www.todoliteratura.es

Rivalidades

Guada y Julieta
23/03/2025@16:16:00

Crecieron las rencillas desde tiempos ancestrales. Son rivalidades que vienen de antaño y, aunque se quiera pasar sobre ellas como de refilón, acaban apareciendo las desavenencias, los odios, las críticas y, sobre todo, los intereses. Y, en medio de todo ello, el amor, la fragilidad de dos pechos que se han encontrado, aunque pertenezcan a familias enconadas.

Ed. Sintesis. 2020
Como en casi todas las ocasiones, estamos ante un libro esclarecedor en su cuidadosa elaboración, de la editorial Síntesis. En este caso nos va a acercar a un hecho histórico esencial; que, si no hubiese terminado en tragedia, y se hubiese prolongado en el tiempo, habría podido cambiar la evolución de la historia.

Editorial Planeta. 2022
Estamos ante un libro muy divulgativo, aunque con algunos tópicos y típicos errores habituales historiográficos medievales, que, indudablemente, voy a citar, y no achacables al autor, sino a algunos medievalistas, desde Jiménez de Rada. En primer lugar, agradecer al autor que cite mi libro de la gran reina Urraca I de León (Lobo Sapiens-2020), en la abundante bibliografía de este libro.

Cristina Campos queda finalista con "Historia de mujeres casadas"

La escritora aragonesa Luz Gabás ha ganado la LXXI edición del Premio Planeta 2022 con la novela histórica “Lejos de Luisiana". Ha quedado finalista la novela “Historia de mujeres casadas”, de la escritora barcelonesa Cristina Campos, de la que suponemos será una novela intimista y muy actual. Este año el ticket lo han compuesto dos mujeres que tienen mucha literatura dentro de sí. Ambas son una buena elección para este premio.

Ed. La Esfera de los Libros. 2021

Estamos ante una obra importante de uno de los historiadores más destacados en el mundo de la Antigüedad. Comenzaré con la inclusión de la contraportada del libro, que resume, de forma fehaciente toda la trama de este extraordinario volumen referido, casi sensu stricto, a una dinastía macedónica que no se prolongó en el tiempo ni en el espacio.

Nacho Ares en su nueva novela La Tumba perdida nos sumerge en los rincones más oscuros de una cultura milenaria que, todavía en la actualidad, no deja de seducirnos: rivalidades entre arqueólogos franceses y británicos, expolio, tráfico de antigüedades, tensiones nacionalistas y corrupción de las autoridades de un recién independizado Egipto. La novela ha sido publicada por la Editorial Grijalbo.

“La historia imperial es esencial para comprender la Rusia moderna en términos de su tamaño, ideales e idiosincrasias. La evolución de Rusia estuvo inextricablemente ligada a su expansión, tanto que no está claro si Rusia creo un imperio o esta surgió en el proceso de su imperialismo. Ambas lógicas estaban en juego: el carácter imperial histórico de Rusia ha contribuido a sus tradiciones políticas autoritarias y explica por qué, hasta el día de hoy, está coaccionando a sus vecinos. Así pues, ya sea fijándonos en el emperador o en el imperio, hay legados imperiales que poner de manifiesto”, comenta Samir Puri en el nuevo ensayo que acaba de publicar la editorial Almuzara, "El legado de los imperios".

Autor de “La torre Maldita”

El historiador británico Roger Crowley ha publicado en España su nueva obra “La torre Maldita”, donde narra la última batalla de los cruzados en Tierra Santa. Concretamente, la pérdida de San Juan de Acre, el último bastión cristiano. Con un estilo casi novelesco, cuenta esa singular defensa donde la llamada torre Maldita jugaría un importantísimo papel en la defensa contra los mamelucos que sitiaron la ciudad.

Autor de la novela histórica “Rey Don Pedro”

Rey Don Pedro” es la quinta novela del escritor madrileño Julio Castedo, la primera estrictamente histórica. Además, ha publicado varios libros de no ficción, uno de ellos dedicado al cine, de lo que es un auténtico especialista. La figura de Pedro I de Castilla se convirtió desde su juventud en una auténtica obsesión, a medio camino entre la admiración y la comprensión. Algunas de las decisiones tomadas por el monarca castellano fueron bastante polémicas y tuvo que afrontar una auténtica guerra civil contra sus hermanastros y sus aliados que no le dejaron en paz durante todo su reinado.

Eso no estaba en mi libro de historia del boxeo es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra del periodista deportivo, Jorge Lera, quien, fiel al espíritu que anima esta colección, revela anécdotas, historias y aspectos poco conocidos del que posiblemente sea uno de los deportes más célebre, antiguo, literario y cinematográfico de todos los tiempos.

En "Gothia: muerte en Barcinona", el escritor y profesor riojano Santiago Castellanos, nos descubre una página apasionante de la historia de Barcelona, de Hispania, del mundo tardorromano y del origen de la presencia visigoda en nuestras tierras.

“Se nos ha dado una falsa idea de la mal llamada Reconquista, todavía tenemos mucho que aprender de lo que realmente ocurrió"

El escritor aragonés Luis Zueco acaba de publicar su nueva novela histórica “La ciudad”, que tiene como escenario principal una de las poblaciones más bonitas de España, Albarracín. En la novela asistimos a la formación de la ciudad medieval más bella del mundo pero también a las muertes más inexplicables que hacen que por la ciudad se propague un sentimiento de terror.

Cataluña concentra una lucha secular por las libertades democráticas, las ambigüedades de un nacionalismo a veces excluyente, la amenaza de las rivalidades militantes y los riesgos de una identidad convertida en incierta a fuerza de ser reivindicada.

Susana Szwarc nació el 29 de mayo de 1952 en Quitilipi, provincia de Chaco, la Argentina, y reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Ha publicado la novela “Trenzas” (1991), así como en narrativa breve “El artista del sueño y otros cuentos” (1981), “El azar cruje” (2006), “Una felicidad liviana” (2007); en el género poesía “En lo separado” (1988), Bailen las estepas (1999), “Bárbara dice” (2004), “Aves de paso” (2009); y en literatura infantil “Había una vez una gota”, “Había una vez un circo”, “Salirse del camino y otros cuentos”, “Tres gatos locos”, entre 1996 y 2010.

Un instituto.

Ellos: los atletas con pinta de sobrados.

Ellas: las guapas y exitosas estudiantes.

Todo un clásico, hasta que llega Amelia Collins: la única capaz de enfrentarse a las inevitables víboras y enamorar al chico más increíble.

Se estrena el viernes día 18

Ganó el premio a Mejor Dirección en Cannes 2017

Distribuida por Universal Pictures Spain, se estrena el viernes día 18 de agosto la película “La seducción”, escrita y dirigida por Sofía Coppola, que consiguió el premio a la Mejor Dirección en Cannes 2017, convirtiéndose así en la primera mujer en 50 años que obtiene ese reconocimiento y en la segunda en toda la historia del festival.

"La UNESCO ha definido a las "Cortes de León de 1188" de Alfonso IX de León como Cuna del parlamentarismo mundial"

José María Manuel García-Osuna y Rodríguez es un sólido y reconocido historiador leonés, afincado en Asturias, que mantiene opiniones de mucha enjundia. En El gran rey Alfonso VIII de Castilla, el de las Navas de Tolosa sostiene diversas teorías poco conocidas y desechadas por diversas razones y una extensa bibliografía que dan al libro una pátina erudita. El libro de largo título, como largos son sus ilustres apellidos, fue publicado por la editorial conquense Alderabán.

"Prince. El Reino Púrpura", es el título

Prince fue un icono universal. Un creador que definió una era musical y transformó el aspecto de la cultura popular para siempre. No hay duda de que logró convertirse en uno de los más prodigiosos e influyentes artistas de todos los tiempos, y también quizá en el más misterioso. El 21 de abril de 2016, de manera inesperada, el mundo de la música perdió a su Príncipe.


La novela histórica "El ejército de Dios" de Sebastián Roa es un auténtico viaje a la Edad Media. Una historia sobre reinos en lucha, con tramas de pasión, intriga, guerra y ambición que se entrecruzan de manera magistral. El libro ha sido publicado por Ediciones B.

“Fernando el Católico es un personaje clave y decisivo de la Historia de España”

Fernando Martínez Laínez es un escritor de amplios registros. Ha dedicado su tiempo tanto al periodismo como a la escritura. Como periodista ha tenido una larga y sólida carrera en la Agencia EFE. Como escritor ha publicado todo tipo de novelas; su serie negra se encuentra entre lo mejor del país. Además, es un imprescindible divulgador histórico.

La gran novela novela sobre Cervantes que entra de lleno en los episodios más oscuros de la trayectoria del mayor escritor en lengua castellana

La vida de Cervantes está llena de episodios oscuros, incertidumbres e intrigas. En "La sombra de otro", Luis García Jambrina dibuja un relato que no excluye ninguno de los momentos vitales del mayor escritor en lengua castellana y consigue unirlos y darles un sentido. Para ello parte de infinidad de datos históricos y biográficos comprobados, pero hay otros que son meras hipótesis y conjeturas.

  • 1

De sobra lo sé; ya llevo, en estas páginas, tres centenarios seguidos, con cuanto de museístico, con su ineludible tufillo a naftalina, comporta; pero en el quehacer literario conviene siempre atenerse a las normas del género —en este caso, del artículo, tan dependiente de la volandera actualidad—; de modo que, a pesar de lo mucho que hayan leído y escuchado durante estos días, porque ayer mismo se cumplieron los cien años de su muerte, no podía —ni quería, claro está— sustraerme a echar mi cuarto a espadas sobre esa figura tan determinante del s. XX: Vladímir Ilích Uliánov, Lenin.

Autora de "El ascenso de Pericles"

La escritora lucense Olga Romay acaba de publicar la novela histórica "El ascenso de Pericles" en Ediciones Pàmies. Afincada en Madrid, donde es profesora, ha escrito varias novelas sobre temática histórica; por algo es, además de economista, máster en Historia antigua. También colabora en varias revistas de divulgación histórica. Ese gusto que tiene por las culturas clásicas la ha hecho escribir esta obra donde novela las andanzas del político y general Pericles.

Nuria Amat nació en Barcelona, donde hoy reside. Ha vivido en Colombia, México, Berlín, París y Estados Unidos. Es Doctora en Ciencias y Tecnologías de la Documentación (Universidad Autónoma de Barcelona) y ha sido profesora en la Escuela de Bibliotecarios de la Universidad de Barcelona. Acaba de publicar “Memorias de una mujer libre” .donde ofrece una osada confesión que cubre todos los periodos de su vida, desde un entorno familiar de relevancia en la vida cultural del país hasta el presente, y ha convertido sus recuerdos en un libro inquietante, emotivo, mordaz y divertido.

Autor de “Lágrimas de oro”

Me encontré con el escritor pacense José Luis Gil Soto en la pasada Feria del Libro de Madrid, hacia unos meses que había publicado su nueva novela “Lágrimas de oro”, pero por motivos de agenda no pudimos coincidir hasta ese día. Una verdadera lástima porque siempre es muy interesante todo lo que cuenta el autor, uno de los más originales en el panorama de la novela histórica nacional por su novedosa forma de abordar sus tramas.

Edhasa Editorial. 2021

El nombre de Alex Rutherford corresponde, en la realidad, a un pseudónimo, ya que se trata de Diana Preston y de su marido Michael. Se conocieron en la Facultad de Historia y Filología Inglesa de la Universidad de Oxford, El nombre escogido alude al premio Nobel Ernest Rutherford.

Biopic de la estrambótica telepredicadora Tammy Faye

Distribuida por Walt Disney, se estrena el viernes día 4 de febrero la película “Los ojos de Tammy Faye”, dirigida por Michael Showalter, biopic de la telepredicadora Tammy Faye.

Te he buscado en todas mis albas y ocasos
y he tendido hacia Ti mis manos y mi rostro.
Por Ti suspiro con corazón sediento y asemejo
al pobre que pide por puertas y umbrales

La Málaga de hace mil años dio al mundo un fruto perfumado de tres culturas. Los musulmanes lo llamaron Abu Ayyub Sulaiman Yahya Inb Yabirul; Avicebrón o Avencebrol los cristianos, y los suyos -los judios- Rabí Shelomó Ben Yehudá Ibn Gabirol (de acróstico RASHBAG).

Considerada un auténtico icono del feminismo latinoamericano, dedicó una amplia parte de su obra y de su vida a defender los derechos de las mujeres mexicanas y de la población indígena. Profesora de universidad y embajadora de México en Israel, su muerte a los 49 años de edad sigue envuelta en el misterio y la sospecha. Algunos títulos destacados de su amplia producción: Balún Canán (1957), Ciudad Real (1960), Oficio de Tinieblas (1962) y Mujer que sabe latín (1973).

Ningún soberano gobernó en España tanto tiempo como él, ninguno ganó tantas batallas, ninguno conquistó tantos reinos como Jaime I el Conquistador, rey de Aragón, de Valencia y de
Mallorca, conde de Barcelona y de Urgel, señor de Montpellier.

Reseña de la novela histórica "El pintor de ángeles", de Lucía Sabater

Si una novela pudiese pintarse en lugar de ser escrita, y conservar, a pesar de ello, la esencia narrativa, la intriga y, especialmente, el ritmo, probablemente su canon sería el de este libro. En El pintor de ángeles, la autora de Voto de silencio ha vuelto a superarse para trasladarnos a la Valencia del siglo XV, con la cosmovisión de la época, con sus intensas confrontaciones religiosas, sociales, artísticas y culturales.

Con "Todos somos villanos", debuta la escritora M. L. Rio. Un thriller que nos desvela qué ocurre cuando los amigos se convierten en enemigos: no hay límite para el daño que pueden hacer. Lo mismo ocurre con la familia, no hay peor enemigos que las personas que antes te quisieron.

La edición corre a cargo de los historiadores Xosé M. Núñez Seixas y Oleg Beyda

"Un ruso blanco en la División Azul" recoge las memorias inéditas -con edición, estudio introductorio y notas de los historiadores Xosé M. Núñez Seixas y Oleg Beyda- del exiliado ruso blanco Vladímir Ivánovich Kovalevski (1892-?), quien tras servir en la Legión Extranjera francesa recaló en España en 1938 como voluntario en las filas franquistas.

Bernard Cornwell, con su inconfundible maestría narrativa, nos presenta la espectacular novela "Necios y mortales", con unos personajes inolvidables y un maravilloso retrato del Londres de la época: el lector podrá recorrer y empaparse del ambiente de sus calles, visitar los palacios de la nobleza, vivir en persona escándalos, rivalidades y ambiciones y ser un personaje más en la sociedad isabelina de la época.

¿Sabes quién es el mejor escalador de todos los tiempos?
¿Qué esprinter lanzaba los mejores ataques finales?
¿Cuántos ciclistas se necesitan para alimentar una secadora?
¿Quién lució el bigote más elegante del pelotón?
Todas estas respuestas y muchas más en la "Ciclopedia. Guía ilustrada del ciclismo" de Robert Dineen.

"La milla invisible" de David Coventry es un relato de amistad, compañerismo y superación, una aventura sobre el mundo del ciclismo que también es una reflexión sobre los fantasmas de la Primera Guerra Mundial. Publica Seix Barral.

Hace ochenta años la Guerra Civil abrió una profunda falla entre los españoles. Con aquella contienda cainita como escenario, el periodista César Calvar acaba de publicar su primera novela, "Tierra de conejos", inspirada en hechos reales. Una historia intensa y dinámica que cobra fuerza con cada episodio. Un relato donde el autor explora las luces y sombras de la condición humana, construyendo una trama que atrapa al lector hasta la última página.

"Cuento un enfrentamiento en el filo de la navaja entre el integrismo religioso africano y los reinos peninsulares"


"El ejército de Dios" es la nueva novela de Sebastián Roa. Se trata de una historia sobre reinos en lucha, con tramas de pasión, intriga, guerra y ambición que se entrecruzan de manera magistral para constituir una formidable representación de una época decisiva en la historia de España.


Ediciones B ha publicado la nueva novela de Sebastián Roa, que lleva por título "El ejército de Dios". Es un libro de dimensiones épicas centrado en la reconquista, en los enfrentamientos entre los reinos cristianos y el Imperio almohade.


Esta novela retrata unos años inolvidables para darnos una imagen global pero muy certera de lo que fueron los primeros años ochenta: los años de la movida pero también los de los atentados de ETA y los secuestros, los años duros. Una interesantísima y emocionante novela.