La historia que se presenta en "No se aceptan manuscritos", de Beatriz Schleich, es tanto ácida como irónica, y gira en torno a Julia, una mujer que se inscribe en un taller de escritura junto a su amiga Kakia. Esta última se considera superdotada, al igual que su madre, y afirma ser la reencarnación de Karen Blixen, quien la visita en sueños cada noche. Ambas comparten una pasión por la escritura y el buen comer, especialmente Kakia.
Un nuevo libro acaba de publicar el berciano, Manuel Fuentes González, de Salas de la Ribera. “El reverso de la Venganza”, bajo el sello editorial de “Lobo Sapiens”.
Nos hace gracia que en España se haya antepuesto ese “Confidencial” al título original de Black Bag. Ya que se ponen podrían haber rizado el rizo y titularla “Información confidencial”, porque el Confidencial a secas puede sugerirnos la cabecera de un conocido diario de marcado carácter conservador. Dirigida por Steven Soderbergh, lo que ya de entrada suele ser garantía de que se va a ver algo de buen cine, nos hallamos ante un thriller de espionaje intenso y elegante que en su conjunto aborda temas como la confianza, la traición y el deber en el turbio mundo de las operaciones de inteligencia.
Jesús Salviejo ha recibido el Premio Wilkie Colllins de Novela Negra en Tenerife Noir por “La última canción de Alice Wren”, una novela negra y criminal que transcurre por lugares como Valladolid, Rueda o Medina del Campo y sus bodegas. Salviejo nos presenta un inquietante submundo allí donde se supone que todo es paz. Si sus novelas anteriores transcurrían en lugares como Lisboa, Cuba o Cantabria, en este Salviejo se ciñe a un territorio que ha inspirado las novelas negras de César Pérez Gellida o Germán Díez Barrio, sin olvidar una novela detectivesca de Juan Eslava Galán en tiempos de Miguel de Cervantes o el libro de relatos de MAR Editor “Pucela negra y criminal”.
Fascinante thriller de espionaje
Distribuida por Universal Pictures y Focus Pictures, se estrena el miércoles día 16 de abril la película "Confidencial (black bag)", dirigida por Steven Soderbergh, responsable también de la fotografía, un fascinante thriller de espionaje.
Se acaba de reditar "El escalón 33", la segunda novela que publicó Luis Zueco, conocido por obras como El tablero de la reina y El mapa de un mundo nuevo. Este thriller histórico se ha convertido en una novela de culto que hasta ahora era casi imposible de encontrar.
Reseña de "Todo lo que sé sobre el amor", de Dolly Alderton
"Nos pasamos la vida esperando que llegue algo mejor. Pero, en realidad, lo mejor es lo que ya tenemos, y tenemos que aprender a verlo"
Todo lo que una joven mujer sabe (o cree saber) sobre la vida, las relaciones intrapersonales, el amor romántico y propio además de perder la cabeza por su carrera profesional a los veinte años largos.
El trabajo premiado destaca la importancia de la Armada Invencible en las relaciones hispano-irlandesas
Los Premios España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga, que forma parte del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT), han resuelto el fallo de su última convocatoria. El galardón ha sido otorgado al trabajo “La influencia de la Gran Armada (Invencible) en las relaciones hispano-irlandesas contemporáneas (siglos XX-XXI)”, elaborado por la investigadora Natalia Mateo Ripoll y el investigador Juan José Oña Fernández. La entrega del premio tendrá lugar a lo largo del próximo año 2025.
El Premio Nacional de Historia de España del año 2024 ha sido otorgado a Javier Moreno Luzón por su obra "El rey patriota: Alfonso XIII y la nación" (Galaxia Gutenberg), según la propuesta del jurado que se reunió recientemente. Este galardón, que otorga el Ministerio de Cultura, cuenta con una dotación de 30.000 euros.
A finales de los años setenta, la Unión Soviética era una potencia de primer orden. No sólo le había disputado durante décadas a Occidente la hegemonía mundial, sino que todavía pretendía implantar a escala planetaria un nuevo modelo económico y social: el Comunismo.
Dos docenas de celebraciones reviven hechos destacados y hacen retroceder el reloj del tiempo
Tras más de tres años en que un maldito virus anuló o paralizó las celebraciones festivas multitudinarias, el verano de 2023 está viendo de nuevo cómo cientos de miles de personas ponen su talento y su voluntad en recordar hechos históricos que marcaron épocas distintas en diferentes rincones de España. Así, cartagineses contra romanos; cántabros, astures, iberos, también contra los romanos; medievales de la vieja España, comendadores, imperiales y comuneros, gallegos contra Napoleón... y muchos otros han vuelto a tomar las armas (ficticias, claro), los uniformes, los escudos y gallardetes y a desfilar por las calles de pueblos y ciudades rememorando los viejos, en algún caso viejísimos, tiempos en que esos lugares fueron protagonistas de la Historia.
Editorial Junta de Castilla y León
De la mano prologal del profesor Ruiz Asensio, el servicio de publicaciones nos presenta una obra magistral y esencial, del año 1998, para poder tener un conocimiento exacto de toda la documentación diplomática de los condes de Burgos, como ellos eran denominados en su primigenia época histórica, o asimismo de Castilla, que eran algunos de los baluartes más conspicuos de sus señores, que lo eran los reyes-emperadores de León.
"El hombre que se fue a Marte porque quería estar solo", de David M. Barnett", es una novela inspirada en un hecho real: un astronauta británico que se equivocó de número al llamar desde la Estación Espacial Internacional en 2015. \n
La catedrática de clásicas acaba de publicar con Crítica "SPQR. Una historia de la antigua Roma"
La historiadora británica Winifred Mary Beard ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2016, según hizo público hoy en Oviedo el Jurado encargado de su concesión.
El ‘pequeño Nicolás’ ha sido protagonista de portadas, de chistes de todo tipo y de denuncias en los tribunales. Sólo faltaba un libro sobre este fenómeno, por eso David Enguita ha publicado el primer libro sobre el caso. Conocemos diferentes informaciones de las cosas que hizo el joven Francisco Nicolás pero no conocemos nada de como es realmente.
Anna Grau relata en su nuevo libro la verdadera historia secreta de España y Estados Unidos. Una historia de espías con revelaciones definitivas de la CIA y de los servicios de inteligencia americanos sobre España. El libro, De cómo la CIA eliminó a Carrero Blanco y nos metió en Irak, ha sido publicado por ediciones Destino.
|
El ciclo Madrid Actual regresa esta primavera con tres conciertos en el Centro Cultural Casa de Vacas del Parque del Retiro, donde la innovación sonora y la interpretación contemporánea se darán cita de la mano de Neopercusión. Con tres propuestas distintas, cada una con una identidad propia, el ciclo ofrecerá una muestra del panorama musical actual, abarcando desde la experimentación sonora vasca hasta la exploración de repertorios internacionales y colaboraciones con creadores latinoamericanos.
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Wenceslao Maldonado nació el 29 de julio de 1940 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Fue sacerdote salesiano entre 1965 y 1989. Estudió Teología en la UPS (Universidad Pontificia Salesiana de Roma) y Letras en la UCA (Universidad Católica Argentina) y en la Università degli Studi (Trieste). Fue docente, hasta 2008, de griego clásico, latín y literatura italiana; se ha dedicado a la traducción literaria en estas lenguas.
Con el estreno del año, el gran suceso editorial de 2025: "Hipnocracia. Trump, Musk y la nueva arquitectura de la realidad". Lo firmaba un filósofo chino, Jianwei Xun, de quien nada se sabía. El misterio se acrecentaba con lo disruptivo de su tesis. Somos cobayas de una nueva forma de control social, la Hipnocracia: vivimos en un estado de trance permanente, manipulados, teledirigidos, hipnotizados por los medios.
"Soldier Sailor" fue finalista al Women’s Prize for Fiction, la escritora irlandesa Claire Kilroy, reconocida por su talento, indaga en el conflicto entre un amor intenso y la transformación radical de la identidad de una madre tras el nacimiento de su primer hijo. A través de un diálogo interior con su bebé, se desarrolla esta profunda exploración.
Según Marc David Baer, el desarrollo de conceptos como la tolerancia religiosa y el secularismo tuvo lugar en el mundo otomano antes que en Europa occidental. La narrativa histórica se enriquece con una variedad de personajes memorables que aportan color y humanidad a la obra. Además, el Imperio otomano ejerció una influencia significativa en la cultura y la política europeas, así como en la forma en que se percibía al «otro». Nos lo cuenta en "Otomanos. Kanes, césares y califas".
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Seguro que a Corinna, la ex amante de Juan Carlos, le parecerá más elegante decir “llueve sobre mojado” que el vulgar y garbancero “si no quieres taza, taza y media”. El emérito también es muy selectivo.
"Se está viviendo un renacimiento de las librerías"
En una de las librerías más importantes del madrileño barrio Argüelles, el escritor y crítico cultural Jorge Carrión presentó la reedición de su obra "Librerías", un libro imprescindible que ha sido traducida a quince idiomas tras su publicación en 2013 y que se consolidó rápidamente como una obra de referencia indiscutible. Esta nueva edición no solo incluye un prólogo de Roger Chartier, un destacado historiador y defensor del libro, sino que también cuenta con un extenso epílogo del propio Carrión, donde reflexiona sobre la evolución del panorama librero desde 2013 hasta la actualidad.
The awarded work highlights the importance of the Armada Invencible (the Spanish Armada) in the Spanish-Irish relationships.
The jury of the University of Málaga Spain-Ireland Awards of the “Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos”, which are part of the Centre of Iberoamerican and Transatlantic Studies jury of FGUMA-UMA (CEIT), has announced the results of its last call. The award has been granted to “The influence of the Spanish Armada on contemporary Spanish-Irish relationships (XX-XXI centuries)”, written by researchers Natalia Mateo Ripoll and Juan José Oña Fernández. The presentation of the award Will take place in 2025.
Una historia medieval que enfrentó a Castilla y León con Navarra convertida en fiesta de Interés Turístico
Si se menciona Atapuerca, inmediatamente se relaciona con los fantásticos yacimientos arqueológicos prehistóricos encontrados en este pequeño municipio a 18 kilómetros de Burgos que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000 y los únicos en Europa en los que es posible seguir la evolución de los modos de vida de los primeros humanos que habitaron el Viejo Continente, hace aproximadamente un millón de años, hasta épocas muy recientes. Allí se encontraron pruebas de una nueva especie conocida como Homo antecessor.
Igor Cano de la Torre empleó la escritura como 'medicina' después de enfrentarse a un neuroma del acústico que le causó pérdida auditiva y problemas de equilibrio. Durante su recuperación y la pandemia ha escrito 'La Cachumena', una novela ambientada en Oña.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Cuando empecé a escribir en este DV, mi madre, que era una diva frustrada (más que yo, que ya es decir) llevó a su merienda de los sábados en el Hogar del Jubilado un recorte de mi columna “Mirad –dijo exhibiéndola como un trofeo- ¡es mi hija!”.
"Vale. Estoy acabada. Lo repito”.
Así comienza Pola, una adolescente ingeniosa y pícara, poco amiga de los convencionalismos, a contar su tragicómica historia en una isla del Mediterráneo.
Recién llegada de Río de Janeiro
"Tres minutos, cuarenta segundos es el tiempo que dura el tango que nadé el 7 de agosto de 2012 en la final de dúo de los Juegos Olímpicos de Londres. El instante preciso en el que tenía que darlo todo porque me jugaba el resultado de toda una vida dentro de la piscina", cuenta la nadadora olímpica de sincronizada Ona Carbonell en la introducción de su primer libro "Tres minutos, cuarenta segundos".
La editorial Notorius, especialista en literatura sobre cine, inaugura con “La expedición Zunzunegui” un nuevo sello de narrativa. Y comienza con esta novela de César Balmori su andadura. Una obra que se sale de todos los cánones establecidos porque se queda a medio camino entre el diario transcrito de unas conversaciones y las explicaciones que paso a paso va dando el narrador encargado del libro
Hay que cambiar radicalmente la forma en la que vivimos la democracia. Esta es la propuesta que el catedrático de Ciencia Política Fernando Vallespín hace en su nueva obra La mentira os hará libres. Realidad y ficción en la democracia. El libro ha sido publicado por Galaxia Gutenberg.
|