www.todoliteratura.es

autor asturiano

"El infierno portátil", de José Manuel Corredoira Viñuela, en la vanguardia del teatro español contemporáneo

29/01/2025@07:07:00

El infierno portátil, de José Manuel Corredoira Viñuela,[1] nos pone, de entrada, frente a uno de los dilemas más candentes de la práctica y de la teoría teatrales, fuera en la época de Aristóteles, fuera en el Siglo de Oro español: dirigirse a la inteligencia de los espectadores mediante la palabra o el discurso teatral, sin tramoya ni ornato, o bien complacer y causar la admiración de los “mirones” del teatro con la “mecánica” a que alude Aristóteles en su Arte poética o con las filigranas descritas por Will en la primera escena de la obra que nos ocupa. De manera simbólica, Corredoira decide borrar o quemar dichas filigranas con la luz de una cerilla para dirigirse, como recomendaba Aristóteles, a los lectores o “espectadores más inteligentes”,[2] razonables y críticos.

Ignacio del Valle publica la novela literaria "Lo que hicimos por amor"

El autor Ignacio del Valle explora en "Lo que hicimos por amor" el amor en todas sus facetas, desde la ilusión hasta el desgaste y la destrucción, a través de dos voces entrelazadas. La novela aborda la rutina, las dificultades y los finales, concluyendo que la verdadera felicidad se encuentra cuando uno se rinde y se expone.

Entrevista a Ramón Lluis Bande: "Estamos confundiendo y asimilando la cultura con el ocio y el entretenimiento"

Autor de "Cuaderno de la revolución"
Ramón Lluís Bande, nacido en Xixón en 1972, es cineasta y escritor. Entre sus películas que exploran los lenguajes de la no ficción destacan títulos como El fulgor (2002), Estratexa (2003), De la Fuente (2004), El paisano. Un retratu colectivu (2005), La carta de Bárbara (2007), Equí y n’otru tiempu (2014), El nome de los árboles (2015) y Vida vaquera (2016). Entre sus ficciones: Malu (1999), L’aire les castañes (2001), Divina Lluz (2005) o Llar (2014) –en colaboración con Elisa Cepedal-. También ha dirigido películas musicales para Nacho Vegas, Manta Ray, Mus, Viva las Vegas o Aroah, entre otros.

Rodrigo Olay, ganador del XXIII Premio Internacional de Poesía Emilio Prados por "Quizá Yo"

El escritor Rodrigo Olay, con su obra "Quizá Yo", ha resultado ganador de la XXIII edición del Premio Internacional de Poesía Emilio Prados de la Diputación de Málaga, dotado con 6.000 euros y destinado a autores menores de 35 años.

  • 1

Entrevista a Borja Fernández Zurrón: "España tiene ante sí la mayor oportunidad de su historia desde el descubrimiento de América"

Autor de "2100:Una historia del futuro"

A Borja Fernández Zurrón (Gijón, 1992) la pasión por la historia y la geopolítica le viene desde bien pequeño. Quizá por eso se le da tan bien explicarnos cualquier tipo de conflicto internacional o hazaña histórica en menos de quince minutos. Su último libro, "2100: Una historia del futuro" (HarperCollins Ibérica), nos acerca al mundo del mañana, a un futuro a 75 años vista tan esperanzador como inquietante.

Entrevista a Francisco Bustamante Alonso: "Cuando me atasco escribiendo salgo al encuentro de la vida"

Francisco Bustamante Alonso (Oviedo 1978) comienza a finales del año 2008, a investigar sobre la población que reside, Colloto. En 2012 publica varios artículos en La Nueva España, además de colaborar en otras publicaciones o libros como Canteras Históricas de Oviedo, publicado por la Universidad de Oviedo, o Las Aguas Termales de Las Caldas del reconocido geólogo Manuel Claverol. Ha publicado dos libros, Colloto, apuntes Históricos (2017) y El Olvido del Retratista-Biografía de un pintor asturiano, Prado Norniella- libros auto editados y realizados por el autor en su totalidad, diseño gráfico, edición, documentación, etc.

Entrevista a Xurde Morna

Xurde Morán es conocido principalmente por la promoción y divulgación del patrimonio cultural asturiano. Sus últimos libros publicados son "Xixón: Travesia Rural. Los caminos del arte romanicu" y "El camino de Gijón a Covadonga".