08/03/2025@21:05:00
De las fiestas patronales de cada territorio a las de Navidad, enseguida los desfiles procesionales de Semana Santa y todo lo que arrastran. Celtiberia Show, todo lo celebramos. Pero, en realidad, ¿qué celebramos, si en nuestro mundo todas las fiestas han perdido su sentido y no dejan de ser la misma? Un infinito Día de la Marmota donde vale cualquier pretexto para zambullirse en el Carpe Diem. Sólo cambian los disfraces, no las máscaras. Precisamente por eso el Carnaval, tal como lo vivimos hoy, sea el evento que mejor ejemplifica lo que perpetúa, naturalmente, a su pesar.
Ed. Sargantana. 2025
Es sabido que la literatura es un remedio terapéutico, es más, es también refugio de soledades y desahogo de tristezas, si lees, te evades, te emocionas y vives. Pero cuando la escritura produce los mismos efectos que la lectura, ocurre que, en ocasiones, el escritor es capaz de sanar su estado anímico al ritmo del avance de su relato.
María Larrea se proclama ganadora del Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de No Ficción y Género Negro en español publicada en 2023 por su novela Los de Bilbao nacen donde quieren en la XXXVII edición de La Semana Negra. Crisanta, de Juan Ramón Biedma, consigue llevarse el Premio Celsius a la mejor obra de Ciencia-Ficción y Fantasía en español publicada en 2023.
Acompañada por el periodista, guionista y director de cine Santiago Tabernero
La escritora y académica de la RAE Clara Sánchez presentó su obra "Los pecados de Marisa Salas" en la sede institucional de la Academia en Madrid acompañada por el periodista, guionista y director de cine Santiago Tabernero.
Desde toda la vida de mis padres y abuelos, este recuerdo de amargura, esta sinrazón de encarcelar sin sentido, esta niñez callada por los años de los años, en muchas ocasiones, con pesadillas a la nocturnidad de la luz, familias y vecinos presos, parejas separadas por decisión de quien tenía el mando, todo un esfuerzo por aparentar que, en aquel entonces, no pasaba nada.
La película inauguró el pasado Festival de Berlín
Distribuida por Tripictures, se estrena el viernes día 1 de diciembre la película "Llegó a mí", escrita y dirigida por Rebecca Miller, que inauguró el pasado Festival de Berlín.
En un momento podemos pasar de la alegría y llanto y de las penas a la risa. Y no siempre depende de la suerte. Sino que esta, la alegría, hay que trabajársela igual que si fuera una historia con final abierto, a expensas de lo que estemos sintiendo en el desenlace del destino.
Marisa Morán es filóloga, profesora del Colegio Corazón de María de Gijón, columnista, colaboradora del diario EL COMERCIO y miembro del Jurado Premio Internacional Ensayo Jovellanos
Publicamos una selección de poemas de nuestro colaborador Rolando Revagliatti de su poemario "Trompifai". La poesía al servicio de la cinematografía.
Plantarle cara al miedo
“Todos tienen una historia que contar”. Y tú eres Sara Allen, o Caperucita que está en Manhattan, y eres capaz de contar las estrellas, y confirmar que la libertad está en una misma.
MAQUE nos cuenta en un sentido relato su segundo viaje a Praga donde no estaba él.
Colección “La vie en rose”, Ed. Jákara, Málaga, 2023
En algún momento, hemos tenido la fortuna de acercarnos a las obras de esta colección singular de poesía; pienso en los poemarios de Rafael Ávila, también de Juan Gaitán. Hoy, el libro que nos ocupa lo firma la escritora gaditana, aunque afincada en Málaga, Teresa Antares. Un poemario que desprende tanta sensualidad como singulares vaivenes intimistas, con un fraseo preciso, contundente muy cercano, así al menos, lo ha percibido este lector, a la música jazz.
Eduardo Aguirre (Madrid, 1958), es periodista, escritor y gestor cultural en León. .Desde hace 39 años publica una columna en Diario de León titulada Al Trasluz, analizando el día a día con un toque de humor no exento de fina ironía El grupo de estudios cervantinos de la Universidad de Oviedo ha publicado una edición crítica de su “Entrevista a Cervantes” . Aguirre es además brillante heredero de la pasión cervantina que derrochó su padre, Joaquín Aguirre Bellver, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar el Siglo de Oro y que en su libro “Cómo se escribió el Quijote”, Universidad de Alcalá, 2003, donde enunció su tesis sobre esta novela, en la que percibió que ocultaba un borrador en verso. Tiene ya en imprenta un nuevo ensayo cervantino : ”Cervantes y la ternura humorística”.
Autor de “Los crímenes del carrusel”
“Los crímenes del carrusel” es la quinta novela del actor y escritor madrileño Juan Solo. El libro se podría encuadrar en los géneros de novela negra, policíaca o thriller, o quizá, en los tres a la vez. Lo que sí es, es una obra original y arriesgada porque el autor juega con el lector hasta la última página. También huye del gore. “No me gusta tanta violencia en una novela. Me gusta ser más sutil”, dice en la entrevista que mantuvimos cerca de la Puerta de Alcalá a los dos días de publicarse la novela.
Autor de "Academia Europa"
Luis Leante ganó hace ya muchos años el Premio ciudad de Barbastro con Academia Europa, una novela que nos presenta una relación amorosa a tres bandas equiparable al mítico laberinto con Teseo, Ariadna y el Minotauro. Almudena Grandes afirmó de esta novela: “Está muy bien escrita, se lee muy bien y es ambiciosa porque recrea un ciclo mitológico. Es una novela muy atractiva porque reúne una calidad formal indudable con un buen argumento”. Una vez visto que era imposible encontrar algún ejemplar, M.A.R. Editor la publica y la presenta en la Feria del Libro de Murcia. Será una novela que sorprenderá por su gran calidad literaria.
Autor de “El camino del clown”
Alain Vigneau (Francia, 1959) es un conocido actor, clown y pedagogo fue fundador y director de la compañía de teatro La Stravagante. Como artista colaborador de Payasos Sin Fronteras, actuó en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Namibia e Indonesia, haciendo reír a miles de personas en los rincones más lejanos del planeta. Fue profesor de Drama y Clown en el Máster de Arteterapia de la AEC/UVIC (Barcelona), y cofundador del centro Conciencia y Artes Escénicas de Puebla de los Ángeles (México).
1- La construcción del silencio
En su imprescindible libro El tiempo en ruinas, el antropólogo francés Marc Augé vuelve sobre un concepto que ya había delineado en un volumen anterior (Los no lugares. Espacios del anonimato) y amplía su desarrollo: aeropuertos, cadenas hoteleras, supermercados, autopistas o centros comerciales pueden definirse como no lugares en tanto su principal vocación no es territorial, su fin no es crear identidades singulares (más bien tienden a subsumirse en la homogeneidad de lo idéntico: un local de McDonald’s es exactamente igual a otro local de McDonald’s; tal la lógica de la cadena comercial, una cadena donde todos los eslabones son y tienen que ser iguales) y se constituyen como pasajes de comunicación, circulación y consumo; vale decir: predios asentados en y atravesados por la más exasperada funcionalidad. Idénticos a sí mismos derivan, necesariamente, en la redundancia y pueden ser caracterizados, tal como lo hace Augé, como “espacios de lo demasiado lleno”, donde el rasgo más relevante es la saturación de seres humanos y, por lógica consecuencia, espacios donde cada ruido hace su habitación, para decirlo de cervantino modo.
Traducción al español por la autora
Taghrid Bou Merhi (Líbano-Brasil) , es poeta, escritora, periodista y traductora multilingüe libanesa. Ha escrito 21 libros y traducido 25 libros hasta la fecha, y ha presentado 28 libros. Es miembro activo de varias plataformas literarias y creativas, y editora de 8 revistas en árabe. Es miembro asesor entre diez consultores internacionales de poesía elegidos por el gigante de los medios chinos CCTV. Embajadora libanesa en la Fellowship Internacional para la Creatividad y las Humanidades, en Londres, Inglaterra. Sus escritos forman parte de varias revistas, periódicos, diarios y antologías nacionales e internacionales. Ha ganado numerosos premios por sus escritos. Taghrid habla 6 idiomas y sus poemas han sido traducidos a 47 idiomas. Taghrid, es coautora de la antología CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA, Volumen II, compilación de Carlos Javier Jarquín, ( C EDITORES, Amazon.com, 2023).
Ediciones Vitruvio, 2019
"Los corazones recios" es el título del poemario más reciente del escritor Antonio Daganzo, publicado bajo el sello de Ediciones Vitruvio. Un nuevo libro que viene a consolidar la reconocida trayectoria poética de una de las voces más interesantes y originales de nuestra poesía contemporánea. De esta forma, Los corazones recios se une a libros como Que en limpidez se encuentre, Mientras viva el doliente, Llamarse por encima de la noche o Juventud todavía. Un elenco de poemarios que han venido recibiendo una excelente acogida por parte del público lector y la crítica.
El arte de reírse de sí mismo
La terapia y el arte se unen en una celebración de la tragicomicidad de la vida, de la mano de un célebre payaso empeñado en sanar heridas a través del humor. "Clown esencial. El arte de reírse de sí mismo" es el libro donde Alain Vigneau resume toda su experiencia en el ámbito terapéutico de la risa. El libro ha sido publicado por Ediciones la Llave.
El autor barcelonés acaba de editar "Un perro", donde recupera la familia protagonista de "Una madre"
La novela "Una madre" de Alejandro Palomas, publicada en 2014, ha sido galardonada con el XI Premio Mandarache de Jóvenes Lectores, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (Murcia). La novela trata de una reunión familiar en una fecha señalada, obligada, alrededor de la mesa, y la madre, como gran personaje.
Dicen los psicólogos que hay un contagio emocional con las personas que tenemos relación aunque sea solo con las que nos cruzamos en el portal. El otro día Azucena del Valle fue a la junta de vecinos de su bloque, nos lo cuenta en ¡Era María Juana!, y estuvieron de acuerdo en todo, como una balsa de aceite, y eso que los nuevos vecinos del bajo le dan al porro y al reguetón a todas horas. Tal es así, que ahora pasan por los buzones para recoger la correspondencia que ya no llega solo para oler ese aroma dulzón del cannabis. Y así, relajaditos se suben a sus casas. Parece que en Alemania, van a legalizar a la María Juana, dentro de poco nos tocará a nosotros.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Empecé a maquillarme a los 15 años. Echa cuentas. Y ahora me entero que la línea negra debajo del ojo no me favorece. Voy a utilizar un kohl grisáceo. Dirás, a buenas horas mangas verdes. Pues mira, tampoco me vendría mal una sombra verde.
Natalie Bisso es poeta, novelista, ensayista y compositora Rusa. Autor de 13 colecciones de autores, coautor en más de 180 Antologías internacionales. Los poemas han sido traducidos a 41 idiomas. Figura Honorífica de la Literatura y las Artes Mundiales con la concesión de una insignia de plata. Participa en la vida literaria de diferentes países. Fundador y Presidente de la Asociación Literaria Internacional "Creative Tribune" (ILACT).
Marcela Armengod nació el 8 de octubre de 1955 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, la Argentina. Es Profesora en Castellano, Literatura y Latín, egresada del Instituto Nacional Superior del Profesorado de su ciudad, en 1979. Entre otros, obtuvo el Primer Premio de Poesía “José Cibils”, del que devino la plaqueta “Poemas de Agosto” (Ediciones Colmegna, 1980). Colaboró con artículos de índole docente o pedagógica y también literaria, además de críticas bibliográficas, en diversos medios. Sus poemas han sido difundidos en las revistas “Juglaría”, “Poesía de Rosario”, “La Guacha”, “Signos”, “Amaru”, “El Centón” de la Argentina, “K’oeyu Latinoamericano” de Venezuela, “La Urpila” de Uruguay, “Marginalia” de Ecuador, en los periódicos “Rosario 12”, “La Capital”, “El Litoral”, “La Tribuna”, “La Opinión” de su provincia, etc. Fue incluida, entre otras antologías, en “Las 40. Antología de poetas santafesinas 1911-1981”, compilada por Concepción Bertone (co-edición del Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe y la Universidad Nacional del Litoral, 2008). Publicó los poemarios “A la intemperie” (1983), “Agramaticalmente” (1991), “La ira del colibrí” (2000) y “Encaje” (2007).
El dandi sanguinario que encarnaba Jack Nicholson. El agente del caos con sus ojos hervidos en cráteres de khol al que dio vida Heath Ledger. O, finalmente, el Joker de piel cadavérica y sonrisa acuchillada que ha llevado a Joaquin Phoenix al Olimpo del séptimo arte. ¿Hijos del siglo? Sí, pero del XIX. Todos ellos emergen de dos tinteros magistrales. Víctor Hugo y Alejandro Dumas fueron sus padres putativos. Hasta que Francis Bacon, ya en el XX, lo incorporó a su galería de los horrores contemporáneos.
|
Fernando García Calderón, autor prolífico desde 1989, destaca por su habilidad en relatos cortos y novelas. Es un apasionado del relatos que siempre ha publicado en Ediciones Alfar. Con éste son ya catorce las obras que ha publicado.
Autores de "El camino olvidado"
Jose Gil Romero (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) y Goretti Irisarri (Vigo, 1974) comenzaron su colaboración en la escritura de guiones y la dirección de cortometrajes, galardonados en diversos festivales, hace tres décadas y hace unos años se adentraron también en la novela. En 2021 publicaron con gran éxito La traductora, la primera aventura de Elsa Braumann; y en 2023 su continuación, El enjambre. "En el camino olvidado" proponen un viaje, en busca del Árbol perdido del Paraíso, por el Mediterráneo del Renacimiento, la conquista de las islas Canarias y el descubrimiento de América.
Conocí a Pepe Viyuela allá por el año 1990, (aunque él no se acuerda, lógicamente), cuando se crearon las televisiones privadas y yo hice una pequeñas intervenciones en el programa de Emilio Aragón, Vip Noche (mi participación era de unos 45 segundos, nada menos). Él ya se las venteaba como gran cómico, como excelente payaso y, posteriormente, nos ha demostrado que también es un gran intérprete de lo cómico y lo dramático, que es capaz de afrontar cualquier personaje y cualquier texto, y en cualquier medio, teatro, cine, televisión, actor de doblaje, y hasta en docudrama y también como escritor y poeta.
"Se acaba el mundo y nosotros afeitándonos", Luis Benítez, Palabrava, 2023, 106 páginas
Los ocho cuentos que integran el presente volumen de Luis Benítez son, de modo inequívoco, cuentos de humor; por ello, el lector atento o el crítico escrupuloso no puede menos que reflexionar (al cabo, un crítico no es más -ni menos- que un lector autorreflexivo) en torno a tan particular materia: qué es el humor.
Autora de “La alimentación emocional”
"La Alimentación Emocional. Pierde peso definitivamente cambiando tus pensamientos" es el cuarto libro de la Dra. Marisa Navarro. En esta obra, la autora se adentra en una de sus grandes pasiones, la alimentación, tanto desde un punto de vista profesional como personal.
Hoy, Azucena del Valle se nos ha puesto trascendente en su artículo "La malafollá, un suponer". Que si profecía autocumplida, que si una sonrisa vale menos que la luz y alumbra mucho más. Eso me recuerda a un autor hortera e iluminado que un día jugando con una ouija preguntó que a qué edad iba a morir. El vaso, que mejor hubiese sido una copa de vino, le dijo que a los 65 años. Se lo tomó a risa pero al llegar a una edad cercana a esa cifra empezó a preocuparse. Lo consultó con el gran Jodorowsky y le dijo que tenía que celebrar su muerte y renacer. Así lo hizo, se enterró en vida y ahora vive feliz. Otro caso para Iker Jiménez, con lo fácil que es poner buena cara al mal tiempo.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Krisana Asoksin es un prolífica novelista, fue la primera mujer literata que recibió la distinción de ser nombrada senadora en 1996, en Tailandia. Sus temas literarios favoritos ahondan en la raíz y la esencia humanas con claros planteamientos budistas.
Edición de Pedro Tabernero, Pandora, N.5, Col. “Un gozo en mi pozo”, Sevilla, 2024
Tuvimos ocasión de reseñar una descripción de la nueva colección “ Un gozo en mi pozo”, que dirige Pedro Tabernero. Indiscutiblemente no estamos solo ante una editorial libros sino ante bellísimos libros desde la formulación inicial hasta su presentación en sociedad. Libros cargados de historia literaria y también de valores pictóricos. Un conjunto que permite hacer una composición de lugar, un “verdadero” estado de la cuestión artística en nuestro país, sustentada en parámetros literarios, editoriales, ilustrativos con el dibujo a veces, la acuarela, el óleo, el acrílico, o técnicas mixtas. Para este poema de 1909, de un injustamente olvidado y gran poeta como Manuel Machado, contamos con las colaboraciones literarias imprescindibles de Javier Salvago y Juan Miguel Gras Lope.
Celebremos
No es necesario ser un niño para pasárselo de Farra en el teatro. No importa ser un adulto para estar de Farra en el teatro. Tampoco es de obligado cumplimiento tener algo que celebrar para celebrar algo, valga la redundancia.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador malagueño Juan Luis Sánchez Martín, padre de la genealogía de los victoriosos Tercios españoles (1534-1704), que hicieron brillar The Royal Crown of Spain de Friedensfürst, redescubrió el documento del padre de «el Divino» y halló las nuevas perlas documentales aldanianas que corrigen la biografía del Maestre de campo del rey Sebastián I de Portugal (1554-1578), Francisco de Aldana (ca. 1537-1578), y legitiman definidamente que el «Amabile Confuso» no era hijo del capitán de infantería y alcaide de Manfredonia, Antonio Villela de Aldana (ca. 1505-1561), natural de Alcántara, como lo puso erróneamente en circulación el profesor estadounidense Elías L. Rivers.
"Frank Zappa: Obra Lírica Completa (en fastuosa edición bilingüe). Y es que conviene recordar que a tan feliz y ansiado alumbramiento lo precedieron en el tiempo, hace ya unos años, la publicación de las memorias del propio Zappa (La verdadera historia de Frank Zappa), y las publicadas por la que fuera su secretaria, Pauline Butcher (¡Alucina! Mi vida con Frank Zappa). Así se inauguraba esta búsqueda que culmina con la publicación del cancionero.
Paula Hawkins regresa a Madrid para presentar “Escrito en el agua”, su segundo thriller
La escritora británica Paula Hawkins viene por segunda vez a Madrid para presentar su nueva novela “Escrito en el agua”, un thriller psicológico con el que no espera conseguir tantas ventas como con “La chica del tren”. “Es muy difícil que consiga vender veinte millones de ejemplares como hice con mi primer thriller”, confesó modesta esta joven británica nacida en Zimbabue, el día después de las elecciones donde la orgullosa Theresa May se diese un buen batacazo.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El magnífico investigador Emilio Maganto Pavón, Jefe de Sección de Urología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, exprofesor asociado de la Universidad de Alcalá de Henares, y autor de los espléndidos libros, entre ellos: El poeta Pedro Laínez (1538-1584), apoyado en los 63 nuevos documentos, 9 poemas redescubiertos, y 4 firmas autógrafas de Pedro Laínez (1538-1584); La familia Villafranca y Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 2014); e Isabel de Saavedra. Los enigmas en la vida de la hija de Cervantes (Madrid, 2013), descubrió en colaboración con la doctora Ana Isabel Linares Quevedo, profesora del Hospital Universitario Infanta Sofía en la Universidad Europea de Madrid, nuevos documentos sobre la edición príncipe del Tratado de todas las enfermedades de los riñones, vejiga y carnosidades de la verga y urina (1588), del alcalaíno Francisco Díaz (1527-1590), hito en la historia de la Urología española y europea, divulgados en «Datos documentales y bibliográficos sobre la edición príncipe del Tratado de Urología, del Dr. Francisco Díaz», Historia Urológica Hispánica 3 (2024), pp. 4-44.
"No hay futilidad en la novela"
La reconocida escritora nicaragüense Gioconda Belli ha lanzado su más reciente obra literaria, titulada "Un silencio lleno de murmullos". En un evento que ha captado la atención de lectores y críticos por igual, Belli ha compartido sus reflexiones sobre la condición humana y el significado del esfuerzo en la vida, temas centrales de su nueva novela.
"Una sabiduría salvaje", de Alejandro Martín Navarro, es un original análisis de una de las obras mayores de la filosofía contemporánea, el Zaratustra de Nietzsche, que indaga en su cualidad de texto sagrado.
Palabras. Palabras, palabras, palabras abiertas al desenfreno, a la observación, al chascarrillo y al chiste directamente, palabras de sardónica crítica, de nuestra sociedad, de nosotros mismos, de ellos mismos.
"Todo lo que necesitas saber sobre el pene y nunca te atreviste a preguntar" es un libro que aborda los problemas sexuales y de salud relacionados con los genitales masculinos, proporcionando información precisa y desmintiendo mitos. La Dra. Blanca Madurga Patuel, especialista en urología, destaca la importancia de romper tabúes y ofrecer educación sexual adecuada.
Ese día de finales del verano, habíamos quedado en vernos. Teníamos una celebración pendiente. Todos estábamos en la mismísima calle. La empresa había quebrado, pero ya se sabe, los españoles somos así. Si hay que celebrar, se celebra. Da igual una boda que un despido.
"Una madre" de Alejandro Palomas es el retrato de una ciudad acogedora y esquiva a partes iguales, de una familia unida por los frágiles lazos de la necesidad y del amor y la mirada única de una mujer maravillosa en un momento extraordinario. El libro ha sido publicado por Ediciones Siruela.
Autor de “Wellness”
El autor estadounidense Nathan Hill visitó España para presentar su segunda novela “Wellness”. Su lectura te produce lo mismo que dice el título: bienestar. Con su primera novela “El Nix” se convirtió en un bestseller en su país y fue traducido a más de 20 países con el mismo éxito de ventas. La novela se encuentra a medio camino entre la novela romántica y la psicológica, pero sin querer dar lecciones, sólo con el sentimiento por delante.
Según todos los síntomas este verano será estremecedor; el Rin discurre en estos días con una mengua de caudal notable; el Ródano, que durante el estío anterior llegó atravesarse caminando, podría reducirse a un regato de fango, y sobre el majestuoso Po, qué decirles si ya la canícula pasada lo convirtió en un gigantesco zanjón con desnudos pedregales; de seguir así, pronto nos despediremos de su ubérrimo delta, aquel de La novela de Ferrara (1953-74), de Giorgio Bassani; ¿la recuerdan?
Introducirse en la obra y en la vida de Arturo Pérez Martínez es hacerlo entre dos mundos por eso el título de su obra es "Regalar la vida. Es un cuento japonés".
En esta ocasión, Azucena del Valle nos habla en ¡366 oportunidades! del mal fario de los años bisiestos, que suelen coincidir con los Juegos Olímpicos. Como bien dice la autora abulense, es un día más de oportunidades. Mi última tía nació un 29 de febrero, evidentemente de año bisiesto, y lo celebrábamos un día después porque decía que hacerlo antes traía mala suerte y que cada santo o cumpleaños tiene su novena. Murió la tía Teófila con 23 años y llegó un día en que sus hijas y sobrinos teníamos más años que ella porque ella solo contabilizaban los que cumplía el 29 de febrero. Estuvo joven toda su vida hasta que el alzheimer acabó con ella. ¡Hasta los más grandes tienen su final, pero el suyo fue feliz! Lo mismo deseamos a nuestra Azu y a todos sus lectores, que son legión, para este año.
“Malas Noticias cada Hora, el flash informativo de mayor audiencia televisiva mundial, notificó ayer que tal vez la catástrofe ya ha tenido lugar y estamos todos muertos” (1)
La editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina, acaba de poner a consideración del público lector el libro de relatos Se acaba el mundo y nosotros afeitándonos (*), del multipremiado escritor argentino Luis Benítez, poeta, narrador, dramaturgo y ensayista de vasta y relevante trayectoria.
El Festival SGM, organizado por Besarilia, celebra este fin de semana la Primera Feria del Libro del Género Especulativo, del 17 al 19 de noviembre en la Casa del Lector en Matadero, con más de veinte sellos que concentran casi el 100% de la oferta en España, como Apache, Maidhisa, Dolmen, La Máquina que hace PING, La biblioteca de Carfax, entre otras.
|
|
|