La piedra de Sísifo en su improbable equilibrio
Piel de Zapa, 2024. 147 páginas
Esta novela se construye con fragmentos de memoria que se dirigen a un todo, a una completa totalidad de la memoria, a pesar de su improbable consecución; son fragmentos, retazos de voces narradoras, ni siquiera el autor sabe cuántas («no sé cuántas voces están contando esta historia» pág. 121), retales de sucesos narrados o recordados, como los que componen y recomponen un viejo cobertor, porque, al final, todas la historias son la Historia y todas las voces son la Voz y porque, tal vez, no haya otra forma de hacer lo que Alfons Cervera pretende hacer, conducirnos, desde la distancia y la perspectiva adecuadas a la final contemplación del gran y desolador mosaico de nuestra historia colectiva fundada, por lo general, en la violencia vengativa y aniquiladora de los vencedores y en el silencio y humillación de los vencidos (un miedo cerval que hunde sus raíces en un pasado del que todavía hay testigos y que, aún hoy, los herederos de los asesinos pretenden perpetuar).
Desde luego, se podría presentar una otra historia de la literatura tan legítima y válida como actualmente silenciada y poco atendida, fundamentándose en los criterios de excelencia literaria que no de agendas de contactos. Es el caso que nos ocupa hoy, Pablo Luis Silverio, que fue Presidente Editorial de la revista literaria Canente. Un escritor cuyo rastro de su obra se nos antoja tarea ardua porque publicó con distintos heterónimos, seudónimos y aplicando proyectos e iniciativas muy diversas.
En el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Del 26 de abril al 26 de septiembre de 2016
En la exposición “Campo cerrado. Arte y poder en la posguerra española. 1939-1953”, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía trata de analizar el arte español de los años 40, un período complejo que ha recibido escasa atención a pesar de su relevancia en la conformación de la sensibilidad moderna en España.
Decir Berlín, decir Buenos Aires; Saúl Sosnowski, Paradiso, 2020, 126 páginas
El país que ahora llamaban suyo; Saúl Sosnowski, Paradiso, 2021, 126 páginas
Etimológicamente, diáspora proviene en forma directa de la palabra griega diasporá: dispersión; un concepto que remite, en términos generales, al abandono de grupos étnicos y/o religiosos de su lugar de origen y, particularmente, al exilio del pueblo judío fuera del territorio de Israel y su posterior disgregación por el mundo.
Caminar sobre el pasado y los recuerdos igual que un águila sobrevuela su territorio desde el punto más alto de sus dominios. Alejarnos del olvido para sentir lo más cerca posible aquello que un día fuimos.
El sello argentino Paradiso Ediciones (www.paradisoediciones.com.ar) publicó esta nouvelle del académico y escritor Saúl Sosnowski (Buenos Aires, 1945), radicado desde hace décadas en los Estados Unidos. Doctorado en la University of Virginia, desde 1970 ejerció como profesor de español y literatura latinoamericana en la University of Maryland; fue director del Departamento de Español y Portugués (1979-2000), director y fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos a partir de 1989, director de Programas Internacionales (2000-2005), así como fundador de la reconocida revista Hispamérica, dedicada a la literatura hispanoamericana.
Premio Nacional de Literatura Dramática
El drama de la inmigración ilegal entre África y España quedó plasmado de un modo magistral en la obra Ahlán, con la que Jerónimo López Mozo logró el Premio Nacional de Literatura Dramática y que rescata Ediciones Irreverentes, después de largo tiempo fuera de las librerías.
Hay taras que nunca se borran por más tiempo que pase. Signos de una singularidad que en un principio creíamos maldita y de la que luego nos confesamos fervientes defensores. Quizá, porque la tara con la que la naturaleza nos hizo diferentes nos sirvió de leitmotiv en el empedrado y largo recorrido de la vida. Azote de pasiones y desesperanzas. Musgo que se aferra a nuestra identidad con la persistencia de la lealtad más inquebrantable. Nada sería igual sin esa señal que nos diferencia, esa cicatriz de la que no para de brotar sangre, o esa nube blanca sobre el iris de uno de nuestros ojos que no nos permite ver bien.
José Muchnik responde “En cuestión: un cuestionario” de Rolando Revagliatti
José Muchnik nació el 2 de noviembre de 1945 en Buenos Aires, capital de la República Argentina, y reside en Épinay-sur-Orge, Francia. En 1973 obtiene su titulo de Ingeniero Químico, por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. En 1981 se gradúa de Doctor en Antropología, por l’ Ecole d’Hautes Etudes en Sciences Sociales de París. Presentó fotografías suyas en las siguientes exposiciones (1990-2007): “Le pain des autres”, “Amazonia he visto”, “Mamáfrika” y “Amazonie, rêves et réalités”. Fue, entre otras actividades, compilador de antologías y organizador de manifestaciones poéticas.
Se trata de la primera vez que la autora aborda el tema de la Guerra Civil española y el exilio republicano
Se ha presentado en la Casa de América de Madrid, la novela “Largo pétalo de mar”, de Isabel Allende, en un acto presentado y coordinado por la directora Editorial Penguin Random House, Nuria Tey, con la participación del narrador de la novela, Jordi Boixaderas.
Carlos Aprea nació el 14 de diciembre de 1955 en La Plata, donde reside, capital de la provincia de Buenos Aires, la Argentina. Fue secretario legislativo del Bloque del Partido Socialista en el Concejo Deliberante de La Plata en el período 2002/2005 y miembro fundador de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (2003/2006).
Hay exilios que van más allá de lo físico y lo territorial, porque abarcan la infinitud de las emociones. No es lo mismo que te guste leer a que te gusten los libros y, en esa diatriba nada cacofónica, podemos iniciar un viaje que nos traslade al otro lado de la realidad a través de los sentidos… y de los recuerdos. Esa iniciación es la que se plantea la autora y, a su vez, protagonista de esta historia intra y metaliteraria. \n
La novela narra la colaboración de los servicios secretos vascos con los servicios de inteligencia de los aliados
"La hora de despertarnos juntos" de Kirmen Uribe es la historia de una mujer que vivió para contar varios exilios, cuyos planes se vieron truncados por acontecimientos históricos que definieron la suerte de varias generaciones.
La conflictiva relación de los liberales con el pueblo, el mito de los comuneros y los fueros medievales, el mito de al-Andalus y las figuras de Blanco White y Larra, conforman las cinco bases del ensayo de Jesús Torrecilla titulado "España al revés. Los mitos del pensamiento progresista (1790-1840)".
"Réquiem habanero por Fidel" de J. J. Armas Marcelo es una novela sobre el derrumbe de un mundo que parecía eterno. Una crítica levantada desde el cariño y la complicidad, que trasciende la política y se adentra en los aspectos más frágiles de la condición humana. El libro ha sido publicado por la Editorial Alfaguara.
El Museo Guggenheim Bilbao y La Fábrica coeditan Arte en guerra. Francia 1938-1947, catálogo de la exposición organizada por el Musée d'Art moderne de la Ville de Paris, Paris-Musées y el Museo Guggenheim Bilbao, que podrá visitarse en este último desde el 16 de marzo hasta el 8 de septiembre.
Una vida marcada por la pasión, la valentía y las ganas de vivir
La escritora cubana Zoé Valdés, tras la publicación de la novela La nada cotidiana hace 15 años, recupera el personaje de Yocandra para narrar el exilio cubano desde París en El todo cotidiano, publicado por la Editorial Planeta, a través de su experiencia personal. La escritora perdió en la capital francesa a su madre y actualmente vive en la ciudad francesa, donde trabajó en los años 80 en la Oficina Cultural de Cuba en París.
|
Acantilado, Barcelona, 2024
La naturaleza encarna la imagen por definición; y aún más, la imagen dotada de imaginación en la medida en que, por sí, encierra tantos sentidos de la vida. Es vida. Representa vida.
Autor Jesús Salviejo
Jesús Salviejo, tras el éxito de Chankoro, regresa con En el desván de las caracolas (reescritura completa de No sorprende la lluvia ), con una novela en la que la Historia y las historias forman un tupido tejido poético, de emociones y memorias, en torno a unos crímenes que obligan a sus personajes a atravesar uno de los periodos más convulsos de nuestro tiempo en busca de una salida, a sus vidas, que los cambiará para siempre. El autor nos invita a sacar lo mejor de nosotros mismos, igual que deberán hacer sus personajes. Novela que nos recuerda nuestra historia y cómo el ser humano se sobrepone al horror.
Olé libros, 2023
Siento envidia sana por todos los buenos poetas, porque la poesía es una escritura de alta tensión emocional, espacial y temporal, capaz de germinar en un lector todo tipo de emotividades, incluida la estética.
Ediciones Miguel Sánchez
MIguel Pasquau Liaño publica su nueva novela "Aunque todo se acabe", un recorrido por el Paris antifranquista de los años 70 donde mezcla personajes de ficción con figuras relevantes de nuestra historia contemporanea. Hasta Carlos Cano o George Harrison podrían cantar alguna canción en esta singular novela.
La escritora japonesa nos hace experimentar en su novela el más puro existir, a golpe de contraste, de la nostalgia a la realidad, del ensueño a la verdad. Deseó hacerse eco de la voz acallada de las mujeres de su época, servir de ejemplo literario de una vida silenciada.
Por Miguel A. Moreta-Lara (El Observador)
“Una de las señas de identidad republicanas fue la educación y los colegios fundados por los exiliados en México lo corroboran, particularmente el Luis Vives y el Madrid, constituyéndose en el principal núcleo de transmisión de su cultura e identidad”
Hay nuevo libro de Eduardo Halfon y eso ya de por sí es una celebración, por lo menos para el que esto escribe. Un nuevo libro o, quizá, podríamos decir mejor un nuevo fascículo en el gran libro que parece que esté escribiendo Halfon. Este nuevo fascículo se titula Canción y lo publica Libros del Asteroide.
Olé Libros, 2019
María Jesús Mena (Madrid, 1971) estudió Trabajo Social y Ciencias del Trabajo en la Universidad Complutense de Madrid. Se especializó en Mediación y Resolución de Conflictos y en Inmigración y Cooperación Internacional. Ha publicado poemas y relatos en diversos medios pero Poemas ciegos (Olé Libros, 2019) es su primer libro y ya en él puede apreciarse esa vocación social y altruista que le caracteriza como persona.
La trigésima tercera edición de la Semana Negra tendrá lugar del 3 al 12 de julio de 2020 en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, el mismo lugar donde se han realizado en las ocho anteriores ediciones.
Siempre hay crisis... Pueden ser económicas, sociales, políticas..., pero parece que a una crisis le sigue otra y, si no, hasta somos capaces de inventárnoslas. Pero esto no es algo nuevo. La humanidad no ha cambiado tanto, ni tampoco el lugar donde vivimos, llamémoslo país, estado, nación o tierra, tenga las fronteras que tenga ya sean reales o deseadas. Y eso mismo nos demuestra el periodista Sergi Doria con la edición de los textos de "Un país en crisis".
"En la ciudad líquida" es un conjunto de ensayos narrativos en los que la autora explora la influencia que la literatura ejerce en los destinos individuales, moldeando las geografías íntimas de las formas más inesperadas. Marta Rebón escribe una carta de amor a la literatura que indaga en la relación sobre lengua, viaje, escritura y espacio. \n
“La literatura es memoria e invención”
“La hora de despertarnos juntos” es la tercera novela del escritor vasco Kirmen Uribe. Desde que publicó en euskera Bilbao-New York-Bilbao, los premios y los reconocimientos literarios han llamado a la puerta del escritor ondarrutarra. Esta última novela es, sin asomo de dudas, la más estructurada y pensada, se basa en la historia de una familia, conocida de la suya, que vivió para contar varios exilios, conformando un friso de la historia vasca, española y europea del pasado siglo.
Basado en poemas y textos del exilio del poeta uruguayo se estrena el 3 de agosto
En abril de 1985, el poeta uruguayo Mario Benedetti regresaba a su país después de casi doce años de exilio. La dictadura militar instaurada a finales de 1973 tocaba a su fin, y muchos uruguayos debían enfrentarse a la vuelta, a recuperar su vida allá donde la dejaron más de una década antes. Era el tiempo del desexilio, término que el propio poeta acuñó y del que se convirtió en baluarte a través de sus poemas y novelas.
En FUNDACIÓN MAPFRE, calle Bárbara de Braganza 13 de Madrid
Hasta el 29 de noviembre de 2015
FUNDACIÓN MAPFRE ha presentado, en rueda de prensa, la retrospectiva más completa hasta el momento dedicada al fotógrafo checo, de nacionalidad francesa, Josef Koudelka, que podrá verse en la sala de exposiciones de la entidad, situada en la Calle Bárbara de Braganza, 13, en Madrid, hasta el 29 de noviembre.
Gota a Gota prosigue su objetivo de acercarnos a aquellas figuras relevantes del pensamiento político español, cuyas tesis del pasado conservan vigencia en la actualidad e incluso, algunas de ellas, bien podrían servir como receta para afrontar los problemas de diverso calado por los que atraviesa nuestro país.
Un camino de ida y vuelta pleno de actualidad entre la Barcelona del atentado anarquista del Corpus (1896), la Filipinas convulsa y un Valparaíso resplandeciente. Cárceles imaginarias del escritor murciano Luis Leante nos traslada a finales del siglo XIX coincidiendo con los movimientos anarquistas de Barcelona en una historia de casualidades, un juego del destino, que atrapa al protagonista y al lector.
|