www.todoliteratura.es
Caperucita en Manhattan
Ampliar
Caperucita en Manhattan

CAPERUCITA EN MANHATTAN

Plantarle cara al miedo
jueves 06 de febrero de 2025, 17:16h

“Todos tienen una historia que contar”. Y tú eres Sara Allen, o Caperucita que está en Manhattan, y eres capaz de contar las estrellas, y confirmar que la libertad está en una misma.

Caperucita en Manhattan
Caperucita en Manhattan

Te lo dirá miss Lunatic, pero tus deseos te llevarán a esas conclusiones por ti misma. “Vivir es no tener prisa”, la memoria irá a la deriva en esta isla que pertenece a Nueva York, que podría ser un bosque, donde Caperucita no se andará con remilgos, ni tendrá miedos infundados, tan solo quiere conocer. Y es importante “aprender a estar solo”, le insiste miss Lunatic, que podría ser el alter ego de Carmen Martín Gaite.

Caperucita en Manhattan, escrita cinco años después de una gran pérdida, de un gran cansancio por la vida. Pero no había excusas posibles, la necesidad de hablar de libertad, de contar historias, de no quedarse en el mes de enero, de dejar de ser sombra de las sombras y de volver a viajar, a Nueva York, a los entresijos de la vida, reconstruyendo la memoria para convertirse en una ficción repleta de poesía, de plantarle cara al miedo, para escribirnos mensajes de filosofía de vida, cuando los deseos no son del todo inútiles, y una sabe que, en definitiva, siempre se viaja hacia la muerte, pero en el camino nos ensimismaremos con los desafíos que nos salgan al encuentro.

El montaje, dirigido por Lucía Miranda, que también firma la dramaturgia, está plagado de las páginas de la autora, Carmen Martín Gaite. No se desdibujan sus palabras y, muy al contrario, los personajes cobran una vida inusitada de grito callado, de aproximación a su ser y su obra, para deleitarnos en una sorpresa casi continua.

Interpretada por Mamen García, Miriam Montilla, Carmen Navarro y Carolina Yuste y Marcel Mihok con su contrabajo y representando también al personaje de Mister Woolf, diríamos, el lobo que no tiene dientes.

La escenografía, a base de lavadoras comunitarias, representan ese Manhattan, de todos y de nadie, emergiendo en la noche y en la soledad hundidas, fachadas de ojos de buey por donde puede aparecer cualquier elemento necesario, la tarta de fresa, el llanto y la risa, la despersonalización de personajes al servicio de otros personajes.

El argumento se va desarrollando en sus diversos capítulos, con la perfección que le da la imaginación y la maquinaria teatral, alzando paisajes de una novela que es un canto de dulzura y creatividad.

¡Oh, ciudad de las esperanzas! De las Caperucitas que quieren tomar las riendas de sus decisiones, haciendo frente a lobos y dejándose seducir por abuelas cargadas de cariño y sabiduría.

Caperucita en Manhattan nos invita a escarbar en una ciudad que nos ofrece la posibilidad de encontrarnos con nosotros mismos en Central Park o a la vuelta de la esquina. Bien podría ser Caperucita en Madrid, poniendo el parque del Buen Retiro como céntrico espacio donde sobrevuelan más que palabras y se sosiega el tiempo. Así nos encontramos presenciando esta versión teatral, con una sonrisa en la boca, cuestionándonos nuestras decisiones y dejando volar la imaginación.

FICHA ARTÍSTICA

CAPERUCITA EN MANHATTAN

Texto original: Carmen Martín Gaite
Dramaturgia y dirección: Lucía Miranda
Reparto: Mamen García, Miriam Montilla, Carmen Navarro, Carolina Yuste y Marcel Mihok (contrabajista)
Diseño de escenografía y atrezo: Alessio Meloni (AAPEE)
Diseño de vestuario: Anna Tusell
Iluminación: Pedro Yagüe
Composición musical: Nacho Bilbao
Producción: Teatro de La Abadía
Colabora: Teatre Nacional de Catalunya
Espacio: Teatro de La Abadía – Sala San Juan de la Cruz

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios