita.
El periodista madrileño José García Abad ha presentado hoy su última obra titulada El hundimiento socialista que tiene un subtítulo elocuente: Del esplendor del 82 al cataclismo del 20-N, o cómo hemos caído tan bajo, una precisa crónica de 30 años de un partido que ha conseguido que "un árbol frondoso se ha convertido en un bonsai", afirmó el escritor que no llega a entender cómo Zapatero ha podido gobernar tan mal. El libro ha sido publicado por la editorial Planeta.
"Cuarenta años en 24 hores", de Tomás Pérez Sánchez, es la historia real de un sueño engendrado en la más febril juventud, que se mantuvo latente durante años, hasta que vio la luz en la legendaria carrera de las 24 Hores del Circuit de Catalunya de Motociclismo.
“No todo fue Trafalgar y la Armada invencible. 400 años poseyendo medio mundo dan prueba de ello”.
Santiago Iglesias de Paúl es un escritor enamorado del mar, ha navegado 20 años en la Armada Española, y de la montaña, lleva a Piedralaves y la sierra de Gredos en su corazón. Ha publicado recientemente su tercera novela, "El marino que cazaba lagartos… y que luchó junto a Blas de Lezo", una excelente novela sobre un marino que perteneció a la Armada Española en el siglo XVIII.
Editorial El toro celeste. Málaga
Lo que el lector encontrará en este It de misterioso título es el volumen con el que el escritor Juan Ceyles ofrece su obra inédita, un desafío a la noción de género con la que además inaugura la colección “Uróboros” de la editorial malagueña El toro celeste, que incluye ya en su catálogo a autores como Antonio Enrique o Pablo García Baena. Textos que dialogan con el lector al tiempo que el autor se interroga a sí mismo, que desafían toda convención y muestran su rechazo a todo lo que nos dificulta la comprensión más pura. El autor consigue eso tan difícil de buscar el signo verdadero del lenguaje para atrapar el significado. Experimentalismo puro, válido, necesario, para lectores atrevidos que aceptan los juegos de tensión entre forma y contenido.
Autor de “Poniente”
El escritor guipuzcoano Álber Vázquez publica una nueva novela histórica, parece que ha dejado aparcada su carrera de novelista del género negro para centrarse en el género histórico, “Poniente”. La novela sale muy oportuna, justo en la celebración del quinto centenario de la primera vuelta al mundo que culminó Juan Sebastián Elcano. Además, ha sido la primera y la más potente.
Fray Diego de Torres Rubio, lingüista, gramático y lexicógrafo jesuita, estudioso de las lenguas andinas aymara y quechua, nace en Alcázar de San Juan, en 1547, y muere en Chuquisaca, actual Sucre-Bolivia, el 13 de abril de 1638, a la edad de 91 años, en donde era profesor de ambas lenguas.
En los últimos cinco años estamos viviendo un florecimiento espectacular de la novela histórica en España. En el año 2018, los dos premios de la editorial Planeta que tienen mayor dotación económica, el Planeta y el Fernando Lara, han recaído sobre sendas novelas históricas de Santiago Posteguillo y Jorge Molist. La primera obra es lo que llamábamos, despectivamente hace unos años, una novela de romanos; la segunda una aleccionadora historia sobre Pedro III de Aragón y su conquista de Sicilia.
“Para que el mal triunfe, solo hace falta que las personas justas no hagan nada” Edmund Burke, político y escritor irlandés.
Al estudiar la carrera de Periodismo los alumnos se pasan unos años enfocados hacia lo que es y no es el Periodismo... o lo que se ha dado en llamar libertad de expresión entonces comienzan escribiendo escribiendo artículos de una índole o de otra.
"ESTANTERÍAS VACÍAS" DE RICARDO BELLVESER
Siempre tuve la certeza de que la vida no significa nada sin los libros: “Vivir y leer, una misma cosa, leer es vivir”. Es un binomio que nos acompaña durante nuestra existencia y están tan imbricados que no podemos hablar de uno u otro indistintamente. El escritor valenciano Ricardo Bellveser es uno de los imprescindibles escritores contemporáneos que patenta su creación en este binomio que, en realidad, es la misma cosa: “La razón de mi existencia;/ sin ellos, ¿qué hago en este mundo?,/ más allá de observar la vista y esperar la muerte/ que me aguarda disfrazada con una piedad/ impropia de su tarea y condición”.
Biblioteca Castro, Madrid, 2020
Navegación equivale, en mayor o menor medida, a aventura. Y quien pronuncia o lee la palabra aventura lo que hace es abrir el catálogo de emociones, algo para lo que –afortunadamente- no estamos preparados; imposible resistirse.
"JARDÍN GULBENKIAN" DE GONZÁLEZ IGLESIAS PREMIO NACIONAL DE LA CRÍTICA 2020
Me congratulo de haber participado como jurado en dos de los premios más significativos que ha obtenido González Iglesias, el Ciudad de Melilla a su obra Confiado y el Nacional de la Crítica a Jardín Gulbenkian. Estamos en presencia de un autor con una enorme riqueza cultural que tiene como maestro al valenciano Jaime Siles, uno de los grandes poetas de los 70, que bebe directamente en las fuentes clásicas: Virgilio, Ovidio, Horacio, Petronio, los presocráticos, Epicuro, Platón, Lucrecio... González Iglesias asume esta rica tradición, no en vano es catedrático de Filología Latina en la Universidad de Salamanca.
Ahora que no podemos viajar físicamente, nos queda el recurso de viajar con la imaginación. De ahí, que haya vuelto a releer el último libro de José Calvo Poyato sobre la Primera Vuelta al Mundo que protagonizaron Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano titulado con mucho acierto “La ruta infinita”, que se publicó el año pasado justo al comienzo de las efemérides de una de las mayores gestas que se han visto en nuestro planeta azul, más azul que nunca para los héroes que protagonizaron la gesta naval.
Hace quinientos años una escuadra de cinco embarcaciones -todo apunta a que se trataba de cuatro naos y una carabela- iniciaba una esperanzada singladura desde el puerto de Sevilla. Una de ellas, la Victoria, acabaría, dándole la vuelta al mundo, por primera vez. Lo hizo contra todo pronóstico e incumpliendo las instrucciones de Carlos I, que había hecho posible que se llevara a cabo aquel viaje, al firmar en Valladolid, en marzo de 1518, las correspondientes capitulaciones para que dicha escuadra navegara por aguas de lo que entonces se llamaba el “hemisferio español”.
Autor con Luis Morales de "Gigoló en Riad"
“Gigoló en Riad” es una original historia basada en unos hechos que vivió un ingeniero español en Riad y que los avatares del destino le convirtieron en acompañante ocasional de mujeres occidentales en Arabia Saudí. La historia llegó a los escritores Iván González y Luis Morales que unieron sus fuerzas para escribir una novela absolutamente perturbadora.
¿Cuántas vidas vivimos, sólo la que nos perfila el viento en el rostro cada día o esa otra que imaginamos y perseguimos en nuestros sueños? A los escritores, quizá, les queda aún una más: aquella que reinventan en sus novelas. \n
\"El Código Deontológico de la Educación Social. Una visión desde la práctica profesional\" es una obra colectiva de un grupo de profesores especialista en el tema de la Universidad Pública Vasca que ahora publica ediciones Beta. \n
Con prólogo de Ferran Adrià y más de 200 fotografías de Francesc Guillamet, uno de los mejores fotógrafos del mundo especialistas en gastronomía
"Compartir" es el primer libro de los que fueron jefes de cocina de el Bulli: Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas. Tras el cierre definitivo de el Bulli en 2011, afrontaron un nuevo camino como chefs, y emprendieron un proyecto de restauración conjunto: Compartir, un restaurante con platos mediterráneos en el que concentrar toda su experiencia tras años liderando el restaurante más legendario de la historia.
|
En el grupo 016 de los epígrafes de Actividades Artísticas figuran los humoristas, los caricatos, pero también los excéntricos, los charlistas o charlatanes, los recitadores, ilusionistas, etc.
Poeta, ensayista y crítico literario. Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba y de la Real Academia Luis Vélez de Guevara. Secretario general de la Asociación de Colegial de Escritores de Andalucía y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario, miembro fundador del Club de Amigos de Marruecos, es director de la revista-web Hispanismo del Magreb y de la editorial Poéticas. Como poeta podemos señalar: Prisioneros de Babel, La Voz del desierto, Canciones sefardíes, Sepharad, Tratado de amores imposibles, Inventario delle Sconfitte, Desde que llegaste e Inventario de derrotas.
Ed. Actas. 2022
Cuando uno contempla a este personaje, Oliver Cromwell, puritano por antonomasia, y con una importante carga de autoritarismo, no puedo por menos de recordar a otro de su misma catadura moral, y que hizo mucho daño a la Historia, y, en este caso, me estoy refiriendo a Marco Porcio Catón “el Viejo”, llamado, por serlo, “el Censor de Roma”, vigilante de las costumbres de los romanos de su época; y siempre militando en el partido de los optimates.
La literatura es el sueño que acunamos de pequeños, por necesario a la hora de reivindicar nuestros recuerdos. La vía de escape del infierno diario que nos consume, y que nos evita ser nadie. El camino que transitar en busca de uno mismo y de la libertad que desconocemos, pero a la que tenemos que dar forma. El niño que se convierte en adolescente. Y el adolescente que regresa una y otra vez a la niñez son las opciones narrativas que Francisco Umbral emplea en Las ninfas (Premio Nadal, 1975) en la que nos muestra la semblanza y la forja de un escritor que, abandona los sueños que tiene en su habitación azul, para iniciar su particular andadura vital en la ciudad de provincias en la que vive (su Valladolid enquistado).
Antes de que Leteo se lleve por delante toda nuestra vida, nos queda una última posibilidad de intentar vencer al olvido: una de ellas es la de dejar un testimonio escrito de ese adiós. Como nos dice Marguerite Duras en Nada más: «Escribir es hablar y callar». Y ella lo hizo.
"La Canción del Molino", de la autora abulense Begoña Ruiz Hernández, es una obra de confluencias, de contrapuntos, de círculos trazados a mano alzada, de cosas que van y vienen y a las cuales resulta difícil ponerles casilla y nombre, de corazones al ralentí, sembrados de laxitud, corroídos por la nostalgia de un atardecer que se demora en rendir la plaza.
Félix Machuca, periodista y novelista, se ha hecho con el premio de Novela Ateneo de Sevilla 2022 con la novela histórica "Cuaresma de sangre", en declaraciones a este medio ha definido su novela como "como una novela negra protagonizada por negros en el entorno histórico de la Sevilla del siglo XVII".
Reseña del poemario "Salitremente", de Carmen Salas del Río
La definición del término poesía no responde a una consideración uniforme. Esta podría definirse como el mayor ejemplo creativo con el que un ser humano se expresa abiertamente a través de la palabra, como muestra de su afán productivo por construir desde la deconstrucción –desde un no-ser al ser, tal y como define Platón a la poiesis más poética, o “iluminadora”, tal y como Heidegger concibe dicho efecto –por ejemplo, cuando la nieve comienza a derretirse; o bien, cuando una flor empieza a florecer. Así pues, ambas teorías pueden servirnos como simples catones para definir qué es poesía: el momento producido cuando algo se aleja de su posición inicial para convertirse en otra cosa, gracias a un efecto de éxtasis pleno: a una expresión singular que genera una concepción artística enormemente auténtica.
Editorial Carena
Escribía días atrás el profesor, poeta y crítico granadino Pedro López Ávila: “Cuando los poetas orientan sus actividades hacia fórmulas exitosas dominantes, con la finalidad de no caer en el olvido de sus contemporáneos y adoptan métodos sazonados ideológicamente con un lenguaje prosaico, conversacional, excesivamente coloquial, anti literario, soez y hasta procaz en algunas ocasiones, me parece a mí, que la poesía pierde una de sus aspiraciones fundamentales: la plenitud…”. No puedo estar más de acuerdo con este comentario.
Pablo Vargas Gómez es profesor de Investigación del CSIC en el Jardín Botánico de Madrid. Es autor de más de 300 artículos de investigación y siete libros de divulgación científica. Ha coordinado la elaboración de libro “En búsqueda de las especias”. Las plantas de la expedición Magallanes-Elcano (1519-1522) es el número 32 de la colección 'Divulgación” del CSIC-Catarata.
A la escritora Concha Espina (Santander 1869-1955 Madrid), su esposo -Ramón de la Serna- le hizo trizas el borrador de una obra. Era 1909 y acababa de publicar con aceptación de crítica y publico una novela brillante titulada La Nina de Luzmela. A él le disgustaba su éxito en las letras, a pesar de que los beneficios de los libros de su mujer engordaban la maltrecha economía de la familia. Debieron ser aquellas cuartillas rotas la gota que colmó el vaso, porque Ramón partió a México a ocupar el empleo que ella le había conseguido, y ella -acompañada de los cuatro hijos de ambos- se trasladó de Santander a Madrid. Pretendía vivir de la literatura.
Dos decenios hubo que aguardar para deleitarnos con la épica y monumental —de necesidad— autobiografía de Quincy Jones: "Q", el proteico y excesivo portento que diera forma y sustancia a la música estadounidense desde los prolegómenos del bebop hasta la eclosión del hip hop. Ahí es nada…
La misión principal de cada uno de los Ismos del siglo XX en las artes plásticas fue la de romper con todo lo anterior. En una singladura que podríamos denominar como de ruptura y descubrimiento. Pasión y desmesura. Libertinaje y desafección.
El escritor y periodista Javier Reverte presentó hoy su nuevo libro de viajes En mares salvajes. Un viaje al Ártico, su nueva aventura. Reverte es quizá el último aventurero español que no utiliza los medios audiovisuales para narrar sus experiencias, lo hace casi como los exploradores del siglo XIX, solo que con más medios.
La poesía está construida con palabras pero sobre todo con el cerebro, con las vísceras, con el sentimiento más feroz o más tierno –nunca inane-, con la matriz de lo contemplativo y con una profunda meditación sobre el papel de nuestra existencia, esa mirada interior que escudriña y se pregunta y dialoga con su otro yo, con sus otros yoes, con sus demonios, con las sombras que arriban con afán de devorarnos.
Poeta y profeta maldito, visionario absoluto, creador total, William Blake abominó el racionalismo dieciochesco, predicó la revolución espiritual, denunció la represión sexual y moral. Sus contemporáneos lo tacharon de lunático, su marginalidad fue atronadora. Hoy comenzamos a entrever su vida secreta: presidió la Orden de los Druidas, fue declarado santo por la Ecclesia Gnóstica Catholica, y protagonizó experiencias de muerte en vida dimanadas del Tantrismo. Incomprendido y rechazado en su tiempo, su obra acabaría inspirando a artistas y pensadores como Aldous Huxley, Salvador Dalí o Jim Morrison.
Rogelio Pizzi nació el 30 de diciembre de 1956 en la ciudad de Córdoba, capital de la provincia homónima, República Argentina, y reside desde 1984 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es Profesor de Matemática por la Escuela Normal de Profesores “Alejandro Carbó” de Córdoba y por la Universidad Católica de Salta - Subsede Buenos Aires. Recibió en 1983 el Premio Trinidad Guevara al Mejor Actor por “De cómo el Sr. Mockinpott logró liberarse de sus padecimientos”, de Peter Weiss, otorgado por los servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba.
\"El Código Deontológico de la Educación Social. Una visión desde la práctica profesional\" es una obra colectiva de un grupo de profesores especialista en el tema de la Universidad Pública Vasca que ahora publica ediciones Beta. \n
“Que poco se parecían los conventos de la época a la idea que nosotros tenemos de un convento”
Marta Banús es un caso de eso que llaman “vocación tardía”, no fue hasta pasado los cincuenta años cuando decidió enfrentarse a un buen puñado de folios para escribir su primera obra “El Safareig dels Morts”, una novela ambientada en una Colonia Textil del Llobregat en 1921. Ahora nos sorprende con “La monja bastarda”, una novela histórica donde hace un relato apasionado de Ana De Austria, a la que no hay que confundir con la de los “Tres Mosqueteros”
|
|
|