www.todoliteratura.es

jose gil romero

Entrevista a Jose Gil Romero y Goretti Irisarri: "Procuramos siempre hacer personajes muy carismáticos, tanto que a veces recuerdan un poco a personajes de comic; muy potentes y memorables"

Autores de "El camino olvidado"
10/07/2024@16:16:00

Jose Gil Romero (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) y Goretti Irisarri (Vigo, 1974) comenzaron su colaboración en la escritura de guiones y la dirección de cortometrajes, galardonados en diversos festivales, hace tres décadas y hace unos años se adentraron también en la novela. En 2021 publicaron con gran éxito La traductora, la primera aventura de Elsa Braumann; y en 2023 su continuación, El enjambre. "En el camino olvidado" proponen un viaje, en busca del Árbol perdido del Paraíso, por el Mediterráneo del Renacimiento, la conquista de las islas Canarias y el descubrimiento de América.

Entrevista a Jose Gil Romero y Goretti Irisarri: "El Vigo de los 40 era un nudo de comunicaciones, espionaje y tráfico secreto de suministros para la Alemania de Hitler"

Autores de "El enjambre" (HarperCollins Ibérica)
Un viaje inmersivo a 1941 de la mano de Elsa Braumann, a la que nos presentaron en La traductora, Jose Gil Romero (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) y Goretti Irisarri (Vigo, 1974) nos proponen un viaje en el que viviremos aventuras, misterio, suspense, algo de romance, entretenimiento, evasión. y que también deja después un poso. Porque todo eso es "El enjambre".

Los guionistas Jose Gil Romero y Goretti Irisarri han entrelazado la novela histórica y el thriller para levantar una intriga de corte fantástico

De la mano del antiguo investigador de falsos milagros Leónidas Luzón, y de la medium Elisa Polifeme, Suma de Letras invita al lector a participar en la resolución de un puzzle que encierra apasionantes secretos. "Caen estrellas fugaces" de los guionistas José Gil Romero y Goretti Irisarri es una insólita novela histórica sobre el siglo XIX.

  • 1

Entrevista a Jose Gil Romero y Goretti Irisarri: “Todo el mundo sufre en las guerras, pero a las mujeres les toca una dosis extra”

Autores de “La traductora” (HarperCollins Ibérica)

De un tiempo a esta parte, los novelistas han dado en fijarse en el papel que las mujeres desempeñan en los conflictos bélicos. Que no es siempre el de víctimas. Durante años, las historias que la literatura nos ofrecía tenían mucho que ver con lo que ellos hacían; ahora, en gran parte gracias a los autores de ficción, venimos a descubrir lo que ellas hicieron… o pudieron haber hecho.