www.todoliteratura.es

infantil

31/03/2025@07:07:00

La primera edición de 'PueblosQueCuentan' ha comenzado el 27 de marzo, con el objetivo de fomentar la lectura en áreas rurales de España, donde el acceso a eventos culturales como presentaciones de libros es más complicado. Esta iniciativa busca contribuir a la dinamización de estas comunidades. Urueña, un pequeño pueblo de Valladolid con 200 habitantes y 9 librerías, además de 3 museos, ha sido elegido como el punto de partida para este año, consolidándose como la Villa del Libro.

La periodista Nahir Gutiérrez, ha presentado su último libro infantil ilustrado por Iván Harón. "El cajón de las cosas que no duelen", publicado por la editorial Destino Infantil & Juvenil. Escrito para niños de hasta los 10 años, pero que los autores recomiendan su lectura a los adultos.

Un 76,3% de las familias con menores de 6 años leen a sus hijos pequeños

Fomentar la lectura desde la infancia no solo asegura momentos de entretenimiento valioso, sino que también enriquece el aprendizaje, desarrolla el pensamiento crítico y contribuye al crecimiento personal. Según el último Barómetro de Hábitos de Lectura del Ministerio de Cultura, el 76,3% de las familias con menores de 6 años leen a sus hijos pequeños, y el 86% de los niños y las niñas entre 6 y 9 años leen en su tiempo libre.

Inés Díaz Arriero, joven autora talentosa del género infantil, nos presenta en su nuevo libro "El sábado que no fue sábado" un relato que invita a los lectores a explorar el mundo de la imaginación y la creatividad. Este libro, dirigido principalmente al público infantil, se convierte en una herramienta poderosa para fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico en los más pequeños.

Durante tres días, del 25 al 27 de octubre, en el Hotel Eurostars Madrid Foro de Tres Cantos, tuvo lugar el VII Festival de Literatura Infantil y Juvenil de Tres Cantos, bajo las siglas FestiLIJ3C. Más de 3.000 personas han disfrutado de las actividades organizadas por FestiLIJ3C con la participación de 72 autores. Por el festival pasaron autores dedicados a los más pequeños, jóvenes y adolescentes.

PRESENTACIÓN

Autora de "El cementerio de Everden"

Hoy Beatriz Osés ha presentado su nueva obra: "El cementerio de Everden", una colección de terror con elementos paranormales destinada a jóvenes a partir de 10 años. En la sala Medium Club de Madrid, la escritora madrileña se reunió con la prensa junto a Anna Casals, editora de Destino Infantil y Juvenil de Planeta. Durante el encuentro, ambas compartieron detalles sobre este nuevo proyecto literario, destacando que el primer título, La tumba de Walter Malone, llegará a las librerías el 18 de septiembre. Sin revelar demasiado de la trama, tanto la autora como la editora discutieron aspectos clave de la colección, incluyendo los personajes, los orígenes de la historia y el estilo narrativo. También abordaron la relevancia del humor y los beneficios que aporta la lectura de este tipo de novelas, entre otros temas.

El Informe Anual del Libro Digital, que abarca el mercado general incluyendo ficción, no ficción, literatura infantil, juvenil y cómic, ha sido publicado por De Marque (anteriormente conocida como Libranda), la principal distribuidora de libros digitales en español y lenguas cooficiales de España.

Reseña de "Todo lo que sé sobre el amor", de Dolly Alderton

"Nos pasamos la vida esperando que llegue algo mejor. Pero, en realidad, lo mejor es lo que ya tenemos, y tenemos que aprender a verlo"
Todo lo que una joven mujer sabe (o cree saber) sobre la vida, las relaciones intrapersonales, el amor romántico y propio además de perder la cabeza por su carrera profesional a los veinte años largos.

Edhasa Editorial. 2023
Estamos ante una de las novelas históricas que han creado escuela en el devenir de este género literario. La obra está conformada por once cartas enviadas por el protagonista romano. El centro de la narración es un joven romano llamado Marco, que pertenece al patriciado, y cuya vida es disipada y hedonista. Su amada se llama Tulia. Cuando comienza a estar ahíto y desencantado de la vida disipada que lleva, se dirige hasta Alejandría, para tratar de equilibrar su devenir vivencial, y desde allí llegará hasta Jerusalén, la ciudad santa de los judíos, la Sión de los jebuseos.

Autora de El brindis de Margarita (HarperCollins Ibérica)

Para muchos, el nombre de Ana Alcolea (Zaragoza, 1962) está inequívocamente relacionado con la literatura infantil. Sin embargo, esta es su tercera incursión en el mundo de la literatura para adultos, un ir y venir que no le causa problema alguno: “Se trata de hacer literatura en todos los casos”.

Autor de “El mundo en guerra”

Pocos autores españoles conocen la Segunda Guerra Mundial como el barcelonés Pere Cardona. En su carrera, ha publicado varios libros sobre el lado más personal de la guerra, buscando los testimonios, muchas veces únicos e inéditos, de protagonistas anónimos de hechos increíbles y desconocidos. En “El mundo en guerra”, su nuevo libro, investiga a personajes olvidados que nos dieron una lección de heroísmo.

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

Marion Berguenfeld nació el 3 de enero de 1962 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires, especializada en Literatura Latinoamericana. Es docente, periodista y editora. Ha publicado los poemarios “Las lobas” (Primer Premio de Poesía “Leonor de Córdoba”, en la colección “Daniel Levi” de Ediciones Asociación Cultural Andrómina, España, 2002), “Bruta piedad” (2004), “Forense. Estación fantasma” (2007) y “Estrip” (Primer Premio VI Concurso Nacional “Macedonio Fernández” de Poesía, Ediciones Codic, Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, 2009). Obtuvo, además, entre otros, el Primer Premio “Cuentolopos” 2000 de Literatura Infantil y el Primer Premio “aBrace” de Cuento Breve Latinoamericano 2001, en Uruguay. Ejerce la crítica literaria y fue coconductora del programa radial “Tierra de Poesía”. Integra el Grupo Travesías Poéticas y es cofundadora de www.ibuk.com.ar. Obras de teatro para niños, cuentos y poemas de su autoría fueron incluidos en antologías: por ejemplo, en “Traversées Poétiques. Poètes argentins d’aujourd’hui”, Editorial L’Harmattan, París, Francia, 2011.

La obra “Cuatro esquinas”, de Juan Aparicio Belmonte, ha resultado ganadora del XVIII Premio El Espectáculo Teatral, entre 166 obras participantes de 24 países. La obra del ganador será editada por Ediciones Irreverentes en su Colección de Teatro y presentada en el Salón del Libro Teatral de la Asociación de Autoras y Autores de Teatro, en el Centro Dramático Nacional.

“No nieva como antes”, dicen los viejos de estos pueblos. Y no les falta razón. Con el tiempo, los inviernos se han suavizado y la época en que la carretera se cerraba por la nieve y los lobos rondaban las casas es ya solo un vago e inquietante recuerdo. Aun así, el hielo y la nieve son compañeros de camino que recorren cada año Gredos Norte con mayor o menor intensidad.

"Lo más difícil para un escritor es empatizar con los asesinos"

Lo que ocurre en Islandia es asombroso. Con poco más de 400.000 habitantes, la nómina de escritores es muy alta y muchos tiene un gran éxito en todo el mundo. Hemos tenido la oportunidad de charlar con la reconocida escritora Yrsa Sigurdardóttir que ha vuelto a captar la atención del mundo literario con su más reciente obra, el thriller titulado "El grito". El primero de una serie de seis novelas. La segunda de las cuales ya ha sido publicada en su país.

Ed. Síntesis. 2019

Reitero la delicadeza intelectual de los libros de Síntesis, y lo conspicuo de sus temas, por lo menos en lo que me interesa, exclusivamente, que es la Historia Antigua y Medieval. Los romanos glosaron, con tintes heroicos, las hazañas de sus varones más preclaros, eran seguidores sin ambages de sus hechos de armas, y de sus triunfos o fracasos políticos; pero dejaron, aunque no absolutamente, en una neblina a algunas de sus mujeres, pero no a todas, ya que sí aparecen con luz propia muchas de sus féminas de la aristocracia. Los niños nunca están, y tampoco los esclavos. Pero, sí nominan a sus enemigos, sean del sexo que sean. Mujeres como Cleopatra VII, Livia Drusila, Antonia “la Mayor” o “la Menor”, Fulvia, Julia “la Mayor”, Agripina “la Menor”, Cornelia, Mesalina, Julia Domna, etc. Estas mujeres desempeñaron, por lo tanto, roles sobresalientes en la política imperial de Roma.

Libros

Libros. Palabras, letras. La literatura sin parafernalias que emana del interior de cada persona y llega, y trasciende, y se hace nuestra.

La escritora, poeta y periodista María Leach (Barcelona, 1979) debuta como novelista Ha publicado en diferentes editoriales del grupo Planeta poemarios, así como varios títulos de literatura infantil en castellano y catalán. Comenzó a publicar su obra en un blog personal, pero dio el salto al gran público gracias a una colaboración con la ilustradora Paula Bonet, con la que ha realizado varias exposiciones. "Morderse la lengua", es un libro en el que explora el duelo por la muerte de un mellizo, la pérdida del lenguaje compartido y la maternidad sobrevenida cuando una está menos preparada.es su primera novela que publica con la editorial Lunwerg Editores.

La biografía recupera la olvidada figura de Thomas Crean, un joven irlandés de familia campesina que se convirtió en uno de los personajes más insignes de la historia de la exploración polar en los albores del siglo XX.

Eka y Vasarely no son los mejores detectives del mundo, pero tampoco son muy malos. Sus métodos sí son peculiares. Vasarely puede comunicarse con objetos, aunque a menudo estos mienten. Eka, la matona del colegio, tiene poca experiencia. Junto a Cuatro, un perro divertido, logran resolver casos de manera entretenida.

Una entrevista a Luis Bravo
Luis Bravo se posiciona como una voz emergente y singular dentro de la nueva generación de poetas españoles. Su obra "Hojas de acanto y rosas" destaca por abanderar una suerte de neorromanticismo empañado por la impronta de la Escuela de Trieste. Este enfoque contrasta con las tendencias más experimentales y rupturistas de otros jóvenes poetas como Ángela Segovia, Rodrigo García Marina o Berta García Faet.

Acaba de ponerse a la venta "Panóptico". el nuevo libro del premio Príncipe de Asturias, Hans Magnus Enzensberger. Un libro de ensayos en el que se tratan asuntos de gran envergadura con textos breves y que, al mismo tiempo, es un mapa del pensamiento de este gran intelectual europeo.

  • 1

Más de cincuenta autores españoles han participado en FestiLIJ3C, un Festival de Literatura Infantil y Juvenil de Tres Cantos, que se ha celebrado en el Centro Cultural Adolfo Suárez, del 30 de enero al 2 de febrero organizado por la librería Serendipias, con la colaboración del Ayuntamiento de Tres Cantos, a través de la Concejalía de Cultura.

¡CUIDADO! ESTÁS A PUNTO DE ENTRAR EN UN MUNDO DE MARAVILLAS Y MISTERIOS TAN DESCONOCIDOS COMO INTRIGANTES . . . SI NO TIENES CUIDADO TE PODRÁS PERDER EN NUESTRO MISTERIVERSO.

Autora de “Rory Robins. Guardianes del Bosque Mágico”

Con “Guardianes del Bosque Mágico” comienza la autora asturiana, Isabel Álvarez, una nueva saga de libros infantiles dirigida a niños de 6 a 9 años, donde la protagonista es Rory Robins, una pequeña guardabosques, a la que el destino la tiene reservado un mundo oculto lleno de fantasías. Las aventuras están garantizadas en este libro lleno de sorpresas y giros sorprendentes.

Azucena del Valle se pasa a la literatura infantil y da unas recomendaciones para los peques de la casa.

El sector editorial español continuó creciendo en 2023 en línea a la tendencia observada durante los últimos tres años. De esta manera, la facturación alcanzó los 2.856,95 millones de euros, cifra que representa un incremento del 5,1 % respecto a 2022. Al analizar esta evolución, el sector lleva acumulado un crecimiento de sus ventas del 17,09 % tras la pandemia y del 30,1 % en los últimos 10 años. Entre 2014 y 2019, el ritmo de crecimiento promedio de los ingresos fue de 40,69 millones de euros al año, mientras que entre 2020 y 2023, el ritmo se aceleró llegando a un promedio de 139,01 millones de euros al año. Así se refleja en el Avance del Informe de Comercio Interior del Libro 2023, del que se desprende que el crecimiento de los ingresos se produjo, fundamentalmente, por el aumento del número de ejemplares vendidos, 5,2 millones más que en 2022, hasta alcanzar los 184,27 millones de ejemplares.

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

Wenceslao Maldonado nació el 29 de julio de 1940 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Fue sacerdote salesiano entre 1965 y 1989. Estudió Teología en la UPS (Universidad Pontificia Salesiana de Roma) y Letras en la UCA (Universidad Católica Argentina) y en la Università degli Studi (Trieste). Fue docente, hasta 2008, de griego clásico, latín y literatura italiana; se ha dedicado a la traducción literaria en estas lenguas.

Introducción a “En la boca del lobo” de Elvira Lindo y su universo literario

El universo literario de Elvira Lindo ha sido motivo constante de análisis y reflexión. Su última novela, "En la boca del lobo", plenamente inserta en la literatura comercial, nos invita a un viaje introspectivo, donde la infancia y sus sombras cobran protagonismo. Esta novela de suspense de Elvira Lindo explora temas universales como la perspectiva nostálgica de la infancia y el impacto emocional que persiste en la vida adulta. En este análisis crítico, exploraremos los puntos más relevantes de la novela, desde sus méritos hasta sus debilidades, resaltando su narrativa y estilo.

Autor de poemario "¿De qué espejo está hecha la vida?"

Nacido en Oruro, la capital folklórica de Bolivia, Javier Claure Covarrubias ha dedicado su vida a la literatura y la educación. Su formación académica incluye estudios en Informática en la Universidad Real de Tecnología de Estocolmo (Kungliga Tekniska Högskola) y en la Universidad de Uppsala, ambas en Suecia. Además, cursó Matemáticas en la Universidad de Estocolmo, donde también obtuvo una maestría en Pedagogía y una licenciatura en Sociología. Su trayectoria literaria incluye su participación en la redacción de las revistas Contraluz y Noche Literaria. Ha visto sus poemas publicados en diversas antologías y ha sido parte activa de festivales internacionales de poesía. Actualmente, ejerce como periodista cultural.

"Cuando todo el mundo piensa únicamente en sí mismo, no piensa en nadie". Esta es la tesis que sostiene Jean-Philippe Kindler en su nuevo libro "A la mierda la autoestima, dadme lucha de clases".

Theodor Kallifatides agradeció en Burgos la entrega del premio con estas palabras: “Todos ustedes me han regalado algo que era el sueño de mi vida, escribir algo necesario para nuestros tiempos. Este reconocimiento ha llegado tarde en mi vida, y aquí, en España, en el país de Cervantes y Calderón y García Lorca. Por eso, voy a vivir sonriendo los días que me quedan gracias a todos ustedes.” Visiblemente emocionado el autor recogió el Premio TodosTusLibros al Mejor Libro de Ficción por su trilogía de la Guerra: Campesinos y señores, El arado y la espada y Una paz cruel editados por Galaxia Gutenberg.

Publicamos el relato "Lugares comunes", de autor argentino Alfredo Belasio, para todos los amantes del fútbol.

Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024; por primera vez, el porcentaje de población que lee libros en su tiempo libre supera el 65 % de la población (65,5 %). Desde 2017, se incrementan los lectores de libros por ocio en 5,8 puntos porcentuales.

Autor de "Confabulados con Dios"

Víctor Hugo Pérez Gallo, originario de San Fernando de Nuevitas en Cuba y nacido en 1979, posee un doctorado en Ciencias Sociológicas. Además de ser narrador y ensayista, trabaja como profesor en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y enseña Escritura Creativa en la UNED. En su trayectoria como autor, ha contribuido a varias antologías y ha publicado diversas obras, entre las que se encuentran el libro de relatos "La eternidad y el peligro de morir" (La Luz, 2011), la novela ucrónica "Los Endemoniados de Yaguaramas" (2014) y "El mar por el Fondo" (E. Rialta, 2019). Ahora publica su primera novela histórica, "Confabulados con Dios".

La Ruta del Vino de Rueda, en colaboración con Alimentos de Valladolid y con el apoyo de la editorial El Lapicero Azul, ha fallado los ganadores de su concurso de relato corto ‘Pueblos y Sabores’ en el que se han registrado más de 200 participaciones. Esta iniciativa, que celebra su quinta edición, es una muestra del compromiso del destino - conocido por su gastronomía, enoturismo, cultura y patrimonio - por promover la cultura y dar visibilidad al entorno rural de una forma inspiracional y evocadora.

Categoría: Relato corto
Recompensa: 150 € junto con un trofeo
Destinatarios: escritores residentes en cualquier municipio de la Comunidad de Madrid
Organizador: Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Boalo-Cerceda-Mataelpino
Ubicación del organizador: España
Plazo límite para participar: 15 de febrero de 2025

"Aroma de guerra y café", de Emilio Calderón, es una historia de pasión y secretos que cambiará la vida de los protagonistas como solo la guerra o el amor pueden hacerlo.

A menudo leo artículos y comento opiniones en torno a este tema, Inteligencia Artificial, pues me atañe no solo como escritora sino como desarrollo ¿bueno/regular/malo? del futuro de nuestra comunicación. En definitiva, es solo eso. Nos comunicamos con la palabra, escrita y hablada. Entonces… ¿hacia dónde vamos, nos enriquecemos o nos empobrecemos?

Acantilado, Barcelona, 2024

Lo fértil aquí reside, diríase, en la sensibilidad para aunar distintas expresiones artísticas sin necesidad de fórmulas explicativas; el ser de cada cual, la pintura minuciosa y el matiz de la música derivan de la narración como una unidad, como un todo que refiere al equilibrio, a la estética: tal vez, incluso, a un tono lúdico que atrae hipnóticamente.

"Las mil capas de un ángel", de Manuel Salado, reflexiona sobre el impacto negativo de la Inteligencia Artificial en la humanidad, donde la prisa y el consumo ahogan la imaginación. A través de una obra literaria, se narra la lucha de un grupo contra este avance tecnológico que sustituye la creatividad infantil por juegos vacíos y dominación social.

"Los códigos secretos de la pintura" es un ensayo fascinante y repleto de descubrimientos sobre grandes obras de arte a lo largo de la historia, desde las pinturas en las cuevas rupestres hasta las construcciones geométricas del artista checo Frantisek Kupka y la española Remedios Varo. Este libro ha sido escrito a cuatro manos por Carlos Taranilla y Javier Ramos, y ha sido publicado por Almuzara.

Las manos hablan, los pies hablan

“Todo lo cría la tierra”, con esta canción y la voz impresionante de Chelo Pantoja se inicia el espectáculo de cante, baile, guitarra, pasión, sentimiento… donde lo distante se acerca, donde se da color a la existencia, a la emoción, al recuerdo.