La reserva de experiencias enológicas ha aumentado un 8% en el último año
España es, sin duda, un país de vino. Hay más de 4.400 bodegas, 150 variedades autóctonas de uva plantadas y 97 denominaciones de origen protegidas. Es el primer país a nivel mundial en extensión vitivinícola y el tercer productor de vino en el mundo, sumando un total de 131 zonas vitivinícolas, con una producción de 28,3 millones de hectólitros en 2023. Castilla-La Mancha es, con diferencia, la Comunidad Autónoma en la que más vino se produce, aunque, curiosamente, la que registra el menor gasto de sus habitantes en este producto. Estamos entre los diez países más consumidores de vino del mundo, con un promedio de unos 21 litros al año por habitante. Como curiosidad, Portugal consume el doble que España y estamos lejos del récord del Vaticano que bebe 54 litros de vino al año por persona, aunque son solo 800 habitantes, la gran mayoría hombres adultos.
La provincia de Málaga acogerá del 24 al 27 de noviembre la quinta edición del Festival Eñe Málaga, un encuentro en torno a escritores y lectores que este año cuenta con la dirección literaria de la librera Lola Larumbe.
El próximo domingo 8 de noviembre la Sociedad Cervantina de Alcázar coordinará una nueva Ruta “Alcázar de Cervantes” que mostrará a los participantes de la ruta, los lugares de la ciudad que tienen una vinculación directa con el universal escritor, conmemorando el 452 aniversario de su bautizo (9 de noviembre de 1558).
“En mis novelas no me suelo ceñir a un único género”
“Un jardín entre viñedos” es la quinta novela de la escritora valenciana, radicada en Zaragoza, Carmen Santos. Es su novela más ambiciosa y, también, la más redonda. Ahora que está tan de moda el enoturismo, la escritora ha decidido escribir una novela sobre el mundo del vino, sugerido por su marido, ya que hace poco tiempo compraron una casa en Cariñena, la cuna del vino del mismo nombre. “Nos gusta mucho esa tierra, esos parajes verdes”, confiesa.
‘No todo son piedras’ Ciclo de Conferencias sobre turismo, eventos y comunicación
El próximo lunes 16 de noviembre, el Fórum Alonso Quijano impartirá una jornada sobre turismo cultural dentro del “Ciclo de Conferencias sobre turismo, eventos y comunicación”. Organizado por el Taller de Empleo “Diseño, Organización, Gestión y Community Management para la promoción de eventos turísticos y culturales” del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan, el ciclo lleva por título ‘No todo son piedras’.
|
Hubo un tiempo en que una ardilla podría recorrer la península Ibérica de árbol en árbol sin tocar el suelo. Hoy puede un turista recorrer el mismo camino de vinoteca en vinoteca. Ahora se llama a eso gastro-experiencia o eno-experiencia. Azucena del Valle nos cuenta en ¡España de vid en vid! cómo recorrió nuestra tierra de bodega en bodega. Lo cuenta su amiga la Puri que en cuestión de experiencias gastronómicas y vitivinícolas sabe de aquí a los Pirineos, y más allá.
Autora de "In vino veritas"
“In vino veritas” es la primera novela de la escritora irundarra Virginia Gasull, que acaba de publicar la editorial Suma de Letras. Es un thriller que mezcla una trama enológica con un misterio, referente al vino, de la Segunda Guerra Mundial. Con ritmo trepidante iremos descubriendo un mundo, que aunque pueda parecer ajeno al nuestro, no lo es tanto y muchas personas tuvieron conocimiento de ello durante los aciagos días del conflicto mundial.
Más de 175 actividades poéticas, musicales, infantiles, de cine. 200 artistas de todo el Mediterráneo llenarán Toledo de poesía el primer fin de semana de septiembre
La directora del festival de poesía, Alicia Es. Martínez, resaltó durante la presentación del festival, la importancia “en estos tiempos convulsos, de la poesía como arma para la paz, para tender puentes entre las dos orillas del Mediterráneo”; en este sentido esta cuarta edición de Voix Vives cuenta con casi el doble de espacios dedicados a la poesía en toda la ciudad. No sólo en el casco histórico, también los barrios de La Cornisa, El Polígono, Valparaíso y La Legua, Santa Bárbara, San Antón, santa Teresa, Azucaica y el Arrabal se suman a la marea poética con recitales y conciertos en sus plazas a lo largo del fin de semana.
El pasado jueves 29 de octubre se celebró, en las bodegas Solar de Samaniego, la gala de entrega del I Premio Internacional de Novela Solar de Samaniego, que fue para el periodista radiofónico y escritor Luis del Val con su obra “La Transición Perpetua” que publica el mismo día la Editorial Algaida, uno de los buques insignia del Grupo Anaya, tras casi dos meses de llevar en el más estricto secreto el nombre del galardonado.
|