www.todoliteratura.es

polígrafa

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARRES

Sophie Elkan, novelista sueca preocupada por la emancipación de la mujer en su país a principios del siglo XX

09/02/2023@18:08:12

Mujer políglota y polígrafa, refinada, sociable e hipersensible, una tragedia familiar la llevará a vestir toda su vida de negro. Su estrecha amistad con la Nobel Selma Lagerlöf impidió ser reconocida como una gran escritora de estilo y contenido muy personales.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARRES

Alma Maximiliana Karlin, escritora eslovena políglota, y viajera empedernida durante la primera mitad del siglo XX

Tras la Primera Guerra Mundial, Alma Maximiliana Karlin decidió recorrer numerosos países y plasmó sus experiencias en cuentos, crónicas y diarios. Autora polígrafa, trabajó de traductora, docente y periodista, viviendo al límite a pesar de las dificultades de ser mujer en la Europa de su tiempo

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Dora Gabe, destacada poeta búlgara preocupada por la educación infantil en su país

Dora Gabe fue una mujer polifacética, dirigió editoriales destinadas a la publicación de cuentos para niños y adultos. Difundió su poligrafía en revistas y periódicos, dando a conocer la situación real de la sociedad búlgara en el siglo XX.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

“Franz Arnold”, el seudónimo de una escritora vienesa que destacó por su feminismo activo e intelectual durante los siglos XIX y XX

Rosa Mayreder fue una convencida defensora de la función social de la mujer en Austria. De una poligrafía aplastante, enarbola el principio de la libertad femenina gracias a la educación, al saber.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Prudencia Ayala, autora comprometida y feminista de El Salvador que aspiró a presidenta de su país

Prudencia Ayala es una indígena y polígrafa, su figura esotérica provocó admiración y repulsa en una sociedad sin derechos para las mujeres. De educación autodidacta, fundadora del periódico Redención Femenina, su obra reflejó el activismo contra la asimetría de la población salvadoreña.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Lydia Koidula, poeta estonia del siglo XIX defensora de la lengua y los valores autóctonos en una época marcada por la influencia rusa

Heredó de su padre la lucha nacionalista frente al imperio ruso a través de su obra poligráfica escrita en estonio y alemán. A Lydia Koidula se le considera una mujer pionera en el teatro de su país, influida por el movimiento artístico alemán Biedermeier.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Robustiana Armiño, poeta romántica y cronista de la España convulsa decimonónica

Robustiana Armiño fue una escritora y polígrafa de contenido social y personal, implicada con el movimiento ideológico de la época. Intelectual de reconocido éxito nacional e internacional y de gran repercusión posterior en el estudio del romanticismo femenino.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

La versatilidad de una escritora sami: Inger-Mari Aikio-Arianaick

Siguiendo los pasos literarios de su padre, la obra multifacética de Inger-Mari Aikio-Arianaick representa la visualización de algunos tabués sociales de su Finlandia natal. Destacan sus poemas, de implicación femenina y feminista, llenos de ironía y sutileza.

Fundación Banco Santander rescata a dos escritoras pioneras: "Elena Fortún y Matilde Ras"

El camino es nuestro recupera la obra de dos escritoras y humanistas comprometidas con la mujer y la modernidad social de su época: Elena Fortún y Matilde Ras


La Colección Obra Fundamental recupera la figura de dos pioneras en la defensa de los derechos de la mujer y la regeneración de su papel en la modernidad. Escritoras, periodistas comprometidas con la modernidad y las injusticias de su época, pertenecieron a la primera generación de mujeres que se debatió entre las vanguardias, el feminismo y la tradición. Humanistas sin duda, este volumen recoge una antología de sus artículos, ensayos, diarios, cuentos y cartas que muestran a dos humanistas. Nuria Capdevila-Argüelles, Catedrática de la Universidad de Exeter y María Jesús Fraga, escritora e investigadora de la UCM se han ocupado de prologar y compilar el volumen.
  • 1

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Soledad Acosta de Samper, fecunda literata colombiana del siglo XIX, promotora del feminismo en su país

Con su extensa y variada producción, Soledad Acosta de Samper se atrevió a meter baza literaria en campos restringidos a los hombres. Dada su vocación pedagógica, desarrolló importantes proyectos sociales dirigidos a sus compatriotas mujeres.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Žemaitė, polígrafa lituana, feminista activa y convencida en la lucha por los valores nacionales

La escritora “aldeana” por el uso del pañuelo, reivindicó convencida la posición social y profesional de las mujeres en Lituania. Su obra propugna lo auténticamente lituano como seña de identidad para el desarrollo pleno de un país.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Zofia Nałkowska, escritora polígrafa, miembro de la Academia de la Lengua Polaca

Zofia Nalkowska tuvo un origen familiar marcadamente intelectual que influirá en su prolífica y variada producción: teatro, relatos, ensayos, biografías. Estuvo Interesada por una amplia temática: desde la posición social de la mujer hasta la política de su país, la guerra, pasiones humanas y recuerdos personales.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Adela Zamudio: una escritora contumaz en defensa de la mujer boliviana

Adela Zamudio es un escritora polígrafa y mujer polifacética, su obra literaria y su labor profesional han dejado una importante huella internacional. Maestra por devoción, siempre convencida de educar para conseguir un desarrollo igualitario del país.

“Cantares de pérdida y predilección”, de la brasileña Hilda Hilst, en versión al español

El sello argentino Paradiso Ediciones lanzó a librerías el poemario “Cantares de pérdida y predilección” (1), de la extraordinaria poeta, cronista y dramaturga brasileña Hilda Hilst, en ajustada traducción a nuestro idioma de José Ioskyn, incluida en esta edición bilingüe.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Hadewijch de Amberes, destacada escritora beguina en la Europa medieval

Hadewijch de Amberes fue una poeta polifacética y mujer ilustrada del primer movimiento feminista en la historia: las beguinas. Su obra refleja un profundo pensamiento humanista y místico, un modo de “vida alternativa”.

De México a Israel: vida singular y obra literaria de Rosario Castellanos

Considerada un auténtico icono del feminismo latinoamericano, dedicó una amplia parte de su obra y de su vida a defender los derechos de las mujeres mexicanas y de la población indígena. Profesora de universidad y embajadora de México en Israel, su muerte a los 49 años de edad sigue envuelta en el misterio y la sospecha. Algunos títulos destacados de su amplia producción: Balún Canán (1957), Ciudad Real (1960), Oficio de Tinieblas (1962) y Mujer que sabe latín (1973).