Ed. Trea. 2023
21/03/2025@17:17:00
La editorial asturiana presenta siempre obras de una importante calidad, y hasta sus portadas son destacables. En este libro se realiza una aproximación a la diplomática de los embajadores en la Alta y Plena Edad Media en los reinos peninsulares, desde el siglo VI hasta el siglo XIII. Los reinos de Toledo, de Al-Ándalus, de León, de Portugal, de Pamplona y de Navarra, de Castilla y de Aragón, nunca Corona de Aragón como unión de reinos, ya que Aragón y Valencia lo son, pero Cataluña es una reunión de condados de los que solo el de Barcelona podría ser considerado como reino, por lo tanto, se debe decir reino o reinos de Aragón.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, inaugurara en la capital de Turquía, Ankara, la nueva extensión del Cervantes, que se acaba de ponerse en funcionamiento y que ofrecerá clases de español a partir del próximo mes de marzo. La extensión, adscrita al Instituto Cervantes de Estambul, se ubica en el campus de la Universidad Baskent, una reconocida institución privada con más de 1.700 docentes y 17.000 alumnos anuales. Esta actividad académica ‒que incluirá clases, talleres y seminarios‒ y las diversas iniciativas culturales servirán para potenciar en Turquía el aprendizaje de nuestra lengua y reforzar la presencia de la cultura española en aquel país.
Este año se celebra el 50° aniversario de la creación del Instituto Cultural Español de Dublín (ICD). Ni la Embajada de España en Irlanda, ni el Instituto Cervantes (IC), que absorbió el citado centro, han tenido a bien celebrar esta efeméride. Yo -que conocí y aprecié la meritoria labor de esta institución- me permito romper una lanza en su recuerdo. España es una potencia mediana en el ámbito político o económico, pero es una gran potencia en el plano cultural, por lo que siempre he creído que la diplomacia española debería centrarse especialmente en este terreno sumamente rentable, pero los distintos Gobiernos españoles no han compartido este criterio y han infravalorado esta maravillosa baza, hasta el punto de que el Ministerio de Asuntos Exteriores, cuando por razones de origen económico-financiero tenía que reducir sus efectivos, la primera Dirección General que desaparecía era la de Relaciones Culturales.
El turismo idiomático supone una de las apuestas clave de Turismo Costa del Sol, contribuyendo al fortalecimiento del destino como referente cultural y educativo
Turismo Costa del Sol da un paso más en su compromiso con el turismo idiomático, reforzando su presencia en la XIII edición del Foro Nacional de Cervantes Escuela Internacional (FONCEI), un evento internacional de gran prestigio que se celebrará los próximos días 31 de enero y 1 de febrero en la sede de Turismo Andaluz, en Málaga. Este foro, que nació en la capital malagueña en 2011, se ha consolidado como una cita esencial para los profesionales de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) y cuenta con la participación de docentes provenientes de todo el mundo.
"Los códigos secretos de la pintura" es un ensayo fascinante y repleto de descubrimientos sobre grandes obras de arte a lo largo de la historia, desde las pinturas en las cuevas rupestres hasta las construcciones geométricas del artista checo Frantisek Kupka y la española Remedios Varo. Este libro ha sido escrito a cuatro manos por Carlos Taranilla y Javier Ramos, y ha sido publicado por Almuzara.
"Estación Damasco", de David McCloskey, es una novela atmosférica y trepidante tan absolutamente excepcional que no dejará indiferente a nadie. El autor es antiguo analista de la CIA y sucesor natural de John le Carré, narra con minucioso realismo el día a día de un agente encubierto en territorio enemigo.
Ed. Gredos. 2022
La editorial Gredos, siempre de referencia, nos presenta una versión fuera de serie sobre una de las grandes epopeyas de la Historia y de la Literatura.
El presidente incide en “combatir esa falsa leyenda negra que se agita interesadamente contra todo lo español” y apela al orgullo de España, de su legado y de los vínculos con América
La Diputación de Málaga salda su deuda histórica con el macharatungo Bernardo de Gálvez, héroe de la independencia de los Estados Unidos, y lo nombra, a título póstumo coincidiendo con su 276 aniversario, Hijo Predilecto de la Provincia.
Ken Follett acaba de presentar su nueva novela. Lo hizo este pasado jueves en rueda de prensa online para los medios de habla hispana. La nueva novela de Follett no es como en otras ocasiones una novela histórica, aunque ha mirado hacia atrás en el tiempo para hilvanar "Nunca" (Plaza y Janés), un thriller con tintes apocalípticos donde se dan cita un alto cargo del gobierno chino, la presidenta de Estados Unidos, agentes de inteligencia o un grupo terrorista. La acción nos llevará desde los Estados Unidos a Asia pasando por el Norte de África.
Cuando se conmemora el séptimo centenario de la muerte de Dante el “Circulo de Bellas Artes” de Madrid le ha querido rendir un homenaje en forma de lectura continuada e interrumpida de su libro más conocido: “La divina comedia”. La lectura está organizada por el Circulo de Bellas artes en colaboración con el Istituto Italiano dia Cultura di Madrid, bajo el patrocinio de la Embajada de Italia.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, realizará a partir del 10 de mayo a un viaje de trabajo a Beirut (Líbano) para apoyar el trabajo cultural y docente que realiza el centro, que sufrió graves destrozos en la devastadora explosión que sacudió la ciudad el pasado 4 de agosto. Además, conocerá in situ la base española “Miguel de Cervantes”, cuyos militares en misión de paz de la ONU reciben formación del Instituto Cervantes para enseñar español a la población local, una labor humanitaria que ha beneficiado a casi 6.000 libaneses desde 2007.
Desde el pasado 16 de noviembre hasta el domingo 20 de diciembre, transcurrirá el evento EFÍMERA X LIBRERÍAS, el primer circuito literario en el que comprar libros de 30 pequeñas editoriales tiene premio.
Los escritores del 98 unieron bohemia con rigurosidad literaria
El 10 de diciembre de 1898 se firmó el Tratado de Paris. Con la firma de ese acuerdo, España perdió sus últimos territorios americanos y asiáticos. Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam fueron las colonias que se cedieron a los Estados Unidos de América. A cambio se recibió una compensación económica de 20 millones de dólares. Las guerras de independencia de esos países concluyeron a mediados del mes de agosto y se da la paradoja de que no consiguieron la independencia, ya que quedaron bajo la tutela estadounidense, lo que dio pie a guerras aún más sangrientas como la que se desarrolló en Filipinas, que supuso el genocidio del 10% de la población. Los Estados Unidos dieron la orden de no hacer prisioneros y matar a todos los habitantes mayores de 10 años.
Autor de La guerra de papel. Origen iconográfico de la Leyenda Negra”
Melquíades Prieto ha dedicado media vida a la enseñanza de la literatura y a dirigir diversas editoriales de temas históricos y de literatura. También ha publicado varios libros sobre diferentes temas. Ahora, publica en la editorial Modus Operandi la obra “La guerra de papel. Origen iconográfico de la Leyenda Negra”, de cuidada edición y con numerosas ilustraciones, que está llamada a configurarse como una obra de referencia sobre las fuentes de La Leyenda Negra.
Una breve mirada sobre un grupo de escritores ingleses nacidos a principios del siglo XX, para ser leídos un siglo después
Puesto que en español el marbete ‹‹la otra generación del veintisiete›› se utiliza para agrupar a esos genios que, como López Rubio, Mihura, Jardel, Tono, Neville et al. Coinciden cronológicamente pero no estética (ni políticamente en muchos casos) con los del 27, usamos el barbarismo tuentiseven para referirnos a un conjunto de escritores ingleses nacidos a principios del siglo XX, y que en algún caso mantuvo estrecha relación personal. Me gustaría indicar, incidentalmente, que nunca he sabido porqué los García, Alberti, Cernuda… eran los unos y aquellos citados los otros, como no sea por el unamuniano ‹‹hunos y hotros››.
Al final de la pasada edición del Certamen de Novela Histórica de Úbeda de 2018, después de haber hecho el ridículo vestido de bobbie londinense en una recreación sobre las sufragistas británicas, donde me dieron más cera que en toda mi vida, el director del certamen, Pablo Lozano, nos volvió a lanzar un nuevo reto a David Yagüe, afamado periodista de 20 Minutos y archienemigo mío en lides literarias (siempre se me anticipa) y a mí: “el año que viene vamos a recrear las guerras anglo-zulúes. ¿Os vestís de británicos?, nos preguntó. Yo pensé: “otra vez de jodío inglés. ¡Yo que siempre he luchado contra la pérfida Albión!". Sin querer , me oí decir en voz alta: "En fin, sea".
“Me seduce investigar sobre la violencia de género y las personas maltratadas”
En “La pintora de estrellas” la escritora madrileña Amelia Noguera trata de varios temas pero, quizá, el principal y más importante sea la violencia de género y las personas maltratadas. El robo de obras de arte en la Segunda Guerra Mundial es el otro gran tema sin olvidarnos del amor, en mayúsculas, como le gusta decir a la novelista.
Autora de “La invención del viaje”
La joven escritora colombiana acaba de dar a la imprenta su primer libro “La invención del viaje”. La idea del libro partió de su tesis doctoral presentada en 2012 en la Universidad Complutense de Madrid sobre la historia de los relatos que cuentan el mundo. “La tesis tenía más de 700 páginas, he tenido que hacer una limpieza de datos para dar con un libro legible y entretenido”, nos dice Juliana González en una entrevista mantenida en la cafetería de un hotel de la Gran Vía madrileña.
La preparación de estas interesantes jornadas coincide con la última (en su doble acepción de más reciente y de postrera, según su autor) novela de Frederick Forsyth, el autor de Chacal. Los autores anglosajones han sido, tradicionalmente, los más asiduos practicantes del género de espionaje; cuando no espías ellos mismos, desde Defoe hasta el propio Forsyth. En España hemos ido a la zaga, bien porque (en magistral expresión de Fernando Martínez Laínez) ‹‹ algunos creen que en España…lo único digno de espiar es la tortilla de patata›› (1), o porque los resabios de la dictadura y el difícil acceso a los secretos oficiales han dificultado la práctica del mismo.
Paco Ibáñez se convertirá en el padrino de Voix Vives Toledo para esta V edición y para las siguientes
Carmen Linares presentará “Verso a Verso”, un proyecto musical que aúna su pasión por la poesía y el flamenco.
Para esta quinta edición y en adelante el Festival Internacional de Poesía Voix Vives, de Mediterráneo en Mediterráneo en Toledo, contará con el apadrinamiento del cantautor y poeta Paco Ibáñez, quien actuará como embajador de Voix Vives en todo el mundo. Además podremos disfrutar de su voz y su guitarra envolviendo las palabras de los más grandes poetas de la lengua castellana en el emblemático Teatro de Rojas de Toledo el 1 de Septiembre, inaugurando el festival con su espectáculo “A Flor de Tiempo”.
Como cada año a lo largo de la última década, el Concurso Literario Internacional Ángel Ganivet vuelve a abrir sus puertas. Esta edición, sin embargo, a pesar de mantenernos fieles a nuestros objetivos y directrices, llegamos con algunas novedades y sorpresas bajo el brazo que estamos seguros avivarán el entusiasmo de nuestros seguidores.
|
La literatura y el cine han elevado a la emperatriz Isabel de Baviera a la talla de mito. Sobre esta figura controvertida se han publicado libros especulativos y rigurosas biografías, y estrenado películas y series que han atraído a audiencias masivas, desde la trilogía dirigida por Ernst Marischka que encumbró a Romy Schneider en los años cincuenta a la reciente encarnación de Vicky Krieps en La emperatriz rebelde (Marie Kreutzer, 2022). El último acercamiento a la tan bella como atormentada reina consorte de Hungría lo firma la directora Frauke Finsterwalder, Sisi & I, y será la película inaugural del German Film Fest Madrid.
En cada nueva biografía de Cervantes que se publica busco el capítulo donde su autor describe dónde y cuándo, e incluso con quién, el autor del Quijote recibe los conocimientos de lectura, escritura y otras artes.
Con el objetivo de crear una conexión intercultural entre el mundo árabe y mexicano, y bajo el ambiente de una noche tranquila en un hermoso jardín, la cultura, el arte, la literatura y música fueron los protagonistas el pasado jueves 17 de octubre en la Residencia Oficial de la Embajada de Kuwait en México, gracias a su Excmo. Embajador Extraordinario y Plenipotenciario el Sr. Salah Al-Haddad, donde se presentó un magno programa cultural.
El jueves 17 de octubre la distinguida escritora, poeta, artista, psicoterapeuta y especialista en Egiptología mexicana Marlene Pasini, presentará su libro: “Claroscuro” de edición bilingüe español—árabe, en la Residencia de la Embajada de Kuwait en Ciudad México, en el marco de una noche cultural privada, auspiciada por el Excelentísimo Sr. Embajador Salah Al Haddad y a la cual asistirán distinguidas personalidades de las diferentes Embajadas de los Estados Árabes, Embajadores de las Repúblicas de Nicaragua y Guatemala, así como el Director de África, Asia Central y Medio Oriente de Relaciones Exteriores, el Excelentísimo Sr. José Octavio Tripp y el Coordinador para Asia Central y Medio Oriente, el Consejero, Enrique Alonso Montiel.
Autor de “La orden de los condenados”
Allan Pitronello es chileno de nacimiento y valenciano de adopción. Lleva más de veinte años viviendo en España. Hasta ahora, lleva publicadas tres novelas históricas, la última “La orden de los condenados”, en la que nos lleva a la Italia, su familia tiene su origen allí, de finales del siglo XV, cuando el Gran Capitán dirigía la guerra de Nápoles y los Borgia comenzaban su dominio en la Roma de los papas.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito biógrafo cervantino Alfonso Dávila Oliveda, autor de los excelentes libros, entre ellos, Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. El espía (1595-1603), (Editorial Círculo Rojo, 2019), y Miguel de Cervantes Saavedra, el espía de Felipe II, que acabó con Hasán Bajá, virrey de Trípoli y Argel (1595-1601). Apuntes para una biografía, (USA, Columbia, SC, 2017), pone en letras de molde su nueva obra maestra: Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. Volumen IV. El abuelo. (1604-1608), (Editorial Círculo Rojo, 2023).
En España se traducen anualmente más de 13.000 libros
La producción literaria aumenta cada año en el mundo. Se estima que anualmente se publican más de 2 millones de libros, muchos de los cuales traspasan fronteras gracias a la labor que realizan para las editoriales los traductores profesionales. Coincidiendo con la conmemoración del Día del Libro, los traductores literarios reclaman una mayor visibilidad de su trabajo.
El número hispanohablantes nativos vuelve a aumentar hasta rozar los 493 millones de personas (cuatro millones más que en 2020), una cifra que alcanza los 591 millones de usuarios potenciales (seis más que el pasado año, el 7,5 % de la población mundial) si se les suman quienes tienen competencia limitada de español y los 24 millones de estudiantes como lengua extranjera.
Autor de “Espías del imperio”
Fernando Martínez Laínez es un apasionado de los libros sobre espionaje, tanto de narrativa como de no ficción. Como Presidente del Club Le Carré está empeñado en dar a conocer a los lectores ese mundo que sigue envuelto entre la leyenda y la confidencialidad. Ha escrito desde novelas de espionaje a novelas históricas, desde novelas juveniles a los ensayos históricos más sesudos. Es especialista en la historia de los Tercios, de los que ha escrito varias obras; ahora trata la historia del espionaje en la época de los Austrias. “Espías del imperio” es el resultado.
“Todavía hay gente que cree que investigaciones críticas sobre el terror republicano es necesariamente una defensa del régimen franquista”
El hispanista Julius Ruiz es uno de los hispanistas británicos con mayor proyección en la actualidad. Desarrolla su trabajo como profesor de Historia de Europa en la Universidad de Edimburgo y ha centrado buena parte de su tarea de investigador en la historia de España durante el periodo republicano, la Guerra Civil y la etapa franquista. Después del éxito de su libro anterior, “El terror rojo”, regresa ahora con “Paracuellos. Una verdad incómoda”.
"La guerra transforma a las personas perversamente"
Amin Maalouf escogió una tarde otoñal para presentar a sus seguidores madrileños su nuevo libro Los desorientados. En esta ocasión ha abandonado la historia y los ensayos para centrarse en una novela muy actual y cercana, muy pegada a su tierra, que tuvo que abandonar en 1975, y a sus emociones. La novela ha sido publicada en Alianza Literaria.
Editorial Junta de Castilla y León
Una estupenda monografía de la Junta de León y Castilla nos acerca a uno de los hechos, que subrayan la identidad religiosa del catolicismo, con una importancia capital para la Europa del momento, y su diversificación futura.
Presentación del libro “El expolio nazi”
El catedrático de Historia de la Universidad Nacional a Distancia (UNED) Miguel Martorell ha invertido diez años de investigaciones para poder publicar “El expolio nazi”, un libro que según su editora María Cifuentes “se lee como una novela”. Desde su origen a finales de los años treinta del siglo pasado hasta sus ramificaciones en la España franquista, el historiador trata este tema desde diferentes puntos de vista, el resultado no puede ser más interesante y espectacular.
¿Cómo llevó a cabo el Tercer Reich el saqueo de obras de arte más grande de la historia? ¿Cuáles fueron sus vínculos con el Holocausto? ¿Cuál fue la implicación de España?
El catedrático Miguel Martorell nos lo cuenta en "El expolio nazi".
EDITORIAL: INSTITUT D’ESTUDIS CATALANS
Estamos ante otra joya de la historiografía medieval; en este caso me refiero al estudio realizado por el profesor rumano Constantin Marinescu (1891-1982), obra que se interrumpe abruptamente en la página 256, ya que ahí finalizan los pliegos existentes de esta obra, que sería interrumpida por la Guerra Civil entre españoles de 1936 a 1939, el resto de la obra, lamentablemente, se perdió casi seguro en Rumanía hacia donde el autor se tuvo que exiliar.
Tenemos el placer de entrevistar a Nelson Carrizo, presidente de la Agrupación Cultural, “Chile País de Poetas”. Se trata de un gran gestor cultural y un gran poeta. Hoy nos hablará del último proyecto en el que ha colaborado junto a Teresa Espasa: la antología poética Chile-España, "Puente de poesía", que incluye 25 voces poéticas de Chile y otras 25 voces poéticas de España y que se presentó, con un gran éxito, el pasado 31 de mayo de 2019 en el Salón de Grados Enric Valor de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de Valencia de la mano de Teresa Espasa, Ricardo Bellveser, Miguel García Casas y el propio Nelson Carrizo.
"Solo Sombras", de Dolores Payás, es una novela fresca, original. Un entretenimiento planteado como juego inteligente en el que nada es lo que parece. O lo que debería ser...
“De Lavapiés a la Cabeza”, es un libro documental que reúne más de 50 fotografías inéditas de Marivi Ibarrola, realizadas en Madrid en el barrio Embajadores en la década de los 80. Recaba más de 50 testimonios escritos y orales de los vecinos, que ilustran cada una de las fotografías. Resultando una fusión entre la prosa testimonial y la fotografía documental.
Alberto Velasco vuelve a sorprender, vuelve a darle un nuevo aire a la danza con "La Inopia. Coreografias para un bailarín de 120 kilos", que podrá verse en el Pavón Teatro Kamikaze (C/ Embajadores, 9) los días 15, 16 y 17 de mayo, dentro del ciclo Desembarco de la Danza que acogerá este teatro.
|
|
|