El mundo del juego y de los casinos ha dado vida a muchas creaciones artísticas, como cuadros, películas o canciones. Lo mismo ha sucedido con la literatura, donde algunos de los escritores más reputados de la historia han encontrado en esta actividad una buena forma de expresar sus inquietudes y crear un universo mágico donde desarrollar sus historias. Rodeados de cartas, ruletas y tragamonedas, autores como Ian Fleming, Fiódor Dostoyevski o Paul Auster cuentan con obras literarias de gran reputación; a continuación, entraremos a detallar la intrahistoria que hay detrás de ellas.
A lo largo de la historia, el juego ha sido un tema recurrente en las ob͏ras literarias. Actúa como un símbo͏lo poderoso para explorar cuestiones como la imprevisibilidad, la ética, el destino y la naturaleza humana. En importantes obras litera͏rias, los establecimientos de juego y las apuestas proporcionan ricos escenarios para examinar los conflictos, los deseos y los encuentros de los pe͏rsonaje͏s con la fortuna. A menudo se representan como un reflejo de las comp͏lejidades de la exis͏tencia, que abarcan altibajos, apuest͏as atrevidas y la constante presenc͏ia de la imprevisibilid͏ad. Este a͏rtículo explora obras literarias famosas que han abordado este tema, profundizando en el impacto del juego en la narración literaria.
Además de ser una gran forma de entretenimiento, el deporte también ha dado lugar a grandes historias que han terminado inmortalizadas en las páginas de grandes libros. Si te interesan las historias más emblemáticas que ha dejado el deporte internacional, seguramente te encantará leer algunos de los títulos que te mostramos a continuación. Con ellos podremos revivir momentos únicos que fueron mucho más allá de la simple competición.
Crítica, Barcelona, 2024
La palabra Grecia como rememoración equivale a sosiego comprensivo, a cultura de la distinción, a un si es no es de dependencia aceptada como signo de soledad y Destino. En fin, Grecia como un bien.
La historia de las máquinas tragamonedas se remonta al final del siglo XIX, cuando Charles Fey, un ingeniero mecánico, creó la primera máquina tragamonedas conocida como la "Liberty Bell". Esta máquina tenía tres carretes que giraban y mostraban símbolos como campanas, diamantes y corazones. Aunque esta máquina era mecánica, sentó las bases para el desarrollo de las máquinas tragamonedas modernas.
HONOR 200: Características y Ofertas de Lanzamiento
El HONOR 200 es el último smartphone lanzado por la marca. Si deseas obtener el HONOR 200 españa de inmediato, debes buscar las ofertas de lanzamiento que estarán disponibles solo por un corto período de tiempo. A medida que más personas intenten adquirir este dispositivo, te darás cuenta de que conseguir este potente smartphone será más desafiante con el paso de los días. Esta es la razón por la que deberías leer esto. Aquí están las características del dispositivo, así como las ofertas de lanzamiento que puedes obtener para este teléfono.
"Soledades", de Luis de Góngora
Col. Un gozo en mi pozo, N.4, Editorial Pandora, Sevilla, 2024
Es muy probable que Góngora atesore una lírica suprema, lo que no impidió que recibiera duras críticas en su momento. Eso sí que es un clásico, me refiero a la extraordinaria escritura poética de Góngora y a la incomprensión, rechazo y marca evidente del miedo a lo nuevo. En unos certeros y precisos preliminares del gran poeta y ensayista que es Vito Domínguez Calvo, da cuenta de estas circunstancias y del valor histórico del poema narrativo de Góngora que pese a estar sujeto a un “argumento nrrativo bien estructurado se puede decir que no obedece al noble arte del 'contar' y sí a la intención siempre lúdica y subjetiva del 'decir'. No es lo que se cuenta, es cómo se dice”.
"Hoy he dejado la fábrica", de David Monteagudo, es un compendio de microrrelatos sobre la sinceridad
«Esta especie de diario de compañías y soledades», es uno de los textos más personales de David Monteagudo hasta el momento, un compendio de microrrelatos que funcionan como ventanas a la psique del propio autor, a sus miedos, recuerdos, vivencias, sueños y pesadillas.
Retención de jugadores en iGaming: Estrategias para mantener a tus usuarios comprometidos
Los jugadores son el recurso más importante para las plataformas de iGaming en línea, por lo tanto, la capacidad de atraer y retener a un cliente es muy crucial.
"No volverán las oscuras golondrinas...", de Francisco López Barrios
El periodista y escritor Francisco López Barrios posee una larga trayectoria como narrador, dramaturgo, ensayista, poeta y autor de artículos periodísticos. Con obras en teatro como “Boeing, Boeing, Elena”, 1970, “En el temblor de las niñas perdidas”, 2002 o las novelas y libros de relatos “Dicen que Ramón Ardales ha cruzado el Rubicón”, “Alguna vez más tarde y para siempre”, “Amado Pulpo”, “Yo soy todos los besos que nunca pude darte”, “El Violinista Imposible”… Su último libro de relatos es “No volverán las oscuras golondrinas...” (Ediciones Dauro, 2024).
La escuela
Aquella mañana era muy especial. Mi tía iba a acompañarnos, a mi primo y a mí, en lo que había de ser nuestro primer día de escuela.
“Las tres heridas” de Paloma Sánchez-Garnica
La escritora madrileña Paloma Sánchez-Garnica vuelve a alumbrarnos con "Las tres heridas", una increíble historia de dos jóvenes mujeres ajenas a la política a las que la guerra civil les cambiará la vida de manera radical. El libro ha sido publicado por la editorial Planeta.
Sándor Márai, "El último encuentro": la pasión, el amor y la búsqueda de la verdad
La pasión, esa aliada del deseo y la aventura. De la posesión y la envidia. De la traición y la culpa. Hay ocasiones, en la vida, que el río subterráneo que la recorre no es capaz de contener la furia del destino. Como se nos dice en esta novela: «… es la mayor tragedia con la que el destino puede castigar a una persona. El deseo de ser diferentes de quienes somos: no puede latir otro deseo más doloroso en el corazón humano.»
Entrevista a Antonio Guisado: "Nadie elige su propio destino"
Autor de "El demonio de Laplace"
El escritor sevillano Antonio Guisado acaba de publicar su segunda novela negra "El demonio de Laplace" donde combiana con precisión el thriller con la novela de terror. Después de trabajar en diversos sectores comerciales decidió cambiar su vida en 2012 y centrarse en una de sus grandes pasiones: el mar. Esto lo llevó a reinventarse como marino de velero. Después decidió da un paso más y centrarse en su carrera de escritor que comenzó con la publicación del thriller "La muñeca".
Entrevista a Pere Cardona: “A lo largo de los años he conocido decenas de veteranos y la mayoría de ellos coinciden en la importancia de rescatar estas historias para no repetirlas de nuevo”
Autor de “El mundo en guerra”
Pocos autores españoles conocen la Segunda Guerra Mundial como el barcelonés Pere Cardona. En su carrera, ha publicado varios libros sobre el lado más personal de la guerra, buscando los testimonios, muchas veces únicos e inéditos, de protagonistas anónimos de hechos increíbles y desconocidos. En “El mundo en guerra”, su nuevo libro, investiga a personajes olvidados que nos dieron una lección de heroísmo.
“RÉQUIEM POR EUROPA”
Hace tres semanas lo avanzamos en esta sección de Todoliteratura: el segundo mandato de Trump precipitará un cambio de paradigma global. Hace tres años nos atrevimos a más: Ucrania no ganará la guerra y quien la perderá será Europa. No resulta reconfortante acertar en un diagnóstico cuando sus derivadas van a ser funestas para todos nosotros.
Irlanda & Normal People: una doble historia de amor
La serie Normal People, que se estrena en RTVE Play el 12 de febrero, tiene como protagonistas a Marianne y Connell. Sin embargo, Irlanda también juega un papel crucial en esta narrativa. La cultura, los paisajes, las costumbres y la gente de la Isla Esmeralda se entrelazan en esta historia creada por Sally Rooney, reconocida como una de las autoras más relevantes del panorama literario contemporáneo. La adaptación a la pantalla ha sido realizada bajo la dirección del irlandés Lenny Abrahamson.
500 años de la Batalla de Pavía: Análisis de un triunfo militar que cimentó la hegemonía española en Italia
Un elenco internacional de autores se reúne en la obra "Pavía 1525. El gran triunfo de la infantería española" para analizar en su 500 aniversario una de las batallas más relevantes de la historia tanto en términos militares como políticos, una batalla de cimentó la hegemonía española en Italia y el predominio de las armas españolas en los campos de batalla europeos durante el siglo siguiente.
"Las Pirañas", de Miguel Sánchez-Ostiz: la tormenta interior que desborda todas las cloacas
La reedición de "Las Pirañas" por la editorial Malas Tierras nos devuelve una de las novelas más inquietantes y despiadadas de la literatura española contemporánea. Publicada originalmente en 1992, esta obra de Miguel Sánchez-Ostiz es una inmersión sin concesiones en la mente de un personaje al límite, un testimonio descarnado de la degradación moral y social de los años del pelotazo, de Cobi y del director de la Guardia Civil en gayumbos jugando con un hinchable en la portada de Interviú al lado de una tetona.
Cómo elegir el regalo de salud perfecto para todos
Seleccionar el regalo de salud perfecto puede ser un desafío encantador. Quieres algo que comunique cuidado y consideración mientras promueve el bienestar. Los regalos relacionados con la salud no solo son atentos, sino que también tienen beneficios prácticos, apoyando el bienestar a largo plazo del destinatario. Ya sea para un cumpleaños, una festividad o simplemente porque sí, un regalo de salud puede dejar un impacto significativo y duradero. Esta guía te ofrecerá valiosas ideas para elegir el regalo de salud perfecto que seguramente será apreciado.
LA PISTOLA DE MI PADRE DE RAFAEL SOLER
Cuando a principios de los años 80, estando trabajando en Barcelona, (tras haber realizado la tesina sobre la narrativa de Umbral), me planteaba realizar la tesis doctoral, el primer nombre que me vino a la cabeza entonces fue Julio Cortázar. Un escritor al que siempre admiré. Por aquellos años, aparecía en muchas entrevistas en televisión, y fue precisamente el 12 de febrero de 1984 cuando falleció en París. Ello me animó a leer toda su narrativa y, de hecho, no había cosas que yo escribiera entonces en mis relatos que no tuvieran su sello. Al final desistí de hacer la tesis sobre él porque era tanta la bibliografía sobre su obra que me percaté de que poca cosa original podría añadir. Al final, mi tesis transcurrió por otros derroteros y me centré en algo tan desconocido como la poesía de Valle-Inclán.
"Locos de la historia", de Alejandra Vallejo-Nájera
La Esfera de los Libros. 2023
Este libro está dedicado a 7 personajes históricos, claramente contrastados en relación a su comportamiento. Unos más conocidos y otros de menor enjundia, pero todos ellos de interés preferente. 1º)-Rasputín (1869-19169 y Alejandra (1872-1918). La locura mística. Estamos ante dos personajes paradigmáticamente enlazados por el cataclismo que supuso la desaparición del zarismo en Rusia.
SAKIKO NOMURA, EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA “TIERNA ES LA NOCHE” EN LA FUNDACIÓN MAPFRE: EL MUNDO A TRAVÉS DE LAS SOMBRAS
Caminar con paso decidido entre sombras. Por universos que nacen de un instinto felino capaz por sí solo de dar vida a lo inimaginable por incierto. Un casi negro sobre negro. O, quizá, la exploración del sueño sobre la realidad. Ahí, donde las formas pierden sus límites y adentramos en la vulnerabilidad del mundo sensible. Un territorio donde las percepciones no precisan de lo empírico, y sí de lo onírico.
TOMORROW WILL BE ANOTHER DAY
El mundo está que arde. Menos mal que la nueva borrasca IVO ha llegado para apagar los ánimos, aunque Trump y Pedro Antonio siguen por aquí. Uno legislando leyes que están dejando a los americanos descuadrados, el otro aprobando un decreto minibus y descafeinado que beneficiaría a los jubilatas, a los okupas y a los que usen el abono transporte. Como dice Azucena del Valle en "Tomorrow will be another day" todo pasará y mañana será otro día. Lo que no sabemos es si será mejor.
|
Las apuestas toman color: preferencias regionales en la ruleta, el blackjack y el baccarat
Los juegos de azar han fascinado a la humanidad durante siglos, ofreciendo la emoción de arriesgar y la posibilidad de grandes ganancias. Aunque los casinos en línea han hecho que estos juegos estén disponibles para todos, aún existen preferencias culturales y regionales definidas. Un vistazo a las tendencias de diferentes partes del mundo muestra que la elección de juegos refleja aspectos únicos de cada región.
Kim Hjardar revela la cultura guerrera de los vikingos en su nueva obra "El juego de Odín"
“En el baile de las lanzas habrás de brillar”. La cultura guerrera que definió a las sociedades vikingas se caracterizaba por el honor, la muerte y la gloria, alcanzando su máxima expresión en el combate. En su obra "El juego de Odín", el historiador militar Kim Hjardar documenta los enfrentamientos más significativos, tanto en tierra como en mar, que con cada hachazo dieron forma a la historia de Escandinavia y del continente europeo.
Los mejores juegos y videojuegos online inspirados en obras de la literatura
La literatura ha sido, a lo largo de los años, una fuente inagotable de inspiración para la creación de juegos y videojuegos online. Tanto desarrolladores de videojuegos como plataformas de entretenimiento digital han tomado grandes obras literarias como base para construir mundos inmersivos, historias cautivadoras y experiencias de juego inolvidables. En este artículo, te presentamos algunos de los mejores videojuegos online inspirados en la literatura, junto con una explicación sobre los portales de casino online legales, destacando la diferencia con los Casinos Sin Licencia.
Paris, je t’aime
Te amo, por lo que en ti volví a creer en el amor; renació el amor desde las cenizas; el dolor dio paso a la esperanza.
JUEGO DE TRONOS
Estaba súper ilusionada para celebrar el décimo aniversario de la coronación de Felipe VI con el boato que merece, cuando ha saltado el bombazo.
¿Cómo descargar 1Win APK en Android en Colombia?
La aplicación 1Win para Android altamente optimizada es ideal para jugadores móviles que prefieren apostar sobre la marcha. La última versión de APK viene con una buena funcionalidad. Con el 1Win app, los usuarios colombianos pueden registrarse rápidamente, depositar fondos en sus cuentas y comenzar a jugar. Además, 1Win acepta depósitos y retiros instantáneos a través de sistemas de pago populares e incluso criptomonedas. Al mismo tiempo, la aplicación 1Win ocupa poco espacio, tiene requisitos de sistema bajos y se puede descargar incluso en un dispositivo Android más antiguo. Busque más detalles sobre la última versión de 1Win APK en la siguiente tabla:
Dolores Conquero retrata en "Amores contra el tiempo" a nueve mujeres que amaron a hombres más jóvenes que ellas
"Amores contra el tiempo", de Dolores Conquero, no es sólo la historia de algunas mujeres que se atrevieron a desafiar uno de los prejuicios más firmemente instalados en la sociedad, ese que dice que no está bien que una mujer se empareje con un hombre más joven que ella, y especialmente si comete la osadía de querer que sea algo más que una aventura y no se conforma con mantenerla oculta.
"El segundo acto": Apología de la autoironía
Nos hallamos ante la última película del cineasta francés Quentin Dupieux, también conocido como el músico Mr. Oh. Dupieux es conocido por ser un cineasta versátil y para esta película una vez más no sólo dirigió, sino que también escribió el guión, se encargó del montaje y de la fotografía. "El segundo acto" fue la controvertida película inaugural del 77º Festival de Cine de Cannes. Para algunos fue una concesión de cara a la galería para potenciar a un director que de otra manera tendría dificultades para incluir sus excentricidades filmadas en la sección oficial del Festival y para otros fue un gesto valiente en el sentido de reivindicar un cine de género normalmente bastante denostado por crítica y público.
Simón Esain: “Entre Whitman, Borges y Herbert Marcuse me pusieron a escribir algo que apuntaba en alguna dirección”
Simón Esain (pronúnciese esáin) nació el 30 de agosto de 1945 en Maipú, provincia de Buenos Aires, República Argentina, y reside desde 1970 en otra ciudad de la misma provincia: Chascomús. Fue miembro fundador del M.A.Y.A. (Movimiento de Artistas y Artesanos de Chascomús). En 1988, junto a Ricardo Chambers, crea la revista artesanal “La Silla Tibia”. Poemarios editados: la trilogía de “El Año Inútil”: “Indignación de noviembre”, 1995; “Mayo de 1989 o el humo”, 1995; “Musa interventora”, 1996; así como “El momento de ahogarse”, 2000, y “BP Tangos”, 2012. En 2008 se publica la crónica de viaje “El llamado del árbol” (Travesía a Perú en cuatriciclo), que Simón Esain redacta a partir de manuscritos de su hermano Rubén, bajo cuyo nombre se editó. Permanecen sin socializar numerosos volúmenes de poesía y prosa breve.
LA MEMORIA DE LA MIRADA
Uno de los posibles y múltiples modos de acceder o, al menos, atisbar el genuino fenómeno literario (y tal es el caso de Alberto Boco: un fenómeno inequívocamente genuino y literario, como se constata en su reciente antología de poemas, titulada Enigmática gracia de las cosas) sería establecer, grosso modo, cuál de los cinco sentidos predomina en la producción de un autor. Acaso un par de ejemplos, entre tantos, resulten lo suficientemente ilustrativos: Proust huele y transmite con admirable –y aún no igualada- precisión la textura y los matices de cada aroma: el césped recién cortado, la pátina que deja la lluvia sobre el empedrado de las calles parisinas y hasta las fachadas de las catedrales; en la cadencia de la prosa faulknereana, por su parte, cada sonido halla su asiento y todo murmullo hace su habitación: las frases astilladas de un débil mental, la crepitación de un vestido de seda o el estruendo de un martillo que hunde los clavos sobre la tapa de un ataúd. La poesía de Boco, en principio, mira; mira con ojos incendiados y voraces.
Richard Powers explora el impacto de la tecnología y el medioambiente en su última novela "Patio de recreo"
En "Patio de recreo", de Richard Powers, autor galardonado con el Premio Pulitzer y conocido por El clamor de los bosques, se entrelazan las historias de cuatro vidas, mostrando al escritor en la cúspide de su talento.
Entrevista a Sylvain Prudhomme: "Lo esencial en una novela es que haya un rumbo. El hecho de tener un rumbo permite aclarar las cosas"
Autor de "El niño del taxi"
Los secretos están hechos de esa pasta inocente, vestida de las mejores intenciones, disfrazada de preocupación por el prójimo: si no te dije nada era por tu bien. Porque siempre en el orden de las mejores familias el crimen es hablar, nunca callar.
Entrevista Antonio Guisado: “Los sueños están para cumplirlos, pero hay que saber esperar”
Autor de “La muñeca”
El autor sevillano Antonio Guisado publicó su primera novela “La muñeca” hace unos meses. La obra es un cruce de géneros entre el thriller, el terror y el género policiaco combinados al más puro estilo del maestro estadounidense Stephen King. La novela tiene una trama trepidante en dos tiempos donde la ligereza de la adolescencia y la gravedad de la edad adulta colisionan con la desgarradora energía propia de todos los ritos del pasado.
“Impresión, oscuridad”, de Pablo Caramelo
El indetenible sello argentino Barnacle sigue fortaleciendo su catálogo con este nuevo poemario del autor local, breve pero contundente en su decir.
"El Espíritu de la Fuga": novela de antiayuda, desolación y desesperanza
Repelencia de escribir una novela, lo mismo que de obedecer. La escritura es obediencia. Qué bien entiendo ahora a Artaud, incapaz de escribir; y a Bataille, incapaz de razonar. Qué bien me entiendo, incapaz de obedecer. —Pedro García Olivo
Pedro García Olivo es un filósofo y escritor cartagenero, promovedor de la antipedagogía y crítico radical de las sociedades democráticas occidentales. Nació en una familia humilde, estudió filosofía y se licenció en Geografía e Historia en la Universidad de Murcia.
Blas de Otero, poeta necesario en Humanismo Solidario
Por fortuna, la obra de Blas de Otero, incontestable en primer lugar, cuenta con un aparato crítico de primera magnitud, sean tesis doctorales absolutamente necesarias como las de Geoffrey Barrow The Primitive Rebel: Aspects of the Poetry of Blas de Otero, Brown University, 1971, hasta la tesis magistral de Elena Perulero Pardo-Balmonte, “La poesía histórica de Blas de Otero, Universidad Autónoma de Madrid, 2013” pasando por la de Pilar García Carcedo El ritmo en la poesía de Blas de Otero, Universidad Complutense de Madrid, 1995. Editada en 2002 por la UCM , entre muchas otras. El listado de actas de congresos, seminarios o monográficos de revistas conforma un eje esencial para acercarnos a la obra poética de Blas de Otero. Sólo con el ánimo del reconocimiento, me gustaría citar los trabajos de Gaspar Garrote,
LUGARES COMUNES
Publicamos el relato "Lugares comunes", de autor argentino Alfredo Belasio, para todos los amantes del fútbol.
"Apenas", de Pablo Mackenna. La belleza de la lítote y de la paradoja como método del poeta en su otoño
«¡oh padre porqué me habré yo abandonado!»
Si algo se percibe al entrar en este hermoso y palpitante poemario, repleto de imágenes imprevistas y extraordinarias (v.gr. hay nubes tan largas), titulado sucintamente Apenas, es que está escrito y concebido desde la conciencia de «la desnudez del otoño» (v.gr. a pablo); es decir, desde esa conciencia de la vida vivida ya (v.gr. ¿cómo fue?), aunque nunca esté uno seguro de cómo el tiempo se nos ha escapado (v.gr. me compré un reloj) y de cómo nos hemos llegado a encontrar así, súbitamente, solos. Y es, desde esa conciencia de lo que merece y no merece la pena, desde la que el poeta Pablo Mackenna entiende que no hay que no hablar del mundo real, del yo real, en un poema (v.gr. este poema no es un poema), pues, en la lucidez del otoño, si uno ha vivido –y este poeta lo ha hecho, se nota en sus versos: aun sin haber controlado todas las variables–; traspasado, de parte a parte, por una autocompasión que no estamos seguros de si es merecida o inmerecida –eso, al fin, no importa tanto–, sabe el valor de las lítotes y de las paradojas.
Los intrincados desafíos de la verificación de edad en los casinos
La verificación efectiva de la edad para la entrada a los casinos ha sido durante mucho tiempo un desafío importante. En 2025, a medida que surgen nuevas tecnologías y enfoques regulatorios, la industria de los juegos de azar se enfrenta a obstáculos cada vez más complejos para equilibrar la experiencia del cliente, la responsabilidad social y el cumplimiento legal.
"Esmirna en llamas": Un viaje a la memoria del incendio que devastó la Perla del Egeo en 1922
Se acaba de publicar "Esmirma en llamas", del periodista de investigación y fotógrafo alemán Lutz Kevleman. Este libro rememora el incendio, que enmarcado en el conflicto Greco-turco (1919-1922) devastó en 1922 la ciudad otomana de Esmirna (actual Izmir), más conocida como la “Perla del Egeo” gracias a su carácter multicultural y cosmopolita, que a comienzos del siglo XX despuntaba por ser una de las capitales más prósperas e integradoras de distintos pueblos, etnias, culturas y religiones de Asia Menor. Su destrucción tuvo efectos geopolíticos definitivos en la Europa del siglo XX, que aún tienen sus ecos en la actualidad.
Entrevista a Agustín Martínez: “En las novelas, lo que más recuerdan los lectores son los personajes y la atmósfera”
Autor de “El Esplendor”
Justo el día en que se cumplía el octogésimo aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, se publicaba en España la novela “El esplendor” del escritor de Lorca (Murcia) Agustín Martínez. “De verdad que no ha sido premeditado”, afirma el autor al comienzo de nuestra entrevista. Es escritor es uno de los componentes del famoso trío Carmen Mola, además de guionista de series de éxito.
Lo que le debo al Kronen
Historias del Kronen, me encontró a mi cuando yo era un adolescente que buscaba respuestas en los libros; sin embargo en aquella novela amarilla de Áncora y Delfín encontré preguntas. José Ángel Mañas había capturado el pulso de una generación sin moralismos, sin adornos, con la urgencia de quien no escribe para explicarse, sino para exponer. No era una historia contada desde fuera, sino desde dentro, desde la resaca, la velocidad y el desencanto. Me gasté mis mil y pico pelas en la librería del barrio para sentirme ya adulto. Aquel ejemplar amarillo era mi primer libro “de mayor” y, joder, hacía juego con el Nevermind de Nirvana que escuchaba compulsivamente y con aquella melenilla que empezaba a crecerme en la cabeza y que mi padre sentenciaba de muerte cada vez que se fijaba en ella.
El Festival de Literatura Infantil y Juvenil de Tres Cantos entrega los Premios Torre del Agua
Más de cincuenta autores españoles han participado en FestiLIJ3C, un Festival de Literatura Infantil y Juvenil de Tres Cantos, que se ha celebrado en el Centro Cultural Adolfo Suárez, del 30 de enero al 2 de febrero organizado por la librería Serendipias, con la colaboración del Ayuntamiento de Tres Cantos, a través de la Concejalía de Cultura.
|