Acantilado, Barcelona, 2025
17/04/2025@21:21:00
El elogio a que nos convoca la edición de Boccaccio ha de entenderse en sentido lato, esto es, más allá de la propia consideración elogiosa de su obra que el autor calificó como divina, sino enriquecida por lo que tiene, a la vez, de una biografía en sentido moderno.
En un mundo donde se tiene acceso inmediato a una gran cantidad de información, a menudo inquietante y dolorosa, muchas personas optan por ignorar las noticias en su día a día. Para algunos, esta decisión puede parecer un acto egoísta, mientras que para otros representa una forma de resguardarse y mantener el deseo de vivir. En una sociedad que frecuentemente parece carecer de empatía, también hay quienes muestran una sensibilidad excesiva. Independientemente de las razones detrás de estas posturas, hay un hecho innegable: aunque las guerras, el hambre y las injusticias han existido desde siempre, somos la primera sociedad capaz de conocerlas casi al instante y con gran cantidad de detalles.
Un 76,3% de las familias con menores de 6 años leen a sus hijos pequeños
Fomentar la lectura desde la infancia no solo asegura momentos de entretenimiento valioso, sino que también enriquece el aprendizaje, desarrolla el pensamiento crítico y contribuye al crecimiento personal. Según el último Barómetro de Hábitos de Lectura del Ministerio de Cultura, el 76,3% de las familias con menores de 6 años leen a sus hijos pequeños, y el 86% de los niños y las niñas entre 6 y 9 años leen en su tiempo libre.
En "Tú no eres Sherlock Holmes", Ubaldo Contador, psicólogo de la Policía Nacional, investiga un asesino en serie en Praga, enfrentando sus inseguridades. La novela entrelaza las historias de varios personajes que buscan identidad y dignidad en medio de la crisis económica que afecta a España. David Llorente ofrece una perspectiva desgarradora sobre esta lucha.
Miguel Ángel de Rus, M.A.R. Editor y la Sin Tarima Libros organizan la mesa redonda “Novela negra de Barrio”, con la participación de los escritores Paco Gómez Escribano, Enrique Pérez Balsa y David Llorente. Se celebra el día 9 de noviembre a las 19h.
Fundación Cante de las Minas (2021)
La biografía de Juan Manuel Cegarra sobre su abuelo trovero Ángel Cegarra Olmos, Conejo II, desde ese tono suyo tan cercano como familiar, nace con dos objetivos. El primero es que no se pierda su obra, sus décadas dedicadas al trovo. No menos importante para el autor es difundir esta manifestación del folclore murciano a la que desde TODO LITERATURA queremos colaborar.
Cerrar los ojos y dejarse llevar
Estamos buscando algo que no estaba y, de pronto, está. Alguien lo habrá puesto, pero no hay nadie, nadie pasó por aquí después de nosotros. Aun así, no debemos paralizarnos, aunque las cosas no tengan un porqué.
Hilos Editora, de Buenos Aires, acaba de distribuir en librerías una nueva entrega de la poeta local -el décimo título de su amplia producción en el género- labor que la ha consagrado como una de las voces más destacadas de la poesía argentina.
"Lore", de Alexandra Bracken, es una epopeya de principio a fin. La autora estadounidense teje con habilidad una nueva trama de mitología impregnada de leyendas antiguas y consagradas: una historia de poder, viejas heridas y amor, todo en torno a una protagonista a la que vitoreé desde en el instante en que apareció, puños preparados y corazón valiente
"Los centenarios" es un libro humorístico y también un poco trágico, como todo lo que ha escrito Lore Segal, pero en él la comedia le gana a la desesperación y, a su manera originalísima, no deja de ser un retrato más o menos realista de la vida contemporánea, con su milenarismo y sus sistemas sanitarios, sus padres e hijos que oscilan entre el mal humor y la ternura, y su inmemorial conciencia de la propia mortalidad de los seres humanos.
|
"La próxima vez que te vea, te mato"; así se presenta una tragicomedia en la que la autora chilena, con un estilo que fusiona la esencia de Violeta Parra y Bad Bunny, realiza un retrato de Barcelona mientras explora las características distintivas de una generación.
Autor de "Sonata del diablo"
Sixto Sánchez Lorenzo nació en Oviedo en 1962, es Catedrático de Derecho Internacional Privado en la Universidad de Granada. Ha ejercido como profesor visitante en diversas universidades tanto europeas como americanas. Su extensa producción científica incluye un ensayo satírico sobre la universidad, titulado De Bestiis Universitatis, publicado en 2002 por Dykinson. La primera novela que ha escrito es "El amante de la reina", su segunda obra, "El secreto de Ney", que está ambientada en la Francia napoleónica y durante la Restauración borbónica. Ahora llega su tercera novela "Sonata del diablo".
Las manos hablan, los pies hablan
“Todo lo cría la tierra”, con esta canción y la voz impresionante de Chelo Pantoja se inicia el espectáculo de cante, baile, guitarra, pasión, sentimiento… donde lo distante se acerca, donde se da color a la existencia, a la emoción, al recuerdo.
Ahora al jefe le ha dado por escribir articulitos como Azucena del Valle. Ya veo que todo se pega menos la finura. ¡Menudo enfado tenía ayer! Se le atragantó la cena y apenas durmió. Así que para desahogarse ha escrito este post sobre el Real Madrid, aunque más se parece a aquel Irreal Madrid de Valerio Lazarov.
El nuevo libro de Lorenzo Fernández Bueno, titulado “Las cinco revelaciones”, ha sido publicado recientemente por la editorial Almuzara. Este trabajo, que surge de la inquietante interrogante acerca del destino final de Jesús, el Nazareno, desafía las creencias más profundas y desvela secretos antiguos, llevando al lector a explorar algunas de las áreas más remotas y conflictivas del planeta.
El autor madrileño, con su novela La ley del padre, ha sido el ganador del VIII Premio de Novela Cartagena Negra.
Amidst a rainy night I was reperusing some Encyclopedia Britannica’s articles, and since by hook or by crook, as the folkloric phrase runs, I always meet German mythologies and Greek stanzas of yore, I found a text written by Kathleen Kuiper (1) versed in the symbol styled “Rumpelstiltskin”, whose gast spends the tides of its life in the drudging work of turning straw into gold. I thought, then, our mind is like an alchemist who by the hair unites extremes without grokking how or why those brinks could be together.
José Muchnik responde “En cuestión: un cuestionario” de Rolando Revagliatti
José Muchnik nació el 2 de noviembre de 1945 en Buenos Aires, capital de la República Argentina, y reside en Épinay-sur-Orge, Francia. En 1973 obtiene su titulo de Ingeniero Químico, por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. En 1981 se gradúa de Doctor en Antropología, por l’ Ecole d’Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Presentó fotografías suyas en las siguientes exposiciones (1990-2007): “Le pain des autres”, “Amazonia he visto”, “Mamáfrika” y “Amazonie, rêves et réalités”. Fue, entre otras actividades, compilador de antologías y organizador de manifestaciones poéticas.
Veintiún relatos componen la antología "Cuentos infantiles sin fronteras 2015" que acaba de ver la luz. Se trata de una recopilación de obras dirigidas a la infancia con el fin de potenciar valores cívicos entre ella. El libro nace bajo el auspicio de la asociación cultural Txirula Kultur Taldea ‒del bilbaíno barrio de Otxarkoaga‒, que desde hace trece años convoca un sólido certamen literario en el cual concurren un nutrido número de escritores de todo el mundo en lengua castellana y euskera.
|
|
|