Tras un corto pero intenso periodo de formación en Colombia y Palestina, Cendón marchó joven a África, continente donde ha pasado la mayor parte de su vida profesional y donde ha cambiado varias veces de región. Sudán, Etiopía, Somalia, Kenia, República Democrática del Congo, Ruanda, Burundi, Islas Comoras o Sudáfrica, son algunos de los países en los que Cendón puso su mirada en largos viajes en motocicleta o tren. Su trabajo no huye de la belleza, sino que la usa como elemento narrativo, a veces chocante para el espectador, reforzando su discurso moral.
«En muchas de sus imágenes, pese a su rotundidad, lo importante es lo que ya no hemos visto y lo que ya no veremos, lo que pasó antes de ese instante, lo que viene después. Una temporalidad que da importancia al fuera de campo. [...] Aunque algunas de sus mejores fotografías tienen autonomía suficiente, capacidad de contar por sí mismas, nunca pierden esa condición de eslabón en la cadena narrativa que construye. Cendón no espera a que suceda ningún momento decisivo, ninguna epifanía, sino que escribe piezas con las que completar una narración con sentido. Una duración que es también la suya: un fotógrafo que no llega, dispara y se va, sino que está, permanece, dura», explica el escritor Isaac Rosa en el prólogo del libro.
Cendón elige, investiga y desarrolla sus propios temas, acercándose más a la fotografía documental que a la de actualidad más inmediata. Su mayor compromiso y activismo en su fotografía se encuentran en la propia elección de los temas, dando visibilidad a temas y personajes hasta entonces ocultos. En sus trabajos intercala los rincones más peligrosos e impenetrables de Somalia o los suburbios sudafricanos con la cotidianidad amable de, por ejemplo, los etíopes de clase alta o rastafaris. «Dos extremos, el del infierno que te expone a un peligro cierto al asomarte, y el de esa otra África que incumple el cliché trágico, dos extremos que no encuentran sitio en la prensa internacional», afirma Rosa en el prólogo.
José Cendón (Caracas, 1974)
Hijo de padres emigrantes, aunque nació en Venezuela, se crió en Galicia. En 2002 comienza a trabajar como reportero independiente y fotógrafo en Colombia, Venezuela y Palestina, colaborando con la Agencia Cover. Un par de años después viaja a Darfur y comienza a colaborar con la agencia norteamericana AP y la francesa AFP. En 2005 participa en la publicación Annual Photo Book, de AFP y se traslada a Kigali (Ruanda), desde donde cubre la Región de los Grandes Lagos. En 2007 obtiene el primer premio en el World Press Photo, otro primer premio en Pictures of the Year y una mención de honor en el Leica Oskar Barnack. Su trabajo se incluye en el libro A Journey to Africa, editado por AFP. Ese mismo año traslada su residencia a Adís Abeba, desde donde cubre el Cuerno de África para AFP y trabaja como freelance para otras publicaciones internacionales. El 26 de noviembre de 2008 lo secuestran junto al periodista Colin Freeman, en la ciudad de Bosasso, capital económica de Somalia. En enero de 2009 los liberan, sanos y salvos. A partir de esta experiencia publica el libro de memorias Billete de ida: los 40 días de secuestro de un reportero español en tierra de piratas en la editorial Temas de Hoy. Al año siguiente traslada su residencia a Ciudad del Cabo, donde realiza varios ensayos fotográficos y edita el vídeo Bandas de pandilleros. Su reportaje sobre Somalia, publicado en el Magazine de La Vanguardia, es reconocido con el premio Ortega y Gasset de Fotografía. Desde 2012, José Cendón reside en Colombia.
Su trabajo ha sido expuesto de forma individual en la Yours Gallery de Varsovia, la Alliance Ethio-Française de Adís Abeba, el IVAM de Valencia, el Museo de Arte Moderno de Etiopía de Adís Abeba y la Fundación Mutua Madrileña de Madrid, entre otros. Ha participado en colectivas como 34 miradas contra el olvido, en colaboración con Médicos del Mundo; Leica Exhibition y World Press Photo.
Puede comprar el fotolibro en: