En la Sicilia previa a la unificación se desarrolla "La masacre olvidada", de Andrea Camilleri. Allí se dio una terrible tragedia que parecía haber quedado enterrada para siempre. Hasta ahora.
"Los rebeldes de Roma" es una épica novelización de la rebelión esclava del 256 d.C en Sicilia, escrita por el doctor en Historia Antigua, mayor experto británico en la Roma Antigua y autor de prestigio de la serie "El trono del césar", Harry Sidebottom. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial Espasa.
"El precio del honor" es una novela inteligente e hilarante que toma como punto de partida el primer encontronazo de Andrea Camilleri con la mafia y retrata el carácter de todo un país a partir del trasfondo político y social
"Sicilia", de John Julius Norwich, es un viaje fascinante por la historia de la isla más enigmática del Mediterráneo.
Ed. Destino. 2022
Reluce de nuevo Andrea Camilleri con una novela histórica, social y humana sobre un solitario e independiente periodista que se enfrentó a los poderosos en la Sicilia de 1901, donde nuestro perenne maestro, escritor de una original trama de maestría policiaca que ha creado escuela en la actual género literario denominado “Novela negra”. Claro que lo correcto es señalar que Camillero ha vuelto. Él ya estaba aquí de largo entusiasmando a millones de lectores y lectoras fruto de ágil estilo al plantear los casos atrevidos, misteriosos y divertidos. Se nos presenta en esta tragicomedia poseída de una crítica, "La secta de los ángeles" basada en la historia de Mateo Teresi abogado y periodista valiente que denuncia a curas, nobles y mafiosos para dar voz a los más débiles.
Autor “Sicilia 1943”
James Holland ha visitado recientemente España para presentar su última obra “Sicilia 1943”. El historiador y divulgador británico es autor de numerosos libros especializados en la Segunda Guerra Mundial, como “El auge de Alemania” o “El contraataque aliado” y ha creado, dirigido y presentado varios programas y series de divulgación histórica en la BBC, Channel 4, National Geographic, History y Discovery. También es cofundador del Chalke Valley History Festival y cofundador de WarGen.org, una página web de recursos sobre la Segunda Guerra Mundial. Además, es miembro de la Royal Historical Society.
«Roma o norte» se puede leer en la gigantesca peana sobre la que se sustenta la estatua ecuestre de Garibaldi en la cima del Gianicolo en Roma, donde a las doce del mediodía se sigue lanzando una salva como recordatorio de su gran hazaña: la unificación de Italia. Una expresión que podemos utilizar como punto de partida de la serie El Gatopardo, porque nadie mejor que ésta puede hacer de testigo del paso del tiempo y de la conocida frase pronunciada por Tancredi: «Si queremos que todo siga igual, es necesario que todo cambie».
En cada nueva biografía de Cervantes que se publica busco el capítulo donde su autor describe dónde y cuándo, e incluso con quién, el autor del Quijote recibe los conocimientos de lectura, escritura y otras artes.
Autor de “Historia oculta de Estados Unidos”
Javier Ramos de los Santos es periodista, experto universitario en Protocolo y Relaciones Institucionales, además de un reputado divulgador histórico. Ha publicado en periódicos como Diario 16, 20 minutos o Las Provincias, y en revistas especializadas en historia como Clío Historia, La Aventura de la Historia, Historia Hoy, entre otras. Ahora acaba de publicar en la editorial EDAF “Historia oculta de Estados Unidos”. Al leerlo, nos damos cuenta de lo poco que sabemos sobre ese país.
Unión Editorial. 2022
Deseo iniciar este ensayo, indicando algún dato cultural sobre el autor, que es de garantía por haber dirigido los Institutos Cervantes de Viena, Bucarest, Tánger, Lisboa, Milán, Burdeos, Atenas y El Cairo. No se puede negar que este libro llega en un momento más que oportuno, ya que el ataque furibundo viene desde diversos frentes, la mayoría de las veces sin razón de ningún tipo, exacerbando los datos negativos. Desde 1492, sin perder ninguna ocasión, la llegada de los hombres y de las mujeres de los Reinos de Castilla y de León a Las Indias occidentales siempre han generado una amplia polémica, y hoy la cuestión está mucho peor, si cabe, a favor y en contra. A priori destaco la portada muy elegante e ilustradora.
Crítica, Barcelona, 2024
La palabra Grecia como rememoración equivale a sosiego comprensivo, a cultura de la distinción, a un si es no es de dependencia aceptada como signo de soledad y Destino. En fin, Grecia como un bien.
Ed. La Tribuna del País Vasco. 2022
Dentro de la loable y verídica corriente existente en Hispanoamérica que comienza a defender el notable que supuso la llegada de los españoles, hoy les presentamos un volumen sobre la relación virreinal entre los Incas y la Conquista del Perú por los españoles. El autor es un peruano, que tiene una importante bibliografía sobre la tierra en que nació, ya que es candidato a doctor en Humanidades y Cultura, Rafael Aita, en Lima en el año 1982.
Ed. Planeta. 2023
Estamos ante una documentada novela-histórica, en la que el centro de la narración es uno de los personajes míticos conspicuos de este momento histórico. Se refiere la obra a Roger de Flor (Bríndisi, 1267-Adrianópolis, 30 de abril de 1305); quien sería caballero del Temple y caudillo de los almogávares.
Ed. Actas. 2023
Este es un libro extraño, ya que es el territorio de la región de la Toscana el primer protagonista de esta obra, a la que no se le puede negar la categoría de novela histórica o Historia novelada, ya que los personajes de ficción que ilustran y centran la obra, se les puede considerar que pertenecen a la Historia real y auténtica.
Ed. Almuzara. 2022
Estamos ante un libro sumamente curioso e interesante, que forma parte de una de mis especialidades e intereses históricos e historiográficos preferentes. Se trata de uno de los personajes más eximios de la Historia de la Humanidad, en este caso me refiero al político y general púnico o cartaginés Aníbal Barca “el Grande” (Hanni-ba’al. “Quien goza del favor de Baal”. Fue el ‘padre de la estrategia’.
Autor de "Los valientes están solos"
El escritor napolitano Roberto Saviano acaba de publicar en España su nueva novela “Los valientes están solos”, una biografía novelada del juez Giovanni Falcone que luchó durante años contra la Mafia y por lo que murió asesinado junto a su mujer y tres miembros de su escolta en un atentado. “La lucha contra la Mafia es una guerra perdida. Ha habido muchas victorias, pero ninguna definitiva”, afirma el autor en rueda de prensa telemática desde su escondite italiano.
Antonia Taleti nació el 1 de septiembre de 1941 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, República Argentina. Es Profesora en Letras por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y Licenciada en Español como Lengua Extranjera por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral. Ejerció la docencia en instituciones de Enseñanza Media y en la UNR. Fue Miembro de la Comisión que elaboró el Plan de Estudios de la Carrera de Letras en la FHyA, donde tuvo a su cargo las cátedras de Análisis de Texto y Literatura Europea. Fue también miembro fundador del Centro de Estudios Orientales de la UNR y del grupo de gestión cultural “Cuando el río suena”. Participó en coloquios y congresos realizados en su país, así como en Brasil, Cuba, México, Puerto Rico, Suecia e Italia. Fue incluida, entre otras, en las antologías “Poetas del Tercer Mundo” (2008), “Italiani D’Altrove” (con epílogo y traducción de Milton Fernández, Italia, 2010), “Cuentos batidos” (compilación de Fabricio Simeoni y Federico Tinivella, 2012) y “Rapsodia obertura” (2015). Publicó el volumen ensayístico “Itinerarios de lectura. La narrativa de María Elvira Zagarzazu”, en colaboración con Graciela Aletta de Sylvas (2003) y los poemarios “La voz que nunca alcanzo” (2004), “Río de paso” (2007) y “Cómplice en la mirada” (2014).
¿Puede una ciudad cambiar radicalmente por la nostalgia de aquellos que ni siquiera viven en ella? La novela es una obra de ficción inspirada en varios hechos que ocurrieron en el verano de 2015, cuando Astoria se colapsó por la celebración del 30ª aniversario del estreno de Los Goonies, film de culto de los 80, que fue rodado en esa localidad de Estados Unidos.
OPINIONES DE UN LECTOR
Siltolá Poesía. 70 páginas y 35 poemas
El poemario está dedicado a Marcela Filippi. Es un “Grand Tour” lírico. Dos citas en la contraportada, una de Félix Grande y otra de A. Sáenz de Zaitegui, dejan claro el libro y el poeta que tenemos entre las manos. No es un crucero, no es un safari, no es una guía turística, no es un museo. Es mucho más que eso, es un excelente poemario que nos lleva de viaje a través del lenguaje. Santos Domínguez, como un cicerone o un maestro de ceremonias nos conduce y nos guía por la arquitectura de su mirada convertida en plano y en perspectiva. Ya el título “Cuaderno de Italia” nos invita a recorrer un itinerario, a realizar un viaje, a descubrir la bitácora de una nostalgia que se hace palabra y verso, imágenes vivas de una memoria. Como un libro de viajes o un cuaderno de artista el poemario se hace mapa o callejero, guía espiritual y diario. La belleza de sus versos provocan un “estrés del viajero” lector. Una espiritualidad o mística cósmica nos aguarda dentro. Al final concluye el poemario con la última parte titulada “Envío”, donde refleja las dedicatorias.
Autor de “OLIVARES. Reforma y revolución en España (1622-1643)”
El conde duque de Olivares, que gobernó España durante dos décadas, ha sido duramente criticado por su controvertida figura. Sin embargo, en "OLIVARES. Reforma y revolución en España (1622-1643)", de Manuel Rivero Rodríguez, revela un giro inesperado en la valoración de su legado y muestra cómo se hizo historia a través del epílogo.
Ed. Actas. 2022
Cuando un servidor, historiador doctoralmente especializado en Cartago y en el Reino de León, lee con interés este estupendo volumen, se considera impelido hacia la melancolía; entre otras razones de mayor o menor enjundia, porque estima, sin ambages, y con toda certidumbre, que al género humano de Europa le hubiese ido mucho mejor si la preeminencia histórica e historiográfica hubiese corrido o estado a cargo de León y no de Castilla, y de Cartago y no de Roma, aunque el etnocidio identitario, histórico y cultural fue muy diferente, ya que Cartago desapareció de la faz de La Tierra, y el Reino de León se sigue defendiendo y creciendo sensu stricto.
Ediciones B. 2022
Creo que estoy situado ante la mejor novela-histórica del prof. Santiago Posteguillo; es obvio que el personaje centro de la narración se lo merece; aunque debo indicar que no es el mejor de la Antigüedad; para mí existen otros tres a su altura o lo superan. Uno de ellos es el rubio o pelirrojo rey Pirro "el Grande" del Epiro (318-272 a.C.). El segundo podría ser el Rey Alejandro III "Magno" de Macedonia (356-323 a. C.). Y, el tercero tan grande o más, que los cuatro del poker de ases, el púnico o cartaginés Aníbal Barca "el Grande" (247-183 a.C.), bautizado por Cornelio Nepote (100-25 a.C.) como "el más grande de los generales". Y, Gayo Julio César o Gaius Iulius Caesar (12/13 de julio de 100 a.C.-15 de marzo o Idus de Marzo de 44 a.C.). Los cuatro murieron trágicamente, y todos ellos pudieron cambiar el curso de la Historia, dándole un giro de 180º.
"El rumor y los insectos" de Ignacio Ferrando se trata de un vibrante thriller filosófico y futurista desencadenado por la muerte de un grupo de adolescentes. Es una novela que se plante cuestiones sobre aspectos del mundo que nos espera en unos años, una forma de vida que en breve se integrará a nuestra realidad, si es que no lo ha hecho ya. Se encuentra ya a la venta gracias a TusQuets Editores.
En "No callar" se pone de manifiesto el compromiso de un escritor con los grandes problemas de su tiempo
"No callar" son muchos libros en un solo volumen. Durante más de veinte años colaboración en la prensa escrita, Javier Cercas ha reflexionado sin cortapisas, a veces con contundencia, y siempre con ironía y un humor insobornable, sobre política, literatura y los asuntos de actualidad, desde el estreno de una película hasta el secesionismo catalán.
|
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador militar, par excellence, Juan Luis Sánchez Martín, ex director y editor de las espléndidas revistas militares Researching the Lace Wars, Dragona, y Researching & Dragona, autor de cientos de artículos científicos, inter alia, del ejemplar estudio: «Los capitanes del soldado Miguel de Cervantes» (Revista de historia militar, 2016, 173-232), totalmente dejado en el tintero por los biógrafos cervantinos, reforzándose en las nuevas joyas documentales habla de los capitanes de Cervantes, corrige sus biografías, y alega que el capitán Manuel Ponce de León, a pesar de su designación como gobernador de la provincia de Chucuito, en el Perú, nunca ejerció dicho cargo.
Editorial Actas. 2022
La generalidad de los libros de Historia de la editorial Actas son ¡sobresalientes!, cuidado exquisito en los temas historiográficos, presentación delicada, y calidad indubitable en la Historia. Por consiguiente, este volumen cumple todos los requisitos apriorísticos.
Ed. Ático de los Libros. 2021
Nuevo acierto editorial, que debería ser refrendado por la adquisición pública, de otro volumen de unas 800 páginas, de la editora Ático de los Libros; cuyos libros son auténticas joyas de la historiografía. Ahora nos acercamos a uno de los momentos cumbres de la 2ª Guerra Mundial; otro de los hitos para la necesaria reversión de aquella sangrienta conflagración mundial, que se llevó por delante a más o cerca de 70 millones de seres humanos. La sinopsis argumental es muy clara y necesaria.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador brigada de Infantería Miguel Ángel Domínguez Rubio, Jefe de la Oficina de Comunicación, Regimiento de Infantería, «Tercio Viejo de Sicilia», n.° 67, y autor de los excelentes trabajos de investigación, entre otros: «Tercio Viejo de Sicilia nº 67. 300 años de la llegada a San Sebastián» (Galland Books, 2019) y «Cervantes, soldado de Infantería en el Tercio de Sicilia», Revista de Historia Militar 1.112 (2015): 155-174, me regaló dos joyas documentales que por primera vez se pondrán en letras de molde en «Vida de Miguel de Cervantes Saavedra: una biografía crítica». El primer dato acreditado es sobre la partida de sepelio del «español más universal» que reza que «Miguel de Çerbantes Sahauedra, casado con doña Catalina de Salazar, calle del León. Recibió los Santos Sacramentos de mano del licenciado Francisco López. Mandóse enterrar en las Monjas Trenitarias. Mandó dos misas del alma, y lo demás a voluntad de su muger, que [e]s testamentaria y el licenciado Francisco Martínez, que viue allí».
Este año se han publicado muchos y buenos libros de no ficción e historia. En esta clasificación se encuadran libros de pensamiento, historia y biografías, géneros que está realmente pujantes, y las editoriales, sobre todo de historia, han encontrado un filón muy apetecible que está gustando a los lectores que buscan más la profundidad en el pensamiento que en la simple evasión que ofrecen las novelas. Ni que decir tiene que la selección ha sido ardua y los colaboradores de Todoliteratura han luchado por posicionar su obras favoritas en lugares lo más altas posibles. El resultado no ha podido ser más interesante.
Autor de la novela histórica “La reina sola”
Constanza de Aragón y Sicilia se quedó triste y sola cuando su marido Pedro III de Aragón, después de coronarla como reina de Sicilia, decidió partir hacia un duelo singular a Burdeos contra su gran rival Carlos de Anjou. Constanza, sin experiencia de gobierno, se quedó sola en Sicilia para defender la isla de sus muchos enemigos, tanto externos como internos. Esta es la trama principal de la nueva novela de Jorge Molist “La reina sola”, con la que regresa casi tres años después de publicar su anterior novela.
"Una canción de mar", de Juan Luis Gomar Hoyos, es una obra literaria que defiende la Real Armada española de la segunda mitad del siglo XVIII, un tiempo que ha sido injustamente menospreciado debido al desastre de Trafalgar. Sin embargo, en aquella época contaba con barcos y capitanes que no tenían nada que envidiar a la Royal Navy británica.
Concetta La Placa Tumminelli (nació el 30 de julio de 1960 en Caltanissetta, Sicilia, desde el 2006 vive en Roma) es una poeta, escritora, aforista y activista social italiana. Desde pequeña ha tenido interés por las artes especialmente por la literatura, escribe poesia desde los 15 años. Parte de su trabajo literario ha sido incluido en innumerables antologías de diferentes partes del mundo. Por la calidad de su trabajo poético ha recibido diferentes premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
Ed. La Esfera de los libros. 2023
Este libro nos acerca de una forma muy inteligente a algunos de los generales más importantes de la Grecia de la Antigüedad, entre los años 500 y 323 a.C. En suma, es un estupendo volumen, que califico de muy destacado sobre ese número importante de militares y políticos. Realizaré una somera explicitación sobre todos los grandes generales que aparecen en la obra.
Novela recién publicada por Ondina Ediciones del escritor español Alfredo Carralero Vázquez, que nos sumerge en un mundo donde la realidad y la ficción se entrelazan de manera inextricable. La historia se centra, no en un solo personaje, es una novela coral y narra la peripecia vital de un personaje real, Juan José de Austria hijo extramatrimonial del rey Felipe IV y de varios personajes ficticios, pero representativos del momento histórico, en que la Monarquía Católica está siendo derrotada en todos sus frentes.
Gabriel Impaglione nació el 15 de enero de 1958 en Villa Sarmiento, partido de Morón, provincia de Buenos Aires, la Argentina. Reside en la ciudad de Lanusei, provincia de Ogliastra, isla de Sardegna, Italia. Es el responsable de la revista de poesía “Isla Negra”, la que se distribuye como adjunto a los suscriptores. Ha sido traducido al francés, ruso, catalán, italiano, gallego, inglés, búlgaro, portugués, sardo, turco y rumano. Es cofundador y organizador del Festival Internacional de Poesía “Palabra en el Mundo” y miembro fundador del Movimiento Poético Mundial. Textos suyos fueron incluidos en antologías de la Argentina, Chile, México, Canadá, España, Francia e Italia. Algunos de sus libros cuentan con ediciones electrónicas. De entre los que aparecieron en soporte papel, citamos “Echarle pájaros al mundo” (1994), “Letrarios de Utópolis” (México, 2004), “Prensa callejera” (2004), “Carte di Sardinia” (Italia, 2006), “Racconti fantastici, d’amore e di morte” (en co-autoría con Giovanna Mulas, España, 2007), “Medanales, crónicas y desmemorias y otros enigmas” (2009), “Parte de guerra” (Venezuela, 2012) y “Giovannía” (Venezuela, 2012).
El último "Sexto Continente" de la temporada comienza hablando con Rafael Reig a quien todos conocéis sin duda por “Manual de literatura para caníbales” y que ahora nos presenta “Cualquier cosa pequeña” (Tusquets). En 1979, en Dragonera, una isla del Atlántico que fue colonia inglesa y ahora es un pequeño país decisivo por su posición estratégica y por ser un cosmopolita paraíso fiscal, Ginés Loyola dirige el Centro de Documentación para los servicios de inteligencia nacionales. Todo se verá zarandeado el día que disparan al candidato a la presidencia del país, y lo que es peor para ellos, cuando se descubre que alguien hizo desparecer de sus archivos información comprometedora. Novela de espías, novela de acción, con grandes dosis de ironía.
Autor de "Pan y circo"
El autor cántabro Yeyo Balbás publicó su primera novela, "Pax romana", en 2011, ahora se reedita la continuación, "Pan y circo" en la Editorial Pàmies. Después de una década casado con una médico forense, Balbás ha desarrollado un tono narrativo inquietantemente optimista. Ha sido empresario, desarrollador de videojuegos, asesor histórico de películas, traductor y guionista. Vive en Santander y en los corazones de sus dos hijos. La novela aborda temas como el control de la opinión pública y el papel del entretenimiento en ocultar la realidad.
Edhasa. 2022
Este libro, decorado y enaltecido por Edhasa, con una soberbia portada; narra, dentro del mundo de la novela-histórica, los resultados de la gran batalla de Mühlberg, celebrada el 24 de abril de 1547; en la que los aguerridos Tercios de Flandes, del Emperador Carlos V de Habsburgo aplastaron, sin mucho problema, a los ejércitos de la protestante Liga de Esmalcalda.
Autora de "Carolus"
Han pasado muchos años desde que falleció el rey Carlos III pero, en Madrid, se le sigue mentando como el mejor alcalde de la ciudad. Pese a eso, su reinado no es muy recordado. Carolina Molina, escritora madrileña, después de escribir varias novelas que desarrollaban su acción en Granada, decidió dar el paso para rescatar a este rey, querido por todos, pero un poco desconocido como el siglo en el que vivió, el XVIII.
Ed. Gredos. 2022
Platón de Atenas era considerado, en la Antigüedad, como el filósofo o estudioso de la psique-alma por antonomasia. Sus obras siempre han sido valoradas como la esencia a la que se vuelve, de continuo, dentro del pensamiento filosófico universal. En la Antigüedad se le consideraba como al enviado, eximio, del dios Sol o Apolo, cuyo espíritu regresa tras la muerte en forma de águila del Olimpo, y así poder vivir eternamente con los dioses.
Hace años, en la década de los 90, un conocido periodista que se desplazó a Almería con un equipo de Tele5 para grabar un programa dirigido por Alfredo Amestoy con objeto de investigar una red mafiosa capitaneada por un delincuente de nombre Juan Asensio Rodríguez, que Garzón había desmantelado, ya me indicó que “El Caso”, del que yo era director desde que Eugenio Suárez, su editor, me contratara en 1987, se merecía una serie televisiva o incluso una película cinematográfica para exhibirla en los cines españoles.
Trea ediciones, 2022, 240 páginas
Dentro de la colección Corona de España, que presenta desde hace tiempo la editora asturiana-gijonesa TREA, que no se puede negar que ha realizado importantes estudios, mayoritariamente biográficos, sobre personajes regios de la Edad Media. En el presente libro se acerca a una reina, con mayúsculas, y que goza de toda mi simpatía e interés.
Editorial: Facsímil. Maxtor. 2011
La presente obra es un clásico de la historiografía sobre los Reyes Isabel I de Castilla y de León, y Fernando V de León y de Castilla, II de Aragón y I de Navarra. En esta obra se da cuenta de todos los hechos y las hazañas memorables que llevaron a cabo estos esclarecidos y memorables soberanos de León y de Castilla y de Aragón, los cuales se encargaron de asentar el nuevo concepto de un Estado de las Españas, consolidando las fronteras que ya definían a este territorio.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
Dedicado al Regimiento de Infantería, «Tercio Viejo de Sicilia, N.º 67», y a todos nuestros héroes que dieron su vida por la defensa de «nuestra dulce España, patria querida» y por la de sus invencibles banderas, las que deberían ondear en todo el mundo.
Por primera vez desde el óbito del «Rey de la Literatura Española», o sea 406 más tarde, tengo un gran honor dedicar un breve estudio a las invencibles banderas del glorioso Manco, quien las amó con todo corazón y con toda alma y las defendió con la más alta dignidad, nobleza y valor porque «más bien parece el soldado muerto en la batalla que vivo y salvo en la huida» (El Quijote, II-XXIIII).
Aquí vienen como anillo al dedo las palabras del General de División (R), Rafael Dávila Álvarez:
«nada hay como el soldado español
y a mi única aspiración siempre ha sido estar a su altura»
(https://generaldavila.com/).
En el programa Sexto Continente del día 5 de mayo de 2023 vemos cómo nos marca el pasado. Comenzaron con "Cartas chilangas", de Juan Patricio Lombera. México, 2019. En plenas fiestas navideñas, un antiguo diputado, exiliado por el régimen priista por supuestos nexos con el EZLN, retorna a su país para relanzar su carrera tras 20 años en Madrid, dando clases de derecho en la Universidad. El retorno de Alfonso desentierra los recuerdos de un político siniestro que fue idealista en sus años mozos. Juan, miembro del PRD, recuerda el fraude electoral de 1988 y los asesinatos de simpatizantes perredistas durante el régimen de Salinas de Gortari.
El próximo jueves 20 de abril a las 18:30 h se presentará el libro "Anclas y Bayonetas, la Infantería de Marina española en el siglo XVIII", de Guillermo Nicieza en el Salón de Actos del Cuartel General de la Armada (C/ Juan de Mena, 7. 28014 Madrid).
Ed. Síntesis. 2022
Como buena parte de los libros de Síntesis, estamos ante un magnífico volumen, en este caso sobre Historia Antigua, y ceñido a un aspecto muy poco estudiado y bastante complejo; ya que los romanos eran poco dados a dejar algún tipo de documentación sobre aquellas actividades que consideraban habituales o cotidianas. Y, además, existen muchas posibilidades de que el autocalificativo sobre ellas, no lo considerasen tan laudatorio como era el relativo a sus múltiples victorias bélicas, con las consiguientes conquistas.
|