Ed. La Esfera de los Libros. 2023
11/10/2024@21:21:00
Estamos ante un libro que me ha gustado mucho, y que sirve para completar el necesario conocimiento de los Reyes Isabel I de Castilla y de León, y Fernando V de Castilla y de León, “LOS REYES CATÓLICOS”. Una sola, pero importante y necesaria corrección, la titulación, siempre, de ambos soberanos es: ¡REYES DE CASTILLA Y DE LEÓN!, segundo reino nunca obviado y así figura en las normas y leyes de dichos soberanos.
Ed. La Esfera de los Libros. 2023
Otra obra literaria sumamente interesante, y más que esclarecedora, por lo que es un nuevo acierto de La Esfera de los Libros, que obviamente merece todos mis parabienes. Con esta dinastía, a base de esfuerzo y de minerales preciosos llegados desde Las Indias, las Españas se convirtieron en una potencia global, en cuyas tierras no se ponía el Sol.
H.R.M. Ediciones. 2ª edición. 2022
Estamos ante una obra de mucho interés, para todos aquellos que tengamos deseos incoercibles de aproximarnos a la Historia Antigua de Roma, en el siglo I d.C. El paso sociopolítico de la República de Roma hasta, primero, el Principado y luego el Imperio fue claramente traumático y sangriento, teniendo su inicio o prólogo con el asesinato o magnicidio de Gayo Julio Cesar, en las idus de marzo del año 44 a.C., y por todo lo que antecede es un período apasionante y grandioso.
Autor de “Nunca fueron extraños”
En 2014, José Luis Hernández Garvi ganó el prestigioso premio Algaba con el ensayo histórico “Héroes, villanos y genios. Extranjeros insignes al servicio de los Austrias”, desde ese mismo instante debió pensar que su libro debía tener una continuación tratando a la siguiente dinastía de los Borbones. Tras algunas dificultades editoriales y después de cinco años ha llegado su trabajo “Nunca fueron extraños”, que trata sobre esos insignes extranjeros que trabajaron para los Borbones durante el siglo XVIII.
"Dinastía" del escritor británico Tom Holland es la historia de esos cinco primeros emperadores, cuyos nombres siguen siendo célebres incluso hoy: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón. Publica la editorial Ático de Libros.
Edhasa Editorial. 2023
Estamos ante una de las novelas históricas que han creado escuela en el devenir de este género literario. La obra está conformada por once cartas enviadas por el protagonista romano. El centro de la narración es un joven romano llamado Marco, que pertenece al patriciado, y cuya vida es disipada y hedonista. Su amada se llama Tulia. Cuando comienza a estar ahíto y desencantado de la vida disipada que lleva, se dirige hasta Alejandría, para tratar de equilibrar su devenir vivencial, y desde allí llegará hasta Jerusalén, la ciudad santa de los judíos, la Sión de los jebuseos.
Ed. Edhasa. 2023
El autor es médico-cardiólogo, y cumple el axioma de saber más que de medicina. Y Me alegra que un compañero de profesión sea un humanista, ya que uno es Doctor en Medicina, y especialista en Familia y Geriatría. «El Médico que solo Medicina sabe, ni Medicina sabe; y; el Médico que a la vez no es un Filósofo, no es ni siquiera Médico» (José de Letamendi y Manjarrés. Barcelona, 1828-Madrid, 1897, médico, antropólogo y académico).
Plaza y Janés. 2024
Estamos ante la épica aventura de la Reina Urraca I de León, la primera soberana de pleno derecho en Europa. Y como indica de forma prístina su diplomatura: ‘EGO, URRAKA GRATIA DEI LEGIONIS IMPERATRIX ET TOTA YSPANIE REGINA’. O asimismo en su defensa de las mujeres: ‘CUNCTIS HABITATORIBUS UIRIS AC FEMINIS.O. Todos los habitantes tanto hombres como mujeres’. Esta gran monarca del Reino de León pasaría a mejor vida un 8 de marzo de 1126. Pero, es necesario no olvidar de donde procede su prosapia tan enjundiosa.
El Doctor en Literatura Zhang Zhi es un reconocido poeta, traducido a más de cuarenta lenguas y afamado traductor él mismo. Es el editor en jefe de la edición en lengua inglesa del World Poetry Yearbook (1), cuya versión 2024 acaba de ser publicada por el sello chipriota Rubini Publication. El volumen, de 566 páginas, contiene las obras y biografías de 265 autoras y autores provenientes de más de un centenar de países y áreas. En esta entrevista, exclusiva para Todo Literatura, el Dr. Zhang Zhi responde a diferentes interrogantes acerca de su monumental obra, su trabajo como poeta y traductor y la situación del género poético en su nación de origen, donde residen ocho millones de poetas y lectores del género.
Ed. Síntesis. 2020
Otro libro preclaro de esta editorial, que tanto cuida sus ediciones, o por lo menos las que a mí me interesan. En este caso nos acerca a un pueblo paradigmático, y siempre tan críptico, que hasta está conformado en un libro impresionante, el más leído y traducido de toda la historia de la humanidad, es decir la Biblia.
Ed. Ático de los Libros. 2023
Un nuevo libro de mucha calidad historiográfica, que enriquece el catálogo de Historia. Deseo comenzar con un texto de un teólogo creador, dogmático y autoritario, de la Iglesia reformada de Escocia, se trata de John Knox (ca. 1514-1572), quien calvinista eximio demostró un odio terrorífico hacia su reina María I Estuardo, pidiendo su muerte cuando fue aprisionada por la reina Isabel I de Inglaterra. El texto espanta y define la opinión de este predicador sobre las mujeres.
Ed. Akal. 2023
El subtítulo (‘Auge y destrucción de una experiencia democrática’) es más que esclarecedor con respecto a la intención de la historiadora, profesora de Historia Contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid. Es cierto que lo que retomó el poder en las Españas, serían los Borbones, concretamente Alfonso XII, y esta dinastía que sobrevive, inexplicablemente a todos los vaivenes de la evolución histórica española, no es de lo mejor.
Autor de "Los Reyes Católicos y sus locuras"
César Cervera Moreno se ha especializado en mostrarnos las locuras de las diversas dinastías de la monarquía española. Ahora publica "Los Reyes Católicos y sus locuras" que contra lo que pueda suponerse fueron muchas. El autor, nacido en la villa de Candeleda en Ávila, a los pies de la sierra de Gredos; hace un exhaustivo repaso del comportamiento de sus majestades católicas, y lo hace con mucho humor, pero también con rigurosidad.
César Cervera Moreno ofrece en su nueva obra "Los reyes católicos y sus locuras" una 'visión sin leyenda negra, pero que muestra a unos monarcas implacables en su lucha por el trono'. El libro se encuentra ya a la venta gracias a la editorial La Esfera de los Libros.
PLAZA DE GUIPUZCOA
Vamos al meollo sin rodeos. El meollo son veintiséis páginas en el “Hola”. Exclusiva mundial dos semanas seguidas del bodorrio y luna de miel de Marta Luisa de Noruega con Durek Verrett, un chamán haitiano negro (nos daría igual que fuera blanco) de sexta generación (como si es de quinta), gurú de Gwyneth Paltrow y otras celebrities del show business americano.
“Reina de Sangre” de Javier Mas es el título de la nueva obra que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una novela histórica que trata sobre la desconocida figura, pero no menos interesante, de Juana Manuel de Villena, reina consorte de Castilla por su matrimonio con Enrique de Trastámara, hermanastro de Pedro I el Cruel o el Justiciero.
Ed. Ático de los Libros. 2023
Dentro de mundo historiográfico del Medioevo y de la Antigüedad, la editora Ático de los Libros no tiene nada que envidiar a ninguna otra. Hoy la doctora en Arqueología de la Prehistoria de la Oxford University, y profesora de Egiptología en la Manchester University, Joyce Tyldesley nos aproxima, con un rígor encomiable y esperado, a la figura del faraón-niño, llamado Tuthankamón, famoso en la Historia, no por su gobierno, sensu stricto, sino por haber pasado a la posteridad a causa de haber podido encontrar su tumba casi intacta, y con sus riquezas.
Ed. Almuzara. 2023
Este libro, como buena parte de la colección de Almuzara, tiene una dosis de calidad; ya que con el mismo se realiza un apasionante viaje histórico, que sirve para poder descifrar los múltiples enigmas, en piedra, que rodean a la segunda ciudad destruida por el volcán Vesubio, en el siglo I d.C. La ciudad de Herculano se encontraba en la región de la Campania, era más pequeña que Pompeya, pero de mucha mayor pujanza, ya que sus ciudadanos eran más ricos, cultos e intelectuales.
"La casa de las puertas", de Tan Twan Eng, es un viaje a la colonia de Malasia durante los días de gloria del Inperio británico. Una exploración china que acabó con miles de años de dinastía imperial. Una ficción basada en personajes históricos, exquisitamente escrita. Publica Amok Ediciones.
Pasado & presente, Barcelona, 2024
El guerrear pretende conquistar, pretende poder. La gran tarea del hombre desde su origen, entre otros vicios.
Sus dos novelas anteriores han vendido más de 100.000 ejemplarres en España
Cristina López Barrio vuelve al universo netamente femenino de su primera novela en "Tierra de brumas" para contar una mágica historia de leyendas y secretos con la tierra gallega como telón de fondo.
Ed. Almuzara 2023
“La obra definitiva acerca de la primera revolución moderna que podría haber cambiado la historia de España. Una respuesta al cómo, el cuándo y el porqué de esta guerra que puso en jaque al emperador Carlos I”. Por cierto, Carlos I no es Emperador (Carlos V) sino Rey. Llevo bastante tiempo, con todo tipo de datos, históricamente rigurosos, demostrando que no existe el término de Comuneros de Castilla, porque entre otras razones de mayor o menor enjundia existieron Comuneros en León o del Reino de León, que nunca ha sido Castilla, por lo tanto el término es anhistórico.
El Pacto de Ostende, firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga en el Flandes Occidental del mismo nombre, supone un hecho fundamental en el proceso de crisis final del régimen isabelino en España, al unir a los progresistas y demócratas en el empeño de derribar dicho régimen, y al que se incorporaría la Unión Liberal, una vez fallecido el general O’Donnell.
|
Ed. Grijalbo. 2022
JotaEfeA realiza la crítica de la novela histórica "El linaje maldito", de Rafaela Cano mediante un diálogo muy esclarecedor.
(IMPRESIONES DIALOGADAS)
Ed. Rialp. 2022
La reina Mariana de Neoburgo fue la segunda esposa del Rey Carlos II “el Hechizado” de Habsburgo. Esta boda era necesaria, tal como se colegía en Madrid, para el fortalecimiento de la agonizante dinastía hispánica; y se produjo tras la muerte de la primera esposa del monarca español, el 12 de febrero de 1689, que fue la delfina María Luisa de Orléans.
Para Silvia Oliver
«La escritura de mis diarios es el testimonio de una voluntad comprometida en ese empeño; son una obra en marcha que terminará, sospecho, al tiempo de mi capacidad de observarme y darme cuenta de ello» (Chantal Maillard)
«Para pagar las quince rupias de un viaje a Simla, V. P. Menon (1894-1966) se dirigió a un anciano sikh que encontró en la calle y le comunicó su pobreza. El buen hombre le dió la cantidad pedida. Cuando Menon le preguntó su dirección para devolvérsela el sikh respondió. «Es sencillo hasta el dia de tu muerte cada vez que un hombre honrado te pida ayuda le darás quince rupias. Así lo hizo. Seis meses antes de su muerte ocurrida en 1965 un mendigo llamó a su casa de Bangalore, cuenta su hija. Menón fue a buscar su monedero, sacó quince rupias y se las dió al mendigo. Hasta sus últimos días continuó rembolsando su deuda»
Este poemario es el más difundido, citado y recitado de todas las recopilaciones de la poesía china
Suele decirse que China es un país de poesía y esta no es una afirmación grandilocuente o gratuita. La poesía china, la máxima expresión de la milenaria cultura del país, es la más antigua del mundo.
Edhasa, 2023
Esta novela-histórica presenta un subtítulo esclarecedor, ‘lucharon por mantener vivo un sueño’. Estamos en unos momentos históricos, muy convulsos en las tierras de los celtas o britanos de la Gran Bretaña. La gran isla de los celtas está consumida por la anarquía más absoluta, las guerras civiles, las hambrunas consiguientes, la suciedad en las costumbres, y la obscuridad.
La Esfera de los Libros. 2023
Este libro está dedicado a 7 personajes históricos, claramente contrastados en relación a su comportamiento. Unos más conocidos y otros de menor enjundia, pero todos ellos de interés preferente. 1º)-Rasputín (1869-19169 y Alejandra (1872-1918). La locura mística. Estamos ante dos personajes paradigmáticamente enlazados por el cataclismo que supuso la desaparición del zarismo en Rusia.
La editorial Plaza y Janés ha publicado la más reciente novela del historiador José Calvo Poyato, "Sangre en la calle del Turco", que narra las intrigas en las que estaba sumida la política española para encontrar un monarca después de que, tras la expulsión de Isabel II, España hubiera recogido en la Constitución de 1869 su voluntad de seguir siendo una monarquía, pese a la falta de pretendientes a la corona.
Ed. Arzalia. 2023
Estamos ante un libro magistral, una biografía completa y esclarecedora sobre uno de los personajes históricos más complejos, y equívocos, de toda la Historia de las Españas, y que el autor define como una época de Reforma y revolución en España, entre los años 1622 a 1643; todopoderoso, que también cayó estrepitosamente, su propio título nobiliario nos indica su preeminencia o prepotencia; me estoy refiriendo, pues al Conde-Duque de Olivares, su apellido deviene de los Guzmanes del Reino de León. El 23 de enero de 1643, el Conde-Duque de Olivares abandonó, para siempre, su despacho, y ya no regresó nunca más a él, y a la función pública. Ya había obtenido el placet regio, y así ponía fin a más de dos décadas de ejercicio de la autoridad, desde el cargo de primer ministro o valido.
"La Revolución rusa", de Victor Sebestyen, destacado periodista húngaro y especialista en la historia reciente de la Europa del Este y de la Unión Soviética. Un recorrido exquisitamente documentado e ilustrado por la Revolución rusa, una revolución que cambió el curso de la historia y cuyas secuelas aún perduran en todo el mundo más de un siglo después.
Ed. Sintesis. 2020
Como en casi todas las ocasiones, estamos ante un libro esclarecedor en su cuidadosa elaboración, de la editorial Síntesis. En este caso nos va a acercar a un hecho histórico esencial; que, si no hubiese terminado en tragedia, y se hubiese prolongado en el tiempo, habría podido cambiar la evolución de la historia.
Autor de “Astrología para el nuevo orden Mundial”
José Millán nació en Baracaldo, hijo de una familia nómada. Estudió Física en la Universidad de Bilbao y, más tarde, Telemática. Sin embargo, un profesor de COU le inoculó el virus de la astrología. “A los 17 años empecé a estudiar física y astrología, todo con la misma persona, mi profesor de física”, nos cuenta el autor de “Astrología para el nuevo orden mundial”, su primer libro de estas características, ya antes había publicado otras obras técnicas.
Ed. Alianza Editorial. 2022
El emperador Diocleciano es el gran modelador de la sociedad romana y del Estado del SPQR/SENATUS POPULUSQUE ROMANUS, hasta tal punto es así su personalidad que consiguió que se produjese una prosternación imperial de tipo Oriental ante él, cada vez que le iban a ver, este cambio fue de una enorme profundidad, eliminando a todos aquellos que se opusiesen a su concepto de divinización absoluta.
Ed. Cátedra. 2023
Estamos ante un médico, que, como este modesto servidor, forma parte de los médicos-humanistas, cada vez en menor cuantía, y que cumplen el axioma: ‘EL MÉDICO QUE SOLO MEDICINA SABE, NI MEDICINA SABE; Y; EL MÉDICO QUE A LA VEZ NO ES UN FILÓSOFO, NO ES NI SIQUIERA MÉDICO’ (José de Letamendi y Manjarrés. Barcelona, 1828-Madrid, 1897, médico, antropólogo y académico).
Ed. Pasado y Presente. 2019
Estamos ante un libro sumamente importante, para llegar a un conocimiento exhaustivo sobre la dinastía que consiguió dominar en los tres Reinos hispánicos más importantes, León y Castilla y Aragón. El prof. Belenguer Cebriá comete un importante error historiográfico, y es que anula, de forma absurda, la titulación de Reyes de León que SIEMPRE poseyeron y utilizaron estos soberanos. Sigo sin entender como cualquier medievalista que se precie utiliza de continuo la anhistórica, por solitaria, titulación de Castilla o de Corona de Castilla, y ya por extensión absurda la homónima de Corona de Aragón.
Con respecto a las manifestaciones maximalistas del Sr. Benítez, que ahora, como una amplia globalidad hispana se nos ha vuelto mahometano ferviente, deseo indicar sin acrimonia:
Autor de El rey Ramiro II "El Grande” de León. El "invicto" de Simancas. Editorial Alderabán/Alfonsípolis. 2021. Cuenca»
José María Manuel García–Osuna y Rodríguez es historiador-diplomado en Estudios Avanzados de Historia Antigua y Medieval y Médico-Familia de Atención Primaria. Académico-Correspondiente de la Real Academia de Medicina de Asturias (año-2013). Cofrade de Número de la Imperial Cofradía de Alfonso VII el Emperador de León y el Pendón de Baeza. Socio de Número de la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas. Historiador de HISTORIA-16. Asesor de la Asociación Cultural Reinos de España (FEAH). Académico-Correspondiente del Instituto de Estudios Históricos Bances y Valdés.
Ed. Almuzara. 2023
A priori deseo indicar que el Papa Benedicto XIII es un Sumo Pontífice de la Iglesia Católica que debería ser legitimado, por su ética, su moral y, sobre todo, por su preparación teológica, eliminando la excomunión. Dos cuestiones con las que disiento, pero que comprendo y acepto, y siempre respetuosamente, son: ‘no es la figura más importante de la historia de España’, aunque sí es un personaje a aceptar y reivindicar. Y, en segundo lugar: ‘no existe la Corona de Aragón, y tampoco la Corona de Castilla’, ambas concepciones políticas son anhistóricas; las titulaciones rigurosas, históricamente escribiendo, serían las de: los Reino de Aragón, y los Reinos de Castilla y de León, sensu stricto.
Ediciones de Pasado y Presente. 2019
Recuerdo un libro del profesor Villares sobre León, o Región Leonesa, que me dejó perplejo e irresoluto, ya que en el mismo se circunscribía a las provincias de León, Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia, y en el que indicaba el carácter galaico de ciertas zonas de León y de Zamora, inexistente el carácter y, además, para agravar más, si cabe, la cuestión, indicaba que El Bierzo y Sanabria habían sido extraídos, en el Medioevo, de la Galicia lucense y pasados al Reino de León. Quizás ignoraba, fehacientemente y de buena fe, que las Galicias lucense y bracarense, en el Medievo, Alto, Pleno y Bajo, pertenecieron siempre al Reino de León como diversos condados feudatarios, y solo el territorio bracarense se desgajó, por medio de muy malas artes, del Imperio de León del Rey Alfonso VII “el Emperador” de León. Por todo lo que antecede, deseo acercarme, ahora, a esta su nueva obra sobre su tierra de la Galicia lucense.
“La reina”, de la autora argentina Gabriela Saidon, seleccionada entre las candidatas al Premio Espartaco de novela histórica publicada en 2020 es una novela peculiar, por su planteamiento y sencillez deliberada, cuya trama se sitúa en un lugar y época concretos (Cuzco, Perú, en la América de la Conquista, a principios del siglo XIX), y que en sus primeras páginas trasciende la época y el escenario elegido debido a la fuerza del personaje de Irenea (anagrama de “reina”, un nombre que marcará el destino de sus descendientes), y de las injusticias que ella sufre.
"La paz romana dependía de la espada"
Para Tom Holland “la paz romana dependía de la espada”. Fue una paz que se consiguió con el sometimiento, no por medio de la negociación o del convencimiento. En su nuevo volumen sobre Roma, el tercero después de “Rubicón” y de “Dinastía”, llega “PAX”, que estudia la guerra y la paz en la edad de oro de Roma, el siglo II d.C. Y que casualmente estuvo gobernados por emperadores provenientes de España y más concretamente de Itálica.
Editorial Edhasa
Este librito, manejable como pocos, narra la Fundación de Roma, por la intervención de los dioses y el designio de dos hermanos Rómulo, luego Quirino divinizado, y Remo. Todo parte de la Guerra de Troya entre troyanos y aqueos-micénicos, por aquello de: “Desconfía de los griegos aunque te traigan regalos” o “timeo danaos et dona ferentes”. Texto que define la conquista imperialista, y subsiguiente destrucción de la enemiga Troya por parte de los helemos de Micenas.
Edhasa, 2021
Esta obra ha recibido el ‘PREMIO DE NARRATIVAS HISTÓRICAS EDHASA del año 2021’. Y se refiere a una época de una enorme riqueza histórica, pero plagada de lo críptico y magistral. En primer lugar, debo felicitar a Edhasa por la riqueza impactante de la portada del libro, que me ha encantado. En el mapa de la contraportada falta ver reflejado el territorio del Reino de los Suevos, que se enfrentaron a los visigodos, entre otras razones de mayor o menor enjundia por cuestiones religiosas, ya que los suevos eran de rito católico-latino, y los visigodos de rito católico-arriano.
|
|
|