Carlos Castaneda (1925-1998) fue un antropólogo y escritor peruano-estadounidense, exploró en el chamanismo y las prácticas espirituales indígenas. Es conocido por sus libros sobre sus experiencias con Don Juan Matus, un chamán yaqui. Su obra, publicada en 1968, presenta un relato autobiográfico de las vivencias de Carlos bajo la guía de Don Juan, generó admiración, influyendo la última década. El autor buscaba plasmar en su obra las prácticas chamánicas, así como su propia búsqueda de autoconocimiento y sabiduría ancestral mediante las enseñanzas de don Juan. Castaneda exploró los aspectos de la conciencia y percepción humana, compartiendo una narrativa de transformación personal y espiritual. A partir de ello, en los siguientes fragmentos se reflejan dichas enseñanzas y el autoconocimiento de cada persona: Cualquier cosa es un camino entre cantidades de caminos. Por eso debes tener siempre presente que un camino es sólo un camino; si sientes que no deberías seguirlo, no debes seguir en él bajo ninguna condición. Para tener esa claridad debes llevar una vida disciplinada. Sólo entonces sabrás que un camino es nada más un camino, y no hay afrenta, ni para ti ni para otros, en dejarlo si eso es lo que tu corazón te dice. Pero tu decisión de seguir en el camino o de dejarlo debe estar libre de miedo y de ambición. Te prevengo. Mira cada camino de cerca y con intención. Pruébalo tantas veces como consideres necesario. Luego hazte a ti mismo, y a ti solo, una pregunta. Es una pregunta que sólo se hace un hombre muy viejo. Mi benefactor me habló de ella una vez cuando yo era joven, y mi sangre era demasiado vigorosa para que yo la entendiera, Ahora sí la entiendo. Te diré cuál es: ¿tiene corazón este camino? Todos los caminos son lo mismo: no llevan a ninguna parte. Son caminos que van por el matorral. Puedo decir que en mi propia vida he recorrido caminos largos, largos, pero no estoy en ninguna parte. Ahora tiene sentido la pregunta de mi benefactor, ¿Tiene corazón este camino? Si tiene, el camino es bueno; si no, de nada sirve. Ningún camino lleva a ninguna parte, pero uno tiene corazón y el otro no. Uno hace gozoso el viaje; mientras lo sigas, eres uno con él. El otro te hará maldecir tu vida. Uno te hace fuerte; el otro te debilita. (Castaneda, 1968, pag, 65 - 66) En este fragmento, se plantea una perspectiva acerca del concepto de camino y la importancia de saber tomar decisiones conscientes en nuestra vida. El autor menciona que cualquier cosa puede ser considerada un camino entre muchas opciones posibles y menciona que es necesario seguir un camino solo si se siente auténtico y en conexión con el corazón. La claridad y la capacidad de la toma de decisiones conscientes solo pueden lograrse a través de una vida disciplinada. Además, se plantea una visión despreocupada de los caminos y sus intervenciones, al afirmar que “Todos los caminos son lo mismo” y “no llevan a ninguna parte”; esto puede referirse a la idea de que el destino final es irrelevante, lo que importa es el viaje en sí mismo y cómo lo experimentamos. A partir de ello, se evidencia una visión enriquecedora sobre la toma de decisiones en la vida, enfatizando la importancia de la autenticidad y la reflexión, aunque también plantea desafíos que podrían surgir al aplicar esto en la vida cotidiana. Se presenta una serie de aspectos positivos que resaltan la importancia de la autenticidad en la vida, fomentando la reflexión profunda sobre los caminos que elegimos y promoviendo decisiones basadas en la libertad y la valentía, lo que conduce a una experiencia de vida más satisfactoria y significativa al enfocarse en el disfrute del proceso. Pero también señala algunos aspectos negativos, como el peligro de adoptar una moral que podría llevar a la indiferencia, la posible falta de consideración de aspectos prácticos y realistas en la toma de decisiones, el riesgo de idealizar ciertos caminos, que podría generar interpretaciones confusas. El primer fragmento nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de decidir entre un camino bueno y malo en búsqueda de la sabiduría. A continuación se presenta un fragmento que nos invita a conocer qué hay más allá de una enseñanza. Una vez que un hombre ha conquistado el miedo, está libre de él por el resto de su vida, porque a cambio del miedo ha adquirido la claridad: una claridad de mente que borra el miedo. Para entonces, un hombre conoce sus deseos; sabe cómo satisfacer esos deseos. Puede prever los nuevos pasos del aprendizaje, y una claridad nítida lo rodea todo. El hombre siente que nada está oculto, "Y así ha encontrado a su segundo enemigo: ¡la claridad! Esa claridad de mente, tan difícil de obtener, dispersa el miedo, pero también ciega. "Fuerza al hombre a no dudar nunca de sí. Le da la seguridad de que puede hacer cuanto se le antoje, porque todo lo que ve lo ve con claridad. Y tiene valor porque tiene claridad, y no se detiene en nada porque tiene claridad. Pero todo eso es un error; es como si viera algo claro peto incompleto. Si el hombre se rinde a esa ilusión de poder, ha sucumbido a su segundo enemigo y será torpe para aprender. Se apurará cuando debía ser paciente, o será paciente cuando debería apurarse. Y tonteará con el aprendizaje, hasta que termine incapaz de aprender nada más. (Castaneda, 1968 - Pag, 50) Este fragmento habla acerca del autoconocimiento y desarrollo personal, describiendo un proceso en el que el hombre, como protagonista, supera el miedo y obtiene claridad mental. Esta claridad mental le permite satisfacer y comprender sus deseos para avanzar su aprendizaje, presentando así a la claridad como una herramienta poderosa que disipa el miedo y proporciona una sensación de seguridad y control sobre su propia vida. Sin embargo, esta claridad, aunque inicialmente es beneficiosa, se convierte en su segundo enemigo, cegando al hombre y llevándolo a una falsa sensación de extrema seguridad, haciendo que deje de cuestionarse y de dudar de sus acciones; llevándolo a actuar sin sabiduría y cometer errores que impiden al hombre seguir aprendiendo. Además, el fragmento presenta una dualidad en la valoración de la claridad mental. En sentido positivo, como un recurso valioso para superar el miedo y alcanzar metas con determinación; permitiendo anticipar y planificar sus acciones con mayor eficacia, así como enfrentar desafíos con valentía y seguridad de sí mismo. En este sentido se percibe a la claridad mental como una herramienta poderosa que impulsa al individuo hacia el crecimiento personal y logro de sus objetivos. Por otro lado, también plantea aspectos negativos asociados con esta claridad extrema, advirtiendo que la misma puede convertirse en un obstáculo para el aprendizaje y el desarrollo personal si el individuo cae en la trampa de la arrogancia y sobrevaloración de sus habilidades, haciendo que esta visión excesivamente clara de sí mismo y del mundo lo lleve a tomar decisiones precipitadas, obstaculizando la capacidad de aprender de los errores y adaptarse a la capacidad de aprender nuevas cosas. Bueno, J. (2024) menciona: “Los cuatro enemigos por vencer para llegar a ser un hombre de conocimiento es una de las enseñanzas más emocionantes del primer libro de Castaneda y que se puede aplicar en la vida cotidiana. Si bien pensar en derrotar el miedo, la claridad y el poder es una tarea titánica, intentarlo hace mucho sentido. El cuarto enemigo, la vejez, merece una reflexión honda que adquiere nuevos matices en estos tiempos en los que la población humana tiende a un envejecimiento masivo”. En este comentario se destaca la emoción y utilidad de las enseñanzas sobre los "cuatro enemigos" en el camino hacia el conocimiento. Reconoce la dificultad de enfrentarse al miedo, la claridad y el poder, pero resalta la importancia de intentarlo. Por un lado, esto promueve el desarrollo personal y la superación de obstáculos. Sin embargo, sugiere una percepción negativa de la vejez en una sociedad que tiende al envejecimiento masivo, lo cual puede limitar la apreciación de la sabiduría y la experiencia que vienen con la edad, por que el fragmento enfatiza la valentía de enfrentar desafíos personales, pero también señala una visión limitada de la vejez en la sociedad contemporánea. Presentado así una reflexión valiosa acerca de la importancia de superar el miedo y adquirir claridad mental como un paso crucial en cuanto al desarrollo personal, pero también advierte sobre el riesgo que esta misma claridad puede llegar a tener, convirtiéndose en una trampa si es que esta no se maneja con cuidado , ya que puede llevar a una falsa sensación de dominio sobre la vida y el conocimiento; por lo que es importante mantener un equilibrio entre la confianza a la apertura de nuevas ideas para fomentar un crecimiento continuo y saludable, poniendo como clave fundamental a la humildad y la disposición para seguir aprendiendo. Don Juan usó, por separado y en distintas ocasiones, tres plantas alucinógenas: peyote (Lophophora williamsii), toloache (Datura inoxia syn. D. meteloicles) y un hongo (posiblemente Psilocybe mexicana). Desde antes de su contacto con europeos, los indios americanos conocían las propiedades alucinógenas de estas tres plantas. A causa de sus propiedades, han sido muy usadas por placer, para curar, en la brujería, y para alcanzar un estado de éxtasis. En el contexto específico de sus enseñanzas, don Juan relacionaba el uso de la Datura inoxia y la Psilocybe mexicana con la adquisición de poder, un poder que él llamaba un "aliado". Relacionaba el uso de la Lophophora williamsii con la adquisición de sabiduría, o conocimiento de la buena manera de vivir. La importancia de las plantas consistía, para don Juan, en su capacidad de producir etapas de percepción peculiar en un ser humano. Así, me guió al experimentar una serie de tales etapas con el propósito de exponer y validar su conocimiento. Las he llamado "estados de realidad no ordinaria", en el sentido de realidad inusitada contrapuesta a la realidad ordinaria de la vida cotidiana. La distinción se basa en el significado inherente a los estados de realidad no ordinaria. En el contexto del saber de don Juan se consideraban reales, aunque su realidad se diferenciaba de la realidad ordinaria. (Castaneda, 1968 - pag,8) Según, Paz, Octavio (2019) “esta obra ofrece una visión etnográfica densa y detallada, narrada como un diario de campo por el "antropólogo inocente" Carlos Castaneda. El libro explora las experiencias y enseñanzas de Don Juan, quien interpreta las plantas como vehículos que guían al hombre hacia fuerzas impersonales, y los estados inducidos por estas plantas como encuentros necesarios para ganar control sobre dichas fuerzas. A través de una narrativa novelada, el libro invita a expandir las percepciones y comprensiones del lector hacia nuevas o ancestrales expresiones del conocimiento.” Se puede analizar lo siguiente a partir del fragmento y el análisis del poeta y ensayista Octavio Paz. Don Juan atribuye a cada planta diferentes propósitos y consideraba importante el potencial de estas plantas para inducir estados de percepción peculiares en los seres humanos y guió al narrador del texto a través de experiencias con el propósito de validar su conocimiento. Estas experiencias representaban una realidad diferente a la cotidiana, pero dentro del contexto de las enseñanzas de Don Juan, se consideraban igualmente reales. Don Juan distingue entre la realidad ordinaria y los estados de realidad no ordinaria, donde las percepciones de las cosas difieren de la vida diaria. Estos momentos poseen un significado especial para Don Juan, quien los considera verdaderos aunque sean distintos de nuestras experiencias cotidianas. El fragmento ofrece una variedad de aspectos positivos, en los que se destaca el reconocimiento de los conocimientos indígenas sobre las plantas alucinógenas, resaltando la importancia de preservar y valorar las tradiciones culturales. Además, se señala la exploración de la percepción humana a través del uso de estas plantas, lo que puede proporcionar una comprensión única de la mente y la conciencia. El autor nos invita a reflexionar sobre el valor de los conocimientos ancestrales y su relevancia en la búsqueda de sabiduría y entendimiento en el mundo moderno; la manera en que Don Juan guía a Carlos a través de experiencias con estas plantas para validar su conocimiento resalta el papel de los conocimientos ancestrales en la búsqueda de la verdad y el significado en nuestras vidas. Todos los demás ingredientes también se sellan un año, Luego se miden por partes iguales y se muelen por separado, hasta que quede un polvo muy fino. Los honguitos no necesitan molerse porque ellos solos se convierten en polvo finito; nada más hay que desmoronar los trozos. Cuatro partes de hongos se añaden a una parte de todos los demás ingredientes juntos. Luego se mezclan y se ponen en una bolsa como la mía -señaló el saquito colgado bajo su camisa. -Entonces todos los ingredientes se juntan otra vez, y cuando se han puesto a secar ya estás listo para fumar la mezcla que acabas de preparar. En tu caso, fumarás el año entrante. Y el año después de ése, la mezcla será toda tuya porque la habrás juntado solo. La primera vez que fumes, yo te encenderé la pipa. Fumas toda la mezcla del cuenco y esperas. El humito vendrá. Lo sentirás. Te dará libertad de ver todo cuanto quieras ver. Hablando con propiedad, es un aliado sin rival. Pero quien lo busque debe tener una intención y tina voluntad irreprochables. Las necesita, porque si no tiene intención v voluntad de volver, el humito no lo dejará. Y después, también, debe tener intención y voluntad de recordar lo que el humito le permita ver; de otro modo no será más que una mancha de niebla en su mente (Castaneda, 1968 pag.48). Este fragmento describe el proceso ritual de preparación y consumo de una mezcla alucinógena, destacando la importancia de la precisión técnica y la dedicación personal. Enfatiza la conexión entre los humanos y la naturaleza, la transición de la educación guiada a la educación autónoma y la experiencia de fumar. La experiencia es más potencial cuando la mente y el corazón son abiertos. La gravedad del viaje es significativa, y el compromiso personal y la preparación son esenciales. El fragmento de "Las enseñanzas de Don Juan" se centra en la naturaleza. El proceso de la ceremonia es una oportunidad para expandir la conciencia y obtener una comprensión profunda de la existencia, y se recomienda abordarla con ética y responsabilidad irreprochables para asimilar las revelaciones que puedan surgir. En su conjunto, este fragmento resalta la riqueza espiritual y el compromiso con el crecimiento personal inherente a esta práctica ceremonial. Rodríguez, A (2016) comentó: “La narración es amena, la información se dosifica con buena mano, de manera que el lector pasa por una especie de proceso de iniciación paralelo, reflejo del camino que recorre el protagonista, que va desvelando una cultura muy peculiar que ve el mundo como un lugar mágico y encantado, lleno de símbolos y prodigios, apariciones y fenómenos asombrosos, que un occidental incrédulo identificaría simplemente con el efecto de sustancias psicotrópicas y un «hombre de conocimiento» ve como una realidad mística y embargante, para la que el esta combinación de hongos es simplemente la puerta de entrada. Y desde luego, resulta curioso que una serie de sustancias produzcan alucinaciones coherentes en diferentes personas, es decir que bajo la dirección del chamán sirvan para ver los mismos dioses, fenómenos parecidos y un especie de realidad alternativa que parece independiente del observador”. El texto describe una narrativa que revela una cultura que ve el mundo como mágico y lleno de prodigios, en contraste con la perspectiva occidental que atribuye estas experiencias a sustancias psicoterapéuticas. En esta cultura, un chamán conduce a la gente hacia una realidad mítica utilizando hongos, sugiriendo que las experiencias compartidas no son simples alucinaciones sino realidades alternativas más allá de la percepción individual. Este enfoque desafía las interpretaciones occidentales y abre múltiples formas de comprender y vivir la realidad. También enfatiza la riqueza espiritual del proceso de preparación y consumo de una mezcla de hongos, resaltando el respeto por la naturaleza y sus recursos. Destaca la importancia de abordar este viaje con responsabilidad y ética, reconociendo que las revelaciones obtenidas pueden ser poderosas y transformadoras, promoviendo un crecimiento interno significativo. En síntesis Carlos Castaneda, a través de sus experiencias con el chamán Don Matus, explora en su obra la importancia de seguir un camino auténtico y estar en conexión con el corazón. También aborda el proceso de superar el miedo y obtener claridad mental en el desarrollo personal, advirtiendo acerca de los peligros de la arrogancia y la falta de humildad. Además, destaca el papel de las plantas alucinógenas en la percepción humana y el aprendizaje espiritual, mostrando la importancia de preservar las tradiciones culturales y la conexión con la naturaleza. En conjunto, las enseñanzas de Don Juan invitan a explorar la sabiduría ancestral y las realidades místicas, desafiando las interpretaciones occidentales y abriendo nuevas formas de comprensión y vivir la realidad.
+ 0 comentarios
|
|
|