www.todoliteratura.es

EDAF

"Los mitos de Cthulhu", de H.P. Lovecraft

Ed. EDAF. 2025
21/09/2025@20:20:00

Simplemente se puede tildar de espectacular la nueva edición que ha puesto hace muy poco en circulación la editorial Edaf del clásico literario del horror cósmico "Los mitos del Cthulhu", firmado por H.P. Lovecraft en modo ciclo literario entre 1921 y 1935.

"Todos los evangelios", edición de Antonio Piñero

EDAF. 2024 (17ª edición)
Este libro de Edaf es auténticamente magistral, por el hecho narrado, por el esfuerzo editorial, y por el editor, que es uno de los más documentados especialistas en Jesucristo o Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios. Por lo tanto, ya tenemos todos los ingredientes más que necesarios, para que este volumen merezca todos los parabienes. La obra presenta el total de los evangelios que han llegado hasta la actualidad, tanto canónicos como apócrifos, desde la segunda mitad del siglo I d.C.

Entrevista a Fernando Martínez Laínez: “Hay un desconocimiento general del pasado hispano, generado por quienes debieran tener la ineludible obligación de promoverlo”

Autor con Carlos Canales de “Banderas lejanas”

Banderas lejanas” se publicó por primera vez en 2009, hasta el momento ha tenido una veintena de ediciones y ahora los autores han decidido hacer una edición revisada y actualizada. El tema que tratan es el de la exploración, conquista y defensa por España del territorio de los actuales Estados Unidos. Es una edición necesaria por los nuevos datos que han conseguido.

Juan González Mesa gana el XXVII Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe 2023 con "Los perros que nadie quiere"

El Premio se entregará en el Festival Internacional Getafe Negro
El escritor Juan González Mesa ha ganado la XXVII edición del Certamen Literario Internacional de Novela Negra Ciudad de Getafe, con su obra "Los perros que nadie quiere". El galardón, dotado con 10.000 euros, está convocado por el Ayuntamiento de Getafe con la colaboración de Ámbito Cultural de El Corte Inglés y Editorial Edaf. El reconocimiento se entregará en el marco de la XVI edición del Festival Internacional de Novela Policiaca de Madrid Getafe Negro, que se celebrará del 20 al 29 de octubre.

"España en el mundo. Curiosidades para leer en familia", el nuevo libro ilustrado de Gestas de España

¿Sabías que el famoso Jardín de las Hespérides pudo estar en la Península? ¿Que el ‘real de a ocho’ fue la una moneda española que unió a todo el mundo? ¿Y que fue un toledano quien construyó un acueducto para llevar agua a varias regiones mexicanas en la época virreinal? En "España en el mundo. Curiosidades para leer en familia" encontraremos las respuestas a todas estas preguntas.

"Gloria Imperial. La jornada de Lepanto", de Carlos Canales y Miguel del Rey

EDAF. (2º Edición) Madrid 2021
La batalla de Lepanto es otro hito histórico dentro de la conflictiva Historia de Europa; y, sobre todo, la victoria de uno de los bandos, para los europeos ‘EL DE LOS BUENOS’, y fue una importante catarsis. Europa respiró profunda y tranquilamente. No se analiza, en muchas ocasiones, el pánico cerval que existía entre los europeos, mayoritariamente cristianos, y que estaba producido por los avances conquistadores militares de los turcos otomanos; de costumbres y religión antagónicas con relación a las de los cristianos.

"Don Blas de Lezo. Biografía de un marino español", de Gonzalo M. Quintero Saravia

EDAF. (8ª Edición) 2021

Tal como indica el autor, el prof. Quintero Saravia, el genial guipuzcoano Blas de Lezo, nacido en Pasajes de San Pedro en 1689, durante el reinado del último de los Habsburgo, Carlos II “el Hechizado”, era hasta hace muy poco tiempo, casi un desconocido en las Españas, salvo para los historiadores muy eruditos, y considerado con cierto tufo de crítica en la América Hispana; hoy la cuestión ha cambiado, y para ello está este magnífico libro biográfico sobre uno de los grandes militares hispanos de la Edad Moderna.

Entrevista a Javier Ramos de los Santos: “El patriotismo y el orgullo yanqui siempre han sido características propias de aquel país desde sus inicios"

Autor de “Historia oculta de Estados Unidos”

Javier Ramos de los Santos es periodista, experto universitario en Protocolo y Relaciones Institucionales, además de un reputado divulgador histórico. Ha publicado en periódicos como Diario 16, 20 minutos o Las Provincias, y en revistas especializadas en historia como Clío Historia, La Aventura de la Historia, Historia Hoy, entre otras. Ahora acaba de publicar en la editorial EDAF “Historia oculta de Estados Unidos”. Al leerlo, nos damos cuenta de lo poco que sabemos sobre ese país.

Nuestro poema de cada día

Miguel Hernández: un poeta marcado por la tragedia y la lucha social en tiempos de guerra

La vocación poética de Miguel Hernández (nacido en Orihuela -Alicante-, en 1910) es muy temprana: sus primeros versos se publican en 1930 y 1931 en distintos diarios; su primer libro de versos -Perito en lunas- se edita en 1933; y, también se publican sus poemas en la revista vanguardista “El gallo crisis”, fundada en su ciudad natal y dirigida por su “compañero del alma” José Marín -que utilizó como seudónimo el anagrama de su nombre, Ramón Sijé-. En 1934 se traslada a Madrid, donde será entusiásticamente acogido por los mejores poetas de la época. Ese mismo año formaliza su noviazgo con Josefina Manresa, con la que se casará en 1937.

Entrevista a Eduardo Aguirre: "Mi padre era cervantista, luego Cervantes y el Quijote son como de la familia"

Eduardo Aguirre (Madrid, 1958), es periodista, escritor y gestor cultural en León. .Desde hace 39 años publica una columna en Diario de León titulada Al Trasluz, analizando el día a día con un toque de humor no exento de fina ironía El grupo de estudios cervantinos de la Universidad de Oviedo ha publicado una edición crítica de su “Entrevista a Cervantes” . Aguirre es además brillante heredero de la pasión cervantina que derrochó su padre, Joaquín Aguirre Bellver, quien dedicó gran parte de su vida a estudiar el Siglo de Oro y que en su libro “Cómo se escribió el Quijote”, Universidad de Alcalá, 2003, donde enunció su tesis sobre esta novela, en la que percibió que ocultaba un borrador en verso. Tiene ya en imprenta un nuevo ensayo cervantino : ”Cervantes y la ternura humorística”.

"Esparta. Ciudad de las artes, las armas y las leyes", de Nicolas Richer

EDAF. 2022
La antigua polis del Peloponeso, Esparta, regida por la Constitución de Licurgo tenía dos principios concatenados, que eran el sumatorio de la felicidad colectiva y la virtud individual ad hoc. La solidaridad entre los espartanos era proverbial, y todos los lacedemonios tenían la obligación de, en la medida de lo posible, comportarse en pro del bien común. Es por todo lo que antecede, por lo que generaban envidias en el resto de los helenos.

Se entrega el XII Premio Algaba de Biografía, Autobiografía, Memorias e Investigaciones Históricas

“Ambas obras premiadas abogan por la recuperación de la historia de este país"

Este año el Premio Algaba ha sido concedido a los historiadores y escritores José Luis Hernández Garvi y Miguel Ángel de Uña por sendas obras sobre los Augsburgo en un intento de recuperar la historia de este país y apartar hasta cierto punto la leyenda negra que tanto mal hizo al Imperio español en los siglos XVI y XVII cuando se había alcanzado el mayor apogeo del mismo.

Fourteen Sonnets of Garcilaso de la Vega

Ten years have elapsed since I resolved to plunge into my memory the ensuing noserag-like fourteen sonnets written by Garcilaso de la Vega (1503, Toledo, Spain; 1536, Nice, France), with which one can palliate the snotgreen begotten by the wrack-monger blind Hap, by stubbornness, by the bedeviled industrial Romanticism swilled in Germany and France, by the stilted deaf Providence philosophised by Christianity, and by the uncouth ever-seething heathenism concocted by the warp of our wits. Such are the main themes of his poetry, by the way.

La conjuración de las palabras: el Imaginismo de Galdós

Después de la muerte de Cervantes, más ingenioso que ingente novelista, anduvo la bella España desperdigada, y podían encontrarse fragmentos de su historia estética en los libros de Menéndez y Pelayo, gotas de su sangre en sonetos de Lope de Vega, pedazos de su filosofía en los tomos sepultados de Suárez y hasta los gestos de sus gentes en las pinturas de Goya, desorden que dejaba mal parada a la Mater Hispania en el escenario mundial. Mas nació Benito Pérez Galdós, novelista no tan atrevido ni desgraciado como el de Lepanto, y reconstituyó a fuerza de tinta, sudor y muda astucia lo que andaba errante.

Francisco Alcoba gana el XXVI Premio de Novela Negra ‘Ciudad de Getafe’ con su obra “Sit Tibi Terra Levi”

Francisco Alcoba gana, con la obra Sit Tibi Terra Levi, el XXVI certamen literario internacional ‘Ciudad de Getafe’ de novela negra, premio dotado con 10.000 euros y organizado por el Ayuntamiento de Getafe con la colaboración de Ámbito Cultural de El Corte Inglés y Editorial Edaf. Aspiraban al galardón más de 223 novelas.

Las calles de Cogolludo se llenaron de actividades renacentistas por un día

El domingo 10 de octubre la villa de la Serranía de Guadalajara de Cogolludo celebró su primera Jornada Renacentista. El marco no podía ser mejor, ya que la plaza porticada de esta población está presidida por el palacio de los duques de Medinaceli, que construyeron en la villa el primer palacio renacentista de la península. Se empezó a construir sobre 1488-89 y se finalizó en 1492, en fechas anteriores o similares, al menos, que las del Palacio de Santa Cruz de Valladolid, considerado por la historiografía española como el primer edificio renacentista del país.

María Lara publica "Pasaporte de bruja", la continuación de "Brujas, magos e incrédulos en la España del Siglo de Oro"

En "Pasaporte de bruja", la profesora María Lara ofrece al lector un viaje por la Edad Moderna en su clave más encantada. Un relato protagonizado por hechiceras y magos que, en verdad, existieron en España y en América, desde la Baja Edad Media a la Guerra de la Independencia, personajes traviesos y soñadores, protervos o generosos, a quienes la escritora ha seguido la pista, en las dos orillas, a través de los manuscritos.

"Corsarios españoles", de Agustín R. Rodríguez González

Editorial EDAF
Estamos ante un libro de interés preferente, y sorprendente; ya que existe un enorme desconocimiento sobre el que hubiesen existido corsarios, entre los hispanos que servían a las católicas majestades. Estos corsarios españoles tienen reconocida su existencia, entre los siglos XVI (Carlos V y Felipe II) y los inicios del siglo XIX. Y muchos de ellos tuvieron un éxito importante en su vida a través de los mares.

"Álvaro de Bazán. Capitán General del Mar Océano", de Agustín Rodríguez González

Editorial EDAF
Estamos ante una biografía de uno de los almirantes más importantes de la historia universal; probablemente el más brillante. “También es cierto que le tocó vivir en una época en que España y su Imperio estaban en fase ascendente, lo que podría rebajar sus méritos si no recordáramos que ese ascenso se debió en no escasa medida a él personalmente: el freno a los corsarios franceses, la salvación de Malta, la decisiva victoria defensiva en Lepanto o la rápida y poco costosa anexión de Portugal, que convirtió a España en el mayor imperio oceánico que haya existido. Cabe imaginar lo que hubiera pasado en todas esas ocasiones y en algunas otras de no estar al mando Bazán. Desde el desastre en Los Gelves al desdichado fin de la empresa de Inglaterra, el lector podrá comprobar cómo hasta la triunfante España del siglo XVI podía cosechar fracasos”.

"Ab urbe condita. La Roma de la Gens Valeria", por Divulgadores de la historia

Editorial EDAF
Estamos ante una obra, que se puede definir como extraña, por ser magistralmente diferente. Esta novela-histórica está conformada por diferentes capítulos alusivos a hechos conspicuos de la historia del SPQR. Pero, ¿Cuál es su hilo conductor?, muy sencillo la Gens Valeria, un grupo familiar que estuvo en todos los momentos históricos claves de la Roma histórica.

Se publica "La Civilización Hispánica", obra de Borja Cardelús

"La Civilización Hispánica", de Borja Cardelús, es una obra de gran transcendencia para comprender la vital influencia de España en toda América del Sur y Central, y buena parte de América del Norte.

Entrevista a Sergio Alejo Gómez, coordinador del libro “Ab Urbe condita”: “Los Valerios estuvieron en los momentos más cruciales de la historia de Roma”

Ab Urbe condita. La Roma de la Gens Valeria” es una originalísima novela escrita por 14 reconocidos escritores y blogueros especialistas en la historia de Roma. Cada uno de los 16 capítulos de los que consta el libro fueron repartidos entre los diversos miembros de la asociación Divulgadores de la Historia, dos de ellos escriben un par de capítulos como veremos más adelante.

De paseo por el Madrid de la Inquisición de la mano de Darío Madrid

“Ni la Inquisición nació en España, ni la tortura era una práctica exclusiva de ese tribunal en aquella época y tampoco los instrumentos que se exhiben en los llamado museos de la Inquisición fueron utilizados”, así se expresa Darío Madrid, que es el seudónimo que utiliza el abogado Gonzalo Fernández cuando quiere escribir o hablar de historia, en un paseo que nos ha dado por el Madrid de la Inquisición.

Entrevista con el escritor Juan González Mesa ganador del XXVII Premio de Novela Negra Ciudad de Getafe 2023 con "Los perros que nadie quiere"

Juan González Mesa (Cádiz, 1975) es escritor y guionista. Cursa sus estudios audiovisuales en la Escuela de Cine de Puerto Real. Debuta en su carrera profesional como director, productor y guionista del cortometraje Exnátura y colabora en la misma época con el programa radiofónico Último Estreno de Radio Isla, donde lleva la sección especializada en adaptaciones cinematográficas. Ha participado además como guionista de la webserie Sombras para la plataforma iTunes. Ahora publica "Los perros que nadie quiere".

Las derrotas del destino sellan a la humanidad en "Vae Victis" de Luis E. Íñigo Fernández

"Vae Victis", el nuevo libro del historiador y escritor Luis E. Íñigo Fernández narra las reivindicaciones de los vencidos, los que se ven obligados a someterse a las demandas de los que alcanzan la victoria, muchas veces sellando el destino de la humanidad, cambiando culturas y sociedades a su antojo, apartándolas de la corriente principal del devenir histórico. Se encuentra ya a la venta gracias a Prensa Editorial Edaf y promete convertirse en una de las obras más completas que tratan aquello que era historia y derivó para no serlo.

"Manual de estoicismo. Sabiduría estoica para el lector actual", de Epicteto (Prólogo, traducción y notas de Óscar Martínez García)

EDAF. (2ª edición) 2022

Estamos ante un volumen sumamente interesante, referido a uno de los filósofos estoicos más conspicuos; lo paradójico es que su vida transcurre durante el período del principado imperial de Nerón, extraña época donde ocurrió de todo y poco bueno. La degradación familiar del trono imperial de la dinastía julio-claudia ya era más que evidente.

Antonio Muñoz Molina, al recibir el XIII Premio José Luis Sampedro: “Hay muchas razones para la pesadumbre, pero también para la esperanza”

En el mismo acto, Francisco Alcoba, XXVI Premio de Novela Negra "Ciudad de Getafe" por su novela Que no te pese la tierra (Edaf), ha señalado que un “premio literario es una esperanza siempre”

Estar en Getafe, ha dicho Antonio Muñoz Molina, “me produce una emoción muy profunda”. Y más para recibir un Premio que lleva el nombre de alguien a quien tuvo la suerte de conocer y tratar en la Real Academia. “Había pocas presencias tan afables y tan naturales como la de Sampedro, una presencia que tenía mucho que ver con su literatura”. Ha recordado que, incluso en los “años de conformidad”, cuando los problemas sociales y económicos parecían cosa del pasado, no dejó de explicar y de reivindicar. “Esa deuda la tenemos”.

"Conquistadores y Aztecas. Cortés y la conquista de México", de Stefan Rinke

ED. EDAF. 2021

Estamos ante una biografía sobre Hernán Cortés, que, con lo dificultoso que eso está resultando últimamente; pretende, y estimo que lo ha conseguido, ser lo más rigurosa posible; subjetiva sí, pero seria; que es lo que yo estimo que debe hacer un historiador que se precie, y así actúo siempre como historiador que soy.

EDAF publica la obra completa del poeta Miguel Hernández en una edición de lujo

“Miguel Hernández fue el poeta de la esperanza”

Sin duda el escritor español con más repercusión popular es Miguel Hernández. Para Jesucristo Riquelme, el editor de la Obra Completa del escritor de Orihuela, “Hernández ha convertido la palabra poética en ética”. Pero Miguel Hernández no sólo fue un grandísimo poeta, también escribió cuentos para niños, teatro y numerosos artículos periodísticos. “La correspondencia del poeta queda para otra ocasión”, confesó el editor en la rueda de prensa celebrada para presenta el libro.

Laura y María Lara publican su "Breviario de Historia de España"

En los últimos 20 años no se ha publicado una Historia de España en un solo volumen que sirva de lectura para el público en general y, a la vez, como manual para los estudiantes que deseen obtener una visión completa y proporcionada desde el Antecessor a la crisis de la globalización.

QROMO IMPERIUM presenta La Colección Imperio Español, la primera audioteca en Qromos coleccionables que combina Historia, Coleccionismo, Arte y Tecnología

Una selección de los personajes más relevantes que contribuyeron en el origen, desarrollo y expansión del proyecto más significativo de nuestra Historia hasta la fecha

La Colección Imperio Español es una edición limitada de 2492 ejemplares numerados conforma esta excepcional colección visual y sonora. En imágenes a todo color, los protagonistas—clasificados como épicos, baluartes, genios y olvidados—cobran vida en un formato individual de alta calidad fabricado en acero inoxidable de 400 micras.

María Asunción Mateo levanta la voz: “Creo que ha llegado el momento de quitarles las máscaras a estos pinochos de pacotilla”

Se publica "Mi vida con Alberti. Para algo llegaste, Altair", de María Asunción Mateo, un libro de memorias esperado, “un libro de amor”, como lo define su autora, escrito más de veinte años después de la muerte del poeta gaditano y en el que, además de repasar lo que fue su vida juntos, su primer encuentro, sus citas en el piso destartalado del escritor en Madrid, su caminar de la mano, ella siempre un paso por detrás del marinero en tierra, ajusta cuentas con quienes, escribe, orquestaron una campaña tras la muerte del autor en 1999 “que me fustigaba, que se saltaba todos los derechos que deben proteger a una ciudadana, que ponía en duda desde mi cordura, mi honor, mi valía intelectual, el amor hacia mi marido, sus sentimientos de él hacia mí y —lo más grave e indecente— su salud mental desde el momento en que se casó conmigo…” y de cuya boda se publican por primera vez las fotografías, celosamente guardadas por Mateo durante años, extraviadas en un aeropuerto y devueltas a su dueña. El destino, seguro.

Se presentan las obras ganadoras del XIII Premio Algaba de Biografía, Autobiografía, Memorias e Investigaciones Históricas

Se han presentado en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés las obras ganadoras del XIII Premio Algaba de Biografía, Autobiografía, Memorias e Investigaciones Históricas. Este año el prestigioso galardón ha recaído en “Carlos V. Emperador y hombre” del historiador granadino Juan Antonio Vilar Sánchez y en “Ignacio. La compañía de Jesús” de las hermanas alcarreñas María y Laura Lara.

Se presenta "Anclas y Bayonetas, la Infantería de Marina española en el siglo XVIII", de Guillermo Nicieza Forcelledo

El próximo jueves 20 de abril a las 18:30 h se presentará el libro "Anclas y Bayonetas, la Infantería de Marina española en el siglo XVIII", de Guillermo Nicieza en el Salón de Actos del Cuartel General de la Armada (C/ Juan de Mena, 7. 28014 Madrid).

Getafe rinde homenaje a la novela policiaca

Getafe mirará al pasado para rendir culto a dos clásicos: Sherlock Holmes y Jack el Destripador y celebrará los aniversarios de Blade Runner y Twin Peaks. Durante algo más de una semana, Getafe llenará la ciudad de literatura, mesas redondas, debates, conciertos y exposiciones. Esta edición amplía su oferta, en sedes, colaboradores y actividades. Más de 80 escritores participaran en este festival de novela policiaca de Madrid.

Entrevista a Hanna Stefaniak: "Un camino largo, como el de Santiago, es una oportunidad de conocerse a sí mismo”

Autora de “Caminos de Santiago”

Hanna Stefaniak es un dermatóloga polaca que ha desarrollado su carrera profesional en la ciudad asturiana de Oviedo. Realizó sus estudios entre Polonia y España. Entre sus aficciones se encuentran la historia, el senderismo y la música. Precisamente gracias a esos gustos ha realizado en varias ocasiones el Camino de Santiago, lo que le ha dado ocasión de escribir el libro ”Caminos de Santiago” que ha publicado recientemente la editorial EDAF.

Cogolludo celebrará una Jornada Renacentista, el próximo domingo 10 de octubre

Desfile de Tercios, danzas de época, exhibición de esgrima antigua, una mesa literaria y una conferencia sobre el traje renacentista, son algunas de las actividades que se podrán disfrutar en la primera Jornada Renacentista de Cogolludo.

EDAF publica la biografía la "Álvaro de Bazán", de Agustín R. Rodríguez González

Capitán General del Mar Oceáno

Álvaro de Bazán fue un marino excepcional en la Historia Naval de España y del mundo. No fue usual que un gran marino destaque igualmente al mando de buques tan distintos como galeones y galeras, en escenarios tan disímiles como el Mediterráneo y el Atlántico y contra enemigos tan variados como temibles

EL PLACER DE LEER A ROBINDRONATH TAGORE

Recordamos con este artículo a nuestro colaborador José Paz Rodríguez que ha fallecido hace unos días. El profesor José Paz era el mayor especialista español del poeta y escritor bengalí Robindranth Tagore (1861-1941) que ganó el Premio Nobel de Literatura en 1913. De los muchos artículos que escribió para TodoLiteratura hemos escogido el más leido de los que hemos publicado "El placer de leer a Robindronath Tagore". Sirva este recuerdo para mostrar nuestro aprecio y la estima que le teníamos. Descanse en paz.

Se publica el ensayo histórico "Corsarios españoles", de Agustín R. Rodríguez González

Tal es el grado de desconocimiento de nuestra historia naval que el simple título del último libro del historiador Agustín R. Rodríguez González, Corsarios españoles, resultará a muchos una contradicción en términos, porque parece que el sustantivo corsario no puede ir acompañado del gentilicio español, salvo, tal vez, en algunos casos aislados y hasta pintorescos.

"Meditaciones. Marco Aurelio. Sabiduría estoica para el lector actual", de Marco Aurelio. Edición: Jorge Cano Cuenca

Editorial EDAF
Estamos ante otro libro de necesidad imperiosa de conocimiento, escrito por un político estoico y, lleno de paradojas en su vida. Se trata de una obra escrita por el emperador romano Marco Aurelio [Marcus Aurelius Antoninus Augustus. Roma, 26 de abril de 121 d.C.-EMPERADOR DE ROMA, desde 161 hasta, Vinbodona-Sirmio/Sremka Mitrovica-Panoinia/Serbia, 17 de marzo de 180 d.C.], en forma de reflexiones introspectivas, por lo tanto para sí mismo, sin tiempo ni cronología.

"Pedro Menéndez de Avilés. Señor del Mar Océano. Adelantado de la Florida", de Antonio Fernández Toraño

Editorial EDAF
Para alguien que vive en Avilés, como un servidor, es un gozo importante e inusitado realizar un ensayo sobre el avilesino más paradigmático de la historia. Aunque, comenzaré con una crítica al autor, en la página-34 existe una foto de Felipe II de España, donde se refieren todos los reinos del todopoderoso monarca Habsburgo; desde Castilla hasta Portugal, ¿y León, donde está?; es otro de los estados de las Corona de las Españas, y me parece extraño que se cite a Castilla y no a León, uno de los cinco reino peninsulares.

Entrevista con José Manuel Lucía Megías: “Cervantes me ha abierto las puertas de un nuevo universo causal y casual, sin lugar a dudas”

Autor de "Soy Catalina de Salazar, mujer de Miguel de Cervantes"

Palabras Hilanderas, la nueva colección de ensayos de Huso Editorial, publica “Soy Catalina de Salazar, la mujer de Miguel de Cervantes”, escrita por José Manuel Lucía Megías. Un libro que se transforma en historia y sentido. En confesión, redención y entrega. En un ¿acto de justicia? y una vida que se vuelve la voz y el eco de Catalina de Salazar (una mujer que vivió cobijada bajo la sombra de su marido), con la única y noble intención de dejarla hablar. De permitirle contarse y contarnos quién es por primera vez en su vida. Y en su muerte.