www.todoliteratura.es

Lealtad

07/04/2025@16:58:20

Los jugadores son el recurso más importante para las plataformas de iGaming en línea, por lo tanto, la capacidad de atraer y retener a un cliente es muy crucial.

La pasión, esa aliada del deseo y la aventura. De la posesión y la envidia. De la traición y la culpa. Hay ocasiones, en la vida, que el río subterráneo que la recorre no es capaz de contener la furia del destino. Como se nos dice en esta novela: «… es la mayor tragedia con la que el destino puede castigar a una persona. El deseo de ser diferentes de quienes somos: no puede latir otro deseo más doloroso en el corazón humano.»

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Llevo una semana viviendo fuera del tiempo. Una vez más el tiempo horario es el que le sale de los mismísimos a la Unión Europea. Mil veces le hemos dicho que no queremos que nos cambien la hora. No nos interesa esa gilipollez que llaman UTC “Tiempo Universal Coordinado”.

Autor de “Ocho jueves”

El escritor palentino Pablo del Río acaba de publicar “Ocho jueves”, la novela es un thriller sobre diversos acontecimientos que ocurren en los Picos de Europa, pero todo se complica cuando encuentran, unos montañeros, un esqueleto en una cueva. El misterio está servido y el autor no hará otra cosa que ir complicando la trama con una serie de giros inesperados que sorprenderán al lector.

"Si no amaneciera", de Ayanta Barilli, es una novela de enorme calidad literaria, que envuelve al lector en una fascinante historia de familia, amor y lealtad. Un relato profundo y conmovedor sobre las relaciones entre padres e hijas.

Hay diferentes formas de vomitar la vida. Alguna de ellas la percibimos como el mayor logro posible. Un logro que nunca fuimos capaces de soñar. Otras, sin embargo, requieren de la espeleología del miedo. La incertidumbre. Y la náusea. La náusea que nos aleja de los otros.

En el centro de "Las lealtades", de Delphine de Vigan, hay un niño de doce años: Théo, hijo de padres separados. El progenitor, sumido en una depresión, apenas sale de su caótico y degradado apartamento, y la madre vive consumida por un odio sin fisuras hacia su ex, que la abandonó por otra mujer. En medio de esa guerra, Théo encontrará en el alcohol una vía de escape.

El hombre, para no sucumbir ante el voraz azar, debe ser leal o a sí mismo o a otros, o al menos a una idea que no dependa de circunstancia alguna. La lealtad es una idea que el tiempo, rico en accidentes, llena de significados. Los múltiples modos de interpretar las palabras que usamos para comunicarnos matizan nuestro lenguaje, tanto, que a veces poetiza y prosifica. Poetiza para captar lo alto, sentimientos categóricos, es decir, fundamentales, ocultos, y prosifica para signar lo más bajo, las cosas, que son murallas que esconden utopías.

Autor de “La luz que nos guía”

Álvaro Otero es un escritor al que le gusta cocinar sus libros lentamente. Su nueva obra se titula La luz que nos guía que puede parecer un relato histórico, pues está basada en hechos reales y verídicos; pero no, “no es una novela histórica; es literatura”, nos dice en la terraza de un bar cercano a la plaza de Santa Ana. Doce años ha tardado en dar a la imprenta su novela. “Estuve casi cuatro años documentándome, fui a todos los escenarios de la novela, leí todos los libros sobre el tema y otros ocho años escribiendo”, cuenta con un ligero acento gallego.

Uno de los posibles y múltiples modos de acceder o, al menos, atisbar el genuino fenómeno literario (y tal es el caso de Alberto Boco: un fenómeno inequívocamente genuino y literario, como se constata en su reciente antología de poemas, titulada Enigmática gracia de las cosas) sería establecer, grosso modo, cuál de los cinco sentidos predomina en la producción de un autor. Acaso un par de ejemplos, entre tantos, resulten lo suficientemente ilustrativos: Proust huele y transmite con admirable –y aún no igualada- precisión la textura y los matices de cada aroma: el césped recién cortado, la pátina que deja la lluvia sobre el empedrado de las calles parisinas y hasta las fachadas de las catedrales; en la cadencia de la prosa faulknereana, por su parte, cada sonido halla su asiento y todo murmullo hace su habitación: las frases astilladas de un débil mental, la crepitación de un vestido de seda o el estruendo de un martillo que hunde los clavos sobre la tapa de un ataúd. La poesía de Boco, en principio, mira; mira con ojos incendiados y voraces.

Este artículo trata sobre una escritora, periodista y poeta cubana - española, residente en Chicago, USA. Todas las fotografías han sido expuestas por cortesía de Osiris Valdés López

Valdés nació en La Habana, Cuba, de padre cubano y madre española. Asistió a clases de danza y arte. Estudió arte dramático en el Instituto Cubano de Radio y Televisión con Eslinda Núñez. [1] Es una activista conocida por su trabajo en apoyo de los derechos humanos, particularmente en las áreas de igualdad de género y diversidad sexual. Su compromiso con estas causas se ha visto reflejado en libros y campañas que tienen como objetivo erradicar la homofobia y promover un entorno más inclusivo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Vivió y viajó por toda España desde 2009 hasta 2022, donde fue madre de un niño llamado Sammy Roldán Valdés, nacido en la isla de Mallorca el 17 de enero de 2014. Una época en la que desarrolló significativamente su carrera literaria. En el 2022 se mudó a Chicago. Valdés López se ha consolidado como periodista desde 2019, colaborando en columnas en diversos medios digitales donde aborda temas culturales, y realiza entrevistas a destacados artistas de la música y la literatura…

Ed. Taurus. 2023
Un libro sobre el nacionalsocialismo y la Segunda Guerra Mundial, si está bien escrito y documentado, como es el caso del presente volumen, es un acierto y se lee con una fruición obvia. La obra comienza su enjundiosa narración el 30 de abril de 1945. En el inicio de ese trágico día, el Mariscal de Campo, Wilhelm Keitel, jefe del Alto Mando de las Fuerzas Armadas del Tercer Reich, OKW u Oberkommando der Wehrmacht, anunciaba que el XII Ejército, que estaba mandado por el Coronel-General Walter Wenck estaba siendo bloqueado por el Ejército Rojo junto al lago de Schwielow, y para terror de los habitantes del bunker de la Cancillería del Reich ya sería nula la última esperanza de poder socorrer a la cercada y ensangrentada capital de Alemania, Berlín. Estaba claro que era el principio del fin para el denominado como el Reich de los Mil Días.

En el rojizo amanecer de las letras, de la pluma y el papel, brotaban nuevas omnipotencias. Primero orales, luego escritas, que se adaptaban mucho mejor a la nueva realidad agropecuaria, a la nueva realidad humana. Omnipotencias que infundían respeto, pero también mucho pánico, con penas tan severas como inundaciones y plagas que todo pueblo agrícola temía. Nacían, ahora, todas estas ficciones desde un mismo lugar. Y no era desde el Hades, el Olimpo o el paraíso. Sino desde uno más baladí y banal: la punta de una pluma y la superficie de un suspiro. Así nacieron, para la posterioridad, Zeus y Hermes, los números y las palabras, el oxímoron, la ironía y la hipérbole, la prosa y el verso, el bien y el mal, los mitos y las leyendas, las verdades y las mentiras, indelebles, y otros dioses que, de sus nombres, no quiero recordar.

El tiempo, como muy bien se nos recuerda al inicio, es ese motor que todo lo puede, e incluso perdona. El tiempo y su capacidad para redimir la locura y la venganza. El tiempo y su tránsito hacia el perdón, la rectificación o la dicha. Axiomas, todos ellos, que caracterizan esta adaptación de una de las obras tardías de Shakespeare, en las que abandona ese misterio que reinaba su producción teatral inicial.

Homo Legens. 2020
La obra que nos ofrece la editorial Homo Legens considero, de forma fehaciente, que debe ser referencia sobre uno de los personajes más conspicuos de la Historia del Renacimiento; llegó a lo máximo posible y no tuvo el más mínimo problema en abandonarlo todo, arrostrando hasta su muerte en la decapitación, por mor de la defensa de sus virtudes éticas.

Editorial Círculo Rojo. 2021
Estamos ante un libro sumamente importante y esclarecedor, ya que es el ‘ORDENAMIENTO DE PROTECCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANA A LOS POBLADORES NATIVOS DE AMÉRICA’, normas esenciales que nunca se dieron por ningún tipo de imperio a lo largo de la historia, que sirvieron para la protección y el cuidado de los teóricamente vencidos.

Krzysztof Sliwa regresa con una magna biografía sobre el héroe de Lepanto

Krzysztof Sliwa, el prestigioso cervantista, volverá en enero a las librerías con «Vida de Miguel de Cervantes Saavedra» (Penguin Random House), en la que aporta nuevos documentos inéditos, además de abrir vías de investigación, entre otras, sobre su vida en la milicia, su cautiverio en Argel o sus comisiones por Andalucía, pero también relaciona su actividad profesional con el contexto familiar. Desde hace décadas, Sliwa encarna el enlace generacional con el gran hispanismo, pero también con una docencia del rigor académico y del amor por la materia estudiada. Su biografía -de 1. 992 páginas- llega con excelentes avales: 4.350 documentos, de los cuales 2.547 son nuevos; 565 obras citadas, 4.874 notas al pie de página, y 370 novedades biográficas. Filólogo, historiador, académico… no elude la polémica, ni teme a la discrepancia de los colegas. La obra es el resultado de años de trabajo y, sin duda, será un referente biobliográfico en el cervantismo nacional e internacional, pero también para los lectores interesados en el más famoso alcalaíno. Una edición ejemplar en todos los sentidos.

Ed. Círculo Rojo. 2021
Estamos ante un libro sumamente importante y esclarecedor, ya que es el ‘ORDENAMIENTO DE PROTECCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANA A LOS POBLADORES NATIVOS DE AMÉRICA’, normas esenciales que nunca se dieron por ningún tipo de imperio a lo largo de la historia, que sirvieron para la protección y el cuidado de los teóricamente vencidos. El Descubrimiento, con mayúsculas de América, Las Indias o América Hispana consistió en un hecho fortuito, por parte de los hombres que acompañaban a Cristóbal Colón en 1492, en las carabelas Pinta y Niña, y la nao Santa María, ya que, parece ser, que lo que el Almirante de la Mar Oceana buscaba era un espacio para llegar al Oriente, Catai-China y Cipango-Japón, y adelantarse en el mercado de las especias a los portugueses.

En Simancas hay datos de que en 1587 el capitán Hernando de Olmedo estuvo en Alcázar para reclutar una compañía de soldados, estos soldados de diferentes localidades y también algunos alcazareños que se alistaron, acabaron embarcados en la Gran Armada de 1588 y estuvieron presentes en la Jornada de Inglaterra.

El pasado día 22, el embajador de Irlanda en España, Frank Smyth, y el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, inauguraron en el colegio mayor Fonseca una exposición sobre “Arpas y tréboles en Castilla: El Real Colegio de San Patricio de Nobles Irlandeses de Salamanca”. Este acontecimiento me lleva hacer una reflexión sobre el último Colegio irlandés que existió en España.

El profesor Carlos Caballero Jurado, reconocido como uno de los más destacados especialistas en el tema, presenta ahora su nueva obra, "Voces de la División Azul". En este libro se recogen los testimonios de cientos de los cuarenta y cinco mil combatientes que participaron en la campaña de Rusia entre 1941 y 1943, después de su obra de referencia sobre "La División Azul".

Ed. Almuzara. 2023
La imagen de portada de este libro es de una elegancia destacada, presenta la imagen de uno los íconos de los generales o mariscales del Tercer Reich, siempre discutido y discutible por la historiografía del siglo XX bélico, entre los años 1939 y 1945, luego asesinado u obligado al suicidio por los generales Wilhelm Burgdorff y Ernst Maisel, lacayos directos para el hecho del Führer Adolf Hitler; todo este preámbulo se refiere al Mariscal de Campo Johannes Erwin Eugen Rommel “El Zorro del Desierto”.

La otra vida del fugitivo” es el título de la nueva obra poética que acaba de publicar la editorial Cántico. Se trata de un trabajo de Marcos de Quinto, conocido por su exitosa carrera empresarial al frente de Coca-Cola, quien se despoja de su traje de gran ejecutivo para revelarse como un poeta introspectivo que lleva a cabo un viaje personal, desde la juventud hasta la madurez, marcado por el vitalismo y el humanismo.

Publicamos unos poemas del poeta y cantautor nicaragüense Sergio Tapia. Son extraídos del poemario “Presagio a ti entre versos”.

El libro "Austrias. Imperio, poder y sociedad" ofrece una reflexión profunda sobre el ejercicio del poder en el Imperio español durante los siglos XVI y XVII. Alfredo Alvar Ezquerra explora cómo se logró el éxito y la estabilidad en este imperio, así como su funcionamiento político, social y económico. Destaca la importancia de la lealtad y la religión en el gobierno de los Austrias.
  • 1

El nuevo libro del escritor Juan Luis Pulido lleva por título “La tierra de Caín” y ha sido publicado por la editorial Almuzara. Esta novela histórica se centra en la Guerra de la Independencia y relata la historia de un hombre que se encuentra atrapado entre sus ideales y la dura realidad de una nación en conflicto.

Cuando el histrionismo y la inmadurez psicológica afloran en el discurso político, como forma de captación del electorado y como elemento argumental para convencer al incauto votante, que se deja llevar por las emociones cultivadas a través de la posverdad, que nos venden determinados políticos, todo está abocado al caos, la inseguridad y la confrontación. Solo es necesario darse una vuelta por esos mundos discursivos de la política para ir identificando la insolvencia de muchos políticos y políticas que, incapaces de dotar a sus discursos de una mínima solidez argumental, se cierran en banda y, en lugar de exponer razones, proyectos y propuestas que solucionen los problemas de nuestra sociedad, recuren a la descalificación del contrincante sin mostrar su cartas abiertamente.

Editorial Cultural Norte. 2022
Esta obra magníficamente escrita por un estudioso escritor leonesista, que es decir que es un defensor de un rigor exquisito del Reino de León, narra cómo se fueron produciendo diferentes hechos históricos que conllevaron, por multitud de traiciones, y de hechos paradójicos, el que el hegemónico Regnum Imperium Legionensis cediera su preeminencia al anhistórico Reino de Castilla. Recomiendo esta esclarecedora novela-histórica para conocer cómo se gestó la deslealtad frente al testamento ineluctable del Rey Alfonso IX de León.

Jeffrey Archer, maestro del entretenimiento y uno de los autores británicos con más ventas en todo el mundo publica, de la mano de Harper Collins Ibérica, "Línea de sucesión". Ya disponible en librerías la nueva intriga protagonizada por el inspector Warwick.

Presentación en Madrid de “Las lealtades”

Una cola interminable esperaba paciente la hora para entrar a la presentación del libro “Las lealtades”, de Delphine de Vigan, en el Instituto Francés de Madrid. Pocas autores crean tanta expectación y tiene tantas lealtades como la escritora de Boulogne-Billancourt, de la Île-de-France. Y la espera mereció la pena. La autora francesa estuvo acompañada por la también escritora Elvira Navarro, con la que mantuvo una entretenida charla sobre la última novela traducida al castellano de Delphine.

"La traición del rey" es una novela ubicada en el reinado de Ramiro I, hasta ahora ninguna novela histórica se había editado sobre este periodo histórico del reino de Aragón.

Autor de "Mientras el río fluye"

Blas Valentín Moreno, licenciado en Filología Hispánica por la Universitat de València, es un escritor que también posee un máster en Elaboración de Diccionarios y Control de Calidad del Léxico Español otorgado por la UNED. Entre sus obras se encuentran las novelas El Zarzal (2003) y Golpes de cabestro (2013), además del Diccionario del habla del Rincón de Ademuz (2016). En la actualidad, su actividad literaria se complementa con su labor como profesor de lengua y literatura en Sevilla. Acaba de publicar su novela "Mientras el río fluye".

Simón Esain (pronúnciese esáin) nació el 30 de agosto de 1945 en Maipú, provincia de Buenos Aires, República Argentina, y reside desde 1970 en otra ciudad de la misma provincia: Chascomús. Fue miembro fundador del M.A.Y.A. (Movimiento de Artistas y Artesanos de Chascomús). En 1988, junto a Ricardo Chambers, crea la revista artesanal “La Silla Tibia”. Poemarios editados: la trilogía de “El Año Inútil”: “Indignación de noviembre”, 1995; “Mayo de 1989 o el humo”, 1995; “Musa interventora”, 1996; así como “El momento de ahogarse”, 2000, y “BP Tangos”, 2012. En 2008 se publica la crónica de viaje “El llamado del árbol” (Travesía a Perú en cuatriciclo), que Simón Esain redacta a partir de manuscritos de su hermano Rubén, bajo cuyo nombre se editó. Permanecen sin socializar numerosos volúmenes de poesía y prosa breve.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
La benemérita escritora chipriota Andry Cristofidou-Antoniadou, Secretaria General del Consejo Coordinador de Cultura de Limasól, fundadora y Vicepresidenta de la Sociedad de Escritores de Limasól, miembro de la Asociación Internacional de Escritores «PEN», de la Sociedad Nacional de Escritores Griegos y ex directora de Υπουργείο Παιδείας , Αθλητισμού y Νεολαίας es autora de trece excelentes libros, ensayos y artículos, entre ellos: Chipre en la obra cervantina (2021 & 2023), El tesoro de España (2020), y Llamas y Mar (2017), donde difunde dos ensayos: «Cervantes y la creación de Don Quijote » y «Cervantes y El Greco, ¿conocidos y amigos?»

Desahuciados

“Ganarás la luz”, decía León Felipe en uno de sus libros escritos a raíz del destierro, del exilio obligado por las circunstancias adversas de la derrota en la guerra civil española.

"Davos, 1917", de Luca Brosch, es una novela histórica basada en la mayor serie de televisión suiza de todos los tiempos.

Autora de "Las iras"

Si yo pudiera hablarle, y si él quisiera escucharme, le diría que los miedos se heredan y que todo el terror que le está infundiendo a su hija se va a hundir en mí sin que yo haya hecho nada por merecerlo. Tampoco ella ha hecho nada por merecerlo.

Cuando leí "El cónsul" (Posidonia, 2025), la nueva novela del valenciano Ernesto Abarca, pensé que contenía los ingredientes necesarios para que todo tipo de lectores la disfrutaran, puesto que es una obra que aúna elementos narrativos comunes a varios géneros literarios, como son la historia, la intriga, el intimismo y la acción. Elementos muy atractivos que convierten esta novela en una travesía apasionante.

Plaza y Janés. 2024
Estamos ante la épica aventura de la Reina Urraca I de León, la primera soberana de pleno derecho en Europa. Y como indica de forma prístina su diplomatura: ‘EGO, URRAKA GRATIA DEI LEGIONIS IMPERATRIX ET TOTA YSPANIE REGINA’. O asimismo en su defensa de las mujeres: ‘CUNCTIS HABITATORIBUS UIRIS AC FEMINIS.O. Todos los habitantes tanto hombres como mujeres’. Esta gran monarca del Reino de León pasaría a mejor vida un 8 de marzo de 1126. Pero, es necesario no olvidar de donde procede su prosapia tan enjundiosa.

Las relaciones entre Irlanda y Las Españas de ambos lados del Atlántico son de larga data, fructíferas en muchos planos y de consolidado afecto. Dejó por escrito el Premio Nobel de Literatura Octavio Paz que una sociedad se comprende no solo por su presente, sino también por su relación con el pasado. La malagueña María Zambrano nos recordaba que vivir de espaldas a América es un error, como el mexicano apuntaba al fatal olvido del pasado para interpretar nuestra realidad presente. En nuestra historia Irlanda ha jugado un papel relevante, inadvertido en su verdadera riqueza.

Una nueva saga romántica llena de acción, intrigas políticas y gladiadores nos sorprende de la mano de la escritora Cecy Robson. La Editorial Hidra presenta "Guardasangre" en España, una obra que promete mantenerte en vilo desde el principio hasta el final. Si Gladiator II despertó tu interés por más aventuras de gladiadores, esta novela sorprendente es totalmente imprescindible para los amantes de género.

Novela recién publicada por Ondina Ediciones del escritor español Alfredo Carralero Vázquez, que nos sumerge en un mundo donde la realidad y la ficción se entrelazan de manera inextricable. La historia se centra, no en un solo personaje, es una novela coral y narra la peripecia vital de un personaje real, Juan José de Austria hijo extramatrimonial del rey Felipe IV y de varios personajes ficticios, pero representativos del momento histórico, en que la Monarquía Católica está siendo derrotada en todos sus frentes.

"Hasta que pueda matarte" es una narrativa de ficción que, no obstante, refleja en gran medida la vida de su creador, el reconocido historiador y novelista José Soto Chica –galardonado con el diversos premios de novela histórica–, así como las cicatrices físicas y emocionales que ha experimentado personalmente a lo largo de su trayectoria como militar profesional.

Acantilado, Barcelona, 2024

En las cartas, en la literatura epistolar o de correspondencia, si así ha de definirse, se guardan muy visibles tanto el sentido de lealtad como el de disenso, tanto la afiliación como la crítica, elementos ambos que contribuyen a una literatura tanto didáctica como especulativa o de ‘afinidades electivas’, de cuyos frutos hemos bebido tan provechosamente nuestra cultura europea, pudiendo ser un paradigma de ello el aludido Goethe.

“No escribiremos sobre la BAC, pero lo seguiremos haciendo como Carmen Mola”

Todo comenzó con “La novia gitana” en 2018 cuando se publicó el primer volumen de la trilogía. Jorge Díaz juega con ello, “Los libros sobre Elena Blanco iban a ser una trilogía que terminó en una serie de cinco. No queríamos aburrir al lector con una serie interminable”, dice el escritor y guionista, bueno jefe de guionistas, alicantino en la presentación a los Medios de Comunicación de su nueva novela “El clan”.

Editorial Deusto. 2023
Deseo felicitar a los autores y a la editorial, ya que comulgo con ellos en lo que indican relativo a la URSS en el inicio del Primer Capítulo, y que voy a dejar constancia tal cual: “Antes de comenzar a describir los sucesos ocurridos en el siglo pasado, nos vemos obligados a hacer una afirmación: toda la historiografía soviética, es decir, los libros que se ocupan de contar la historia soviética publicados en la URSS en el período que transcurre hasta, aproximadamente, 1989, esos millones y millones de volúmenes, no contienen ni una sola palabra de verdad”.

La Esfera de los libros. 2023
Estamos ante una obra estupenda de La Esfera de los Libros sobre un problema sociopolítico siempre tan candente, que ha conllevado diversas y sangrientas guerras con los genocidios acompañantes. En la Europa del siglo XVIII, época de las revoluciones de los Estados Unidos y de Francia, es cuando tiene su origen el peligroso racismo; es la época de la Ilustración la que crearía una auténtica revolución en los gustos y en las convenciones estéticas e intelectuales contra, sobre todo, el cristianismo, y mayoritariamente contra la religión auténticamente verdadera, es decir el catolicismo.

Tras el impacto positivo de la obra "Patria" de Fernando Aramburu, se evidencia la disposición de la sociedad española para recibir relatos acerca de los eventos relacionados con el terrorismo de ETA en España. Una queja común es la falta de conocimiento entre muchos jóvenes sobre la historia y acciones de ETA.

Ed. La Esfera de los Libros. 2023
Otra obra literaria sumamente interesante, y más que esclarecedora, por lo que es un nuevo acierto de La Esfera de los Libros, que obviamente merece todos mis parabienes. Con esta dinastía, a base de esfuerzo y de minerales preciosos llegados desde Las Indias, las Españas se convirtieron en una potencia global, en cuyas tierras no se ponía el Sol.