www.todoliteratura.es
Edición testing    

LITERATURA > LATINOAMÉRICA

El escritor nicaragüense Sergio Ramírez será el coordinador literario de ‘España, País Invitado de Honor’ en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha anunciado en Madrid que el escritor nicaragüense y Premio Cervantes, Sergio Ramírez, será el coordinador literario de la participación de España como País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México, en 2024. “Es un honor poder contar con tu experiencia y sabiduría para este ilusionante proyecto. Quiero aprovechar tu presencia aquí hoy, querido Sergio, para reiterar el apoyo del Gobierno de España a todos los nicaragüenses, como tú, que en los últimos días habéis sido privados de vuestra nacionalidad. Como sabéis, España es vuestra casa, tu casa Sergio, como lo es de todos los que defienden la libertad y la democracia”, ha asegurado el ministro.

Fernando Serrano: una voz clara y distinta (El exilio español y su vida cotidiana en México)

“Una de las señas de identidad republicanas fue la educación y los colegios fundados por los exiliados en México lo corroboran, particularmente el Luis Vives y el Madrid, constituyéndose en el principal núcleo de transmisión de su cultura e identidad”
Por Miguel A. Moreta-Lara (El Observador)

Málaga y su aspiración de una Casa de América

Las orillas de España y América podrían acercarse todavía más gracias a la iniciativa que se está promoviendo en Málaga de cara a la fundación de una Casa de América o Instituto Cultural Latinoamericano en la propia ciudad andaluza.
Sería la tercera en España después de las de Madrid y Barcelona

La OEI pone en marcha "Atelier Poético": residencias (virtuales) en movimiento

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en el marco de su Dirección General de Bilingüismo y Difusión de la Lengua Portuguesa quiere contribuir a la construcción de un espacio de cooperación iberoamericana, promoviendo el intercambio y la movilidad internacional entre los poetas de los países de habla hispana y portuguesa.

El papel de la Sección Iberoamericana del Ateneo de Madrid en las relaciones entre España y América Latina

La Sección Iberoamericana del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid comienza a desarrollar sus actividades entre 1923 y 1936, con la participación de intelectuales de ambos lados del Atlántico como Rafael Altamira, Rufino Blanco Fombona, Alfonso Reyes, Ramón J. Sender o Victoriano García Martí, entre otros. El objetivo es aumentar las relaciones entre España y América Latina, junto a otros proyectos e instituciones del hispanoamericanismo existentes en la época.

Abierta la convocatoria para Bienal Internacional de Novela “José Eustasio Rivera 2021”

La Alcaldía de Neiva y la Fundación Tierra de Promisión invitan a todos los escritores a ser parte de la XVIII Bienal Internacional de Novela ‘José Eustasio Rivera’.

Antología del Bicentenario de Centroamérica

Este año en Centroamérica estamos celebrando el bicentenario de nuestra independencia. Durante 200 años, esta región ha visto nacer a incontables personalidades. Todas ellas nos han dejado un legado extraordinario e inolvidable, especialmente en lo literario, y este, “el año del bicentenario”, es la excusa perfecta para rendirles un merecido homenaje a todos los héroes que lucharon por nuestra soberanía. A la par, también estaremos homenajeando a los grandes hombres y mujeres que han hecho historia dentro y fuera del abdomen de América.

Por Carlos Javier Jarquín
x
• carlosjavierjarquin2690@yahoo.es

Se convocan el XXI Premio Casa de América de Poesía Americana

La Casa de América convoca el XXI Premio Casa de América de Poesía Americana con el fin de estimular la nueva escritura poética en el ámbito de las Américas, con especial atención a poemas que abran o exploren perspectivas inéditas y temáticas renovadoras.

El libro "Índice Chapultepec" analiza la libertad de prensa en 22 países de las Américas

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), de Venezuela, lanzan el libro Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa, una medición de la libertad de prensa en 22 países de las Américas entre 2019-2020 y 2020-2021.

María Piña será premiada con el galardón “Latin Awards 2022” en Venezuela

La dominicana radicada en España María Piña será reconocida con el Premio Mundial Venezuela Latin Awards 2022 como “Poeta y Periodista del año en España y Europa” en la segunda edición de este galardón a realizarse en la ciudad de Valencia, estado Carabobo-Venezuela, el próximo mes de septiembre.

Nace el Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos de la Fundación General de la UMA, que cuenta con la experiencia del Aula María Zambrano

La Universidad de Málaga ha presentado el nuevo Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos (CEIT) de la Fundación General de la Universidad de Málaga, que cuenta con la experiencia previa del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA-ATECH. El acto institucional, que ha tenido lugar, en la mañana del 12 de julio en la Sala de Juntas del Rectorado, ha sido presidido por José Ángel Narváez, rector de la UMA, quien ha estado acompañado por Diego Vera, director de la FGUMA; y Juan Antonio García Galindo, vicerrector de Proyección Social y Comunicación.
El CEIT incorpora gran parte de las actividades del AMZET, otras que venía realizando la FGUMA, y añade algunos proyectos nuevos

Pintor hondureño gana concurso para la portada de la Antología del Bicentenario de Centroamérica

La Antología del Bicentenario de Centroamérica, es una realidad gracias al extraordinario apoyo de Ana María Ayala escritora, poeta y directora de Ayame Editorial en México, y a la fiel complicidad de cada uno de los coordinadores de los diferentes países participantes; Rodrigo Villalobos Fajardo, (Guatemala), Claudia Figueroa (El Salvador), Rubén Sanabria (Honduras), Leonardo Cruz Alvarado (Costa Rica) y Edwin Chacón (Panamá). Este libro se podrá adquirir desde septiembre del año en curso a través de la plataforma de Amazon.

Por Carlos Javier Jarquín
x
• carlosjavierjarquin2690@yahoo.es

IFLAC WORLD PEACE FESTIVAL ARGENTINA 2022

“Todos unidos por la paz mundial” es la divisa y el marco conceptual del próximo festival IFLAC WORLD PEACE que se realizará en Buenos Aires, Argentina, del 21 al 25 de septiembre de este año con la participación presencial de más de 30 poetas, artistas y gestores culturales del mundo y especialmente de Latinoamérica.

Segunda edición del FESTIVAL BORGES: figuras nacionales e internacionales, charlas y talleres

El Festival Borges es un encuentro dedicado íntegramente a la figura del escritor —ícono de la literatura universal y argentina— que tiene como objetivo revisitar su obra y establecer un diálogo actual para acercarla a nuevos lectores y públicos.

“PSICOLOQUÍA. Mis pensamientos suicidas", de Cuauhtémoc Ponce Cabrera

El escritor, mexicano, Cuauhtémoc Ponce Cabrera, regresa con un nuevo libro sobre sus propios pensamientos suicidas donde, una vez más, rompe moldes y límites. Trata el tema desde la creatividad, sensibilidad, agudeza y sin filtros. Cuando se ha desvanecido toda ilusión por la vida, se han muerto las emociones que hacen la vida apasionante, escribir es una urgencia vital.

Los dos mundos de Sara Jaramillo Klinkert

Phil Collins compuso la banda sonora de toda una generación. Cantaba en Dos Mundos, de Tarzán, lo siguiente: “Ponte alerta, saca el valor / Da fuerza a quien lo necesita / Construye hoy tu protección / Las cosas cambian / Peligro vas a encontrar / El llanto no podrá curar / La herida de tu corazón”. Curiosamente es este fragmento de la canción lo que me ha evocado “Escrito en la piel del jaguar” de Sara Jaramillo, que se publica mañana, día 9 de febrero.

Sobre “Escrito en la piel del jaguar” de Sara Jaramillo Klinkert

El Cervantes y el Instituto Caro y Cuervo acuerdan reforzar su colaboración

Durante la reunión, se discutió la colaboración en proyectos conjuntos entre el Instituto Cervantes y el Instituto Caro y Cuervo. Se acordó trabajar juntos en la Conferencia Nacional "Estallido Social 2021", investigaciones sobre la influencia africana en la cultura colombiana, el estudio de las lenguas indígenas y la renovación del convenio de colaboración. El Instituto Caro y Cuervo es un referente cultural y humanístico en Sudamérica.

Festival Borges: charlas con invitados nacionales e internacionales para redescubrir al emblemático autor argentino

El Festival Borges se llevará a cabo desde el lunes 5 hasta el viernes 9 de junio de 2023, año en el que se cumplen 100 años de la publicación del primer libro de Jorge Luis Borges, Fervor de Buenos Aires.

La AECID apoya un proyecto para garantizar el acceso efectivo a la justicia de los pueblos indígenas de Chiapas en sus lenguas originarias

Para contribuir a mejorar el acceso de las personas indígenas a sus derechos, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) apoya la mejora del sistema de traducción e interpretación de la justicia en Chiapas desde 2022. En este estado mexicano, fronterizo con Guatemala, vive una población de casi seis millones de, de las cuales, casi un millón y medio hablan lenguas indígenas, y un 23% es monolingüe en estas lenguas (según datos de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía).

España será País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Panamá 2024 con el lema ‘El lenguaje que nos abraza’

"El lenguaje que nos abraza" será el lema del programa de España como País Invitado de Honor de la Feria del Libro de Panamá 2024. Así lo ha anunciado el embajador de España en Panamá, Guzmán Palacios, en la presentación de la agenda de actividades preparada por el Ministerio de Cultura, con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E); el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, a través de la Embajada de España en Panamá; y la Federación de Gremios de Editores (FGEE). La cita tendrá lugar del 13 al 18 de agosto en el Centro de Convenciones Atlapa de Ciudad de Panamá.

"Olmedo y Quito", de Daniela Delgado y Walter Zambrano

En el punto de observación del barrio, Timbre 201, Walter ha estado filmando la historia durante treinta años. Solo quedan treinta fotos de incendios y palabras que narran los encuentros entre Daniela Delgado Viteri y Walter Zambrano García. El libro es un collage narrativo con crónicas, reflexiones, artículos y diálogos ficticios que retratan la autodestrucción del barrio por fuego, dejadez y corrupción. Las palabras son torpes e incompletas pero honestas.

El arte como reflejo de la condición humana: La profunda visión del artista Gilberto Arriaza

Gilberto Arriaza (El Salvador, 1963) es un prominente artista salvadoreño, quien desde muy niño mostró su inclinación hacia el arte. Con tan solo 11 años, Arriaza realizó su primera exposición y esto solo sería el principio de una larga carrera artística que, además, inspiraría a otros, pues Arriaza no solo ha trabajado para sí mismo, tomando el arte como una forma de expresar sus ideales y modo de sentir, sino que también ha sido una brújula que ha guiado a los más jóvenes que deseen transitar en este mundo.

Celebremos la vida con poesía y arte

La cultura y el arte en sus diversas manifestaciones cruza fronteras en el mundo, sin distinción alguna. En la actualidad estamos ante un nuevo escenario, debido a la pandemia de la Covid-19, cobrando la vida de millones de personas, y que ha resquebrajado la salud de quienes se han contagiado de este virus. Esta situación pandémica que ha puesto en alerta mundial a la salud, ha cambiado casi por completo la vida cotidiana y la forma de relacionarnos, un distanciamiento inminente que en Hispanoamérica y el mundo se ha tenido que migrar del trabajo presencial a realizar distintas actividades de manera remota con el uso de la tecnología. Estos cambios tempestuosos han hecho que sobresalga la solidaridad y a ser conscientes que en un instante se puede extinguir la vida.

Violencia nuestra de cada día: "Voces en contra de la violencia de género"

Me cortan las dos manos

los dos brazos

las piernas

me cortan la cabeza.

Que me encuentren.”

Idea Vilariño

“No soy presa del lobo que susurra en su coartada […]

ni mis oídos lugar do depositas la rabia,

ni voy pidiendo, entre bocas, limosnas al corazón.”

Azula

Editorial Areté Boricua, 2019

Se crea el Círculo de Americanistas de Málaga

En junio de 2021, la Junta de Gobierno de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga conoció de la propuesta de creación del proyecto Casa América en Málaga. Tras considerar su finalidad, alcance y trascendencia, La Junta acordó, con una valoración positiva, promover e impulsar esta iniciativa cultural y social dentro del Plan de Acción anual de la identidad para el próximo quinquenio.

La cultura iberoamericana, herida de gravedad por la Covid-19: así lo señalan organizaciones internacionales en un estudio

La cultura en Iberoamérica ha registrado pérdidas de hasta un 80% en más de la mitad de las empresas del sector, de acuerdo con un estudio conjunto realizado por la OEI, junto con Mercosur, Unesco, BID y SEGIB.

A manera de presentación

Más allá de ultramar se le llama al polígono centroamericano «tierra de poetas». Pero antes, desde la tradición mesoamericana los nicaraos recitaban cantos lúgubres cuando hacían sus ritos y sacrificios. De ellos, precisamente, procede el Canto al Sol, la más primitiva manifestación poética prehispánica, agregamos a esta etapa el Lamento de los Chorotegas. De nuestras tribus originarias heredamos canciones y testimonios orales que se hicieron leyenda, mito y cuentos de camino. Toda esa literatura ha marcado desde hace siglos los caminos de la poesía nicaragüense revelando nuevas interpretaciones del mundo a través de la poética. Desde entonces, la tierra de Nicarao y Diriagén ha desgranado en versos las realidades cruentas de su historia.

Estudiantes iberoamericanos dan vida a nuevas aventuras de Don Quijote y Sancho Panza a ambos lados del Atlántico en una iniciativa pionera

¿Qué habría pasado si don Quijote y su fiel escudero Sancho Panza hubieran cruzado el océano en busca de más aventuras? ¿Habría podido el hidalgo descubrir El Dorado o habría encontrado otros gigantes con los que luchar en el Nuevo Mundo? Estas y otras muchas son las aventuras que más de 300 estudiantes de escuelas iberoamericanas han escrito en El Quinto Quijote, una publicación que, en cada capítulo, recoge las andanzas del reconocido personaje y su fiel escudero, a su paso por 14 países de la región, saliendo de Alcalá de Henares, en España, pasando por Portugal y recorriendo el continente americano desde Argentina hasta México.

Calentamiento global y cambio climático: emergencia planetaria

La tarde de este 7 de septiembre realizamos la presentación de la compilación global Canto Planetario, en la Benemérita Biblioteca Nacional de Costa Rica “Miguel Obregón Lizano”. Mi sincero agradecimiento a la Sra., Laura Rodríguez Amador Directora de la Benemérita Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano, Sñr., Hámer Salazar director general de H.C. Editores, Nicole Sancho (fotógrafa) y a los periodistas Nohelia Reyes Molina y Alonso Sánchez Mejia.

Por Carlos Javier Jarquín
x
• carlosjavierjarquin2690@yahoo.es

Promueven actividades culturales en Tixpéhual, México

Quienes promueven desinteresadamente la cultura, el arte y el deporte son merecedores de leales y copiosos aplausos, a través de lo que hacen nos demuestran que nunca debemos olvidar e ignorar nuestra cultura. Para ser gestor y promotor cultural no importa la edad, credo, clase social, color de piel ni tampoco importa en que región o país esté viviendo, actualmente el ciberespacio desde un clic nos brinda la grandiosa oportunidad de dar a conocer al mundo lo estupendo que se produce en nuestra ciudad-región, especialmente en lo literario, empresarial, cultural y artístico.

Por Carlos Javier Jarquín
x
• carlosjavierjarquin2690@yahoo.es

Poeta boricua en sus 50 años recibe inolvidable sorpresa

Cada día son más las personas que tienen acceso ilimitado para navegar por la web o redes sociales. En este siglo, la tecnología ha sido la gran protagonista de nuestro diario vivir, y muchos no pueden siquiera pensar el mundo sin Internet porque les parecería una forma anticuada de vivir. Tristemente, no todos saben usar apropiadamente esta extraordinaria herramienta. Un dato importante es que desde 2005 “el 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, cuyo objetivo es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover su accesibilidad a la red”. Somos privilegiados quienes podemos acceder a la web para aprender, conocer y compartir, con tan solo un clic, momentos memorables con amigos de distintas partes del mundo. Como muestra de ello, les comparto, brevemente, lo acontecido el 14 de mayo de este año.

Por Carlos Javier Jarquín
x
• carlosjavierjarquin2690@yahoo.es

La Red de Centros Culturales de AECID expondrá 52 proyectos artísticos de 18 países, seleccionados en la convocatoria Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre

Éxito de participación tras el llamamiento a artistas y creadores de diferentes escenas culturales por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de la convocatoria Paréntesis. Relatos desde la incertidumbre, lanzada el pasado 9 de febrero por la Red de Centros Culturales, la Academia de España en Roma y el Centro de Formación de Cartagena de Indias en Colombia.

La Sociedad Económica de Amigos del País crea e impulsa el proyecto de Casa de América en Málaga

En su pasada reunión del mes de junio, la Junta de Gobierno de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga conoció de la propuesta de creación del proyecto Casa de América en Málaga, presentada por D. Juan Antonio Sierra Lumbreras, hispanista, colaborador y asiduo participante en cuantas actividades se celebran en nuestra ciudad. Conociendo de la finalidad, alcance y trascendencia de este proyecto, la Junta acordó, con una valoración positiva, promover e impulsar esta iniciativa cultural y social dentro del Plan de Acción anual de la entidad para el próximo quinquenio.

'Ese es mi libro', canción inspirada en los libros

Este domingo 23 abril en honor al Día Internacional del Libro estaremos haciendo el lanzamiento internacional de la canción "Ese es mi libro", en el canal de YouTube Mo Anam Cara, la letra de esta canción es de la autoría del escritor, profesor, poeta y compositor nicaragüense Pedro Alfonso Morales Ruiz conocido en el mundo literario como Peter Moral. Esta canción está inspirada en los libros que de una u otra manera han cambiado la vida de la humanidad, sin duda alguna los libros son uno de los mejores inventos que el hombre ha realizado a lo largo de su historia.

Por Carlos Javier Jarquín
x
• carlosjavierjarquin2690@yahoo.es
0,5625