En Madrid, se llevará a cabo BAJO 35, un evento que reunirá a destacados poetas de nuestro país, entre los que se encuentran María Sánchez, galardonada con el Premio Nacional de Juventud en Cultura y el Premio Fundación Princesa de Girona; Berta García Faet, quien recibió el Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández; y Ángela Segovia, también premiada con el mismo reconocimiento. Desde América Latina, participarán Reiniel Pérez, ganador del Premio Loewe de Poesía, y Ana María Caballero, laureada con el Premio Nacional de Poesía José Manuel Arango en Colombia. Además, la cita contará con la presencia de Aurora Luque, una de las voces más relevantes de la poesía contemporánea española.
El festival, que cuenta con el respaldo de la Junta Municipal de Tetuán (Ayuntamiento de Madrid) y de la Comunidad de Madrid, ha sido organizado por Be Cooltural, gracias a la ayuda destinada a la Promoción de la Lectura y al Fortalecimiento de la Industria del Libro.
Distintos espacios creativos de Tetuán, uno de los barrios más destacados en cuanto a proyección artística en Madrid, serán el escenario ideal una vez más para este cruce de voces y miradas durante el festival. Entre las sedes se incluyen el showroom de diseño Calma Chechu, Margarita Studio, Nave Bellver y el Centro Cultural Eduardo Úrculo.
La actividad Poesía viva, organizada por BAJO 35, ofrece a los estudiantes del IES Jaime Vera la oportunidad de interactuar con el poeta Miguel Sánchez Santamaría y la poeta y rapera Celia Bsoul, llevando así la poesía a un público más joven.
¿POR QUÉ LA POESÍA?
¿Por qué la poesía? Porque en medio del ruido, nos ofrece silencio. Porque en un mundo obsesionado con las respuestas, nos devuelve el derecho a la pregunta. Porque nos obliga a mirar más allá de lo evidente, a leer entre líneas ya descubrir belleza en lo que no se puede explicar del todo.
En un tiempo que exige inmediatez, la poesía nos invita a parar, a experimentar el lenguaje con profundidad y sin urgencias. P arada poética es el lema de esta edición, que cuenta con el poeta Ignacio Vleming como asesor en los contenidos. A través de diálogos, talleres, poesía en escena o música en directo, BAJO 35 ofrece un espacio para parar, para habitar la poesía.
PROGRAMA DEL FESTIVAL
Miércoles, 2 de abril / Calma Chechu (Nenúfar, 15)
19:00 h. Taller de poesía con Berta García Faet: No sé si encender las palabras . Una introducción a la práctica poética que puede interesar a cualquier persona que escriba o desee escribir. Pensar sobre el proceso creativo, y sobre maneras de crear desde una cierta conciencia y técnica, sin descuidar el ensoñamiento, el derroche y el enigma. El punto de partida es el ensayo El arte de encender las palabras , de Berta García Faet, en combinación con otros poemas y teorías líricas. (Actividad con inscripción previa).
Jueves, 3 de abril / Margarita Studio (C/Margarita, 29)
19:00 h. Poesía en escena con Diego Gutiérrez.
19:15 h. Diálogo A vueltas con el lenguaje: Claridad versus hermetismo . La poesía no es un código secreto ni un acertijo por descifrar. Pero, entonces, ¿debe aspirar a la claridad o permitirse el enigma? Los poetas Daniel Ramírez, Claudia González Caparrós, Andrea Abello y Reiniel Pérez , moderados por Ana María Caballero , exploran la tensión entre accesibilidad y misterio en la escritura poética.
Viernes, 4 de abril / CC Eduardo Úrculo (Plaza Donoso, 5)
19:00 h. Parada poética. Una conversación con Aurora Luque y María Sánchez. Un diálogo sobre el papel de la poesía en un mundo acelerado, su capacidad para rescatar lo olvidado y la importancia de la memoria y la oralidad en la creación poética.
20.00 h. Música en vivo con Elena Játiva.
Sábado, 5 de abril / Nave Bellver (Travesía Bellver, 2)
12:00 h. Diálogo ¿De qué nos salva la poesía? La poesía puede ser un refugio o una forma de resistencia, pero casi siempre es un acto de fe. Preguntaremos a los poetas Sofía Crespo Madrid, Juan Gallego Benot, Ángela Segovia y Marcos Nogales por qué escriben poesía, a quién se dirigen cuando lo hacen y qué tratan de alcanzar con las palabras. Módena Ignacio Vleming
13.00 h. Vermú poético y micro abierto: Un encuentro para compartir poesía. Con un vermú en la mano y el micrófono abierto, quien quiera puede leer o simplemente escuchar y dejarse llevar por las palabras.