23/03/2025@05:05:00
De entrada, una mano que habla, y sigue hablando: la de Irulegi. La de esa placa de bronce que se exhumó cerca de Pamplona, datada en el siglo I a.C. Tres años después de su hallazgo, los investigadores ya no tienen tan claro que la famosa inscripción, “sorioneku”, sea la primera escrita en lengua vascónica y advierten parentescos con la ibérica.
Arzalia Ediciones. 2020
En esta novela-histórica se nos acerca, de forma muy fidedigna a la personalidad del celtíbero-arévaco, Retógenes, que defendió la capital de Numancia del genocidio orquestado por Publio Cornelio Escipión Emiliano Numantino y Segundo Africano, y que antes perpetraría uno de los genocidios más espantosos de la Antigüedad, como fue la destrucción de Cartago, en la denominada Tercera Guerra Púnica o Romana.
El próximo 20 de abril se va a celebrar en Alcalá de Henares el Encuentro de Escritoras Mujer-Palabra, organizado por la Concejalía de Igualdad en colaboración con la Concejalía de Cultura, que a su vez forma parte de la programación del Festival de la palabra organizado por Universidad de Alcalá, su Fundación General y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El encuentro de escritoras, dirigido por la dramaturga, actriz y gestora cultural Amaranta Osorio, da respuesta a uno de los objetivos que recoge el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares “reforzar la igualdad a través de la cultura y de la creación y producción artística e intelectual, visibilizando la literatura escrita por mujeres” y se financiará con los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, inaugurara en la capital de Turquía, Ankara, la nueva extensión del Cervantes, que se acaba de ponerse en funcionamiento y que ofrecerá clases de español a partir del próximo mes de marzo. La extensión, adscrita al Instituto Cervantes de Estambul, se ubica en el campus de la Universidad Baskent, una reconocida institución privada con más de 1.700 docentes y 17.000 alumnos anuales. Esta actividad académica ‒que incluirá clases, talleres y seminarios‒ y las diversas iniciativas culturales servirán para potenciar en Turquía el aprendizaje de nuestra lengua y reforzar la presencia de la cultura española en aquel país.
La Fundación SM publica la 14.ª edición del Anuario Iberoamericano sobre el Libro Infantil y Juvenil 2023, que ofrece información detallada sobre el sector en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana a lo largo de 10 artículos monográficos, así como un panorama general de la región, un artículo sobre el cómic infantil y juvenil en España, y tres artículos sobre la LIJ en catalán, gallego y vasco.
Los mejores versos de Calderón, adaptados a modo de ópera contemporánea para orquesta barroca y nueve solistas, pondrán mañana en marcha la XXII edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, así como la temporada veraniega de festivales de artes escénicas. El festival, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha presentado hoy la ópera La vida es sueño, la coproducción con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá (Colombia) y La Chapelle Harmonique (Francia), un estreno absoluto que podrá verse desde elviernes 9 de junio como inauguración de Clásicos en Alcalá y también el sábado 10 de junio, en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.
Bajo 35. I Encuentro de Poetas reunirá a los autores menores de 35 años más relevantes del panorama literario actual, del 16 al 18 de mayo en Punta Umbría y Moguer (Huelva). Se celebra en el marco de la entrega del 43º Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez, y recoge la vocación transatlántica Juanramoniana dando visibilidad a destacados autores latinoamericanos residentes en España.
La convocatoria del evento de los Premios Mandarache | Hache y sus finalistas ya se han hecho oficiales y se han publicado las fechas clave en las que va a tener lugar este emocionante premio literario. Se trata, en palabras de los organizadores, de un programa de educación lectora y fomento de la lectura.
Ed. Edhasa. 2018
En esta estupenda obra literaria-novelada-histórica, se realiza un acercamiento de como la Historia, con mayúsculas, pudo cambiar la evolución de la Humanidad, pero uno de los políticos más eximios de todos los tiempos, no compareció, por primera y única vez, tras la batalla de Cannas, ante el tribunal de la Historia. Me estoy refiriendo a Aníbal Barca “el Grande” (Cartago, 247 a.C.-Gebze/Libyssa, 183 a.C.); y guste o no guste, ganaron los peores, que eran y fueron los hombres y mujeres del Lacio, es decir Roma-el SPQR y los romanos.
El festival "Benengeli 2023" celebra su tercera edición con la temática de la épica y contará con mesas redondas, entrevistas, presentaciones en vídeo y textos de ficción creados por autores destacados. El programa será mixto, en línea y presencial, en ocho ciudades de cinco continentes y se podrá seguir en español, inglés o francés a través de Youtube y Ivoox del Instituto Cervantes. La iniciativa cuenta con el apoyo de más de una docena instituciones culturales y medios de comunicación.
Autor de “El soldado español”
El nuevo libro de Fernando Martínez Laínez lleva por título “El soldado español”, una elaborada síntesis sobre el imaginario colectivo español que tuvo una trayectoria intensa y cambiante que dispuso de un gran imperio y selló con su impronta un tramo importante del devenir de la humanidad hasta que cayó en el ostracismo más asfixiante gracias a una serie de monarcas que no supieron satisfacer a un pueblo lleno de anhelos de libertad y progreso.
La Fundación SGAE, en colaboración con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU), presenta el libro "Federico Moreno Torroba: Una vida musical en tres actos", escrito por los hispanistas Walter Aaron Clark y William Craig Krause, y publicado dentro de la colección Música Hispana. Textos. Biografías del ICCMU.
La Dama de Elche. Hallazgo, arqueología e historia es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra del arqueólogo Rafael Ramos quien recoge en este volumen todos los periodos en los que esta emblemática escultura ha sido partícipe de la historia.
Editorial: Ateneo Literario, artístico y científico “Jesús de Haro Malpesa". Ateneo Bailén
En el año 208 a. C., en esta ciudad de la Turdetania, se enfrentaron los dos ejércitos más poderosos del momento, en el marco de la denominada por los que somos historiadores procartagineses como GUERRAS ROMANAS O ROMANO-PÚNICAS, uno estaba comandado por el general cartaginés Asdrúbal Barca (245 a.C.-207 a. C.), con errores tácticos inexplicables, a pesar de contar con sus elefantes; advirtiéndose, por su estrambótico comportamiento, que ya no deseaba permanecer más en Iberia; siendo su deseo erróneo e inexplicable ir en busca de su hermano Aníbal Barca (247 a. C.-184 a. C.), para luchar en Italia contra Roma. La milicia de los púnicos estaba conformada por 25 a 30 mil soldados.
"Los mismos problemas y las mismas virtudes que hoy encontramos en los ámbitos político, social y económico, se daban ya en la sociedad romana"
La novela histórica "El siervo" de Xavier Maymó narra la historia de una familia desde cuatro protagonistas diferentes que acabaran confluyendo en una única historia y donde se narra la leyenda de aquellos íberos que formando parte de la guardia personal de Poncio Pilato, acabaron crucificando a Jesús en Jerusalén.
Gráficas Editores ha publicado Sueños de barro, de Alfonso Carrasquer, la historia de una serie de personajes que vivieron en el Imperio romano en el siglo I y que, de un modo u otro, resultan ser protagonistas en los convulsos tiempos que está atravesando Roma en estos momentos.
Editorial Anantes lanza Aquel viernes de julio, primera novela de Manuel Machuca que evoca el desconcierto y la crueldad de los primeros días de la guerra civil. Una obra que está sorprendiendo por su capacidad para ponerle rostro y voz a los protagonistas anónimos de las primeras horas de la guerra civil española.
En la Iberia del siglo V a J.C., Zumel se inicia en la vida de adulto; para ello debe cazar un lobo. Encuentra un ejemplar negro, conocido como el «Rey» aunque, tras matarlo se lo entrega a su amigo Turrillo, hijo del jefe del pueblo, débil y con menos facultades que Zumel, para no dejarle en entredicho ante el pueblo. Ya adulto Zumel, junto con Cotrufes, se alistan como mercenarios persas para luchar contra los griegos.
|
La próxima semana en Barcelona se llevará a cabo la Reunión Anual de Directores del Cervantes, donde más de 80 responsables del Instituto se reunirán para analizar las líneas de trabajo actuales y los proyectos futuros de la institución. Una sesión de trabajo centrada en el plurilingüismo, presidida por la reina Letizia, tendrá lugar el martes 23 de julio a las 12 h en el Ayuntamiento de Barcelona.
Ed. La Esfera de los Libros. 1923
Esta presente novela-histórica nos ofrece un comienzo esplendoroso, y es la narración de la destrucción de Carthago/Qart Hadash, que forma parte de las mejoras descripciones historiográficas realizadas, ya que está bastante bien documentada; aunque ese momento histórico fue un desastre para la humanidad, ya que el genocidio de Cartago no fue positivo para los seres humanos del momento, porque ganaron los réprobos, desde mi punto de vista de historiador, y que eran los romanos. Disiento del calificativo dedicado al plausible poderío de los púnicos; ya que ese hecho no se puede comparar al de Roma.
Como si el tiempo no pasara o se hubiera detenido. Como si el cerebro tuviera regresiones y la conciencia no nos dejara en paz, extenuados ante tanta política, ante tanto desmán, ante tanta inmundicia social.
Vicens Vives, empresa líder en proyectos educativos, será este año la única compañía editorial española presente en la Feria Iberoamericana del Libro en Canadá (FILibro Canadá), un evento de gran trascendencia que se erige como la principal plataforma para la promoción de la lectura y la venta de libros de autores de origen latinoamericano y de la península ibérica en territorio canadiense.
Estos premios, que cuentan con el mecenazgo de José Antonio Sierra Lumbreras, están dirigidos a profesorado, alumnado, periodistas e investigadores de todo el mundo
Los próximos 29 y 30 de mayo tendrá lugar una nueva edición de "Leer Iberoamérica Lee" en el Anfiteatro Gabriela Mistral de Casa de América, a la que se puede asistir de manera gratuita tanto en formato presencial como virtual previa inscripción.
Además de la fiesta, mejoran la cultura, la investigación, la creación de museos... y también la economía
Contemplar el paso y la convivencia de las “fieras” legiones romanas con los tranquilos castreños, asistir a la lucha no cruenta entre hermanos en pugna por un reino, compartir tristes historias de amor o revivir grandes momentos “bodas, tratados, encuentros, peleas y reconciliaciones” de los grandes personajes de la historia permite, gracias a las fiestas y recreaciones históricas revivir momentos sublimes de ciudades y pueblos grandes y pequeños. Permiten también que miles de personas se metan en el papel de los antiguos protagonistas, copien sus vestimentas, repitan sus diálogos e imiten sus gestos, y que decenas de miles de personas los contemplen y aplaudan, emocionados por ellos y por los hechos que rememoran.
Dos docenas de celebraciones reviven hechos destacados y hacen retroceder el reloj del tiempo
Tras más de tres años en que un maldito virus anuló o paralizó las celebraciones festivas multitudinarias, el verano de 2023 está viendo de nuevo cómo cientos de miles de personas ponen su talento y su voluntad en recordar hechos históricos que marcaron épocas distintas en diferentes rincones de España. Así, cartagineses contra romanos; cántabros, astures, iberos, también contra los romanos; medievales de la vieja España, comendadores, imperiales y comuneros, gallegos contra Napoleón... y muchos otros han vuelto a tomar las armas (ficticias, claro), los uniformes, los escudos y gallardetes y a desfilar por las calles de pueblos y ciudades rememorando los viejos, en algún caso viejísimos, tiempos en que esos lugares fueron protagonistas de la Historia.
Escritores, poetas, académicos y estudiosos de la vida y obra del poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) y el poeta hondureño Juan Ramón Molina (1875-1908), se reunieron virtualmente el pasado sábado 23 de julio en horario de 2:00 p.m., a 6:00 p.m., hora de Brasil, para celebrar el I Simposio Internacional Diálogos Latino-americanos: Rubén Darío & Juan Ramón Molina. Este evento se ha realizado por iniciativa de la Academia Espírito-santense de Letras de Brasil y ha sido en honor a la visita que ambos poetas tuvieron en Brasil en la III Conferencia Panamericana, que se realizó en Rio de Janeiro, en 1906.
La editorial De librum tremens nos presenta la obra de Jesús Calzado "El mercenario oretano", que narra las aventuras de un mercenario íbero durante la Segunda Guerra Púnica, que presentaba un importante frente de batalla en la Península Ibérica.
La Sección Iberoamericana del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid comienza a desarrollar sus actividades entre 1923 y 1936, con la participación de intelectuales de ambos lados del Atlántico como Rafael Altamira, Rufino Blanco Fombona, Alfonso Reyes, Ramón J. Sender o Victoriano García Martí, entre otros. El objetivo es aumentar las relaciones entre España y América Latina, junto a otros proyectos e instituciones del hispanoamericanismo existentes en la época.
A la escritora Concha Espina (Santander 1869-1955 Madrid), su esposo -Ramón de la Serna- le hizo trizas el borrador de una obra. Era 1909 y acababa de publicar con aceptación de crítica y publico una novela brillante titulada La Nina de Luzmela. A él le disgustaba su éxito en las letras, a pesar de que los beneficios de los libros de su mujer engordaban la maltrecha economía de la familia. Debieron ser aquellas cuartillas rotas la gota que colmó el vaso, porque Ramón partió a México a ocupar el empleo que ella le había conseguido, y ella -acompañada de los cuatro hijos de ambos- se trasladó de Santander a Madrid. Pretendía vivir de la literatura.
En el marco de la actividad denominada “los Almuerzos de don Quijote” que la Sociedad Cervantina de Alcázar organiza regularmente y en la que personalidades del mundo cervantino visitan nuestra ciudad para conocer sus recursos turísticos y para reunirse con los asociados en torno a una comida típicamente manchega, el sábado 8 de junio ambos investigadores serán los invitados de esta Sociedad Cultural.
Tras el hallazgo de una serie de tumbas y otros restos arqueológicos, llegan a manos del arqueólogo que los excavó unos pergaminos que le permiten relacionar los descubrimientos con un personaje real: "Egnativs". La novela escrita por Guillermo Pascual cuenta la historia de su vida, la cual transcurrió entre los años 222 y 149 a.C.
El escritor leridano Alfonso Carrasquer publica su segunda obra Sueños de barro. En esta ocasión es una novela histórica sobre una familia patricia hispano romana que vive en las poblaciones oscenses de Labitolosa, ahora conocida por La Puebla de Castro junto al río Ésera y Barbotum durante el siglo I d.C. La novela ha sido publicada por Gráficas Editores.
Por Alberto Pertejo-Barrena
Hace escasos días una cadena de televisión ha comenzado a emitir la serie Hispania, serie formalmente bien ejecutada, con grandes actores y bonitas localizaciones, pero con un guión más que deficiente: incorrecciones en los nombres de los protagonistas, como Héctor, Elena o Sandro y dando patadas a la historia. Se podrían haber basado en la gran obra de Joao Aguilar Viriato.
|
|
|