"Los códigos secretos de la pintura" es un ensayo fascinante y repleto de descubrimientos sobre grandes obras de arte a lo largo de la historia, desde las pinturas en las cuevas rupestres hasta las construcciones geométricas del artista checo Frantisek Kupka y la española Remedios Varo. Este libro ha sido escrito a cuatro manos por Carlos Taranilla y Javier Ramos, y ha sido publicado por Almuzara.
La fascinación por el trabajo de Hergé sigue más vigente que nunca. Y cualquier nueva edición, libro, exposición o encuentro genera interés entre los fans del artista belga. Hace más de 50 años que se empezó a publicarse con regularidad en España. Los seguidores del padre del cómic europeo y unos de los grandes artistas del siglo XX ya pueden contemplar su legado en el Circulo de Bellas Artes de Madrid. En dos plantas, los visitantes se pueden sumergir en el universo del genial ilustrador que fue Hergé, creador de la serie de cómics “Las aventuras de Tintin”.
Horacio Pérez del Cerro responde “En cuestión: un cuestionario” de Rolando Revagliatti
Horacio Pérez del Cerro nació el 5 de septiembre de 1950 en Buenos Aires, capital de la República Argentina, y reside en la ciudad de San Justo, partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Cursó, sin concluir, las carreras de Ingeniería Electricista en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, y en la misma universidad la Licenciatura de Antropología Social en la Facultad de Filosofía y Letras, así como la Licenciatura de Psicólogo Social en la Escuela de Psicología Social para la Salud Mental, de Alfredo Moffat.
BCN FILM FEST // 21-28 ABRIL 2017
Richard Gere y el director Joseph Cedar presentarán "Norman, el hombre que lo conseguía todo" como película de inauguración del Festival
La próxima fiesta de Sant Jordi traerá de la mano un nuevo festival para la ciudad de Barcelona: el Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) que se celebrará entre el 21 y el 28 de abril en los Cinemes Verdi del barrio de Gràcia de Barcelona.
“En la sencillez está la comunicación”
Flavia Company es una escritora argentina radicada en Barcelona desde ya hace muchos años. Lleva treinta y cinco años de carrera literaria y en ese tiempo ha publicado treinta y cinco libros de diversos géneros, desde novela hasta poesía, pasando por novelas infantiles y juveniles y ensayos. “Haru” es su última publicación, una novela de crecimiento de una joven arquera que nos hace que todos los lectores crezcamos un poquito con ella.
|
"París despertaba tarde" es una conmovedora y hermosa historia de amor cuya protagonista, una talentosa modista con el corazón roto, luchará por alcanzar todos sus sueños. Gracias a una exhaustiva labor de documentación, Máximo Huerta convierte este adictivo relato en el reflejo de una época extraordinaria recreando el mundo de los artistas de Montmartre y la atmósfera de los maravillosos años veinte en la capital francesa.
Jorge Luis López Aguilar responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti
Jorge Luis López Aguilar nació el 23 de febrero de 1950 en la ciudad de Buenos Aires, la Argentina, y reside desde 1982 en la ciudad de Ramos Mejía, provincia de Buenos Aires. Es Contador Público Nacional egresado de la Universidad de Buenos Aires y Profesor de Enseñanza Secundaria para Adultos, por la Universidad Nacional de Luján.
Luis Benítez responde “En cuestión: un cuestionario” de Rolando Revagliatti
Luis Benítez nació el 10 de noviembre de 1956 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la Argentina. Es miembro de instituciones de su país, Estados Unidos, Grecia y la India, y ha recibido el título de Compagnon de la Poèsie de la Association La Porte des Poètes, con sede en la Université de La Sorbonne, París, Francia. Obtuvo, entre otros, el Primer Premio del Concurso Internacional de Ficción (Montevideo, Uruguay, 1996), el Primo Premio Tuscolorum di Poesia (Sicilia, Italia, 1996), el Primer Premio de Novela Letras de Oro (Buenos Aires, 2003) y el Primer Premio Internacional para Obra Publicada “Macedonio Palomino” (México, 2008).
En CaixaForum de Madrid
Hasta el 23 de octubre
Se ha presentado, en rueda de prensa, en CaixaForum de Madrid (Paseo del Prado, 36), la exposición: ”Impresionistas y modernos. Obras maestras de la Phillips Collection”, organizada por la Phillips Collection, Washington D. C., en colaboración con la Obra Social ”la Caixa” y comisariada por Susan Behrends Frank, conservadora de la Phillips Collection. La exposición podrá ser visitada hasta 2l día 23 de octubre.
|