www.todoliteratura.es

Budismo

William Dalrymple revela la vía dorada de la India como eje cultural entre Oriente y Occidente

06/10/2025@17:03:00

El multipremiado historiador William Dalrymple publica "La vía dorada. Cómo la antigua India transformó el mundo", donde pone patas arriba nuestra visión del mundo antiguo al situar a la India como eje vertebrador de la conectividad entre Oriente y Occidente, y corazón de la «Indosfera», un vasto imperio de las ideas y del espíritu que se extendía del Pacífico al mar Rojo cuyo poder no manaba de las armas, sino de la riqueza de su comercio y de su formidable préstamo de conocimientos (filosofía, ciencia, religión, tecnología), un precedente del soft power contemporáneo que transformaría para siempre el mundo conocido. A la ruta de la seda le ha salido competencia: la vía dorada.

"Más cerca de mi padre", de Jamling Tenzing Norgay

Ed. Capitán Swing.

"Más cerca de mi padre", de Jamling Tenzing Norgay, montañero indio-nepalés quien, entre otros logros, ascendió al Everest en 1996, es una crónica extraordinaria y perspicaz de dos generaciones de una legendaria familia sherpa que se encontraba en el techo del mundo, lo que aporta una claridad considerable sobre por qué lo hicieron.

Una invitación a la Sabiduría

“Soy el más pobre e infeliz de los mortales, pero ahora tengo mi medida llena, y para mi dicha no hay límites” A. Cosani.

Han sido muchos los autores que se han ocupado en Occidente de la denominada filosofía oriental entre ellos Jorge Luis Borges en colaboración con Alicia Jurado cuando escribieron su “¿Qué es el budismo?” cuando fueron los europeos los que sintieron un interés por llegar a esas latitudes un tanto desconocidas.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Krisana Asoksin, escritora tailandesa comprometida con la defensa de los derechos sociales de su país

Krisana Asoksin es un prolífica novelista, fue la primera mujer literata que recibió la distinción de ser nombrada senadora en 1996, en Tailandia. Sus temas literarios favoritos ahondan en la raíz y la esencia humanas con claros planteamientos budistas.

Los caminos de la espiritualidad

«No hay condiciones que satisfacer. No hay nada que hacer, nada que dejar. Simplemente miremos y recordemos que todo lo que percibimos no es nosotros, ni nuestro. Esta ahí en el campo de nuestra consciencia, pero nosotros no somos el campo ni sus contenidos, ni siquiera el conocedor del campo. Es nuestra idea de que debemos de hacer las cosas lo que nos atrapa en los resultados de nuestros esfuerzos. El motivo, el fracaso del logro, la sensación de frustración: todo esto es lo que nos retiene. Simplemente contemplamos todo lo que suceda y sepamos que estamos más allá de ello»

(Enseñanzas definitivas. Sri. Nisargadatta Maharaj)

"Las Cuatro Nobles Verdades", de Lama Zopa Rimpoché, una guía para la vida cotidiana

De una manera sencilla, amena y directa, el reconocido Lama Zopa Rimpoché ilumina las profundas nobles verdades proclamadas por el Buda. Comenzando con una brillante explicación de la naturaleza de la mente y su rol en la creación de la felicidad que todos buscamos.

CINCUENTA AÑOS

Desde que leyó libros como «El camino del Tao» de Alan Watts o el «Paradigma perdido» de Edgar Morin, ambos publicados por la editorial Kairós en los años 1974-1976. Agustín Pániker (Barcelona, 1959) no ha parado de viajar y al mismo tiempo de documentarse con la lectura de esos lugares a donde viajaba. Su sueño con el paso del tiempo es aprender y comprender, y al mismo tiempo escribir sobre esos lugares y esos temas que le causan una curiosidad. Verlo como un complemento y no como una diferencia.

"Sabiduría mítica", de Liz Greene y Juliet Sharman-Burke

Errata Naturae. 2025

Esta encantadora colección de mitos, cuentos de hadas y folclore nos llega de la mano de Liz Greene y Juliet Sharman-Burke, quienes ya colaboraron en la obra precedente The Mythic Tarot, de la que desconocemos si se ha llegado a publicar en nuestro idioma. Parece ser una reelaboración del libro publicado originalmente en el año 2000. Los cuentos incluidos siguen influyendo en nuestra psique hoy en día, ya que las autoras ven, a través de la imaginación mítica, la forma pasada en la esencia del ser.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

ICONOS Y MITOS

Alguien tiene que tener la culpa de lo que está pasando. Este pifostio en el que chapoteamos frívolamente, sobrepasa la política, la judicatura y a la madre que parió las ideologías.

"El jainismo: historia, sociedad, filosofía y práctica", de Agustín Pániker

El jainismo, que emergió en la India durante el siglo VI a.C. y coexistió con el budismo, se fundamenta en las enseñanzas de Mahāvīra, quien es considerado el último de los 24 tīrthaṅkaras o "hacedores de vados" espirituales. Un análisis exhaustivo realizado por Agustín Pániker, director de Kairós y recientemente reeditado, revela que esta tradición se basa en un principio esencial que la diferencia de otras religiones: la ahiṃsā, o no-violencia absoluta.

"La meditación soleada": Un nuevo enfoque radical sobre la mente y el cosmos de Juan Arnau

La visión y el enfoque que presenta "La meditación soleada", el nuevo libro de Juan Arnau ofrecen una forma de relacionarse con el mundo. Se basa en la concepción de que el cosmos representa una mente ampliada y que la materia se entiende como una experiencia mental. En este contexto, la mente no se limita al cerebro, sino que abarca la percepción, la memoria, el deseo y el lenguaje.

En recuerdo de Alberto Oliveras

Ustedes son formidables

Cada cierto tiempo conectamos con las ondas que nos hacen ir un poco más allá de esa seguridad que buscamos en la inseguridad es un encuentro radiofónico. Hay siempre un motivo por el cual la radio se viste de fiesta con la asistencia de un equipo formado por Blanca Martín rodeada de un abanico de colaboradores desde el periodista y escritor Jaime Barrientos que en su momento escribió Ooparts. Objetos fuera del tiempo y lugar y La Espada de Alejandro. Memorias de un niño mendigo que podíamos subtitular: sin pena ni gloria o el joven historiador Antonio Sanz Ejea junto al ensayista Fermín Mayorga natural de Cheles (1965) y autor entre otros trabajos de Esperanza y libertad: los hijos de la rapada – un trabajo apasionante donde en todo momento su autor se posiciona a favor de los perseguidos por pensar de manera diferente envolviéndonos por los caminos y las distintas colaboraciones efectuadas por el escritor y reportero Juan José Revenga que nos ha sumergido en esos mundos que en muchos casos no sabíamos ni que existían... Un amanecer Zombí. Viaje al corazón del Vudú que quizá haya sido ese ir y venir antes de la proyección en los distintos medios de la película La serpiente y el arcoiris o los excelentes trabajos del fotógrafo coruñés Luis Gabú. Un autor que vive en nuestro tiempo, pero por sus colaboraciones parece no pertenecer a él. ¿Se acuerdan?

Entrevista a Joaquín Campos: "Me gusta contar la vida desde los límites"

Autor de "Avenida"
"Avenida" es la nueva novela de Joaquín Campos en la que toda la acción transcurre durante un único día en la vida de una mendiga y un voyeur que la observa desde su apartamento.

LA SENTENCIA Y LA GLOSA – Leopoldo Marechal

Dos paradigmas incuestionables de la crítica literaria se ocuparon de la obra: la argentina María Rosa Lida en Introducción al teatro de Sófocles (Losada, Buenos Aires, 1944) y el norteamericano Edmund Wilson en La herida y el arco, (F. C. E., Breviarios, México, 1983). La historia se remonta a los Cantares ciprios (poema perteneciente a la literatura griega antigua, del cual se conservan apenas algunos fragmentos y que formaban parte del llamado “ciclo troyano”: conjunto de poemas que narraban los acontecimientos legendarios de la guerra de Troya y del cual han llegado hasta nosotros sólo dos: Ilíada y Odisea), se menciona escuetamente en Ilíada (canto segundo, 722-726), la retoma Píndaro en sus Píticas (Oda I) hasta que en manos de Sófocles se convierte en una obra maestra escrita a sus ochenta y cinco años.

“Farsas y ensayos”, de Ango Sakaguchi

Evaristo Editorial, de Buenos Aires, acaba de publicar -por primera vez en traducción directa del original japonés- esta compilación de obras breves del más rebelde y desconcertante escritor nipón del siglo XX.

Entrevista a María Rosa Maldonado: “El estado de poesía abarca mucho más que la estricta escritura del texto poético”

María Rosa Maldonado nació el 4 de febrero de 1944 en Barcelona, España, y reside desde 1949 en Buenos Aires, capital de la República Argentina. Nacionalidad: argentina-española. Es Profesora de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Desde 1989 coordina talleres de poesía y narrativa. Algunos de los seminarios y conferencias que ha dictado desde 1996 han sido “El Mito de Prometeo”, “El Origen del Teatro Griego”, “Filosofía Oriental: Hinduismo, Budismo, Taoísmo y Budismo Zen”, “Carlos Castaneda, El Chamanismo Americano”, “Kafka y la Filosofía de Zenón de Elea”, “La Filosofía de Baruch Spinoza”.

María Michela Sassi: "Los inicios de la filosofía en Grecia"

Siruela, Madrid, 2022

Dado que se aborda aquí –o pretende abordar- el período iniciático de la filosofía en Grecia, la precisión en el tiempo nos lleva, inevitablemente, a los Presocráticos (siglo VI a.C, por cierto, un período histórico muy fecundo si tomamos en consideración que englobarían en otras latitudes, a Confucio o al budismo) Esto es, lo que equivale al afianzamiento de la filosofía como materia especulativa y de conocimiento referido a Grecia nos llevaría más allá de Tales o Parménides para acercarnos a Sócrates o Epicuro como luminarias que habrían de guiar el saber, la curiosidad en su más noble significado, de lo que han sido los verdaderos fundamentos de la filosofía en la cultura occidental.

Segunda edición del FESTIVAL BORGES: figuras nacionales e internacionales, charlas y talleres

El Festival Borges es un encuentro dedicado íntegramente a la figura del escritor —ícono de la literatura universal y argentina— que tiene como objetivo revisitar su obra y establecer un diálogo actual para acercarla a nuevos lectores y públicos.

Naturaleza y Espiritualidad, la cosmovisión de las religiones ante el cambio global

El sacerdote hindú y escritor Juan Carlos Ramchandani (Krishna Kripa Dasa) es el editor y coordinador de una nueva publicación: "Naturaleza y Espiritualidad, la cosmovisión de las religiones ante el cambio global". Como indica su título, este libro reúne la visión de diferentes religiones y espiritualidades sobre el cuidado y la preservación del medio ambiente en nuestro planeta.

"El Grial de la Alianza", el libro que desvela un misterio que lleva oculto más de tres mil años

«Desde tiempos inmemoriales, hombres y mujeres de toda condición y creencias han buscado los objetos más sagrados de la tradición hebrea por diferentes razones: unos por poder, otros por dinero y muchos movidos por la fe”, comenta Manuel Fernández Muñoz, autor de la nueva publicación de Almuzara "El Grial de la Alianza".

Comprender a los demás

«Actúa sin actuar, ocúpate en no ocuparte en nada, saborea lo que no tiene sabor. Tanto en lo grande como en lo pequeño, cuando se tiene todo por fácil, por fuerza se encuentra todo difícil. De ahí que el sabio tenga todo por difícil y así nunca tropieza con dificultades” (Lao zi)

Estas palabras «Adiós Tíbet, adiós» podrían haber sido pronunciadas por el último de los grandes aventureros, Heinrich Harrer, conocido por su libro, Siete años en el Tíbet que lo han convertido en toda una leyenda pues según las últimas cifras se han vendido unos cuatro millones de ejemplares en todo el mundo y ese ha sido el motivo por el cual el actor, Brad Pitt hizo de protagonista en una película basada en el mismo.

¿Unos libros nos llevan a otros?

«No se hallaba sobre mi mente como el cielo sobre la tierra o el aceite flotando sobre el agua, sino que estaba por encima de mí porque era mi creador y yo por debajo porque era su criatura» San Agustín, Confesiones, VII, 10.

Entrevista a Carlos Dariel: “Un poeta distraído es un oxímoron”

Carlos Dariel responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti
Carlos Dariel nació el 1 de agosto de 1956 en Buenos Aires, capital de la República Argentina, y reside en la ciudad de Haedo, provincia de Buenos Aires. Es Licenciado en Psicología, egresado de la Universidad Argentina John F. Kennedy. Ha coordinado talleres de escritura y ciclos de poesía, así como tuvo a su cargo segmentos de entrevistas y difusión en programas radiales.

Fernando Mora publica "El perfume de la existencia", sobre el Sufismo y la no-dualidad en Ibn ‘Arabī de Murcia

La figura del murciano Ibn ‘Arabī (1165-1240) destaca por la inmensa magnitud de su obra (más de trescientos volúmenes de autoría reconocida) y por la profundidad y amplitud de su pensamiento, del cual se ha dicho que es un mar sin fondo ni orilla.
  • 1

Descubre los secretos de la meditación budista en "La Respuesta", la obra de Kiko Pallarés

Kiko Pallarés, a través de su avatar Kipal, ha lanzado su primer libro titulado "La Respuesta". Editado por Oberon, esta obra narra una historia real con un estilo novelado y revela todos los secretos de la meditación como un medio para lograr la felicidad.

Entrevista a Nacho Bañeras: "Una visión estoica no tiene por qué ser pesimista"

Autor de "Caminos hacia una actitud estoica"

Nuestro foco de atención está mayoritariamente dirigido hacia fuera, pensamos constantemente y nos cuesta parar de hacerlo y esto nos produce un creciente des­asosiego. En "Actitud Estoica" (Siglantana, 2023) el doctor en filosofía y profesor de yoga Nacho Bañeras nos propone mirar hacia den­tro y, desde la calma, la reflexión y la meditación, encontrar algunas de las respuestas a nuestras vidas.

Las 5 religiones con más seguidores del mundo en 2022

A pesar del auge del secularismo en Europa y en Norteamérica, lo cierto es que las religiones continúan creciendo y expandiendo su base de creyentes en la mayor parte del mundo. Además, aunque en Nortamérica y, sobre todo, en Europa, diferentes religiones coexisten en un mismo territorio, en la mayoría de los casos cada religión es predominante en unas regiones determinadas del globo, y parece que esto continuará siendo así durante los próximos años.

Al hilo del Sánscrito, al hilo del pali

El budismo parece haber despertado y abrir un camino en donde la existencia, la vida entre otras palabras parecen resurgir. Desde que los tibetanos con el Dalai Lama a la cabeza fueron expulsados del Tíbet han pasado muchas cosas a todos los niveles desde un nivel geográfico hasta cultural y cada vez son más las fuentes y los diversos libros que nos acercan a una cultura milenaria pero que habiendo nacido en India como apunta el editor y escritor Agustín Pániker ahora mismo se encuentra entre las grandes líneas, métodos o filosofías de Oriente por todas partes de este mundo cada vez más globalizado.

EL PAÍS DE LAS NIEVES

En su momento, la designación de Pekín como sede de los Juegos Olímpicos hizo que el País de las Nieves estuviese de actualidad. Guy Sorman analista político de reconocido prestigio y autor entre otros de “El genio de la India” (Editorial Kairos) publicaba un ensayo en donde explicaba su manera de ver China y a sus gentes durante un año, “El año del Gallo. Chinos y rebeldes” (Editorial Gota a Gota). Pero, actualmente más de 130.000 refugiados tibetanos viven principalmente en la India y en innumerables comunidades de Nepal, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos y en otros 30 países más entre los que se encuentra España.

ALGO DE MI MISMO

Con estas palabras titulaba Rudyard Kipling (1865-1936) un texto el cual fue censurado en España y ya hace un tiempo ha sido publicado por la Editorial Pre-textos con una introducción y traducción de Álvaro García. Todas las autoras y todos los autores en algún momento de su vida en una biografía o en una novela como le sucedió a Kipling cuentan algo de lo que les ha sucedido y esto en ocasiones logra superar la denominada barrera del tiempo.

Entrevista a José Antonio Molina: “La puerta de las maravillas es un libro contra el poder desmedido de las instituciones y del Estado”

El pasado domingo 5 de marzo, José Antonio Molina presentó en el Pabellón de Actos de la Feria del Libro de Murcia su libro La puerta de las maravillas. Fue presentado por Antonio Parra. Y firmará ejemplares de su obra en la caseta de M.A.R. Editor del miércoles al viernes de la feria por las tardes. Es un libro de relatos al modo oriental que transcurre en Japón, China y Vietnam, un libro para el bien, la armonía y el entendimiento con todos. Es un texto que ama la libertad y advierte contra el poder desmedido de las instituciones y del Estado.

¿Es la India una ilusión?

“Cuanto más visito la India nunca dejará de sorprenderme...”

Estas palabras del periodista catalán Alberto Oliveras son las que parece haber escuchado el periodista Jordi Baños cuando se puso a escribir sobre su experiencia durante diez años en este gran coloso. Baños no ha sido sólo un corresponsal pues también ha traducido al catalán dos libros clásicos de la India y ha publicado tres libros de poesía.

SI DIOS NO EXISTE… (ACERCA DE "DOMINIO", DE TOM HOLLAND)

Sentí el irrefrenable impulso de escribir sobre “Dominio” de Tom Holland cuando terminé de leerlo a mediados de este verano, pero hace unos días, tras una rápida búsqueda, descubrí que la obra ya había sido oportunamente reseñada en esta misma publicación.

https://www.todoliteratura.es/noticia/56772/criticas/dominio.-como-el-cristianismo-dio-forma-a-occidente-de-tom-holland.html

"El evolucionismo", de Agustín Franco

Ed. Cátedra. 2023

Estamos ante un médico, que, como este modesto servidor, forma parte de los médicos-humanistas, cada vez en menor cuantía, y que cumplen el axioma: ‘EL MÉDICO QUE SOLO MEDICINA SABE, NI MEDICINA SABE; Y; EL MÉDICO QUE A LA VEZ NO ES UN FILÓSOFO, NO ES NI SIQUIERA MÉDICO’ (José de Letamendi y Manjarrés. Barcelona, 1828-Madrid, 1897, médico, antropólogo y académico).

“La tierra del despertar. Cosmología y poética en Ibn Arabí”, de Fernando Mora, aborda temáticas relacionadas con la enseñanza del gran genio andalusí

La tierra del despertar. Cosmología y poética en Ibn Arabí”, es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de un estudio de Fernando Mora Zahonero que versa sobre la obra de este místico, filósofo, poeta y viajero, y en el que analiza y disecciona los aspectos esenciales de su pensamiento.

Siente el escalofrío de la historia mientras descubres los lugares embrujados de Londres, Edimburgo y Dublín

“Guía mágica y misteriosa de Londres, Edimburgo y Dublín” nos llevará a explorar los callejones, catacumbas y cementerios de esas ciudades. También conoceremos las leyendas y criaturas custodias de estos lugares, como la dama de blanco en el lago St. James y el pub donde Jack el Destripador elegía a sus víctimas. El autor, Manuel Fernández Muñoz, es un escritor y viajero incansable con experiencia en espiritualidad y religiones del mundo. Ha colaborado en programas de radio y televisión y ha escrito varios libros sobre temas místicos y misteriosos.

"El coraje de ser", de Mónica Cavallé

El libro invita a adentrarse en el camino del autoconocimiento y la vida filosófica, buscando una vida auténtica y creativa más allá de las máscaras y falsos yoes. La autora, Mónica Cavallé, es doctora en Filosofía y dirige la Escuela de Filosofía Sapiencial.

"Las alas del vacío", tercer poemario de la autora Myriam de Benito

La poeta Myriam De Benito Fernández, quien también es abogada de propiedad intelectual y derechos de autor, publicará su tercer libro "Las alas del vacío" con Amargord Ediciones, su tercer poemario, el próximo Jueves 14 de Diciembre a las 19.00 horas, en Café Tida; (Plaza de las Animas 3 Esquina C. San Antón, 1, 28200 San Lorenzo De El Escorial, Madrid).

Lo mejor de Sánchez Dragó

Ayer lunes 10 de abril se extendía por todo el país la noticia del fallecimiento, a causa de un infarto, de Fernando Sánchez Drago a los 86 años. Excelente escritor, tenaz periodista y figura destacada sorprendente. Dragó siempre fue un comunicador cautivador, a lo largo de su vida experimentó un cambio en su forma de pensar, que se traduce en sus obras literarias. Todas ellas narran la Historia de nuestro país y de la vida que en él se vivía, momentos e hitos que supusieron un punto de inflexión. Por ello, vamos a repasar algunos de sus libros más prolíficos, para que aquellos lectores que no hayan tenido la oportunidad de indagar en su obra se acerquen a ella y la descubran. O simplemente la recuerden.

OPINIONES DE UN LECTOR

"Ejemplares vivos a la luz de la luna", de Josefina Martos Peregrin

EJEMPLARES VIVOS A LA LUZ DE LA LUNA de Josefina Martos Peregrín. Editorial Amarante. Una novela (con reflejos de ensayo) de 284 páginas, 38 capítulos/relatos repartidos en dos partes. En “Punto cero. ¨Reflexiones y reflejos”, la primera, que va de la página 11 a la 153, hay 19 capítulos. En la segunda parte, “la cara oculta”, que va de la página 157 a la 153, otros 19. Una dedicatoria: “Para Juan Manuel, el más feliz de mis espejos”. Dos partes que funcionan como un espejo, a un lado Eva Petrovna y al otro su reflejo, Josefina. Comienza con una cita de Jean Cocteau: “Los espejos son las puertas a través de las cuales la muerte va y viene”. Un libro que refleja un laberinto de palabras/espejo por donde la autora entra y sale en “una proyección del yo” que se hace nosotros. La propia autora se refiere a este libro como un “caleidoscopio escrito”. En cierta medida es también un viaje por el lenguaje y las lecturas. Dice la orientalista-espiritualista Alexandra David-Néel: “he ido al corazón de la espesura por senderos inverosímiles”, y eso es lo que ha hecho Josefina Martos para escribir este libro. Convertirse en un conjunto de personajes femeninos que entran unos dentro de los otros como si fueran muñecas matrioscas con reflejos de novela coral. En mi modesta opinión, a Josefina deberíamos prestarle más atención lectora, sabiendo que ella misma nos aconseja en la página 160 cómo debemos ser sus lectores: “sobra cualquier tipo de erudición, basta con leer y seguir el hilo de lo que iré contando”.

EL PAIS DE LAS NIEVES. CINCUENTA AÑOS

Sí un grupo de monjes tibetanos llamará a nuestra puerta para comunicarnos que nuestro hijo es la reencarnación del lama Dorje, gran maestro, y que debe de partir cara al monasterio de Paro Dzong en Bhután, ¿cómo nos comportaríamos? Eso es lo que le ocurre a una pareja normal de Seattle. Muchas personas han conocido el budismo tibetano gracias a películas como está de Bernardo Bertolucci «El pequeño Buddha» o «Siete años en el Tíbet» del desaparecido, explorador, Heinrich Harrer, maestro del actual Dalai Lama, libro del que se han vendido cuatro millones de ejemplares en todo el mundo y que luego sería llevado a la pantalla por el actor Brad Pitt. Pero, ¿qué tiene el budismo que tanto nos atrae? ¿Cuál es su historia?

"Eso no estaba en mi libro de historia de los templarios", rescata secretos desconocidos de esta Orden

Eso no estaba en mi libro de historia de los templarios es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara, que fiel al espíritu de esta colección, su autor, Manuel Fernández Muñoz, recoge los grandes capítulos de la historia de los templarios explorando sus secretos y sacando a la luz episodios poco referenciados y desconocidos de esta Orden.

NUEVA TRIBUNA

Murasaki Shikibu, la gran literata japonesa

Nace en el año 978, durante el reinado de la dinastía Heinan de Japón.

Nace en el año 978, durante el reinado de la dinastía Heinan de Japón. Su padre es Fujiwara no Tametoki, era un funcionario que pertenecía a a la nobleza y formó parte de la corte de la emperatriz Akiko hasta 1013. También era un buen literato. Estaba emparentado de forma lejana con la familia Fujiwara, que era la familia más poderosa de Japón.

“Aleluya”, de Alberto Manzano: una historia de la mística y la religión en el rock

Aunque parezca mentira, las grandes religiones tanto monoteístas como politeístas han influido en la música de grandes figuras del rock. Algunos de las más grandes estrellas del pop-rock han estado influidas por religiones como el cristianismo o el Islam, el hunduismo o el budismo. Alberto Manzano nos los cuenta en su nuevo libro "Aleluya".

Sigmund Freud y la Religión

La época en la que vivió Sigmund Freud, autor de la teoría psicosexual, era habitual una fuerte represión del deseo sexual, sobre todo femenino. Esto hizo ver al psicoanalista, que existía una fuerte relación entre la neurosis y la represión sexual, por lo que era posible entender la naturaleza y la variedad de la enfermedad, al conocer la historia sexual de un paciente. La represión, fue el primer mecanismo que Freud descubrió y que hace referencia a que la mente borra eventos y pensamientos que son dolorosos si se mantienen en el nivel consciente.

LOS AUTORES Y LAS PALABRAS

Encontrarse con autores que no solo escriben sino que sus obras tienen un verdadero contenido es algo muy de agradecer actualmente. Nuestros románticos han tenido recorridos totalmente diferentes y han nacido en lugares de la geografia española un tanto distintos pero no -quizás- como veremos tan diferentes. Uno lo ha hecho desde Barcelona y otro vive en Valencia. Ambos han sabido y saben jugar con las palabras y sus textos desde un punto o desde otro así lo demuestran. Y lo curioso es que siendo personas diferentes comparten ciertas disciplinas como son los idiomas y el estudio a diferentes niveles.