www.todoliteratura.es

Entrevista a Amàlia Lafuente

jueves 23 de octubre de 2014, 13:23h

“La ficción tiene un gran poder para mostrar problemas y activar conciencias”

Por Felipe Velasco

Amàlia Lafuente
es médico y profesora titular de Farmacología en la facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona. Eso hasta ahora, porque con la publicación de su primera novela, Código genético, suponemos que dedicará más tiempo a la literatura que a la docencia e investigación médica y todo después de haberse matriculado en un curso de escritura creativa.


Ella no siente que su formación sea científica, sino más bien global, letras y ciencias, ya desde 2004, con la consecución de un premio por un guión cinematográfico, el gusanillo de la literatura se la inoculó en las venas como un virus que devora sus defensas. El resultado fue la obtención de diversos premios de relatos que la han llevado a escribir Código genético, un libro sobre la investigación médica que se mueve a medio camino entre Robin Cook y John LeCarre, encontrando un nicho original y esperanzador para seguir desarrollando su propia personalidad.

¿Qué le llevó a escribir Código genético?
Lo inicié como un proyecto dentro de un curso de escritura creativa. Creí que explicar una historia sobre mi entorno profesional sería factible dado el poco tiempo del que dispongo para escribir. Luego me di cuenta que era un tema que interesaba mucho a la gente. Mis compañeros de clase esperaban con ansia los capítulos siguientes.

¿Qué se siente al ser una mujer de ciencias galardonada con tantos premios de literatura?
La verdad es que nunca me he considerado una mujer exclusivamente de ciencias. De hecho no creo en esa dicotomía Ciencias / Letras. En la adolescencia tuve muchos problemas para decidirme por el tipo de bachillerato a cursar. Me gustaba mucho la literatura pero una hija de médico solía seguir los pasos de su progenitor. Así que realicé los dos bachilleratos, Ciencias y Letras, simultáneamente.

¿Cuál es la importancia que le da a la genética en su novela?
La genética representa una parte pequeña de la historia y es explicada de forma divulgativa de manera que cualquier lector puede entenderla. De hecho el ambiente de investigación y hospitalario conforma el escenario en donde transcurre una historia de relaciones personales intensas, como en cualquier otra novela. Encontramos una historia de amor, sexo, sumisión, rebeldía… Pero además tiene el valor añadido de mostrar un entorno desconocido para una gran parte de los lectores.

¿Está Robin Cook entre sus autores favoritos?
Robin Cook es uno de los referentes mundiales en el ámbito de la literatura médica. También sigo a John LeCarre un gran escritor del que admiro su “ Jardinero Fiel”, una novela magnífica sobre la investigación clínica.

¿Cómo cree que la literatura puede concienciar a la sociedad de las escasas investigaciones en avances científicos en España?
La ficción tiene un gran poder para mostrar problemas y activar conciencias. Es mucho más efectiva que cualquier discurso o ensayo. Explicar las dificultades con las que tropiezan cada día los jóvenes investigadores en formato de historia es muy efectiva porque muestra cómo se afectan los ámbitos personales, las relaciones entre compañeros y también cómo las soluciones políticas son completamente arbitrarias, en muchas ocasiones.

¿Y de las repercusiones del Alzheimer y la importancia de una cura?
En la novela se muestra cómo se investiga en esta enfermedad, tanto los trabajos de laboratorio como la investigación hospitalaria con pacientes. He intentado transmitir la relevancia que tendría la obtención de un fármaco eficaz, como el que investiga la protagonista.

En el proceso de la investigación actual, ¿las casualidades tienen gran relevancia como en la novela o impera el trabajo duro?
Ambas cosas. Las grandes casualidades siempre surgen sobre un trabajo duro.

¿Cree que los becarios tiran más del carro de la investigación que los propios científico
s?
En nuestro país, sí. Los investigadores seniors nos convertimos en unos burócratas buscadores de fondos para poder seguir investigando. Escribir proyectos, memorias de seguimiento, asistir a reuniones sobre políticas de financiación, y relacionarse con personas determinantes en esas políticas: ese es nuestro trabajo. Los becarios pre y postdoctorales llevan la mayor parte del trabajo del laboratorio.



¿Cómo sobreviven los investigadores con tan poco presupuesto?
Sacamos provecho de todo. Seguramente si se hiciera un estudio mundial sobre la productividad científica en relación con el dinero recibido, ocuparíamos los primeros puestos.

Con tantos inconvenientes, ¿qué destacaría como punto positivo?
La ilusión de los investigadores jóvenes que protagonizan la historia y a quien va dedicada la novela: “Para quienes todavía creen que investigar es tocar el cielo con un dedo”.

¿Podremos tener alguna otra novela suya pronto?
Espero que sí. La próxima historia transcurrirá también en un entorno hospitalario. Será una historia de misterio con una protagonista médico, que intentará resolver enigmas potentes. Tengo previsto acabar de escribirla en los próximos meses.


Puede comprar el libro en:

Logo FNAC  120x60




IberLibro.com - 110 millones de libros nuevos, antiguos, agotados y de ocasión
URL Dinámica para Libros

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios