www.todoliteratura.es

Entrevista a Alfonso Mateo-Sagasta

jueves 23 de octubre de 2014, 13:23h

“La historia es fundamental para construir un futuro”

Por Javier Velasco Oliaga

Alfonso Mateo-Sagasta
ha sido el brillante ganador del III Premio CajaGRANADA de Novela Histórica con su obra Caminarás con el sol donde narra la increíble aventura del soldado Gonzalo Guerrero, que fue esclavizado en tierras de los mayas y que dirigió un ejército contra sus propios compatriotas. El autor aborda el tema con maestría y objetividad.


La novela está narrada en primera persona, lo que le confiere una proximidad estremecedora y consigue un punto de vista novedoso por lo que cuenta y cómo lo cuenta. Alfonso Mateo-Sagasta es un experimentado escritor de novela histórica. Con El gabinete de las maravillas consiguió numerosos premios y reconocimientos. Con Caminarás con el sol se ha convertido en un novelista del género histórico imprescindible. Sus novelas suelen estar muy documentadas y muy bien escritas. Además, las respuestas de la entrevista demuestran su fina inteligencia y que tiene muy claro por dónde se mueve.

¿Qué supone para usted conseguir un galardón como el Premio Caja Granada de novela histórica?
Un reconocimiento a varios años de trabajo y la posibilidad de hacer visible ese trabajo.

A su parecer, ¿qué cometido cumplen los premios?
Yo creo que lo fundamental es el reconocimiento, la proyección y el estímulo que supone que unos compañeros lean y valoren tu trabajo.

En España, ¿interesa la historia o se pasa de ella?
Interesa y mucho. La historia es fundamental para construir un futuro, y yo creo que a la gente le gusta formar parte de esa empresa.

¿Cuánto tiempo ha tardado en documentarse para escribir Caminarás con el sol?
Dos años, dos años y medio. Yo diría más bien que el proceso de escritura ha durado dos años y medio.

¿Cómo hace para documentar sus obras tan bien desde el punto de vista geográfico y social?
Le agradezco mucho eso de ‘tan bien’. Decía un amigo que para hacer creíbles las grandes mentiras, había que ser muy meticuloso con los pequeños detalles. Para encontrarlos busco sobre todo en los textos de época: literatura contemporánea, crónicas, cartas… Y por supuesto leo los ensayos históricos que me ayuden a tener una visión más amplia de conjunto donde encajar todas las piezas. Luego trato de tener la paciencia suficiente como para dejar que los personajes actúen de modo que esos pequeños detalles vayan calando en el lector sin que apenas lo note.

¿Dónde nació su interés por la novela histórica?
Las primeras novelas que me deslumbraron, después de las de Salgari, claro, pertenecían a ese género. Hablo de libros como El siglo de las luces, Memorias de Adriano, La aventura equinoccial de Lope de Aguirre, Sinhué el egipcio. Creo que estudié historia deslumbrado por las novelas.

¿Se considera un escritor de novela histórica?
Sí, me gusta escribir de todo, pero tengo una querencia especial hacia la novela histórica. Creo que en parte es por lo que me divierte investigar y descubrir.

¿Qué periodo de la historia de España le parece el más interesante?
La historia de España es apasionante la cojas por donde la cojas. Para escribir Caminarás con el sol he estado repasando las crónicas de Indias, y sólo en ellas hay relatos y personajes como para llenar mil novelas, a cual más increíble. Sin embargo ahora estoy muy centrado otra vez en el siglo XVII, escribiendo una nueva historia con Isidoro Montemayor, el mismo protagonista de Ladrones de tinta y El gabinete de las maravillas.

¿Qué le parece lo más interesante de las intrigas de las clases más altas del Madrid del siglo XVII, en relación a su obra El gabinete de las maravillas?
En el principio del siglo XVII los temas sociales recurrentes son la limpieza de sangre y la hidalguía, ambos con connotaciones religiosas, claro. Pero en lo que no hemos cambiado demasiado es en los turbios negocios inmobiliarios, aunque eso quizás se refleja más en Ladrones de tinta que en El gabinete de las maravillas.




¿Cómo cree que era la concepción de la gente con algún tipo de traba física durante la Edad Moderna?
Lo normal era verlos como castigo a los progenitores o incluso a las comunidades en las que nacían. A veces también se consideraban avisos, en general de desgracias.

¿Cree que este tipo de consideraciones han ido cambiando en el mundo contemporáneo?
Afortunadamente el concepto de enfermedad ha cambiado mucho a lo largo de los siglos, aunque no falta un fondo supersticioso. Cuando apareció el SIDA, por ejemplo, sobre todo cuando parecía que se circunscribía a la comunidad gay y al mundo de las drogas, vimos cómo reaparecían los viejos miedos y se volvía a hablar de justo castigo divino.

El protagonista parte de un personaje real, pero ¿hasta qué punto es real lo que cuenta en la novela?
Gonzalo Guerrero es un personaje auténtico: naufragó al sur de Jamaica, fue esclavizado por los mayas, se casó con una indígena, tuvo tres hijos, fue capitán de guerra y murió luchando en la desembocadura del río Ulúa contra los hombres de Pedro de Alvarado al frente de un ejército maya. Todo eso aparece en las crónicas. Lo que nadie puede explicar es qué ocurrió durante los seis años que van desde que fue esclavizado hasta que dijo a Cortés que no volvía, que tenía la cara labrada, horadadas las orejas y el belfo y que ese era ya su hogar. Eso pertenece al mundo de la fantasía y de la literatura, y ahí es donde se desarrolla la novela.

¿Por qué se ha ignorado en España a personajes como el protagonista y sucesos como los que le sucedieron?
Creo que porque los intereses de la sociedad han cambiado, ahora hay una nueva forma de ver la naturaleza y el mundo indígena.

¿Qué opinión le merecen los pueblos mayas desde el punto de vista de la cultura?
Esta pregunta es difícil de responder. ¿A qué pueblos mayas se refiere? Tenga en cuenta que el mundo maya clásico, el creador de las grandes ciudades y de la gran cultura que ahora conocemos ya no existía cuando llegaron los españoles. Muchas ruinas que hoy visitamos, ya lo eran cuando Montejo intentaba hacerse con el territorio. Si la pregunta está hecha con idea de establecer algún tipo de comparación, pienso que el mundo indígena mesoamericano estaba anclado en lo que podría ser el equivalente al neolítico de Oriente Medio.

¿Qué opina de la actividad de los conquistadores españoles en cuanto a la destrucción de la cultura maya?
Los españoles actuaron como cualquier imperio dominante. Diego de Landa ordenó la destrucción de los códices mayas porque vio en ellos algo diabólico, y al mismo tiempo inició una profunda tarea de recopilación de datos para reescribir la historia del pueblo maya que quedó plasmada en su Relación de las cosas del Yucatán. Pero Ixcoatl, primer emperador mexica, hizo lo mismo con los códices antiguos de su propio pueblo, los mandó destruir todos para reescribir la historia ajustándola a sus intereses.

¿Fueron los mayas depredadores con los pueblos adyacentes?
Los mayas eran un pueblo guerrero con unas tradiciones y una religión cruentas y violentas. Desde luego su forma de vida distaba mucho de la del buen salvaje que procuraba difundir Bartolomé de las Casas. Y por supuesto que había control y explotación de los pueblos adyacentes. En el altiplano ocurre lo mismo. Siempre nos han contado que Hernán Cortés conquistó Tenochtitlán con seiscientos hombres, pero pocas veces se resalta que lo acompañan treinta mil tlaxcaltecas deseosos de vengarse de los abusos que habían sufrido bajo el gobierno mexica.

¿Qué opina de obras en las que se produce la integración de miembros de una raza en otra, como Avatar o Bailando con lobos?
Me gustan mucho, me parecen la formulación de una hermosa utopía. Creo que es bueno apostar por el mestizaje. Además, el mundo que recrea Avatar está inspirado en una mezcla de la mitología maya y yaqui.

¿Las estrategias de los mayas para resistir la invasión fueron similares a las que utiliza el protagonista?
Los españoles de la época acusaron a Guerrero de enseñar a los mayas a luchar contra ellos, y en las páginas de Bernal Díaz del Castillo se pueden entrever en la actitud de los escuadrones mayas algo de lo que practicaban los cuadros españoles en los campos de Nápoles. Pero el resultado final es más labor del novelista que de las fuentes.

¿Se dio algún caso real en la historia como el que ha sucedido en el libro?
Hubo muchos españoles que sobrevivieron a naufragios como Gonzalo Guerrero, o que se perdieron en las selvas y que salieron adelante gracias a la ayuda de las poblaciones indígenas. Un caso destacado es el de Alvar Núñez Cabeza de Vaca, que llegó a ser chamán de una tribu. Pero el caso de Guerrero es especial, porque la mayoría de los perdidos regresan en cuanto pueden con los suyos. Guerrero, sin embargo, y a pesar de lo que pueda suceder, decidió quedarse, y eso lo hace excepcional.


Puede comprar el libro en:

Logo FNAC  120x60

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios