Repelencia de escribir una novela, lo mismo que de obedecer. La escritura es obediencia. Qué bien entiendo ahora a Artaud, incapaz de escribir; y a Bataille, incapaz de razonar. Qué bien me entiendo, incapaz de obedecer. —Pedro García Olivo
03/03/2025@16:16:00
Pedro García Olivo es un filósofo y escritor cartagenero, promovedor de la antipedagogía y crítico radical de las sociedades democráticas occidentales. Nació en una familia humilde, estudió filosofía y se licenció en Geografía e Historia en la Universidad de Murcia.
Desde el primer disparo, De Paradero a Venus (Círculo Rojo, 2024) nos sitúa en una Caracas convulsa, atrapada entre la esperanza y el fuego cruzado. Jorge Humberto Gonçalves Romero (1958, Caracas, Venezuela), nos entrega una novela que no solo reconstruye un episodio crítico de la historia del país que lo vio nacer sino que ilumina el drama de quienes intentaron construir una vida en medio del caos.
Autor de “EUTIMIA. Serenidad de espíritu”
Hace muchos, muchísimos años conocí a Jesús Manzaneque Quintanar; desde ese mismo momento conectamos. Hemos mantenido la amistad todo ese tiempo y compartido muchos trabajos de crecimiento personal. También ha sido maestro mío en muchas disciplinas. Siempre que nos juntamos aprendo todo lo que se puede aprender. Lástima que la memoria sea floja y tenga que volver a reaprender sus enseñanzas. Quizá sea eso el significado de la vida.
Los amantes del misterio y la literatura están de enhorabuena por la publicación del nuevo libro de Alberto Cerezuela, autor y fundador de la editorial Círculo Rojo, donde da conocer todo sobre los grandes tesoros del espacio cultural de Almería, de lo que se encarga el autor de redescubrir al lector en su nuevo libro. La obra lleva el título de "El juramento de sal".
Autor de "Fue en Pamplona"
Ignacio Amigó nacio en Barcelona en 1960. Filólogo, editor y crítico literario. Como editor, ha trabajado en Galaxia Gutenberg la obra completa de Franz Kafka, Elias Canetti, Juan Carlos Onetti o Nicanor Parra y coordina la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Como crítico y estudioso, ha prestado especial atención a la obra de Rafael Sánchez Ferlosio, Juan Benet o Roberto Bolaño. En 2005 coordinó la edición del Instituto Cervantes de Don Quijote, dirigida por Francisco Rico, recientemente puesta al día en la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Recientemente ha publicado Una vocación de editor (Gris Tormenta, 2020).
"Créeme vas a comerte el mundo" es la primera obra publicada de Raquel Asenjo Dávila. Su amor por las letras le ha acompañado durante toda su vida y ha decidido retratarlo a través de esta obra en la que destaca el amor fraternal, el amor que acompaña a la amistad y sobre todo el amor de una madre a una hija.
Reseña del poemario "Paisajes de luz oblicua", de Juan Vicente Marcilla Peidró
Un desfiladero es un camino angosto, generalmente entre montañas que ha abierto el agua entre las paredes resquebrajadas de la roca, una garganta fluvial por donde sortear con precaución los pasos elevados. Desfiladero es también uno de los poemas clave de la obra que hoy reseño, Paisajes de luz oblicua. Ed.Círculo Rojo. Es en este escenario metafórico de muerte y rutina diaria donde el autor sitúa el deambular de los que dormitan en el día a día sinsentido: “Allí, en los escombros, hay un baile de calaveras:/ chocan, ríen, se entremezclan,/ van directas a un enorme desfiladero”.
"La chica del SS", de Marta Soler, narra la visión de dos bandos totalmente encontrados mediante las vivencias de sus protagonistas, “la visión dual de la historia por parte de los dos protagonistas, ayuda a intentar entender dos puntos de vista que en ocasiones no son tan opuestos. Es una novela breve y directa, que narra una historia cruda y sencilla sobre el debate entre el deber y lo moral dentro de las relaciones humanas entre los no considerados iguales”, aclara la autora.
|
Editorial Círculo Rojo. 2021
Estamos ante un libro sumamente importante y esclarecedor, ya que es el ‘ORDENAMIENTO DE PROTECCIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANA A LOS POBLADORES NATIVOS DE AMÉRICA’, normas esenciales que nunca se dieron por ningún tipo de imperio a lo largo de la historia, que sirvieron para la protección y el cuidado de los teóricamente vencidos.
La historia es el valor más importante que posee una nación. Es la hoja de ruta que guía y dirige la vida de una comunidad y la historia de España es su territorio. En este sentido, el investigador, Ángel Pradel Alfaro, la etapa de la reconquista de Al-Andalus en su obra: "La reconquista de España".
Prólogo del poemario de María Ángeles Lonardi "En el vértigo azul de una mirada"
Diez miradas le hicieron falta a Huidobro para descubrir la belleza entre un sueño y una catástrofe; Sabines buscó el rastro de una mirada en la sombra del agua y el eco de un suspiro; Cernuda, una mirada fugaz entre las sombras; Storni la perdió distraídamente sin volverla a encontrar; y Bécquer… Bécquer la intercambió por un mundo. ¿Cuánto vale una mirada en la poesía?
Francisco José Márquez siempre ha creído que para lograr tus objetivos debes creer que puedes, puede que por eso haya querido escribir esta novela tan cruda como necesaria. "Kirameki" destaca por la naturalidad con la que este joven autor aborda temas como el consumo de estupefacientes, las relaciones toxicas y el sexo. Todo escrito en primera persona, lo que convierte al lector en testigo directo de lo que se narra, ya que como bien expresa él mismo, su inspiración proviene “de que alguien que esté pasando por una mala situación pueda verse reflejado con el protagonista y que le pueda ayudar a salir a flote”.
"Adir" es la nueva novela histórica del escritor Manuel Rivas Cabezuelo, un recorrido por la Edad del Bronce en tierras manchegas.
"Lola Flores, ¿Cómo me las maravillaría yo?"es una obra que desprende una inmensa positividad. Bajo la pluma de Almudena Navarro y el pincel de Susana Subirana, este álbum infantil, delata una gran admiración y respeto por el flamenco. El cuento parte de una investigación biográfica y documental en torno a la figura de Lola Flores. “Se trata de utilizar el cuento como recurso didáctico para acercar el flamenco al aula desde la perspectiva de género”, añade Almudena.
La Historia de Madrid, a través de atractivos problemas de matemáticas recreativas y divertidas anécdotas
“Madrid a través de las Matemáticas” escrito por María Concepción Romo Santos y su hijo Alejandro Martín Romo es un novedoso y muy interesante libro y el primer trabajo en el que se unen la historia, la geografía y la topografía de Madrid junto con las Matemáticas.
|
|
|